Santiago del Estero
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Vinilo
En Santiago del Estero, llamamos 'vinilo' al amigo que nunca cambia de opinión. Así como un disco rayado, siempre vuelve a lo mismo.
"Dejá de hacerte el vinilo y probá algo diferente esta vez, chango."
-
Ser un chango fiestero
Expresión para describir a alguien que siempre está listo para la joda, un verdadero experto en saber dónde es el furrón y nunca se pierde una noche de diversión con los cumpas.
"Este sábado vas al cumple de Lucho, seguro que ahí va a estar el Tano... ¡él es un tremendo chango fiestero!"
-
Se armó un quilombo de septiembre
Se utiliza para describir una situación de caos total, especialmente con la imprevisibilidad y locura típica de las fiestas en septiembre.
"Mirá lo que hiciste, invitaste a todo el mundo y ahora hay más gente que en un clásico, ¡se armó un quilombo de septiembre acá!"
-
Flor
Utilizado para referirse a algo (o alguien) que es excepcional, de calidad o fuera de lo común. Es como decir que está en su máximo esplendor.
"Che, el asado que te mandaste anoche fue una flor; ni el chef más capo lo mejora."
-
Mandar al buleo
Expresión santiagueña utilizada para decirle a alguien que deje de molestar o se vaya a otro lado, de manera jocosa y amistosa.
"Dejá de hinchar con el vino ese, si querés mandame al buleo nomás."
-
Tamán
Expresión popular para indicar que algo o alguien está presente en un lugar. Se usa comúnmente para referirse al paradero de personas o cosas.
"¿Viste a Juan? Sí, tamán en el boliche, haciendo de las suyas otra vez."
-
Recibir la chiripiorca
Expresión usada para decir que alguien se enfureció de la nada, como si le diera un ataque repentino y gracioso.
"No le toques el auto a Juan, porque si lo rayás un poquito nomás, te recibe la chiripiorca y no sabés cómo se pone."
-
Estás más perdido que turco en la neblina
Dicho con onda para referirse a alguien que no entiende nada, está re confundido o completamente desorientado.
"Cuando Juancho se apareció en el casamiento de su ex sin saberlo, estaba más perdido que turco en la neblina."
-
A la altura del sapukay
Expresión que significa perderse en un lugar tan remoto que ni el diablo pasa por ahí; una verdadera odisea al estilo santiagueño.
"Salimos en moto y cuando nos dimos cuenta estábamos a la altura del sapukay, sin señal y más perdidos que turco en la neblina."
-
Sobrecito
Apodo cariñoso pero burlón para alguien que siempre tiene 'algo bajo la manga', el típico vivo que saca ventaja.
"Mirá al sobrecito ese, otra vez entró gratis al boliche mientras nosotros hacemos fila."
-
Estar de caravana
Esta expresión se usa para decir que estás súper cansado, como si hubieras estado viajando en una caravana durante días sin parar.
"Che, el finde estuvo intenso, terminé el domingo estar de caravana total, ni ganas de levantarme el lunes."
-
andar a lo lobo
Expresión que significa tener un hambre voraz, como si quisieras devorarte todo lo que encuentras en el camino.
"Después de la fiesta, andábamos a lo lobo buscando algo para morfar antes de volver a casa."
-
Mediano como el sol
Expresión irónica para referirse a algo que es extremadamente obvio, porque si hay algo que brilla en Santiago, ¡es el calor!
"¿Te diste cuenta que José está enamorado de vos? - ¡Obvio! Es mediano como el sol ese asunto."
-
Hacer el sanjay
Ir a la universidad pero en realidad nunca pisar las aulas, solo ir de joda o para armar un partido de fútbol con los compas.
"Che, lo vi a Juan otra vez haciendo el sanjay en la facu, nunca entra a clase y siempre está en la cantina."
-
¡De joda!
Expresión santiagueña que significa estar de fiesta, pasándola bien o simplemente en modo relax total.
"Che, Juanito, ¿qué hacés esta noche? - ¡Y qué sé yo, seguramente estoy de joda!"
-
Hacer fierro
Expresión santiagueña que significa molestar o incomodar a alguien de manera persistente, como un mosquito en pleno verano.
"Che, dejá de hacerme fierro con lo mismo; ya te dije que no voy al baile el sábado, ¡no seas pesado!"
-
Le falta un tornillo
Se dice de alguien que actúa de forma rara o está medio loquito. Igual, todos tenemos un par sueltos.
