Expresión de sorpresa o admiración, similar a decir '¡Wow!' en otros lugares. Puede usarse para algo realmente increíble... o simplemente cuando te llevas un buen susto.
¡Ala gran!, ¿viste cómo ese cuate se comió tres tamales de maíz seguidos?
Algo que está increíblemente bueno, fabuloso o divertido. Básicamente, la onda chilera es lo opuesto a andar todo triste.
Ese concierto estuvo re chilero, me olvidé de todos mis problemas.
Expresión que significa salir corriendo del lugar, generalmente porque la cosa se ha puesto fea o alguien llamó para ir a otro lado.
Cuando vimos a los profes acercarse, todos tuvimos que recoger el chunche y salir volados.
Expresión que significa aceptar compartir o dar de lo poco que uno tiene, como cuando partes la última tortilla para ofrecer a alguien más.
Aunque solo tenía una tortillita en la mesa, mi abuelita siempre decía: 'Hay que cumplir un tortilla con el vecino'.
Cuando alguien está en plena indigestión mental y no da pie con bola, como si le hubieran pasado el cerebro por un microondas.
Después de esa fiesta maratónica, estoy microplanchado; me cuesta hasta atinarle a la puerta de mi casa.
Frase usada para referirse a superar una ruptura amorosa y seguir adelante. ¡Como un fénix renaciendo de sus cenizas, pero chapín!
Ya doblé la tusa por Juana, ahora voy a disfrutar del fútbol con los cuates.
No es un animalito peludo, sino alguien que se escabulle con sigilo cuando las cosas se ponen feas. Un experto en desapariciones estratégicas.
Cuando la cuenta llegó al bar, Joaquín se hizo el mapache y desapareció sin dejar rastro.
Se dice cuando alguien está viviendo a todo dar, disfrutando de un momento placentero o una buena racha.
Desde que consiguió ese nuevo trabajo, Pedro anda en la mera dulzura, siempre invita los almuerzos.
Forma creativa de decir que alguien está completamente borracho, como para confundir la almohada con una buena idea.
Ayer en la fiesta se puso tapis y terminó bailando el himno nacional sobre la mesa.
Romántico arte de pasar el rato o relajarse sin hacer nada en especial, muchas veces acompañado de risas y buen rollo.
No tengo planes para hoy, así que me voy a chilear con los cuates en la esquina.
Expresión que se usa para describir a alguien que está muy perdido o confundido, como si estuviera dando vueltas sin fin en una rueda de hámster.
Mirá vos, Carlos todo el día estuvo en la noria con ese examen, ni supo ni por dónde empezar.
Una mágica palabra guatemalteca que significa 'no sé cuándo, pero seguro después'. Si te dicen 'ahorita', no prepares café esperando que pase en un ratito.
Oye, ¿ya vas a salir? - ¡Ahorita! (mientras prende Netflix y se prepara para una maratón).
En Guatemala, 'clavar' se utiliza para referirse a cuando alguien te engaña o te timan de buena manera. ¡Ojo al pisto!
Me vendió el celular como nuevo y resultó chafa. Ese cuate sí que me clavó.
Expresión que describe a alguien demasiado loco o pasado de revoluciones, como si ya debería estar amarrado para no hacer travesuras.
A vos, el Chente es de atar, se tiró desde el techo de la casa solo por un reto en TikTok.
Expresión que significa haber bebido tanto licor que terminas viendo de todo, hasta un tigre bailando en la cantina.
Ayer Esteban pidió tantas cervezas que terminó cargando al tigre y bailando con su sombra.
Así le dicen en Guatemala a tu brother de toda la vida, el que está contigo para lo que sea y siempre tiene un consejo... aunque no lo hayas pedido.
Cuando mi carro se descompuso, llamé a mi cuate Carlos, ¡y llegó con herramientas y risas!
Dícese de la persona astuta y rápida para aprovechar oportunidades, cual si tuviera patas de colmena turbo.
Ese cuate es una abeja, en diez minutos ya había vendido todo el atolito en el mercado.
Se refiere a las prendas coloridas y nada combinadas que uno se pone cuando no le importa el qué dirán. Ideal para esos días que solo vas por las tortillas.
Hoy amanecí con pocas ganas y me vine en traje de doña Florinda a la tienda.
Expresión chapina para mostrar asombro o sorpresa, como un 'wow' al estilo guatemalteco.
