Estado de México
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Echar feria
Expresión que significa gastar dinero o tirar la casa por la ventana, especialmente cuando andas atascando el carrito en el tianguis.
"Ayer fuimos al centro y mi compa se puso a echar feria, compró hasta lo que ni necesitaba."
-
La bestia
Forma épica y casi mítica de referirse al autobús, especialmente cuando viene lleno hasta los topes y parece más una prueba de resistencia que un medio de transporte.
"No manches, tuve que agarrar La Bestia en hora pico, terminé abrazando un tubo por cuarenta minutos."
-
Dejar el changarro
Expresión que se usa cuando alguien decide renunciar a su negocio o actividad cotidiana, especialmente algo pequeño y personal.
"Después de muchos años vendiendo tamales, Lupe decidió dejar el changarro y mudarse a la playa."
-
Echar un blanco
Expresión utilizada para referirse a tomarse un descanso breve, generalmente en medio del trabajo o cuando uno ya no aguanta más las ganas de relajarse.
"Ando bien cansado, mejor vamos a la tiendita a echar un blanco antes de seguir trabajando."
-
Echarle los kilos
Expresión para referirse a poner mucho empeño o esfuerzo en algo, como quien carga bolsas pesadas pero alegóricas.
"Para ganarme el corazón de Sofía, le voy a echar los kilos y aprenderé a cocinar su platillo favorito."
-
arrojar la chancla
Expresión colorida para referirse a cuando una madre lanza la chancla con gran habilidad y precisión ante alguna travesura o rebeldía.
"¡Cuidado! Si haces enojar a tu mamá, ¡te va a arrojar la chancla por andar de inquieto!"
-
Echarle galleta
Se utiliza para decir que alguien pone mucho esfuerzo en una tarea. No se refiere a hornear, sino a darle con todo hasta ver las metas alcanzadas.
"Ese vato le echó galleta al proyecto y lo terminó en un santiamén."
-
Hacer la caidita
Expresión usada para referirse a una acción medio sospechosa, como una charada con los cuates al caer la noche. Ideal cuando piensas en algo entre misterioso y astuto.
"Vamos a hacer la caidita más tarde, hay que vigilar bien que nadie nos vea meter las chelas al parque."
-
echar chela
Expresión que significa salir a tomar cervezas con los amigos hasta que las vacas lleguen borrachas a casa.
"No faltes el viernes, vamos a echar chela y a sacarle brillo a la pista de baile en el antro."
-
Echarse una pizza
Frase que significa darse un descanso, un respiro o tomarse un tiempo para relajarse. No tiene nada que ver con comer pizza, aunque eso también relaja.
"Después de tanta chamba y estrés, me voy a echar una pizza pa' bajar el ritmo."
-
Subirse al carrito de los tacos
Expresión que se usa cuando alguien decide participar en una actividad popular o corriente, a veces sin mucha convicción pero con ganas de disfrutar del momento.
"Ese vato nunca iba a las fiestas pero desde que Ramiro lo invitó, ya se subió al carrito de los tacos."
-
Chesco
Forma coloquial y chisposa de llamar a un refresco o soda; hay quienes dicen que es casi como el cigarro para los que no fuman.
"Hace un calorón, vamos por unos tacos y un chesco bien frío en la esquina."
-
Meter chela
Invitar a una ronda de cervezas con tus amigos, generalmente después de alguna gana o simplemente porque sí.
"Después del partidazo que jugamos, ¿quién va a meter chela pa' celebrar?"
-
Zarpazo
Un piropo encantador o un comentario galán dirigido a alguien con la esperanza de ligar. Como un garrazo del corazón.
"Cuando Lupita entró al salón, Pedro le lanzó un zarpazo: 'Con esos ojos, iluminas hasta las noches más mexiquenses'."
-
Echarse un chapuzón
Usado cuando alguien lleva a cabo una tarea rápida, como darse un baño fugaz o solucionar algo al trancazo.
"Ya me ando echando un chapuzón para no llegar tarde a la cita."
-
irse de volada
Expresión usada para decir que alguien se va o huye rápidamente, como alma que lleva el diablo.
"Cuando vio a su ex en la fiesta, se fue de volada antes de que se armara el zafarrancho."
