Expresión manchega que significa merendar, especialmente algo consistente y suculento. Originada de la costumbre rural de cargar energías a media tarde con una buena comida.
Chacho, antes de seguir con las faenas del campo vamos a echar el jalufo, que tengo ya unos hambres...
Expresión usada para describir cuando alguien va a tomar unos vinos con tapa en el único bar del pueblo, que casualmente está al lado del parque que tiene columpios oxidados y un par de bancos.
Hoy que es martes, vamos a ir de pinchos al parque con los amigos después de currar.
Dicho popular que se usa para describir a alguien que está especialmente nervioso o alterado, como si fuera un piano a punto de estallar en sinfonía.
Con tantos exámenes seguidos, Paco estaba como una tecla y no paraba de morderse las uñas.
Frase para describir a alguien que está completamente desorientado o despistado, como si fuera una criatura marina atrapada en un sitio seco.
Después de la siesta, con el cambio de hora, estoy más perdío que un pulpo en un garaje.
Estar totalmente confundido o sin saber qué hacer, como si la cabeza estuviera en plena ebullición.
Después de escuchar tanta explicación matemática, se me ha hervido el melón y ya no sé ni por dónde me viene el aire.
Tradición manchega legendaria que consiste en buscar cualquier excusa para tomar una siesta reparadora, aunque hayas dormido más de ocho horas.
Después de zamparme ese gazpacho manchego, me voy a echar un rato que la vida contemplativa no se hace sola.
Forma curiosa de referirse a un grupo grande y algo desordenado de gente; como una bandada, pero en tierra manchega.
¡Vaya gavilla se ha juntado en la plaza para ver las fiestas de San Isidro!
Un jocoso término para referirse a una resaca que es como subir una montaña sin agua, vista entre amigos tras una noche en el pueblo.
Anoche nos fuimos de copas con los primos y hoy tengo un montusqui que ni te imaginas, estoy pa' tirarme al sofán y no salir.
Expresión que se usa cuando alguien lleva un ritmo de vida relajado, sin prisas, como los pastores que cuidan ovejas en el campo.
Desde que Pepe dejó la ciudad y se fue al pueblo, vive haciendo la vida del pastor: todo el día paseando con las cabras y tomando cañas en el bar.
Dicho que se usa para referirse a alguien que está completamente desorientado o confundido, como si fueras un pulpo intentando encontrar la salida de un garaje.
Cuando escucho hablar a mi abuelo sobre sus tiempos mozos, siempre termino más perdido que un pulpo en un garaje.
Despedida campechana típica manchega que implica un 'hasta nunca' divertido y sin resentimientos.
Después de discutir por el último trozo de queso manchego, me soltó un 'Hasta luego, Maricarmen' y se fue pidiendo paz.
Cuando alguien se echa flores y presume a tope de sus logros o posesiones, sacando pecho como un pavo real en plena iglesia.
Paco no para de fardar del cochazo nuevo que le ha traído su padre. Parece que se cree el rey del queso manchego.
Expresión manchega usada cuando alguien se pasa de listo o va presumiendo más de lo necesario, como si fuera el rey del corral.
Después de ganar al mus, Juan no para de echar la parra y decir que es el mejor en todo el pueblo.
Expresión manchega para describir a alguien completamente desorientado o confundido, como si de repente estuviera en mitad del campo sin saber pa' dónde tirar.
Pedro se puso a organizar la fiesta y acabó más perdido que un chozo sin saber ni cuántos invitar.
Expresión manchega que significa estar distraído o despistado, como si tu mente estuviera vagando por los viñedos de la región.
Cuando le pregunté a Juan qué opinaba del plan, estaba tan en las uvas que ni se enteró.
Expresión que describe a alguien tremendamente desorientado, igualito que encontrar un sacapuntas en medio de las uvas.
Cuando le preguntaron por la dirección del bar, estaba más perdido que un sacapuntas en una viña.
Diminutivo de regalo, utilizado para referirse a un detalle pequeño pero hecho con cariño, aunque a veces hasta una caña en el bar cuenta como tal.
Jose me ha traído un regalico: unos torreznos que quitan el sentío.
Nombre cariñoso y con un toque de humor que le dan en el pueblo a esos canalones eternamente averiados que escupen agua cada vez que llueve, poniendo el salón como si fuera una piscina.
Mis padres han vuelto a despotricar porque las chorreras del abuelo han dejado la casa empapada otra vez. ¡Vamos a necesitar un bote!
Cuando alguien te obliga a quedarte pelado o sin nada, ya sea por negociación dura o un asalto emocional.
Ayer en la timba de cartas me empelotaron; salí sin un duro y con cara de primo.
Expresión usada cuando alguien empieza a hablar de algo que no tiene nada que ver con el tema en cuestión; despiste nivel manchego.
Estábamos hablando de fútbol y se salió por peteneras contándonos la receta de las gachas… ¡menudo fenómeno!
Expresión que usan los manchegos para referirse de forma cachonda a 'ir al baño'. Vamos, regar el césped propio.
Espérate un momento que antes de salir tengo que echar un riego.
Expresión utilizada para mostrarse de acuerdo con alguien, incluso si no tienes mucha idea de qué están hablando; todo sea por seguir la conversación.
Cuando Juan se puso a hablar de ovnis y teorías raras, yo solo le seguí el rollo para no quedar como un paleto.
Dicho popular para expresar que alguien está extremadamente cansado o harto de algo. Alude al desgaste por uso excesivo, igual que una pipa usada hasta el hartazgo.
Después de la vendimia, estoy más quemao que la pipa un indio. Necesito vacaciones.
