Santiago del Estero

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Vinilo

    En Santiago, llamamos 'vinilo' al amigo que nunca cambia de opinión. Así como un disco rayado, siempre vuelve a lo mismo.

    "Deja de hacerte el vinilo y probá algo diferente esta vez, chango."

  • Ser un chango fiestero

    Expresión para describir a alguien que siempre está listo pa' la joda, un verdadero experto en saber dónde es el furrón y nunca se pierde una noche de diversión con los cumpas.

    "Este sábado vas al cumple de Lucho, seguro que ahí va a estar el Tano... él es tremendo chango fiestero."

  • Se armó un quilombo de septiembre

    Cuando la situación es un caos total, especialmente con la imprevisibilidad y locura típica de las fiestas en el mes de septiembre.

    "Mirá lo que hiciste, invitaste a todo el mundo y ahora hay más gente que en cancha para clásico, ¡se armó un quilombo de septiembre acá!"

  • Mandar al buleo

    Expresión santiagueña utilizada para decirle a alguien que deje de molestar o se vaya a otro lado, de manera jocosa y amistosa.

    "Dejá de hinchar con el vino ese, si querés mandame al buleo nomás."

  • Tamán

    Expresión popular para decir que algo se encuentra dentro de un lugar o está presente. Usado generalmente para referirse al paradero de personas o cosas.

    "¿Viste a Juan? Sí, tamán en el boliche haciendo de las suyas otra vez."

  • A la altura del sapukay

    Dicho que significa perderse por un sitio remoto donde ya el diablo ni siquiera pasa; una verdadera odisea al estilo santiagueño.

    "Salimos en moto y cuando nos dimos cuenta estábamos a la altura del sapukay, sin señal y perdidos."

  • Sobrecito

    Apodo cariñoso pero burlón para referirse a alguien que siempre tiene 'algo bajo la manga', literalmente el típico vivo que saca ventaja.

    "Mirá al sobrecito ese, otra vez consiguió entrar gratis al boliche mientras nosotros hacemos fila."

  • Estar de caravana

    Esta expresión se usa para decir que estás súper cansado, como si hubieras estado viajando en una caravana durante días sin parar.

    "Che, el finde estuvo intenso, terminé el domingo estar de caravana total, ni ganas de levantarme el lunes."

  • andar a lo lobo

    Expresión que significa andar con hambre voraz, como si quisieras devorarte todo lo que encuentras en el camino.

    "Después de la fiesta andábamos a lo lobo buscando algo para comer antes de volver a casa."

  • Mediano como el sol

    Expresión irónica para referirse a algo que es extremadamente obvio, porque si hay algo que brilla en Santiago, ¡es el calor!

    "¿Te diste cuenta que José está enamorado de vos? - ¡Obvio! Es mediano como el sol ese asunto."

  • ¡De joda!

    Expresión santegueña que significa estar de fiesta, pasándola bien o simplemente en modo relax total.

    "Che, Juanito, ¿qué haces esta noche? - ¡Y qué se yo, seguramente estoy de joda!"

  • Hacer fierro

    Expresión santiagueña que significa molestar o incomodar a alguien de manera persistente, como un mosquito en pleno verano.

    "Che, dejá de hacerme fierro con lo mismo; ya te dije que no voy al baile el sábado."

  • Le falta un tornillo

    Se dice de alguien que actúa de forma rara o está medio loquito. Igual, todos tenemos un par sueltos.

    "¿Viste a Juan hablando solo con el ventilador? Ese chango sí que le falta un tornillo."

  • Estar de punta en blanco

    Expresión que significa estar vestido impecablemente, como si se fuera a un casorio aunque sea para ir al super.

    "¡Mirá ese chango! Con esos zapatos y corbata, está de punta en blanco solo para comprar yerba."

  • Estar frito

    Dícese cuando alguien está en un lío grande o no tiene escapatoria, como si se estuviera friendo en su propio aceite.

    "¡Si no estudio para el examen de mañana, estoy frito!"

  • Andar de noria

    Expresión usada para describir a alguien que está siempre en movimiento, sin parar ni un segundo, como una noria loca.

    "¡Ese Juan no se queda quieto por nada! Siempre está andando de noria."

  • Changa

    Trabajo temporal o pequeño que te da unas monedas para el fernet; aquí nadie se muere de hambre, pero todos hacemos changas.

    "Che, conseguí una changa ayudando a mi tía en la feria. Esta noche nos tomamos unos vinos con lo que gane."