¡A puchis! No sabía que los frijoles paraban la lluvia.
Dicen que sos una persona avispada, rápida y lista para cualquier reto. Vamos, que te las sabes todas.
Ese cuate es bien pilas, siempre encuentra cómo resolver los clavos.
Expresión campeona para describir la sagrada dedicación al arte de no hacer absolutamente nada. Procrastinación nivel experto.
Este domingo está ideal para echar la hueva y no levantarme del sofá ni pa' buscar comida.
Expresión chapina para calificar a alguien que es un hablador de pura boca, pero de hacer, nada; más promesas vacías que político en campaña.
Pedro siempre dice que va a pagar el almuerzo, pero nunca lo hace. Ese cuate es bien hueco.
Manera divertida y desenfadada de decir 'no' o negarse a algo de manera categórica.
¿Te animás a ir al karaoke esta noche? —¡Nel pastel! Mejor me quedo viendo la tele.
Dícese de esos favores inesperados que te salvan el día, como cuando encuentras ese billete olvidado en tus pantalones.
¡Hoy fue un milagrito! Justo cuando iba a pagar el almuerzo, apareció un billete de a cien en mi mochila.
Expresión que describe el acto heroico de no irse a dormir después de la fiesta y continuar con la juerga hasta que el cuerpo aguante.
La fiesta estaba tan buena que decidimos seguirla de largo hasta ver salir el sol en el lago.
En Guate, cuando le dicen a alguien sopero, es como llamarlo chismoso o entrometido. Siempre tiene la cuchara metida en lo ajeno.
¡Juan es tan sopero que ya sabía del brete antes de que ocurriera!
Expresión para largarse o irse rápidamente de un lugar.
En cuanto vio a su ex, jaló aire y se perdió en la multitud.
Frase utilizada para describir a alguien que está completamente perdido, desorientado o desconectado de la conversación, como si lo hubieran lanzado al espacio exterior.
Después de cuatro cervezas, Juan ya estaba hecho grasa y su novia le dijo: '¡Vos, te pusieron en el espacio, ni sabes dónde estás parado!'
Expresión utilizada para cuando alguien se sienta a descansar o se toma un buen rato de relax, como si estuviera rodado en una hamaca invisible entre el chaquetón del ocio y la curda del vagabundeo.
Después de almorzar, me voy a echar un tramo antes de que mi abuelita me pida ayudarle con sus cositas.
Expresión usada cuando alguien está perdiendo el tiempo o haciéndose el loco en lugar de hacer lo que debería.
Dejá de chingar la pita y ponte a trabajar antes de que te regañe el jefe.
Hacer tortillas a mano.
Mi abuela me enseñó a tortear con maíz desde que era niña.
Expresión para referirse a alguien con una personalidad dulce pero con un toque misterioso o provocador.
Ese cuate tiene su azúcar negra, todo el día lanzando cumplidos y luego desaparece sin dejar rastro.
Cuando alguien se queda en su casa durante el fin de semana, especialmente en su dormitorio, viendo series o películas sin parar.
Este sábado me clavo una tremenda clavazón con Netflix y ni me ven la cara para salir.
Estar en una situación crítica o con mucha presión.
Desde que perdí mi empleo, ando con la soga al cuello para pagar deudas.
Jugar con fuego o tentar la suerte, especialmente cuando haces algo arriesgado o imprudente.
¡No te pongás a tantear la mula con el jefe, que hoy vino de malas y te puedes quedar sin chamba!
Forma cariñosa de referirse a un amigo medio lento o despistado, pero con el que te ríes toda la vida.
¡Apuráte, maje! Si no, nos vamos a perder el concierto y todo por tu culpa.
Expresión chapina para referirse a alguien que está armando mucho alboroto por algo que no es pa'tanto, haciendo un escándalo de una cosa chiquita.
¡Ahí va Juanito otra vez, haciendo castillo porque no le salió el flan como quería!
Dicho que se usa cuando alguien está extremadamente enojado, casi al borde de sacar chispas por las orejas. Una mezcla de furia e indignación que te hace dudar si llamar a los bomberos.
Cuando vio el desastre en la cocina, se puso como la gran diabla y creo que hasta los vecinos lo escucharon.
Término cariñoso y chapín para referirse a un gato. Es la versión guatemalteca de 'michi' o 'gato', pero con extra picardía felina.