"¿Viste a Juan hablando solo con el ventilador? Ese chango sí que le falta un tornillo."
-
Changuear
Es como cuando te pones en modo tranqui a vaguear o hacer tiempo con los panas. Básicamente, es estar de relax sin mucha preocupación.
"Amigo, hoy no tengo planes, así que me voy a changuear por la plaza un rato."
-
Estar de punta en blanco
Expresión que significa estar vestido impecablemente, como si se fuera a un casamiento aunque sea para ir al súper.
"¡Mirá ese chango! Con esos zapatos y corbata, está de punta en blanco solo para comprar yerba."
-
Estar frito
Se dice cuando alguien está en un gran problema o no tiene escapatoria, como si se estuviera friendo en su propio aceite.
"¡Si no estudio para el examen de mañana, estoy frito como un huevo en sartén!"
-
Andar de noria
Expresión usada para describir a alguien que está siempre en movimiento, sin parar ni un segundo, como una noria.
"¡Ese Juan no se queda quieto por nada! Siempre anda de noria."
-
Tener chapa de gaucho
Significa tener pinta o actitud de ser un tipo rudo, duro y resistente, como un verdadero gaucho santiagueño.
"Che, viste a Juan? Con esas botas y el poncho parece que tiene chapa de gaucho. ¡Está listo pa'l folklore!"
-
Changa
Trabajo temporal o pequeño que te da unas monedas para el fernet; aquí nadie se muere de hambre, pero todos hacemos changas.
"Che, conseguí una changa ayudando a mi tía en la feria. Esta noche nos tomamos unos vinos con lo que gane."
-
Estar hirviendo la motito
Frase usada para describir cuando hace tantísimo calor que parece que tu moto está a punto de convertirse en una olla exprés.
"¡Che, no sé si voy al río o qué hago porque con este calor estoy hirviendo la motito!"
-
Tá pa' los yuyos
Expresión que se usa para decir que alguien está perdido o confundido, como si se hubiera metido en medio del monte sin saber cómo salir.
"Intenté explicarle las fórmulas de matemáticas al Juan, pero él está más tá pa' los yuyos que yo bailando chacarera con dos pies izquierdos."
-
Tomarse un 'cafelín'
Cuando alguien se va a tomar un respiro o una pausa bien merecida, generalmente acompañado de una buena charla y relax.
"Che, después de terminar el laburo, nos tomamos un 'cafelín' en lo de Don Pepe para charlar un rato."
-
Ser un chefito
Se refiere a esa persona que se cree el mejor cocinero sin haber hervido ni un huevo, todo porque aprendió una receta en YouTube.
"Mirá al Carlitos, hizo unos fideos y ya se cree Jamie Oliver... es un chefito total."
-
¡Juyamos!
Forma coloquial de despedirse rápidamente en Santiago del Estero, similar a decir '¡Huyamos!' pero con un toque local y menos dramático.
"Che, ya están cerrando el boliche, ¡juyamos antes de que nos cobren otra ronda!"
-
Estar en el castillo
Expresión que se usa para referirse a alguien que está completamente perdido o distraído, como si estuviera en su propio mundo de fantasía.
"Che, vos sí que estabas en el castillo en la reunión; no te enteraste de nada, ¿verdad?"
-
chito
En Santiago del Estero, 'chito' es una forma divertida y cariñosa de referirse a algo pequeño o insignificante, como un niño travieso o una mascota menuda.
"¡Ese perro es tan chiquito que parece un chito con patas, che!"
-
Ángel caído
Se usa para describir a alguien que parece bueno pero siempre está metido en algún lío o travesura.
"Ese Juan es un ángel caído; parece puro, pero siempre termina siendo el cabecilla de las travesuras."
-
Con suela
Se dice cuando algo viene con un extra incluido, especialmente si es inesperado o raro, aludiendo a la típica empanada santiagueña que trae 'con suela'.
"Ese asado vino con suela porque nos dieron el resto de la parrillada como yapa. ¡Qué suerte, loco!"
-
Estás en Saturno
Frase utilizada cuando alguien está despistado o no se entera de lo que está pasando. Es como decir que la persona 'anda en otro planeta'.
"Che, Juan, te conté eso hace una hora, ¡deja de estar en Saturno!"
-
Azucarado
Se refiere a alguien que es excesivamente amable, tan empalagoso que te provoca caries emocionales.
"Che, el Juan anda medio azucarado hoy; le trajo café con medialunas a todos en la oficina."
-
Tablao
Cuando te dicen que estás en un 'tablao', significa que andás medio atontado o despistado, como si alguien te hubiera dado un buen golpe en la cabeza.
