Aragón

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Cerdo güeno

    Expresión que se usa para describir algo o alguien de muy buena calidad, aunque no tenga nada que ver con los cerdos. Es como el equivalente maño a 'de lujo'.

    "Este guiso de borraja te ha salido cerdo güeno, prepara más pa' la cena."

  • Tocar el bandurrio

    Expresión utilizada para describir a alguien que fastidia o molesta como un ruido de fondo constante.

    "¡Deja ya de tocar el bandurrio, que no me dejas escuchar la tele en paz!"

  • Estar a tope de electrones

    Expresión usada para describir cuando alguien está lleno de energía, como si se hubiera tomado un combinado de café con siete Red Bull.

    "Después del triple chocolate postre, el crío está a tope de electrones y no hay quien lo pare."

  • Cenar como un ceporro

    Expresión usada para describir cuando alguien cena en exceso, comiendo con avidez y sin medida, como si los platos fueran a desaparecer.

    "Ayer fui a cenar a casa de mi abuela y acabé cenando como un ceporro, ¡no podía ni moverme después!"

  • Doblar el pico

    Expresión utilizada para decir que uno está a punto de irse a dormir la siesta o echar una cabezadita.

    "Después del cocido, toca doblar el pico un rato antes de seguir con el día."

  • Repartepan

    Dícese de aquella persona que es generosa en exceso, siempre compartiendo comida (especialmente con pan) en cualquier evento social.

    "Pepa es la típica repartepan: no puedes ir a su casa sin salir rodando, ¡menuda anfitriona!"

  • Maño

    Forma cariñosa y regional de referirse a alguien de Zaragoza o Aragón, que suele tener más maña que fuerza.

    "¡Venga, maño! Vamos a echar una caña antes de que empiece el cierzo."

  • Achuchar

    En Aragón, no solo es apretar con cariño a alguien o algo, también se usa para animar a alguien a ir más rápido o esforzarse más. Es como cuando tu abuela te da el último empujoncito para que ya dejes de hacer vago.

    "Vamos chaval, ¡achucha un poco más que la fiesta ya ha empezado!"

  • ¿Qué pasa, majo?

    Es como decir 'hola' pero con más cariño y un toque muy aragonés. Usado para saludar a alguien que te cae bien, tipo colega o conocido.

    "Cuando Juan llegó al bar le dije: '¡¿Qué pasa, majo?! Ya pensé que no venías. Anda, pídete una caña.'"

  • Estar a la burra

    Expresión utilizada para cuando alguien anda entretenido en sus propios asuntos o despistado, como si estuviera buscando algo que no existe.

    "Juan, deja de estar a la burra y ven a ver el partido antes de que se termine."

  • Está seco como una pasa

    Frase utilizada para describir a alguien que está muy rígido, sin gracia o sin movimiento.

    "Ayer en la fiesta, Luisa estaba seca como una pasa; parecía que la habían plantado allí."

  • Ir a pan y vino

    Expresión usada para describir a alguien que va sin florituras, de manera simple o directa, sin andarse con rodeos. Una persona que no se complica la vida y es auténtica.

    "Juan siempre va a pan y vino: lo mismo lleva la misma camisa toda la semana que te dice lo que piensa sin filtros."

  • estar como un oso

    Frase usada para describir a alguien que tiene una resaca monumental o está extremadamente cansado, aludiendo al comportamiento perezoso de los osos.

    "Después de la fiesta del pueblo estoy como un oso: necesito dormir una semana entera."

  • Echar una torrija

    Dormirse una siesta corta después de comer, eso sí, profunda que hasta te despiertas con otra cara.

    "Ayer tras la comilona en casa de la abuela me eché una torrija que ni los cuernos del toro."

  • Atar la burra

    Cuando alguien se queda empecinado en una terquedad más fuerte que un mulo y no hay quien lo saque de ahí, como si su idea estuviera bien 'atada'.

    "Mira a Julián, todavía dice que va a cortar todo el jamón con esa navaja suiza... ¡Ha atado la burra y no hay quien lo haga cambiar de idea!"

  • echar un ful

    Expresión que significa darse una escapadita rápida, casi 'eléctrica', para hacer algo divertido o travieso.

    "Terminé los deberes antes y me eché un ful al parque a ver qué se cocía."

  • Tragarlitros

    Dícese del amigo que en las fiestas del pueblo se convierte en una esponja humana para líquidos, participando sin miedo en cada ronda de bebida.

    "Ayer José se transformó en un auténtico tragarlitros, si lo ves, dile que todavía debe la última ronda."

  • Irse al fondo de la barra

    Cuando alguien se arranca a contar intimidades, chismes o cotilleos en plena juerga. Es como decir que te vas a dar el 'cante' pero bien.

