¿Qué significa "Echar el chal"?

  • Expresión utilizada cuando alguien se pone a platicar extendidamente, generalmente sobre chismes o temas cotidianos que no acaban nunca.

    "Nos quedamos echando el chal afuera de la casa hasta que nos congelamos con este aire norteño."

  • Ponerse al día con los amigos, charlando largo y tendido sobre la vida, chismes y todo lo que se pueda. Es como una reunión informal pero siempre llena de buen rollo.

    "Vamos por unas chelas pa' echar el chal con los cuates, que hay bastante tela que cortar desde la última vez."

  • Actividad placentera de charlar largo y tendido, normalmente sobre chismes o asuntos cotidianos. Se dice que es más vigorizante que una siesta bajo la sombra del jacarandá.

    "Ayer, después de las enchiladas, nos quedamos tres horas echando el chal hasta que salió la luna."

  • Frase utilizada para referirse a tener una buena, larga y detallada plática con tus cuates sobre todo lo que ha pasado en la vida, desde chismes hasta política.

    "Ayer nos quedamos echando el chal en la cochera hasta las tres de la mañana, ni cuenta nos dimos del tiempo."

  • Es la típica charla relajada y sin prisas con los cuates, casi un ritual donde se arregla el mundo o se hace chisme.

    "Ayer nos quedamos hasta tarde echando el chal sobre la serie nueva, ¡me quedé picado!"

  • Charlar a gusto sobre cualquier cosa, como si estuvieras en casa con un cafecito y sin prisas.

    "Ayer me fui a la plaza con Lalo y nos pusimos a echar el chal. ¡Se nos fue toda la tarde contándonos chismes!"

  • Frase que usan en Chihuahua para decir que alguien se puso a platicar largo y tendido, casi como si estuvieran contando toda su historia de vida.

    "No hombre, doña Lucha atrapó a mi mamá en la tienda y se echaron el chal por dos horas, ¡hasta yo me enteré del chisme del barrio!"

  • Conversar con amigos de manera relajada y casual, donde puedes hablar de cualquier cosa, desde chismes hasta filosofía.

    "Ayer nos quedamos echando el chal hasta las tres de la mañana, resolviendo los problemas del mundo."

  • Tener una plática intensa o discusión apasionada sobre cualquier tema, desde lo más trivial hasta temas profundos.

    "Ayer en la reunión empezamos a echar el chal sobre si es mejor la torta de tamal o la de chilaquiles. ¡No llegamos a ningún lado pero estuvo rebueno!"

  • Es cuando te pones a platicar largo y tendido, casi de terapia, con algún amigo o amiga sobre la vida, amores y cualquier otra cosa.

    "Compadre, ven pa' acá y vamos a echar el chal; necesito desahogarme de lo que pasó anoche."

  • Una forma relajada y amena de decir que te vas a poner a charlar largo y tendido con alguien, como cuando las comadres se sientan a platicar horas debajo del árbol.

    "Después de la comida nos echamos el chal en la terraza; me contó todo sobre su nuevo amorío y terminamos llorando de risa."

  • Significa ponerse a platicar tranquilamente, muchas veces sin tiempo límite, con un café o agüita de por medio.

    "Oye güey, después de la comida nos echamos el chal para ponernos al tanto de todo chismecito."

  • Expresión utilizada para referirse a un buen rato de chisme y charla entre compas o comadres, preferentemente con cafecito en mano.

    "Ahorita vengo, voy con la vecina a echar el chal al jardín."

  • Frase utilizada para referirse a tener una conversación larga e interesantemente chismosa, típica de cuando las comadres se reúnen a chacharear mientras comen unas carnitas o una tlayuda.

    "Ayer nos quedamos echando el chal hasta que mi suegra casi se entera de lo del novio secreto de mi prima."

  • Poner la carne al asador para chismear un buen rato con los amigos, como si no hubiera mañana.

    "Oye güey, ven a mi casa y echamos el chal con unas chelas. Traigo un chisme buenísimo del vecino."

  • Expresión usada para indicar que vas con tus amigos a un lugar tranquilo a pasar el rato platicando y chismeando a gusto.

    "Vamos al parque esta tarde, nomás para echar el chal y ponernos al día con los chismes del barrio."

  • Expresión pueblerina para referirse a una plática extensa y detallada sobre todo y nada con las amigas, generalmente acompañada de un buen café o un mole bien servido.

    "Nos sentamos en el zócalo a echar el chal hasta que nos ganó la noche y terminó la serenata."

  • Expresión utilizada para referirse a una buena sesión de chisme o a una plática larga y detallada, con toda la comadreada y sin prisas.

    "¡Ayer me eché el chal con Lupita y me contó todo lo que pasó en la fiesta del sábado!"

  • Charlar o conversar tranquilamente, normalmente se hace para ponerse al día de los chismes del barrio.

    "Oye, vecina, ¿te echo un chalito en la tarde? Tengo unos cuentos que ni te imaginas."

  • Expresión que se usa para referirse al cotilleo imparable y desenfrenado entre amigos con un cafecito de por medio.

    "Nos quedamos hasta tarde en la terraza echando el chal, se nos olvidó el tiempo y mi mamá me regañó."

  • Frase que significa irse de chisme con los amigos mientras te tomas algo y disfrutas del momento. No tiene nada que ver con un chal literal.

    "Después de trabajar, vamos a la plaza a echar el chal y ponernos al día con las últimas noticias."

  • Expresión para referirse a cuando te sientas con alguien a platicar largamente, especialmente de chismes jugosos y detalles sabrosos.

    "Ayer me fui al cafecito con Mariana solo a echar el chal; acabamos rajando sobre la última novela de la vecindad."

  • Expresión utilizada para referirse a ponerse al día con los chismes o platicar tranquilamente, como si tejieras un chal de cuentos e historias.

    "Ayer nos quedamos toda la tarde echando el chal y ya me enteré de que Lupita anda estrenando galán."

  • Expresión usada para referirse a una charla o chismeo extenso, normalmente en un ambiente amigable y relajado, como cuando dos compas se sientan en la banqueta a ponerse al día después de no verse desde la primavera.

    "Nos quedamos en el zócalo echando el chal hasta que nos reíamos tanto que ya ni escuchábamos las campanas de la iglesia."

  • Término usado para describir una charla divertida y chismosa entre amigos o vecinas, con un toquecito de drama veracruzano.

    "Después de la comida nos sentamos en la plaza a echar el chal sobre las últimas novedades del barrio."