  • Estar hirviendo la motito

    Frase usada para describir cuando hace tantísimo calor que parece que tu moto está a punto de convertirse en una olla exprés.

    "¡Che, no sé si voy al río o qué hago porque con este calor estoy hirviendo la motito!"

  • Tá pa' los yuyos

    Expresión que se usa para decir que alguien está perdido o confundido, como si se hubiera metido en medio del monte sin saber cómo salir.

    "Intenté explicarle las fórmulas de matemáticas al Juan, pero él está más tá pa' los yuyos que yo bailando chacarera."

  • ¡Juyamos!

    Forma coloquial de decir adiós, pero con estilo santiagueño. Se usa para despedirse apresuradamente, como diciendo '¡Huyamos!' pero sin tanto drama.

    "Ya están cerrando el boliche, ¡juyamos antes que nos cobren otra ronda!"

  • Estar en el castillo

    Expresión que se usa para referirse a alguien que ya está completamente perdido o distraído, como si estuviera en su mundo de fantasía.

    "Che, vos sí que estabas en el castillo en la reunión; no te enteraste de nada, ¿no?"

  • chito

    En Santiago del Estero, 'chito' es una forma divertida y cariñosa de referirse a algo pequeño o insignificante, como un niño travieso o una mascota menuda.

    "¡Ese perro es tan chiquito que parece un chito con patas, che!"

  • ángel caído

    Se usa para describir a alguien que tiene cara de bueno pero siempre está metido en alguna macana o lío.

    "Ese Juan es un ángel caído, parece puro, pero siempre termina siendo el cabecilla de las travesuras."

  • Con suela

    Dícese cuando algo viene con un extra incluido, especialmente si es inesperado o raro, aludiendo a la típica empanada santiagueña que trae 'con suela'.

    "Ese asado vino con suela porque nos dieron el resto de la parrillada como yapa."

  • Estás en Saturno

    Frase utilizada cuando alguien está despistado o no se entera de lo que está pasando. Se dice que la persona 'anda en otro planeta'.

    "Juan, te conté eso hace una hora, ¡deja de estar en Saturno!"

  • Azucarado

    Se refiere a alguien que es excesivamente amable, tan empalagoso que te provoca caries emocionales.

    "Che, el Juan anda medio azucarado hoy; le trajo café con medialunas a todos en la oficina."

  • Tablao

    Cuando te dicen que estás en un 'tablao', significa que andás medio atontado o despistado, como si alguien te hubiera dado un buen tablonazo en la cabeza.

    "¡Che, Juancito! ¡Dejá de andar en el tablao y vení a darme una mano con esto!"

  • Feazo

    Para decir que algo o alguien es terriblemente feo, no solo feo, sino más allá de lo imaginable. Aquí se estira la palabra para darle un poquito más de énfasis y drama.

    "Ese perro callejero está hecho un feazo, pero igual da ternura cuando mueve la cola."

  • Colgar los botines

    Expresión usada para decir que alguien se murió, pero de un modo bien santiagueño y futbolero, como cuando vos guardás los botines porque ya no jugás más.

    "¿Te enteraste que el viejo Juan colgó los botines anoche? Se fue después de su última siestita."

  • ¡Qué loco el maceta!

    Expresión usada para referirse a alguien que es muy tacaño o agarrado con el dinero, al punto de dar pena ajena.

    "Cada vez que salimos a comer, Carlos siempre se olvida la billetera. ¡Qué loco el maceta!"

  • Estar en la joda

    Frase que describe estar de fiesta o disfrutar de un buen entuerto social, especialmente cuando se está relajado con los amigos y las cervezas.

    "Anoche estuve en la joda hasta que el sol salió y todavía me duele el cuerpo de tanto bailar chacarera."

  • Canchón

    Espacio grande y al aire libre donde se hacen juntadas, asados o simplemente se pasa el rato, como una pradera pero más santiagueño.

    "Este finde armamos un partido de fulbito en el canchón atrás de la casa, ¡traigan las birras!"

  • Andar a full turbina

    Expresión que describe cuando alguien está con tanta energía y entusiasmo que parece que funciona como una máquina, sin parar.

    "Che, anoche en la fiesta, el Juanchi andaba a full turbina, ¡no paró de bailar ni para ir al baño!"

