Guatemala

Guatemala, vos, es un tapiz de colores y misterio que te atrapa. Desde las ruinas mayas que te susurran historias milenarias, hasta los lagos volcánicos que te dejan sin aliento y los mercados llenos de vida. Su gente es pura sonrisa y tradición, con esa amabilidad que contagia y ese orgullo por sus raíces. Aquí el café es oro, los textiles son arte y la naturaleza, ¡uff!, te regala paisajes de película. ¡Guatemala es un país con alma, donde cada rincón te cuenta una historia y cada experiencia te deja un recuerdo inolvidable!

  • Chilero

    Algo que está increíblemente bueno, fabuloso o divertido. Básicamente, la onda chilera es lo opuesto a andar todo triste.

    "Ese concierto estuvo re chilero, me olvidé de todos mis problemas."

  • Mandar Chancletazo

    El acto mágico de las madres chapinas que, con una simple alpargata voladora, corrigen travesuras instantáneamente desde cualquier distancia.

    "Cuando mi hermano quiso escaparse sin permiso, ¡mi mamá le mandó un chancletazo que ni Neo lo esquivaba!"

  • Chilero

    Palabra chapina para describir algo que es genial, fabuloso o simplemente de maravilla.

    "¡Mirá vos, qué chilero está el concierto! Nos vamos a dar un buen cacho de sabor."

  • ¡Al chile!

    Expresión utilizada para afirmar o confirmar con mucha seguridad algo que se dice, como diciendo: 'te lo juro'.

    "¿De verdad vas a salir con esas fachas? - ¡Al chile, me vale madre!"

  • Andar azul

    Frase que se usa para describir a alguien que anda de mal humor o con cara de pocos amigos. Como el cielo antes de la tormenta, uno nunca sabe cuándo va a soltar los truenos.

    "No le hables ahorita al jefe, que anda azul y capaz te manda directo al carajo."

  • Seguir en la cola

    Expresión utilizada para referirse a alguien que, aunque sabe que está siendo molestado o 'shuteado' en público, se queda callado y simplemente sigue soportando.

    "Mirá cómo Juan sigue en la cola mientras sus amigos lo están fregando con la historia de aquella fiesta."

  • ¡Ala gran!

    Expresión de sorpresa o admiración, similar a decir '¡Wow!' en otros lugares. Puede usarse para algo realmente increíble... o simplemente cuando te llevas un buen susto.

    "¡Ala gran!, ¿viste cómo ese cuate se comió tres tamales de maíz seguidos?"

  • Echarse el taco

    Hacer una pausa y comerse algo rico en la calle, generalmente tacos o antojitos, cuando te da un hambre canija.

    "Bro, vamos a echarnos el taco allá por la esquina antes de ir al partido; se te está haciendo agua la boca solo de pensarlo."

  • Recoger el chunche

    Expresión que significa salir corriendo del lugar, generalmente porque la cosa se ha puesto fea o alguien llamó para ir a otro lado.

    "Cuando vimos a los profes acercarse, todos tuvimos que recoger el chunche y salir volados."

  • Peladero

    Lugar donde las moscas se dan un festín, término para referirse a una casa desordenada y sucia.

    "Tu cuarto parece un peladero, mejor ponete a ordenar antes de que la abuela te dé en qué irte."

  • Pilas

    Dícese de alguien avispado, con energía y que siempre está 'enchufado' para cualquier situación.

    "Ese cuate es bien pilas; le arregló la compu a su abuelita en menos de una hora y todavía le sobró tiempo para jugar fútbol."

  • Cumplir una tortilla

    Expresión que significa compartir o dar de lo poco que uno tiene, como cuando partes la última tortilla para ofrecer a alguien más.

    "Aunque solo tenía una tortillita en la mesa, mi abuelita siempre decía: 'Hay que cumplir una tortilla con el vecino'."

  • Muñeco de maicillo

    Se refiere a alguien que se arma de valor, pero que al final resulta ser puro cuento o cobarde, como un muñeco hecho de cereal.

    "Juan iba a declarársele a María, estaba muy confiado, pero resultó ser un muñeco de maicillo y no le dijo nada."

  • Chivo

    Palabra multiusos para decir que algo está genial o muy bueno. Si no sabes qué decir, un 'chivo' bien colocado siempre cae bien.

    "¿Viste el partido de ayer? ¡Estuvo chivísimo!"

  • Estar Harina

    Una forma pícara de decir que alguien está algo locuelo, como si su cerebro se le hubiera desmoronado cual bolsa de harina en la cabeza.

    "Ese cuate anda harina desde que decidió peinarse con lupa todos los días."

  • Microplanchar

    Cuando alguien está en plena indigestión mental y no da pie con bola, como si le hubieran pasado el cerebro por un microondas.

