Tradición manchega legendaria que consiste en buscar cualquier excusa para tomar una siesta reparadora, aunque hayas dormido más de ocho horas.
Después de zamparme ese gazpacho manchego, me voy a echar un rato que la vida contemplativa no se hace sola.
Forma curiosa de referirse a un grupo grande y algo desordenado de gente; como una bandada, pero en tierra manchega.
¡Vaya gavilla se ha juntado en la plaza para ver las fiestas de San Isidro!
Expresión que se usa cuando alguien lleva un ritmo de vida relajado, sin prisas, como los pastores que cuidan ovejas en el campo.
Desde que Pepe dejó la ciudad y se fue al pueblo, vive haciendo la vida del pastor: todo el día paseando con las cabras y tomando cañas en el bar.
Expresión manchega que significa estar distraído o despistado, como si tu mente estuviera vagando por los viñedos de la región.
Cuando le pregunté a Juan qué opinaba del plan, estaba tan en las uvas que ni se enteró.
Nombre cariñoso y con un toque de humor que le dan en el pueblo a esos canalones eternamente averiados que escupen agua cada vez que llueve, poniendo el salón como si fuera una piscina.
Mis padres han vuelto a despotricar porque las chorreras del abuelo han dejado la casa empapada otra vez. ¡Vamos a necesitar un bote!
Cuando alguien te obliga a quedarte pelado o sin nada, ya sea por negociación dura o un asalto emocional.
Ayer en la timba de cartas me empelotaron; salí sin un duro y con cara de primo.
Expresión utilizada para mostrarse de acuerdo con alguien, incluso si no tienes mucha idea de qué están hablando; todo sea por seguir la conversación.
Cuando Juan se puso a hablar de ovnis y teorías raras, yo solo le seguí el rollo para no quedar como un paleto.
Expresión para cuando decides soltar todo tu repertorio de verdades a alguien que se lo merece, ¡sin pelos en la lengua como buen manchego!
Después de pillarle otra vez con las manos en la masa, fui directo y le canté las cuarenta sin pestañear.
Frase típica para indicar que hay que esforzarse al máximo y darlo todo, especialmente cuando las cosas van a contracorriente.
Anda que está el ordenador dando problemas otra vez... a ver si le echamos huevos al sistema y lo arreglamos de una vez.
Expresión utilizada para describir el acto de hacerse cargo temporalmente de algo que no es tuyo, normalmente mientras su dueño está liado con otros asuntos.
Eh, Paco, ¿me prestas las cabras un ratillo? Que necesito ir al bar a echar una partida.
Expresión utilizada para describir el acto de iniciar un alboroto o crear un caos, como el jaleo que se arma en una feria cuando se acaba la sangría.
Cuando Paco llegó y vio que le habían movido el tractor sin avisar, armó la marimorena en el bar del pueblo.
Expresión utilizada para referirse a alguien que se pone como un disco rayado o pesado, especialmente cuando critica sin parar.
Pues nada, ahí estaba el Paco otra vez dando la chapa sobre lo mal que aparcamos en el pueblo.
Estar un poco loco o ser sumamente idealista, como el famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
No le hagas caso a Juan, que anda con otro quijotazo queriendo conquistar molinos.
Expresión utilizada para describir a alguien que tiene una increíble habilidad para exagerar o inventarse historias. José Calleja fue un famoso editor de cuentos, y aquí se asume que quien usa esta expresión es capaz de inventarse aún más historias que él.
Ese Paco dice que ligó en la feria con tres suecas... ¡Vamos, que tiene más cuento que Calleja!
Expresión que significa estar siempre de fiestas y juergas, dando más vueltas que una rueda en el asfalto caliente de agosto.
Desde que ganó la lotería, Manolo va siempre como una rueda; el martes estaba de verbena en Albacete y ayer se lo vio bailando jotas por Ciudad Real.
Significa trabajar duro, partirse el lomo. Imagínate como un burro tirando del carro sin parar.
Este finde toca apencar en la boda de mi prima, a ver si logro que no se me caigan los pies de tanto bailoteo.