-
andar bien lechón
Expresión usada para describir a alguien que está de buenas o afortunado, como si estuviera 'regado con leche' de la buena suerte.
"Desde que le dieron el ascenso, Juan anda bien lechón; hasta ganó en la rifa del barrio."
-
echar el perico
Chismear o contar rumores con un poco de exageración. Básicamente, ponerte al día en el 'radiopasillo'.
"Cuando vi a Lupe y a Marta echando el perico, supe que una novela estaba por empezar."
-
Andar bien jarra
Expresión usada para describir a alguien que ya está más allá del ebrio, refiriéndose a cuando se encuentra tan borracho que se tambalea al caminar.
"Después de la fiesta del sábado, el Chuy andaba bien jarra y comenzó a bailar con el poste de luz."
-
Echarse un tlapehue
Frase divertida para decir que te vas a tomar unas copitas, ya sea solo o con el combo.
"Hoy saliendo de la chamba nos vamos a echar un tlapehue al bar de la esquina, ¿jalas?"
-
Dar el timbrazo
Expresión que se usa cuando alguien hace una llamada telefónica brevísima solo para que le regresen la llamada y no gastar saldo.
"Oye, apenas escuché un ring... ¿Andas dando el timbrazo otra vez porque no tienes recarga?"
-
Estás en el avión
Expresión usada para cuando alguien está despistado o soñando despierto, como si volara por las nubes sin poner los pies en la tierra.
"Mientras le contaba sobre mi día, vi que Juan ni me pelaba; seguro estaba en el avión."
-
Echar cotorreo
Expresión muy mexiquense para referirse a pasar un buen rato platicando, riendo y tirando buen rollo con los cuates.
"El viernes nos echamos un cotorreo tan bueno en casa de Pablo que hasta el perro se carcajeaba."
-
Andar como hoja
Expresión utilizada para describir a alguien que está ligeramente borracho, tambaleándose como una hoja movida por el viento.
"Después del tercer tequila, Juan ya andaba como hoja en plena ventisca."
-
Echarse una torta
Expresión que se utiliza para decir que alguien se va a dormir una siesta o va a perezosear un rato.
"Después de comer, siempre me echo una torta antes de volver al trabajo."
-
Echar verbo
Frase utilizada para describir el acto de hablar mucho o exagerar una historia. Similar a 'hablar por los codos'.
"Cuidado con el Chucho, siempre anda echando verbo sobre cómo salvó al gato del vecino."
-
Elevarse
Guardar discreción o hacerse el que no pasa nada mientras estás a punto de colapsar del chisme bombástico que acaba de llegar.
"Ayer en la reunión familiar, cuando mi prima anunció su boda sorpresa, tuve que elevarme para no soltar la carcajada."
-
Te da el yeyo
Expresión utilizada para describir cuando alguien pierde el control o se enfurece de repente por alguna situación inesperada.
"Cuando vio que le habían rayado el coche, a Juan le dio el yeyo y casi se desmaya del coraje."
-
Ya dio la hora
Dicho usado para indicar que ya es momento de irse o terminar algo, generalmente porque uno ya está cansado o harto. Sirve también para darle un toque dramático a la salida.
"Amigos, después de tres horas de decir lo mismo en esta junta... ¡ya dio la hora! Vámonos por unos tacos."
-
Picarse
Enojarse súbitamente porque alguien te ganó en los tacos o algo por el estilo. Básicamente, ponerse intenso por picadas razones.
"No manches, bro, deja de picarte nomás porque te gané el último taco al pastor."
-
andar rolando la calle
Expresión para describir cuando alguien va deambulando sin rumbo fijo, explorando las calles como si fuera dueño del vecindario.
"El Luis andaba rolando la calle toda la tarde y terminó en un tianguis comprando chicharrones."
-
Entregar el changarrito
Expression que se usa para decir que alguien ha abandonado, dejado o cerrado su pequeño negocio o proyecto debido a dificultades insuperables.
"Después de tantas reformas del local y ventas en rojo, Pepe tuvo que entregar el changarrito y buscar otro jale."
-
Meterle galleta
Frase que se utiliza para motivar a alguien a esforzarse más en algo, ya sea en el trabajo, la escuela o incluso al preparar una salsa bien picosa.
"¡Órale, compadre! Échale ganas a esa tarea y métela galleta para que te saques un diez."