"¡Che, Juancito! ¡Dejá de andar en el tablao y vení a darme una mano con esto, que no muerdo!"
-
Porfiado
Un porfiado en estas tierras es como un santiagueño que jura y rejura que los sirocos quieren aprender chacarera. No solo mantiene su idea, sino que le hace una fiesta chaqueña y la invita a una zamba esperando que el viento siga el compás.
"Mirá al Nito, todo porfiado firme creyendo que topar almohadas en la heladera enfría las discusiones familiares. Hasta ensayo de convencimiento está armando con diapositivas."
-
Feazo
Se utiliza para describir algo o alguien que es extremadamente feo, más allá de lo imaginable. La palabra se alarga para darle más énfasis y dramatismo.
"Ese perro callejero está hecho un feazo, pero igual da ternura cuando mueve la cola. ¡Parece que lo atropelló un camión de fealdad!"
-
Vidriar
Usar 'vidriar' es como decirle a alguien que se está quedando tonto mirando algo con mucha intensidad, como hipnotizado.
"Dejá de vidriar la pantalla y vení a ayudarme a buscar al perro antes que se haga noche."
-
Colgar los botines
Expresión usada para decir que alguien se murió, pero de un modo bien santiagueño y futbolero, como cuando guardás los botines porque ya no jugás más.
"¿Te enteraste que el viejo Juan colgó los botines anoche? Se fue después de su última siestita."
-
¡Qué loco el maceta!
Expresión usada para referirse a alguien que es muy tacaño o agarrado con el dinero, al punto de dar pena ajena.
"Cada vez que salimos a comer, Carlos siempre se olvida la billetera. ¡Qué loco el maceta!"
-
Estar en la joda
Frase que describe estar de fiesta o disfrutar de un buen rato social, especialmente cuando se está relajado con los amigos y las cervezas.
"Anoche estuve en la joda hasta que salió el sol y todavía me duele el cuerpo de tanto bailar chacarera."
-
Canchón
Espacio grande y al aire libre donde se hacen juntadas, asados o simplemente se pasa el rato, como una pradera pero más santiagueño.
"Este finde armamos un partido de fulbito en el canchón atrás de la casa. ¡Traigan las birras!"
-
Andar a full turbina
Expresión que describe cuando alguien está con tanta energía y entusiasmo que parece funcionar como una máquina, sin parar.
"Che, anoche en la fiesta, el Juanchi andaba a full turbina, ¡no paró de bailar ni para ir al baño!"
-
Vago como ruleta de panadería
Expresión para describir a alguien extremadamente perezoso, comparándolo con las ruletas decorativas que adornan el mostrador sin hacer nada.
"Ese chango es más vago que ruleta de panadería, ni para cambiar el canal levanta un dedo."
-
Achalay
Expresión de asombro o sorpresa, típica de los santiagueños, que se usa cuando algo te deja boquiabierto.
"¡Achalay, humano! ¿Cómo hiciste para comerte todo ese locro solo?"
-
Embombarse
Se usa para referirse a alguien que se la pasa pavoneándose o presumiendo como un pavo real en pleno centro santiagueño.
"Mirá al Juan, se compró una moto nueva y anda embombándose por el barrio como si fuera Valentino Rossi."
-
Hacer la carrera
En Santiago del Estero, 'hacer la carrera' es el planazo de los viernes: arrancar a dar vueltas por las calles con los amigos, cumbia sonando y cero prisa. Es como un desfile automovilístico improvisado.
"Hoy es viernes, así que agarra el auto, unos buenos temas y vamos a hacer la carrera por el centro."
-
Cortar cabrahigo
Expresión que se usa cuando alguien está chusmeando o metiendo la cuchara donde no le llaman. Es como decir que eres un mete narices profesional.
"Che, Juan anda cortando cabrahigo en todo el barrio con esos chismes de ayer."
-
Hacer zapateo en el marote
Estar pensando demasiado en algo o estar dándole muchas vueltas al coco sin llegar a ninguna conclusión.
"Che, no le hagas tanto zapateo en el marote con ese examen, ya fue. Vamos por unas empanadas y chau drama."
-
Estar oreja
Expresión usada para describir a alguien que está prestando mucha atención, ya sea por chismoso o porque algo le interesa de verdad.
"Cuando empezaron a hablar de la fiesta en casa de Juana, me puse bien oreja para no perderme ni un detalle. ¡No quería perderme ni un chisme!"