    "Ayer en el bar, el Mariano se fue al fondo de la barra y nos enteramos de medio pueblo. ¡Vaya tela lo del cuñao!"

  • Mojarse la tinta

    Cuando alguien se arrepiente por haber hablado de más o meterse en un lío. Es cuando uno se da cuenta de que ha hecho una jugada algo arriesgada.

    "Ayer le dije a mi jefe lo que pensaba de sus corbatas y madre mía... ahora me toca ir a trabajar pensando en 'no mojarme la tinta'."

  • Finolis

    Se usa para referirse a una persona que se cree muy elegante o refinada, pero suele ser en tono burlón, como diciendo que pone más ganas en aparentar que en ser.

    "Mira a ese con las zapatillas brillantes, va de finolis y no tiene ni idea de cómo pedir un vermú."

  • Chuflar

    Dícese de cuando alguien dice cosas sin sentido o miente descaradamente para impresionar a los demás, especialmente en tertulias de bar.

    "Vaya manera de chuflar tienes, macho, ni tú te crees que te tiraste en paracaídas desde el Pilar."

  • Echar una carta al porrón

    Expresión para decir que te vas a beber un buen traguito de vino directamente del porrón, sin escatimar.

    "Chicos, después del curro os venís a casa y echamos unas cartas al porrón. ¡Hoy toca cata casera!"

  • Estar de mala tinta

    Expresión usada para indicar que alguien tiene un lío emocional o sentimental, implica mucho más drama que simplemente estar triste.

    "Desde que lo dejó su novia, Juan está de mala tinta; dice que ya ni los cachirulos le animan."

  • hacer el zaborrero

    Expresión que se usa para describir a alguien que anda vagueando o haciendo nada productivo, sobre todo cuando debería estar haciendo otra cosa.

    "En vez de estudiar pa' los exámenes, Miguel lleva toda la tarde haciendo el zaborrero en el sofá viendo telenovelas."

  • Irse al monte

    Cuando alguien decide apartarse de los problemas o del bullicio y busca 'desaparecer', ya sea literal o figuradamente.

    "Después de todo lo que ha pasado con su jefe, Carlos se ha ido al monte. Si lo ves, dale un toque, que aún debe pasta."

  • estar de pena

    Expresión que se usa para describir una situación, objeto o estado anímico que está en mal estado o es muy decepcionante. Puede referirse a una persona que ha tenido un día especialmente chungo.

    "Tras la fiesta de anoche, hoy estoy de pena; ni el café me salva."

  • Chispeante

    Expresión para referirse a alguien que está especialmente animado, como si lo hubieran enchufado a la corriente. Se utiliza para personas que despliegan un entusiasmo eléctrico en situaciones del día a día.

    "Esa mañana, Pilar estaba tan chispeante que logró hacer reír hasta a las estatuas de la plaza."

  • Estar flipao como una copa

    Cuando alguien está más alucinado que un turista viendo la primera obra de arte en el museo. Vamos, que no se cree lo que está pasando.

    "¡Mira a Pablo! Está flipao como una copa desde que le dijeron que ganó el concurso de comer perritos calientes."

  • Dejarse los filicos

    Expresión utilizada cuando alguien se esfuerza al máximo en algo, como currárselo a tope hasta el final.

    "Ayer me dejé los filicos estudiando, pero al menos aprobé el examen de mates."

  • Fato

    En Aragón, 'fato' es lo que uno lleva para comer en el campo, algo así como un picnic pero más rústico y con mucho jamón.

    "Este domingo nos vamos de excursión al monte, así que prepara bien el fato que el aire fresco abre el hambre."

  • Cierzo

    En Aragón, el 'cierzo' es ese viento loco que te despeina aunque lleves mil alfileres en el cabello. Un aliado para secar la ropa, pero peligroso para tener un buen día de peinado.

    "Hoy el cierzo va con ganas, macho. Me ha hecho la permanente gratis al salir del portal."

  • Estar frito por la longaniza

    Expresión para cuando alguien está enamorado hasta las trancas o le gusta algo más que a un niño un helado. Lo suyo va en serio.

    "Mira al Paco, siempre hablando de su novio como si fuera el único en el mundo. Está frito por la longaniza, seguro."

  • hecho capote

    Expresión utilizada para decir que algo nunca ha sucedido, equivalente a 'jamás' o 'ni de coña'. Como si siempre estuvieras esperando bajo el capote, pero nunca llega la corrida.

    "¿Juan se puso a bailar en la disco? Ese tío hecho capote, ni lo sueñes."

  • Ser un gramo

    Expresión utilizada para describir a alguien que es extremadamente detallista o quisquilloso, ajustándose al milímetro en todo lo que hace.