No fregués, el mish se meó en toda mi cama otra vez.
En Guatemala, un 'chunto' es esa persona que ves no solo como novio o novia, sino como mejor amigo/a y compañero/a de aventuras. Clave del éxito: tolerar tus ocurrencias.
Mi chunto siempre se aguanta mis locuras, ayer me acompañó a pedir cacao en el karaoke.
Expresión que se usa para aprovechar una oportunidad de manera oportuna y sin dejarla pasar. Literalmente, podría traducirse en el sentido figurado de no perderse la microbús que te lleva al destino deseado en la vida.
¡Vos, cachá el bus con esa chava! Que después te quedás soltero pa' siempre, mano.
Darle un golpe fuerte a alguien, ya sea en serio durante una pelea o jugando con los amigos. También puede referirse al impacto sorprendente de recibir malas noticias.
Cuando me dijo que le pegó un chilazo por dejar el reguero, pensé que era broma, pero ahora él solo llega a la casa antes de las nueve.
Cuando algo es tan increíble que te deja medio trastornado, como un golpe de genialidad que te pega duro pero rico.
¡Ese concierto estuvo cachimbonazo! Me dejó con ganas de gritarle al mundo.
Una colorida forma de referirse a cuando alguien se cae, generalmente de manera cómica. Literalmente significa caer sentado.
Estaba bailando la marimba en la fiesta y me resbalé, ¡me fui de nachas frente a todos!
Dícese de cuando alguien se pone a hablar hasta hacer eco en la cabeza de los demás, como si fuera un tambor sin parar.
Ya deja de tambosear y ve al grano, que nos hace eco tu cháchara.
Expresión multiusos del guatemalteco que sirve para todo: sorpresa, enojo, alegría. ¡Viene bien tanto si vendiste tu objetito en el mercado como si perdiste las llaves del carro!
¡Puchica vos! No te vas a creer cuánto vendí mi chunchera en la feria.
Expresión usada para llamar la atención de una persona que se hace la desentendida o parece estar en las nubes. Es como decirle '¡hey, despierta!' pero con un toque chapín.
Juan estaba distraído y Sandra le gritó: '¡Aló alguien! ¿Pensás quedarte en las nubes todo el día?'
Literalmente significa sucio, pero un 'shuco' es también un delicioso hot dog callejero lleno de ingredientes que crean una explosión de sabor y alegría en tu boca (y posibles consecuencias para tu estómago).
Anoche me fui a comer un shuco con los cuates después de la fiesta; al final era más cerveza en mi estómago que salchicha.
Expresión chapina que significa coquetear intensamente, al punto de querer 'pulir' a la otra persona con atención.
Anoche en la fiesta vi a Carlos tirando lija con Ana; ¡se pasó toda la noche puliéndola con su labia!
Expresión usada para referirse al jefe, líder o alguien que la lleva clara en lo que hace. Tal como un anciano sabio manda respeto, el 'mero-mero' tiene todo bajo control.
Cuando llegue Juan a la reunión, mejor no digas nada hasta que hable, ya sabes que él es el mero-mero.
Describe a alguien que, sin mover un dedo, siempre parece encontrarse con las mejores oportunidades. Tiene más suerte que ganas.
Ese cuate siempre andaba huevoneando y ahora tiene la vida resuelta; definitivamente es un huevón de oro.
Actividad diaria tan esencial que es sinónimo de empezar el día: el arte de zambullirse en un plato humeante de pepián o kak'ik para agarrar energías antes de enfrentar el temido tráfico matutino.
No hay nada como chapinear bien en la mañana, así uno va con todísimo al chance sin miedo al éxito.
Expresión que significa ir al baño o al excusado. Ideal para esos momentos donde el estómago anda haciendo ballet y necesitas escapar del gentío con dignidad.
Espérate un toque, compadre, que tengo que ir a la shola antes de seguir con las chelas.
Hacer alarde de dinero o presumir bienes materiales con mucho descaro y glamour como si fueras el más millonario del barrio.
Ayer Juan llegó en su carro nuevo a la fiesta solo para brillar la pasta, todos terminamos pidiéndole autógrafos.
Expresión utilizada para referirse a alguien que anda perdido o no sabe qué está haciendo, como si estuviera dando vueltas por la vida sin rumbo fijo.
"¡Ese cuate anda sin mapa! Desde que terminó con su ex, no sabe ni para dónde va."