  • Vago como ruleta de panadería

    Expresión para describir a alguien extremadamente perezoso, comparándolo con las ruletas decorativas que adornan el mostrador sin hacer nada.

    "Ese chango es más vago que ruleta de panadería, ni para cambiar el canal levanta un dedo."

  • Achalay

    Expresión de asombro o sorpresa, típica de los santiagueños, que se usa cuando algo te deja boquiabierto.

    "¡Achalay, humano! ¿Cómo hiciste para comerte todo ese locro solo?"

  • Embombarse

    Usar para referirse a alguien que se la pasa pavoneándose o presumiendo como un pavo real en pleno centro santiagueño.

    "Mirá al Juan, se compró una moto nueva y anda embombándose por el barrio como si fuera Valentino Rossi."

  • Estar oreja

    Expresión usada para describir a alguien que está prestando mucha atención, ya sea por chismoso o porque algo le interesa de verdad.

    "Cuando empezaron a hablar de la fiesta en casa de Juana, me puse bien oreja para no perderme ni un detalle."

  • tataflé

    Usado para describir esa sensación de hartazgo o cansancio extremo, generalmente a mitad de la jornada, cuando sientes que no das más.

    "Después de escuchar la misma historia por décima vez, ya estaba tataflé y necesitaba un mate urgente."

  • La sed

    Sinónimo santiagueño de salir a beber con amigos, especialmente cuando estás más seco que el desierto.

    "Vamos al boliche esta noche, que ayer no tuve tiempo de matar la sed."

  • Capo

    Expresión de gran admiración hacia alguien que sobresale en algo, especialmente usado para alabar a los amigos por sus ocurrencias o habilidades especiales. Es casi como decir 'eres un crack', pero con una cuota santiagueña.

    "No puedo creer que hayas terminado toda esa pizza solo... ¡sos un capo!"

  • Hacerla corta

    Viene a ser el atajo santiagueño cuando quieres resolver algo sin complicaciones ni tontadas. Lo simple y directo, como un gol de arco a arco.

    "Che, dejate de vueltas con la tarea, hacela corta y venite a tomar unos verdes."

  • Tener un sánguche en el buche

    Frase que se usa para expresar que alguien está lleno de felicidad o satisfacción, como después de haberse comido un buen sánguche.

    "Desde que conseguí trabajo nuevo, ando con tremenda cara de tener un sánguche en el buche, nunca estoy bajón."

  • Arrancarse

    Refierese a irse rajo, en manera apresurada y casi sin despedirse, como escapando de un compromiso incómodo.

    "En la fiesta el tío Ramón se arrancó después del tercer pleito con la suegra, ni tiempo dio de decir adiós."

  • Estar en octubre

    Frase utilizada para describir a alguien que está 'fuera de tiempo' o atrasado respecto al grupo. Es como llegar tarde a la fiesta, pero en versión santiagueña.

    "Che, Juan siempre viene con noticias viejas; ya parece que vive en octubre."

  • Changa

    Es una palabra multiusos, generalmente se refiere a un trabajo ocasional o de corta duración. Aunque también puede usarse para cualquier actividad que no sea muy seria.

    "Che, ando buscando alguna changa pa' juntar unas monedas y salir el finde. ¿Vos sabés de algo?"

  • Volar en tren

    Expresión utilizada sarcásticamente para referirse a quien está distraído, lento o perdido en sus pensamientos, como quien piensa que un tren puede volar.

    "Che, Juan, dejá de volar en tren y concentráte en la clase que se viene la prueba."

  • ¡Hace un chajá de calor!

    Expresión santiagueña para cuando el sol pega tan fuerte que sentís que te derretís, como si fueras hecho de azúcar.

    "Me fui a la plaza pero volví al toque porque hace un chajá de calor."

  • Un mar de pío

    Forma divertida de referirse a una gran cantidad de insectos voladores o mosquitos, algo muy común en las noches calurosas de Santiago.

    "Nos fuimos al campo a buscar leña y encontramos un mar de pío, terminamos bailando chamamé solo para atraparlos."

  • Agitar el poncho

    Expresión usada para describir a alguien que está causando problemas o metiéndose en peleas innecesarias.

    "Che, dejá de agitar el poncho en la fiesta, que todos quieren pasarla bien."

  • Escabiar

    Forma rioplatense y santiagueña de decir que vas a tomar tanto fernet, vino o birra, que hasta las parras te saludan.

    "Esta noche nos vamos al patio a escabiar hasta que el gallo cante."