    "No invites a Juan a organizar la fiesta, que menuda movida montará por cada detalle... ¡Es un gramo!"

  • Echar un pitillo

    Manera muy maña de decir que te vas a fumar un cigarro, especialmente si te está llamando el veneno nicotinoso después de unas tapas.

    "¿Hace un fresquete eh? Yo me voy para fuera a echar un pitillo mientras se enfría el carajillo."

  • irse a la Torrera

    Expresión aragonesa para decir que alguien ha fallecido, usando un eufemismo como 'irse al jardín de los callaos'.

    "Cuando el abuelo dijo que iba a podar las rosas del cielo, supe que se había ido a la Torrera."

  • Estar frito

    Expresión que indica estar completamente agotado, más tieso que un palo tras una faena intensa.

    "Después de ocho horas montando muebles, estoy más frito que un huevo en pleno agosto."

  • Echar un trago

    Ir de bar en bar tomando algo con los colegas, normalmente cañas o vinos, sobretodo cuando hay que celebrar cualquier chorrada.

    "¿Te has enterado que han puesto casetas nuevas en la feria? Pues nos toca echar un trago este finde, ¡que no se diga!"

  • hacer el cazo frío

    Expresión utilizada cuando alguien se hace el desentendido o finge ignorancia para evitar una situación incómoda o trabajo, como quien no ha roto un plato.

    "¡No te hagas el cazo frío! Yo sé que viste dónde dejé las llaves del coche."

  • Charrar

    Hablar mucho o charlar sin parar; más que una charla, es casi un deporte regional de cómo llenar el silencio diciendo cualquier cosa.

    "Ayer me encontré con Manolo y nos pusimos a charrar de tal manera que se nos olvidó ir al partido. ¡Hasta nos quedamos sin voz, tú!"

  • Charrán

    En Aragón, a un presumido le llaman 'charrán', alguien que intenta aparentar más de lo que es, como el gallo del corral pero en versión humana.

    "Mira al Paco con ese traje tan ajustado y su reloj dorado; va hecho un charrán de cuidado."

  • Estar al alpargate

    Cuando alguien se está dando una paliza, esforzándose hasta el límite, casi a punto de reventarse en la faena.

    "Aquel día en las fiestas del pueblo, Pedro estaba al alpargate con tanto jolgorio que al final acabó dormido en la charanga."

  • Almorzar

    En Aragón, eso de 'almorzar' no es ninguna pequeñez. Aquí almorzar es el desayuno serio, como dios manda, a media mañana con su bocata bien generoso.

    "Deja las prisas y vente al bar, que vamos a almorzar un bocata de longaniza con Mahou."

  • Panizo

    En Aragón, el maíz es conocido como panizo. Así que si alguien empieza a hablar del panizo, no te están sugiriendo recetas de pan sino preguntando por la última cosecha de maíz.

    "Este año el panizo está creciendo de maravilla, ¡los pollos van a comer como reyes!"

  • ¡Que empape!

    Esta expresión se usa para desear que un festival, romería o cualquier evento pueblerino termine con una juerga tan grande que ni las resacas familiares logren escapar sin mancharse.

    "Necesitamos unos fuets torrados en San Jorge. ¡Full equipo tornado, Juana! ¡Que empape todo hasta el Mandrake!"

  • Echizar

    En Aragón, cuando alguien dice que va a 'echizar', no está invocando ningún conjuro, sino que se refiere a un plan o misión casi imposible pero con toda la intención de llevarla a cabo. Es lo que sigue al entusiasmo desmedido y generalmente termina con risas o anécdotas imposibles.

    "¡Mañana vamos a echizar y tratar de hacer rally en bici por el monte sin GPS!"

  • Ser más raro que un sol en Aragón

    Expresión para describir a alguien o algo inusualmente extraño, como un sol en una de esas brumas mañaneras aragonesas.

    "Ese tío con su colección de sombreros de calcetines es más raro que un sol en Aragón."

  • hacer el mueble

    Expresión que se usa para describir a alguien que está presente pero no hace absolutamente nada útil, como un verdadero adorno decorativo.

    "Siempre que estamos trabajando en equipo, Miguel se dedica a hacer el mueble mientras nosotros sacamos la faena adelante."

  • Parecer un mueble

    Expresión que se usa para describir a alguien que está tan quieto o callado que parece más bien parte del mobiliario de la sala.

    "En toda la fiesta, el Pepe parecía un mueble, ni una palabra dijo."

  • Estar a la virulé

    Se usa cuando alguien está hecho polvo, agotado o pasando un mal rato. Es como decir que estás sufriendo pero con salero.

    "Después de esa fiesta, estoy a la virulé... ¡No me muevo del sofá en todo el día!"