Expresión para cuando decides soltar todo tu repertorio de verdades a alguien que se lo merece, ¡sin pelos en la lengua como buen manchego!
Después de pillarle otra vez con las manos en la masa, fui directo y le canté las cuarenta sin pestañear.
Frase típica para indicar que hay que esforzarse al máximo y darlo todo, especialmente cuando las cosas van a contracorriente.
Anda que está el ordenador dando problemas otra vez... a ver si le echamos huevos al sistema y lo arreglamos de una vez.
Expresión utilizada para describir el acto de hacerse cargo temporalmente de algo que no es tuyo, normalmente mientras su dueño está liado con otros asuntos.
Eh, Paco, ¿me prestas las cabras un ratillo? Que necesito ir al bar a echar una partida.
Se usa para describir a alguien que es un auténtico crack en algo, lo contrario de 'ser un cero'. Es el número uno elevado al cuadrado... ¡así de brillante!
Ese chaval es un doce en la cocina, hace unas gachas manchegas que te mueres.
Expresión típica para referirse a hacer una pausa rápida, generalmente en el trabajo, para fumar y charlar de la vida.
Anda, vamos a echarnos un cigalillo antes de que venga el jefe y nos ponga a currar más.
Expresión utilizada para describir el acto de iniciar un alboroto o crear un caos, como el jaleo que se arma en una feria cuando se acaba la sangría.
Cuando Paco llegó y vio que le habían movido el tractor sin avisar, armó la marimorena en el bar del pueblo.
Una forma divertida y algo nostálgica de referirse a una chica con estilo retro, que no se pierde ni una fiesta del pueblo y siempre está al día con la moda 'vintage'.
Mira a esa chica ye-yé bailando en las fiestas; parece que ha salido de un videoclip de los años sesenta.
Dicho de alguien o algo que está más rodado y conocido que cualquier celebridad local; algo así como tener más millas acumuladas que un jamón colgado en una bodega manchega.
Ese coche viejo es más visto que el Tajo, lo tiene medio pueblo fichado.
Expresión que se usa cuando alguien está agotado o molido, como si lo hubieran pasado por encima con una rueda de molino manchego.
Después de la fiesta en el pueblo anoche, estoy p'al arrastre. Necesito un día entero en la cama.
Expresión utilizada para referirse a alguien que se pone como un disco rayado o pesado, especialmente cuando critica sin parar.
Pues nada, ahí estaba el Paco otra vez dando la chapa sobre lo mal que aparcamos en el pueblo.
Estar un poco loco o ser sumamente idealista, como el famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
No le hagas caso a Juan, que anda con otro quijotazo queriendo conquistar molinos.
Aprovechar un día festivo que cae entre semana para no trabajar ni estudiar el resto de la semana. Es como si extendieras las vacaciones con mucho arte.
Con el lunes festivo y el jefe medio despistado, vamos a hacer un puente hasta el jueves, ¡y que viva la siesta manchega!
Usado para describir a alguien completamente desorientado o fuera de lugar, especialmente porque no hay montañas para los lobos aquí.
Juan estaba más perdido que un lobo en la Mancha cuando trató de encontrar su coche en el aparcamiento.
Expresión manchega que significa desperdiciar el tiempo o dejar pasar los días sin hacer nada productivo, como si toda la semana fuera un gran saco donde tiras lo que no sirve.
Mira, entre siestas y Netflix he echado la semana al capazo. Ni me he enterado de qué día es hoy.
Expresión utilizada para describir a alguien que tiene una increíble habilidad para exagerar o inventarse historias. José Calleja fue un famoso editor de cuentos, y aquí se asume que quien usa esta expresión es capaz de inventarse aún más historias que él.
Ese Paco dice que ligó en la feria con tres suecas... ¡Vamos, que tiene más cuento que Calleja!
Usar esta expresión significa soltar improperios a diestro y siniestro, subiendo el volumen cada vez que alguien trata de calmártelo. Aquí juramos hasta por el chorizo perdido en la despensa.
Cuando Manuel se dio cuenta de que le habían rayado el coche, empezó a jurar como un cosaco, ¡se enteró todo el barrio!
Usado para referirse a alguien que siempre va a la deriva, como el boquerón, pero en aguas manchegas que ni mar tienen.
Deja ya de dar vueltas sin sentido, ¡eres un aladroque auténtico!
Expresión típica para referirse a alguien que se desvía del tema principal en una conversación, como si estuviera perdido en alguna de las elevaciones manchegas.
Estábamos hablando del partido de fútbol y Pedro se fue por los cerros de Úbeda empezando a contar la vez que casi se compra un burro.
Expresión que significa estar siempre de fiestas y juergas, dando más vueltas que una rueda en el asfalto caliente de agosto.
Desde que ganó la lotería, Manolo va siempre como una rueda; el martes estaba de verbena en Albacete y ayer se lo vio bailando jotas por Ciudad Real.
Dicho popular para referirse a alguien muy flojo o que hace lo menos posible, vagamente ligado al mítico perro 'Nieves' que según cuentan nunca daba un paso en vano.
¡Venga, levanta del sofá y ayúdame! No seas más perro que Nieves.
Significa trabajar duro, partirse el lomo. Imagínate como un burro tirando del carro sin parar.
Este finde toca apencar en la boda de mi prima, a ver si logro que no se me caigan los pies de tanto bailoteo.
Dicho de aquellas personas cuya agudeza intelectual brilla por su ausencia. El botijo es un elemento típico manchego, sencillo en diseño, usado para mantener el agua fresca, ideal para describir a alguien que no complica nada porque quizás no le da para más.
"Ese Juanito cree que un USB es una marca de galletas... es más simple que un botijo."