Expresión santiagueña que se usa para decirle a alguien que deje de molestar o se vaya a otro lado, con tono jocoso y amistoso.
Dejá de hincharme con el vino ese, si querés mandame al buleo nomás.
Expresión popular para decir que algo se encuentra dentro de un lugar o está presente. Usado generalmente para referirse al paradero de personas o cosas.
¿Viste a Juan? Sí, tamán en el boliche haciendo de las suyas otra vez.
Expresión que significa andar con hambre voraz, como si quisieras devorarte todo lo que encuentras en el camino.
Después de la fiesta andábamos a lo lobo buscando algo para comer antes de volver a casa.
Expresión santiagueña que significa molestar o incomodar a alguien de manera persistente, como un mosquito en pleno verano.
Che, dejá de hacerme fierro con lo mismo; ya te dije que no voy al baile el sábado.
Frase usada para describir cuando hace tantísimo calor que parece que tu moto está a punto de convertirse en una olla express.
¡Che, no sé si voy al río o qué hago porque con este calor estoy hirviendo la motito!
Expresión que se usa para decir que alguien está perdido o confundido, como si se hubiera metido en medio del monte sin saber cómo salir.
Intenté explicarle las fórmulas de matemáticas al Juan, pero él está más tá pa' los yuyos que yo bailando chacarera.
En Santiago del Estero, un 'chito' es una manera divertida y cariñosa de referirse a algo pequeño o insignificante. Podría ser un niño travieso o incluso una mascota menuda.
¡Ese perro es tan chiquito que parece un chito con patas!
Dícese cuando algo viene con un extra incluido, especialmente si es inesperado o raro, aludiendo a la típica empanada santiagueña que trae 'con suela'.
Ese asado vino con suela porque nos dieron el resto de la parrillada como yapa.
Se refiere a alguien que es excesivamente amable, tan empalagoso que te provoca caries emocionales.
Che, el Juan anda medio azucarado hoy, le trajo café con medialunas a todos en la oficina.
Expresión usada para referirse a alguien que es muy tacaño o agarrado con el dinero, al punto de dar pena ajena.
Cuando invitamos a Carlos a comer, siempre se hace el distraído con la cuenta. ¡Qué loco el maceta!
Frase que describe estar de fiesta o disfrutar de un buen entuerto social, especialmente cuando se está relajado con los amigos y las cervezas.
Anoche estuve en la joda hasta que el sol salió y todavía me duele el cuerpo de tanto bailar chacarera.
Expresión para describir a alguien extremadamente perezoso, aludiendo a las ruletas decorativas que van en lo alto del mostrador sin hacer nada.
Ese chango es vago como ruleta de panadería, nunca levanta un dedo ni para cambiar el canal.
Expresión de asombro o sorpresa, típica de los santiagueños, que se usa cuando algo te deja boquiabierto.
¡Achalay, humano! ¿Cómo hiciste para comerte todo ese locro solo?
Expresión usada para describir a alguien que está prestando mucha atención, ya sea por chismoso o porque algo le interesa de verdad.
Cuando empezaron a hablar de la fiesta en casa de Juana, me puse bien oreja para no perderme ni un detalle.
Sinónimo santiagueño de salir a beber con amigos, especialmente cuando estás más seco que el desierto.
Vamos al boliche esta noche, que ayer no tuve tiempo de matar la sed.
Frase que se usa para expresar que alguien está lleno de felicidad o satisfacción, como después de haberse comido un buen sánguche.
Desde que conseguí trabajo nuevo, ando con tremenda cara de tener un sanguche en el buche, nunca estoy bajón.
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que está armando lío, causando problemas o metiéndose en peleas sin sentido.
Che, dejá de agitar el poncho en la fiesta, todo el mundo quiere pasarla bien.
Expresión usada cuando alguien se despierta demasiado temprano, ya sea porque no le quedó de otra o porque el gallo le hizo competencia.
Hoy me jui'loto porque el perro del vecino no paraba de ladrar.
Se refiere a la siesta santiagueña, un momento sagrado en el que todo queda encapsulado por el poderoso y soporífero calor del sol.
Viejo, no me rompás con eso ahora, es hora de la crema del sol y yo estoy en modo koala.
En Santiago del Estero, una changuita es ese desayuno improvisado que arma la abuela cuando no quedaba nada en la despensa, pero igual te deja sin hambre hasta el almuerzo.
Esta mañana me levanté tarde y la abuela me salvó con una changuita de mate cocido y torta frita.
Expresión usada para describir cuando alguien se da un aire de grandeza o presume de lo que no es (en otras palabras, hacerse el importante). Literalmente ¡se pone la peluca y sale al escenario!
Mirá a Juan, después de ganar ese torneito ya anda todo el día poniéndose la peluca cuando habla con los changos.
Andar presumiendo de lo que no tenés ni nunca vas a tener. Es como ser el rey del humo y que todos te conozcan por eso.
Ahí viene Juan a fantasmear con su auto nuevo... ¡y sigue usando la bici préstada!
Expresión que refiere a alguien que está súper terco, más duro que un tronco de quebracho, típico árbol santiagueño.
Dejá de discutir con el viejo Manuel, hoy está hecho un quebracho y no va a cambiar de opinión.
Expresión que se utiliza para referirse a cuando alguien está tocando las narices, es decir, molestando o incordiando a otros de manera persistente.
¡Dejá de tocar la quena y ayudame con el asado, chango!
Expresion para referirse a cuando alguien se echa una siesta improvisada después de almorzar, antes de volver al laburo.
Después del locro que me mandé, no hay caso: voy a tener que tirarme un changuetazo sí o sí.
Expresión usada para referirse a tomarse un descanso, ya sea para una siesta o disfrutar de la pachorra santiagueña.
Después de almorzar, me voy al patio a tirar el león bajo el algarrobo.
Expresión utilizada para describir cuando alguien sigue adelante sin detenerse, como un tractor que no conoce el freno. Se aplica tanto a trabajo incansable como a noches interminables de diversión.
Después de ese asado seguimos de máquina hasta que salió el sol, ni nos dimos cuenta.
Expresión santiagueña que se usa cuando alguien dice la verdad sin pelos en la lengua, básicamente cuando uno suelta toda la posta con elegancia.
Juan siempre canta la justa; ayer le dijo al jefe que trabajar un feriado es más feo que chocar contra un cardón.
En Santiago del Estero, 'poncho' no solo es esa prenda colorida. Aquí cuando alguien te dice 'poncho', significa que te dieron algo de más o un regalito extra sin que lo esperes.
Fui a comprar tortillas y el chango me dio como poncho un bollito dulce.
Expresión santiagueña para referirse a hacer alguna travesura o meterse en problemas menores que exige luego inventarse escusas creativas.
¡Che, vos no sabés! Juancito se mandó una changa y ahora le anda contando al vecindario una novela turca para safar de la patrona.
Expresión santiagueña para describir a alguien que está completamente borracho, como si se hubiera bañado en vino tinto.
Después de la peña, el Víctor estaba tan hecho un tinto que terminó durmiendo abrazado al algarrobo.
Expresión santiagueña que significa un rotundo y confiado 'por supuesto' o 'obviamente', generalmente acompañada de actitud relajada típica de la región.
—¿Te animás a hacer una quebradeña en medio de la fiesta? —¡Claro noma', prepará ese violín!