Expresión utilizada para describir a alguien que fastidia o molesta como un ruido de fondo constante.
¡Deja ya de tocar el bandurrio, que no me dejas escuchar la tele en paz!
Expresión usada para describir cuando alguien cena en exceso, comiendo con avidez y sin medida, como si los platos fueran a desaparecer.
Ayer fui a cenar a casa de mi abuela y acabé cenando como un ceporro, ¡no podía ni moverme después!
Expresión utilizada para cuando alguien anda entretenido en sus propios asuntos o despistado, como si estuviera buscando algo que no existe.
Juan, deja de estar a la burra y ven a ver el partido antes de que se termine.
Frase utilizada para describir a alguien que está más tieso que un martillo, sin gota de gracia o movimiento.
Ayer en la fiesta, Luisa estaba seco como una pasa; parecía que la habían plantado allí.
Expresión que significa darse una escapadita rápida, casi 'eléctrica', para hacer algo divertido o travieso.
Terminé los deberes antes y me eché un ful al parque a ver qué se cocía.
Expresión usada para indicar que alguien tiene un lío emocional o sentimental, implica mucho más drama que simplemente estar triste.
Desde que lo dejó su novia, Juan está de mala tinta; dice que ya ni los cachirulos le animan.
Expresión que se usa para describir una situación, objeto o estado anímico que está en mal estado o es muy decepcionante. Puede referirse a una persona que ha tenido un día especialmente chungo.
Tras la fiesta de anoche, hoy estoy de pena; ni el café me salva.
Expresión utilizada cuando alguien se hace el desentendido o finge ignorancia para evitar una situación incómoda o trabajo, como quien no ha roto un plato.
¡No te hagas el cazo frío! Yo sé que viste dónde dejé las llaves del coche.
Hablar mucho o charlar sin parar; más que una charla, es casi un deporte regional de cómo llenar el silencio diciendo cualquier cosa.
Ayer me encontré con Manolo y nos pusimos a charrar de tal manera que se nos olvidó ir al partido. ¡Hasta nos quedamos sin voz, tú!
En Aragón, a un presumido le llaman 'charrán', alguien que intenta aparentar más de lo que es, como el gallo del corral pero en versión humana.
Mira al Paco con ese traje tan ajustado y su reloj dorado; va hecho un charrán de cuidado.
En Aragón, eso de 'almorzar' no es ninguna pequeñez. Aquí almorzar es el desayuno serio, como dios manda, a media mañana con su bocata bien generoso.
Deja las prisas y vente al bar, que vamos a almorzar un bocata de longaniza con Mahou.
En Aragón, el maíz es conocido como panizo. Así que si alguien empieza a hablar del panizo, no te están sugiriendo recetas de pan sino preguntando por la última cosecha de maíz.
Este año el panizo está creciendo de maravilla, ¡los pollos van a comer como reyes!
En Aragón, cuando alguien dice que va a 'echizar', no está invocando ningún conjuro, sino que se refiere a un plan o misión casi imposible pero con toda la intención de llevarla a cabo. Es lo que sigue al entusiasmo desmedido y generalmente termina con risas o anécdotas imposibles.
¡Mañana vamos a echizar y tratar de hacer rally en bici por el monte sin GPS!
Expresión que se usa para describir a alguien que está presente pero no hace absolutamente nada útil, como un verdadero adorno decorativo.
Siempre que estamos trabajando en equipo, Miguel se dedica a hacer el mueble mientras nosotros sacamos la faena adelante.
Expresión que se usa para describir a alguien que está tan quieto o callado que parece más bien parte del mobiliario de la sala.
En toda la fiesta, el Pepe parecía un mueble, ni una palabra dijo.
Algo que resulta sorprendente y loquísimo. Se usa para describir situaciones muy inusuales o personas peculiares.
¡Ché, cuando el Paco se pone a bailar en la fiesta, es un convirtu! Parece que tiene más cables cruzados que una feria de pueblo.
Expresión utilizada en Aragón para referirse a alguien que desaparece misteriosamente de una fiesta o reunión sin despedirse ni dar explicaciones. Es como si de repente hubieran excavado un túnel y escapado por ahí.
Estábamos todos bailando cuando Juan hizo el túnel, ¡hasta ahora no sabemos cómo ni cuándo se fue!
Expresión usada para decir que alguien está poniendo excusas o no se atreve a hacer algo, aludiendo a que necesita calentarse más de lo necesario antes de actuar.
¡Venga ya, baja y díselo! Deja de calentarte el morro como un microondas.
Forma un poco despectiva pero divertida de referirse a la gente con gustos dudosos o comportamientos peculiares, especialmente cuando se están armando alguna juerga.