    "Después de esa fiesta maratónica, estoy microplanchado; me cuesta hasta atinarle a la puerta de mi casa."

  • Doblar la tusa

    Frase usada para referirse a superar una ruptura amorosa y seguir adelante. ¡Como un fénix renaciendo de sus cenizas, pero chapín!

    "Ya doblé la tusa por Juana, ahora voy a disfrutar del fútbol con los cuates."

  • Relámpago

    En Guatemala, hablar de alguien como un 'relámpago' es decir que esa persona tiene un temperamento explosivo. Si lo haces enojar, ¡prepárate para el trueno!

    "No le digas a Luis que chocaste su carro; ese cuate es un relámpago y te manda directo a la lluvia."

  • Shuco

    No es un hot dog cualquiera, es ese perrito perfecto que te encuentras en la calle a media fiesta. Sucio, grasoso y el mejor amigo de tu madrugada.

    "Después del chonguengue anoche, lo único que me salvó fue un shuco en la zona viva."

  • Mapache

    No es un animalito peludo, sino alguien que se escabulle con sigilo cuando las cosas se ponen feas. Un experto en desapariciones estratégicas.

    "Cuando la cuenta llegó al bar, Joaquín se hizo el mapache y desapareció sin dejar rastro."

  • Hacer huevo

    Expresión que se usa para referirse a no hacer absolutamente nada productivo, como si fueras un rey en su trono de la flojera.

    "Hoy domingo voy a hacer huevo todo el día, así que ni me molesten con sus planes locos."

  • Estar en la mera dulzura

    Se dice cuando alguien está viviendo a todo dar, disfrutando de un momento placentero o una buena racha.

    "Desde que consiguió ese nuevo trabajo, Pedro anda en la mera dulzura, siempre invita los almuerzos."

  • Ponerle chispazo

    Frase utilizada para motivar a alguien a darle un toque especial o de energía a lo que está haciendo, como echarle ganas al máximo.

    "Vamos, ponéle chispazo al trabajo, que ya casi se acaba la semana y toca fiesta."

  • ¡Ahorita te hago miga!

    Expresión que utilizas para amenazar amistosamente a alguien, con el plan de 'desarmarlo' o superarlo en algo, ya sea un juego de cartas o una competencia de quién salta más lejos.

    "¡Cuidado vos, Carlitos! En la próxima mano ahorita te hago miga con estos comodines."

  • Quemar pestaña

    Significa hincarle el diente intensamente al estudio, especialmente cuando tienes un montón que memorizar y apenas tiempo para hacerlo.

    "Esta noche toca quemar pestaña, porque si no, el examen de mañana me da una salsa."

  • Echar punta

    Expresión usada cuando alguien está coqueteando descaradamente, dejando muy claro sus intenciones románticas.

    "Mirá vos, el Juan anduvo echando punta toda la noche en la fiesta con la Clau."

  • Tapis

    Forma creativa de decir que alguien está completamente borracho, como para confundir la almohada con una buena idea.

    "Ayer en la fiesta se puso tapis y terminó bailando el himno nacional sobre la mesa."

  • ¡Ah, la gran púchica!

    Este es el grito chapín de exasperación por excelencia. Es un género en sí mismo: se puede usar para el enojo, la sorpresa o simplemente porque sí.

    "Cuando miré que se cayó el pastel a medio hacer, solo pude decir: '¡Ah, la gran púchica!'"

  • Patojo

    Un patojo es básicamente un chamaco guatemalteco que siempre anda en las nubes, con cara de 'no fui yo', pero seguro está planeando su próxima travesura.

    "Ahí va el patojo de Juanito, seguro se le fue la teoría del juego porque solo piensa en cazar sapos."

  • chilear

    Romántico arte de pasar el rato o relajarse sin hacer nada en especial, muchas veces acompañado de risas y buen rollo.

    "No tengo planes para hoy, así que me voy a chilear con los cuates en la esquina."

  • estar en la noria

    Expresión que se usa para describir a alguien que está muy perdido o confundido, como si estuviera dando vueltas sin fin en una rueda de hámster.

    "Mirá vos, Carlos todo el día estuvo en la noria con ese examen, ni supo ni por dónde empezar."

  • pucho

    En Guatemala, un 'pucho' es el apodo más cariñoso y travieso que le puedes dar a tu cigarro. No importa si sólo lo prendes pa' lucirte o de verdad te llega; todos tenemos un pucho compita.

    "Bro, ¿tenés fuego? Se me antojó un puchito después del tamalito."

  • Chiltepe

    Se le dice así al beso breve y simpático, como un piquito rápido que te deja con gusto a poco, similar a esas salsas de chiltepe que son intensas pero breves.