-
Huertea
Acción de aprovecharse para darse una escapadita furtiva del trabajo o la escuela sin ser notado, un arte secreto que solo los mexiquenses dominan.
"Durante la junta aburrida, Mario aprovechó a huertear y se fue por unas garnachas al puestito de la esquina."
-
Echar la miga
Expresión coloquial para referirse a relajarse y no hacer nada, generalmente después de un esfuerzo o fiesta.
"Ayer estuvimos de fiesta toda la noche; hoy me voy a quedar en casa echando la miga."
-
Arreglarse como para misa
Expresión utilizada para describir a alguien que se viste de manera exageradamente elegante o formal, casi como si fuera a una ceremonia importante.
"No manches, Pedro se arregló como para misa solo para ir al tianguis a comprar nopales."
-
Echarse un chal en corto
Significa tener una charla rápida y casual para ponerse al tanto de algo o aprender el último chisme del barrio.
"Antes de entrar a clase, nos echamos un chal en corto sobre lo que pasó en la peda."
-
Buscarle tres pies al gato
Expresión utilizada para describir a alguien que complica las cosas más de lo necesario, como si encontrara problemas donde no los hay.
"Deja de buscarle tres pies al gato y acepta que ese taco era tuyo; ¡nadie te lo va a quitar!"
-
Echar el verbo
Enamorarse descaradamente o ligar con frases melosas, a menudo exageradas para impresionar.
"Cada vez que ve a su crush, Juan se pone a echar el verbo como si recitara poesía frente a un público romanticono."
-
Ando en la ventana
Expresión que se refiere a estar despistado o distraído, como si estuvieras mirando por la ventana en vez de poner atención.
"¡No te enteraste del chisme! Siempre andas en la ventana."
-
Chelear
Irse a tomar unas chelas o cervezas, generalmente con cuates y en plan relajado. Es como el himno no escrito para el inicio del fin de semana.
"Después de que salgamos de la oficina vamos a chelear al tianguis, ¿te animas?"
-
Pegarle al gordo
Cuando alguien tiene un golpe de suerte inesperado, como ganar la lotería o que te regalen algo increíble.
"¡No inventes! Juan le pegó al gordo; su tío millonario le dejó toda la herencia."
-
Juntar varo
Frase usada para referirse al proceso casi heróico de ahorrar billete, pudiendo significar desde apartar unas monedas en el marrano hasta sacarse la lotería.
"Ando juntando varo para ir al concierto, ya vendí todos mis tazos."
-
Irse de templo
Expresión usada para decir que alguien se pasó con la bebida y ahora está en modo 'bendito sea', meditando con el suelo por una buena resaca.
"Después de la fiesta, el Rafa se fue de templo y no hay quien lo levante."
-
Topar con pared
Es cuando te encuentras un obstáculo inesperado, sobre todo al tratar con alguien que tiene la misma terquedad que una mula. No hay cómo moverlo, literal te estrellaste.
"Le pedí a mi hermano el coche, pero topé con pared. El tipo es más necio que una puerta cerrada."
-
Echale ganas
Motivación popular camuflada como orden para que hagas tus cosas, aunque preferirías quedarte dormido.
""Ya sé que la tarea está cañona, pero échale ganas, ¡que no se va a hacer sola!""
-
andar con su carnalito
Se utiliza para describir cuando alguien anda muy apegado o siempre acompañado por alguien más, como si fueran inseparables.
"Ese Juan nunca llega solo a las fiestas, siempre anda con su carnalito."
-
Estar tieso como plátano en el refri
Se dice cuando alguien está demasiado serio, rígido o incómodo en una situación donde debería estar más relajado.
"No manches, Juan se puso tieso como plátano en el refri cuando lo presentaron con su suegra."
-
Echarse un zanahoriazo
Frase utilizada para referirse a cuando alguien se pone a dormir una siesta rápida y renovadora. Porque, claro, ¡hasta las zanahorias necesitan su descanso!
"Después de comer siempre me echo un zanahoriazo en el sillón, así todo chido."
-
Estar hecho bolita
Expresión usada para describir la acción de arroparse y encogerse por completo bajo las cobijas cuando hace mucho frío, especialmente en las mañanas heladas.
"Está haciendo tanto frío que mejor me quedo hecho bolita hasta que vuelva el calorcito."