Castilla-La Mancha

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Sacar tajá

    Expresión que significa ir de fiesta con la firme intención de pasarlo bien y, quién sabe, quizás acabar con unas copas de más.

    "Este finde nos vamos a poner las botas y sacar tajá en el pueblo, ¡que pa' eso está!"

  • Echar un riego

    Expresión que usan los manchegos para referirse de forma cachonda a 'ir al baño'. Vamos, regar el césped propio.

    "Espérate un momento que antes de salir tengo que echar un riego."

  • Echar el jalufo

    Expresión manchega que significa merendar, especialmente algo consistente y suculento. Originada de la costumbre rural de cargar energías a media tarde con una buena comida.

    "Chacho, antes de seguir con las faenas del campo vamos a echar el jalufo, que tengo ya unos hambres..."

  • Ir de pinchos al parque

    Expresión usada para describir cuando alguien va a tomar unos vinos con tapa en el único bar del pueblo, que está al lado del parque con columpios oxidados y un par de bancos.

    "Hoy que es martes, vamos a ir de pinchos al parque con los colegas después de currar."

  • Estar como una tecla

    Dicho popular que se usa para describir a alguien que está especialmente nervioso o alterado, como si fuera un piano a punto de estallar en sinfonía.

    "Con tantos exámenes seguidos, Paco estaba como una tecla y no paraba de morderse las uñas."

  • Calentarse los cascos

    Expresión usada para decir que te estás rompiendo la cabeza con una idea o problema. Literalmente, tu cerebro está a todo gas intentando encontrar una solución.

    "Deja de calentarte los cascos con el examen, tómate un descanso y luego verás las cosas más claras."

  • Ir de verbena

    Salir de fiesta al aire libre, generalmente en verano, con música, luces y ganas locas de pasarla bien.

    "Esta noche nos vamos todos a la plaza del pueblo a ir de verbena; va a estar épica la jarana."

  • Estar azul

    Expresión local para describir a alguien que está esperando algo con muchas ganas, como los meses de lluvia tras la sequía.

    "Estoy más azul que un charco de La Mancha esperando ese paquete de Amazon."

  • Estar más perdío que un pulpo en un garaje

    Frase para describir a alguien que está completamente desorientado o despistado, como si fuera una criatura marina atrapada en un sitio seco.

    "Después de la siesta, con el cambio de hora, estoy más perdío que un pulpo en un garaje."

  • Faltae

    Expresión que se utiliza cuando algo es absolutamente necesario, como el agua pa'l gazpacho o una buena siesta después del cocido.

    "Esa partidita de mus fa faltae antes de que empiece la vendimia, ¿qué dices?"

  • Echar un vistazo

    Forma manchega de decir que vas a hacer acto de presencia o a cotillear un poco, sin quedarte mucho rato. Vamos, lo justo para saber qué se cuece.

    "Voy a echar un vistazo al bar del pueblo, a ver si me entero quién es el nuevo fichaje detrás de la barra."

  • Hervirte el melón

    Estar totalmente confundido o sin saber qué hacer, como si la cabeza estuviera en plena ebullición.

    "Después de escuchar tanta explicación matemática, se me ha hervido el melón y ya no sé ni por dónde me viene el aire."

  • Espejismo manchego

    Ilusión óptica producida por el calor en las interminables llanuras manchegas, que hace creer a los desafortunados caminantes que hay algo más interesante que un campo de cebollas en el horizonte.

    "Ya está Juan viendo otro espejismo manchego... ¡Dice que hay una playa detrás del molino!"

  • Echarse un rato

    Tradición manchega legendaria que consiste en buscar cualquier excusa para tomar una siesta reparadora, aunque hayas dormido más de ocho horas.

    "Después de zamparme ese gazpacho manchego, me voy a echar un rato que la vida contemplativa no se hace sola."

  • Gavilla

    Forma curiosa de referirse a un grupo grande y algo desordenado de gente; como una bandada, pero en tierra manchega.

    "¡Vaya gavilla se ha juntado en la plaza para ver las fiestas de San Isidro!"

  • Tener pajaritos en la cabeza

    Se dice de alguien que está en las nubes, fantaseando o con ideas un poco locas.

    "¡Mira al Juanito! Cree que va a ser astronauta... siempre tiene pajaritos en la cabeza."

  • Manjar de dioses

    Expresión utilizada para referirse a una comida que, sorprendentemente, está buenísima, sobre todo si la ha cocinado tu abuela.

    "¡Esta tortilla de patatas es un manjar de dioses, Paco! Tu abuela tiene manos mágicas para la cocina."