    "Ey, ese cuate me soltó un chiltepe en la mejilla y yo ni enterada. ¡Pasado!"

  • Caminada chapina

    Expresión que describe la habilidad ancestral de caminar largas distancias con tal de ahorrarse una lancha o bus, pero siempre acompañado de buen humor y amigos.

    "¿Vas a subir al Volcán de Agua la próxima semana? Prepárate para una caminada chapina épica."

  • ¡Ahorita!

    Una mágica palabra guatemalteca que significa 'no sé cuándo, pero seguro después'. Si te dicen 'ahorita', no prepares café esperando que pase en un ratito.

    "Oye, ¿ya vas a salir? - ¡Ahorita! (mientras prende Netflix y se prepara para una maratón)."

  • ¿Qué pedo?

    Expresión para señalar que alguien está más perdido que un burro en una discoteca, generalmente debido a su poca habilidad en una tarea o tema.

    "Miguel tratando de cambiar la llanta sin levantar el coche... ¡qué pedo tiene con las herramientas!"

  • Cerote

    Palabra multiusos entre compas. Se usa para referirse a alguien en plan pana, pero con ese toque folclórico y picante de la bella Guatemala.

    "¡Qué onda cerote! ¿Te apuntas a echar el relajo hoy en la noche o qué?"

  • Cajero

    Esto no es necesariamente alguien que trabaja en un banco, sino una persona confiable a quien le confías secretitos bien guardados, como si fuera tu caja fuerte personal.

    "Mi cuate Juan es mi cajero, sabe todos mis rollos y nunca suelta la lengua."

  • Clavar

    En Guatemala, 'clavar' se utiliza para referirse a cuando alguien te engaña o te timan de buena manera. ¡Ojo al pisto!

    "Me vendió el celular como nuevo y resultó chafa. Ese cuate sí que me clavó."

  • Ser de atar

    Expresión que describe a alguien demasiado loco o pasado de revoluciones, como si ya debería estar amarrado para no hacer travesuras.

    "A vos, el Chente es de atar, se tiró desde el techo de la casa solo por un reto en TikTok."

  • Cargar al tigre

    Expresión que significa haber bebido tanto licor que terminas viendo de todo, hasta un tigre bailando en la cantina.

    "Ayer Esteban pidió tantas cervezas que terminó cargando al tigre y bailando con su sombra."

  • Llorón de pica-pica

    Expresión que describe a alguien que se queja por cualquier picazón como si fuera el fin del mundo. ¡Dramatismo nivel telenovela!

    "Cada vez que Juan tiene un mosquito cerca, se pone como llorón de pica-pica."

  • Cuate

    Así le dicen en Guatemala a tu brother de toda la vida, el que está contigo para lo que sea y siempre tiene un consejo... aunque no lo hayas pedido.

    "Cuando mi carro se descompuso, llamé a mi cuate Carlos, ¡y llegó con herramientas y risas!"

  • tirar el anzuelo

    Expresión utilizada cuando alguien lanza indirectas amorosas para ver si le corresponden. Es como ir de pesca, pero en el mar del amor.

    "Ayer vi a Juan tirándole el anzuelo a María toda la tarde; esos mensajes románticos no son casualidad."

  • Ser una abeja

    Dícese de la persona astuta y rápida para aprovechar oportunidades, cual si tuviera patas de colmena turbo.

    "Ese cuate es una abeja, en diez minutos ya había vendido todo el atolito en el mercado."

  • Estar claro como el atol

    Se usa para decir que alguien comprende algo de forma rotunda, pero con un toque sarcástico. El atol es una bebida espesa típica, lo que hace irónica la expresión ya que nada tiene de claro.

    "Después de explicarle tres veces cómo se juega ¿Quién soy yo?, ella seguía más clara que el atol."

  • Traje de doña Florinda

    Se refiere a las prendas coloridas y nada combinadas que uno se pone cuando no le importa el qué dirán. Ideal para esos días que solo vas por las tortillas.

    "Hoy amanecí con pocas ganas y me vine en traje de doña Florinda a la tienda."

  • A puchis

    Expresión chapina para mostrar asombro o sorpresa, como un 'wow' al estilo guatemalteco.

    "¡A puchis! No sabía que los frijoles paraban la lluvia."

  • pisto donde pue

    Expresión que significa tener dinero disponible para gastar cuando y donde se te antoja. Es la vida loca hecha billete.

    "Ahora que me cayó el bono, tengo pisto donde pue, así que voy a invitar a todos los cuates a chupar."

  • Puchica

    Un todo terreno del vocabulario chapín, se usa cuando te quedas sin palabras: sorpresa, enojo, alivio... ¡lo que sea!

    "¡Puchica! Se me olvidó darle de comer al loro; ahora sí que me espera una noche larga."