¿Has visto a esa gentuza montando follón en la plaza? ¡Parecen sacados de un circo ambulante!
Expresión utilizada para referirse a alguien que es un desastre en lo que hace, aquí no importa si estás hablando de fútbol o de cocinar tortillas.
Fijo que Pedro revienta otra pila de platos antes de terminar el turno, ¡menudo zaborro!
Una forma divertida y aragonesa de decir que alguien es viejo o está muy achacoso, comparándolo con la aridez del desierto de los Monegros.
El abuelo está más seco que un bacalao en los Monegros, se queda dormido hasta roncando.
Expresión que se usa en Aragón para describir lo congelado que está alguien, aludiendo a los helados tipo 'polo'. Es cuando el frío te deja tieso como cartón.
¡Cómo hace rasca hoy! Estoy aquí en la plaza más hecho un polos que un muñeco de nieve.
Expresión pintoresca usada para referirse a dormir una siesta corta pero reparadora, como si viniera un ángel en tus sueños.
Después de comerme ese ternasco, voy a echar un ángel antes de volver al curro.
Se dice de aquel amigote que siempre hace las cosas al revés o termina metiendo la pata, pero nunca a propósito.
Anda, que el Juanico es un malmaño; le pedimos cervezas y nos trajo coca-colas.
Expresión que se utiliza para describir algo o alguien adorable, bonito o simpático. Es la forma maña de decir 'qué lindo'.
Viste al perro del vecino con ese sombrerico y el jersey a rayas? ¡Qué majico!
Expresión típica para describir a alguien que se empeña tanto en algo que parece mareado de obstinado que está.
Deja ya de estar cabezudo y acepta que hoy toca ir al monte, ¡que mañana ya veremos si llueve!
En Aragón, un ventano no es otra cosa que una gran ventana, de esas por donde entra más chisme que aire.
Fulano siempre está asomado al ventano del bar; así se entera de todo lo que pasa en el barrio.
Expresión aragonesa que denota sorpresa o incredulidad, como cuando te enteras de que tu amigo se ha comprado un burro.
Estaba en el bar y Paco va y me dice que ha ganado la lotería. Yo solo pude soltar un ‘¡Hostia, tú!’, casi se me cae la caña.
Expresión usada para referirse a alguien que está muy loco o tiene ideas descabelladas, como si su cerebro fuera una catedral llena de criaturas místicas.
Después de decir que quiere domar dragones en Zaragoza, todos pensamos que Luis está como un templo.
Expresión que se utiliza para decir que alguien está leyendo o hojeando el periódico, generalmente mientras se toma un descanso.
Voy a echarme un bocadillo con el Heraldo antes de seguir con las faenas del día.
Expresión usada cuando algo sale bien o logras el éxito en una situación inesperada. Es como decir ¡eureka! pero con más cachondeo.
¡Achilipú! Aprobé el examen sin haber estudiado ni jota.
Expresión usada para decir que alguien está un poco chiflado o se comporta de manera excéntrica, como si le faltara algo de sentido común.
¡Ese tío está sin tornillos! Ayer salió en pijama a comprar pan.
Expresión que indica estar triste, abatido o en un estado de ánimo bajo. Porque cuando estás así, te sientes tan pesado como el plomo.
Desde que perdió su equipo, Carlos está más plomo que una nube de tormenta.
Expresión usada para indicar que alguien se encuentra en una situación inmejorable o está disfrutando al máximo. Literalmente, como si estuviera siendo envuelto por una capa de puro placer.
Desde que ganó la lotería, vive de vacaciones en el Caribe y dice que está de crema.
Dícese cuando una persona está especialmente aburrida o carente de emociones, como si la vida le hubiera quitado todo el jugo.
Desde que lo dejó su novia, Pedro está más seco que un trapo sin mojar: ni sale de casa ni se mueve del sofá.
En Aragón, cuando quieres dar la idea de darle muchas vueltas a algo sin llegar a sacar agua clara, usas 'esmoletar'. Es como caminar por una neblina mental densa y pegajosa.
No parabes de esmoletar sobre qué hacer el finde, ¡diga ya!
Expresión usada para referirse a alguien que sale en busca de ligues durante una noche de fiesta, como si fuera un agente secreto pero del amor.
Ayer Paco se puso su mejor camisa y salió con el objetivo claro: estaba de misión y no volvió solo.
Frase divertida usada para describir a alguien que no tiene ni idea de lo que ocurre a su alrededor, como si estuviera en un lugar donde nunca ha estado antes.
¡Ché, Jorge está más perdido que un zorro en Zaragoza tratando de encontrar la fiesta!