  • Ir hecho un cuadro

    Expresión que se usa para describir a alguien que va vestido de manera estrafalaria o poco combinada, como si lo hubieran pintado sin mirar.

    "Mira al Julián, hoy lleva una camisa de rayas con unos pantalones de cuadros... ¡Va hecho un cuadro!"

  • Montusqui

    Un jocoso término para referirse a una resaca que es como subir una montaña sin agua, vista entre amigos tras una noche en el pueblo.

    "Anoche nos fuimos de copas con los primos y hoy tengo un montusqui que ni te imaginas, estoy pa' tirarme al sofán y no salir."

  • hacer la vida del pastor

    Expresión que se usa cuando alguien lleva un ritmo de vida relajado, sin prisas, como los pastores que cuidan ovejas en el campo.

    "Desde que Pepe dejó la ciudad y se fue al pueblo, vive haciendo la vida del pastor: todo el día paseando con las cabras y tomando cañas en el bar."

  • Estar en la parra

    Cuando alguien está despistado o en su mundo, como si estuviera soñando despierto.

    "Juan, deja de estar en la parra y ayúdame a encontrar las llaves que hemos perdido por el bosque."

  • Estar hasta la loma

    Expresión utilizada para decir que alguien está harto o saturado de algo, casi como cuando has subido tantas cuestas que ya no puedes más.

    "Estoy hasta la loma de escuchar las mismas historias del abuelo."

  • Jincar el lomo

    Expresión usada para referirse a trabajar duro, como si estuvieras levantando más peso del que aguantas.

    "Ayer me tocó jincar el lomo en la fábrica, salí más doblado que un suspiro."

  • Estás más perdido que un pulpo en un garaje

    Dicho que se usa para referirse a alguien que está completamente desorientado o confundido, como si fueras un pulpo intentando encontrar la salida de un garaje.

    "Cuando escucho hablar a mi abuelo sobre sus tiempos mozos, siempre termino más perdido que un pulpo en un garaje."

  • Espachurrarse

    Acción de tumbarse de manera exagerada y despreocupada en el sofá, generalmente después de un buen atracón o una jornada agotadora.

    "Después del guiso de mi abuela, me espachurré en el sofá como un gato al sol."

  • Hasta luego, Maricarmen

    Despedida campechana típica manchega que implica un 'hasta nunca' divertido y sin resentimientos.

    "Después de discutir por el último trozo de queso manchego, me soltó un 'Hasta luego, Maricarmen' y se fue pidiendo paz."

  • Fardar

    Cuando alguien se echa flores y presume a tope de sus logros o posesiones, sacando pecho como un pavo real en plena iglesia.

    "Paco no para de fardar del cochazo nuevo que le ha traído su padre. Parece que se cree el rey del queso manchego."

  • Blanco como una loncha

    Dícese de alguien que está pálido como el queso manchego, tan blanco que parece que no ha visto el sol ni en la sopa.

    "Después del invierno, Juanito se quedó blanco como una loncha. ¡Va a tener que tomar más el sol si no quiere quedárselo para siempre!"

  • Te han dado una graná

    Expresión que se utiliza cuando alguien ha sido engañado o estafado de manera tonta. Es como decir que te han vendido humo, pero más manchego.

    "Pensabas que el coche de segunda mano era una ganga, ¿eh? Pues nada, te han dado una graná."

  • Echar la parra

    Expresión manchega usada cuando alguien se pasa de listo o va presumiendo más de lo necesario, como si fuera el rey del corral.

    "Después de ganar al mus, Juan no para de echar la parra y decir que es el mejor en todo el pueblo."

  • Tener ainá

    Una forma manchega de decir que hay algo o que se posee, aunque sea mínima cantidad. Siempre con ese toque resignado pero simpático.

    "Le pregunté al abuelo si quedaba jamón y me dijo: 'na', hijo, ainá por la nevera unos pelillos pa juntar'."

  • Tener más cuento que Calleja

    Dícese de alguien que tiene mucha labia y siempre encuentra una historia ilógica para todo, como si fuera un experto en escribir cuentos.

    "Mira a Juan cuando le preguntas por sus exámenes, tiene más cuento que Calleja. Siempre acaba hablando de marcianos."

  • Estar más perdido que un chozo

    Expresión manchega para describir a alguien completamente desorientado o confundido, como si de repente estuviera en mitad del campo sin saber para dónde tirar.

    "Pedro se puso a organizar la fiesta y acabó más perdido que un chozo, sin saber ni a cuántos invitar."

  • Guitarra manchega

    No, no se trata de un instrumento musical. Es una manera muy de la zona para referirse a alguien que habla demasiado o sin freno, como si estuviera dando un concierto logorreico.

    "¡Cállate ya, Anselmo! Pareces una guitarra manchega con tantas chorradas."

  • Echar un toque

    Expresión manchera para decir que hay que dar un grito o llamar a alguien por teléfono, usualmente en plan de colega.

    "Oye, cuando llegues al bar échame un toque y nos tomamos unas cañas."

  • Llevar la lengua fuera

    Expresión usada para describir a alguien que anda tan apurado y exhausto que parece que se le va a caer la lengua de tanto correr o trabajar.

    "Después de recoger almendra todo el día, llevo la lengua fuera, parezco un galgo en plena carrera."

  • Estar de guerra

    Cuando alguien está listo para la fiesta a tope, como si fuera una batalla campal de diversión. Indica que va con todo y sin frenos.

    "Esta noche estoy de guerra, me calzo las botas y nos vamos de marcha hasta que salga el sol."

  • Ser la leche

    Se dice cuando alguien o algo es lo más, súper bueno y te deja flipando. Es como el top del top.

    "El queso manchego que me trajo mi abuela es la leche, nunca había probado nada igual, chaval."

  • Estar en las uvas

    Expresión manchega que significa estar distraído o despistado, como si tu mente estuviera vagando por los viñedos de la región.

    "Cuando le pregunté a Juan qué opinaba del plan, estaba tan en las uvas que ni se enteró."

  • Tocahuevos

    Persona que se dedica con afán y placer a molestar o interrumpir, casi como un arte. No importa qué idioma hables, siempre encontrarás uno de estos.

    "Deja de ser tocahuevos, Paco, que ni en chino te entiendo con tanto lío."

  • Estar más perdido que un sacapuntas en una viña

    Expresión que describe a alguien tremendamente desorientado, igualito que encontrar un sacapuntas en medio de las uvas.

    "Cuando le preguntaron por la dirección del bar, estaba más perdido que un sacapuntas en una viña."

  • Echarse un gacheo

    Hacer una pausa para comer de manera desenfrenada, generalmente entre amigos o familiares, con comida tradicional y quizás un poco de vino.

    "Después de la caminata por el monte, nos echamos un buen gacheo en el merendero."

  • Regalico

    Diminutivo de regalo, utilizado para referirse a un detalle pequeño pero hecho con cariño, aunque a veces hasta una caña en el bar cuenta como tal.

    "Jose me ha traído un regalico: unos torreznos que quitan el sentío."

  • Echar un trago de Valdepeñas

    Es la manera más manchega de invitar a alguien a beber vino, refiriéndose al famoso caldo de la región. Usado para romper el hielo o alegrar el cotarro.

    "Anda, vente pa' la bodeguilla que vamos a echar un trago de Valdepeñas y arreglar el mundo."

  • Chorreras

    Nombre cariñoso y con un toque de humor que le dan en el pueblo a esos canalones eternamente averiados que escupen agua cada vez que llueve, poniendo el salón como si fuera una piscina.

    "Mis padres han vuelto a despotricar porque las chorreras del abuelo han dejado la casa empapada otra vez. ¡Vamos a necesitar un bote!"

  • Echarle más patas que una mula

    Expresión que se usa para referirse a alguien que corre mucho o hace algo con demasiada prisa, casi como si tuviera la velocidad de un animal con muchas patas.

    "Vaya prisas lleva el Juanma, salió del bar echándole más patas que una mula cuando vio que venía su suegra."

  • Empelotar

    Cuando alguien te obliga a quedarte pelado o sin nada, ya sea por negociación dura o un asalto emocional.

    "Ayer en la timba de cartas me empelotaron; salí sin un duro y con cara de primo."

  • Salirse por peteneras

    Expresión usada cuando alguien empieza a hablar de algo que no tiene nada que ver con el tema en cuestión; despiste nivel manchego.

    "Estábamos hablando de fútbol y se salió por peteneras contándonos la receta de las gachas… ¡menudo fenómeno!"

  • Estar de traca

    Se dice cuando alguien la está liando parda, sea por hacer mucha bulla o por un desastre monumental. Puede ser bueno o malo, según el tono.

    "Cuando Juan empezó a bailar en plena plaza con los abuelos, estaba todo el pueblo mirando... ¡Vaya que sí estaba de traca!"

  • Hacer un piti-sesi

    Tomarse una pausa rápida para fumar, como si fuera un ataque de necesidad nicotínica. Ideal para los que les gusta ir al grano y regresar.

    "¡Oye Paco! Vamos a la terraza a hacer un piti-sesi antes de que el jefe nos enganche con otra tarea."