Chacho
-
Usado para llamar la atención de alguien o expresar sorpresa, algo así como decir "oye" o "vaya" con un toque cántabro.
"¡Chacho! No me digas que te comiste toda la soba sin dejarme ni una miga."
-
Es el comodín murciano. Lo usas cuando algo te sorprende, te cabrea o si no sabes cómo empezar la frase. ¡Versátil como una navaja suiza!
"¡Chacho! No me digas que otra vez se ha roto el coche en media autovía."
-
Apócope de 'muchacho', pero usado para referirse a cualquier persona independientemente de su edad. Tipiquísimo en Bolívar, donde hasta el perro del vecino es un 'chacho'.
"¡Chacho! ¿Viste lo que hizo la vecina con las luces navideñas? Parecen una discoteca."
-
Interjección que se usa para mostrar asombro, sorpresa o admiración por algo inesperado, genial o increíble. Típica de los sucreños con un toque exagerado y colorido.
"¡Chacho! No sabes lo sabroso que quedó ese cazón en coco, mamá se lució esta vez."
-
Interjección multiusos que los canarios emplean para expresar sorpresa, enfado, alegría o simplemente para empezar una conversación. Es como el comodín de las emociones isleñas.
"Chacho, ¡no me lo puedo creer! Me encontré un billete de veinte euros en mi chaqueta."
-
Una palabra multitask canaria; puede ser usada para expresar sorpresa, enfado, o simplemente empezar una frase. Es como el 'amigo inesperado' que se cuela en todas tus conversaciones.
"¡Chacho, la fiesta anoche se fue de madre!"
-
Expresión multiusos que los canarios usan para todo; puede ser un saludo, una exclamación de sorpresa o simplemente llenar el vacío incómodo mientras piensas en qué decir.
"Chacho, viste el disparo que metió Pedrito en la cancha ayer, ¡me quedé flipando!"
-
Expresión multiusos que puede significar casi cualquier cosa dependiendo del tono. Desde sorpresa, hasta impaciencia; es la palabra favorita de los canarios para todo.
"¡Chacho! ¡Qué guagua más llena, esto parece la cena de Navidad en casa de mi abuela!"
-
Interjección multiusos capaz de expresar sorpresa, enfado, emoción o simplemente llenar el silencio. Es el equivalente canario del 'tío' peninsular.
"¡Chacho! No te puedes creer la fiesta que montamos anteayer en casa de Pepe."
-
Interjección multiusos que se usa para enfatizar cualquier cosa, desde sorpresa hasta regaño. Los canarios la sueltan como quien no quiere la cosa.
"¡Chacho, cómo te pones a llamar feo al perro del vecino con lo chiquito y amoroso que es!"
-
Una muletilla canaria que lo mismo puede expresar sorpresa, aprobación o incredulidad. ¡Vale pa' to'!
"¡Chacho, qué calor hace hoy en la playa! Ni los lagartos aguantan."
-
Una forma canaria de llamar la atención que puede significar cualquier cosa dependiendo del tono. Desde sorpresa hasta desaprobación, es el comodín mate.
"Chacho, casi me caigo de la silla cuando vi ese final de temporada."
-
Es como decir 'tío' o 'colega'. Se usa para llamar la atención de alguien o comenzar una conversación, muy al estilo canario.
"Chacho, ¿viste a Carlos anoche? Estaba dándolo todo en la fiesta. ¡Increíble!"
-
Interjección multiusos de los canarios que sirve para expresar sorpresa, enfado, alegría o prácticamente cualquier sentimiento intenso. Es el comodín del lenguaje isleño.
"¡Chacho! ¿Viste la que armó Juan en la fiesta anoche? Parecía un huracán con patas."
-
Interjección multiusos que los canarios emplean casi tanto como respirar. Vale para expresar sorpresa, queja, alegría o simplemente para adornar una conversación.
"Chacho, ¿tú has visto el calor que hace hoy? Voy a derretirme antes de llegar a la playa."
-
Palabra multiusos que se usa para llamar la atención, expresar sorpresa o simplemente iniciar conversación. Vale pa' todo, como el gofio.
"¡Chacho, Pepito! ¿Tú viste esa ola que casi me traga? Casi hago surf subacuático, mi niño."
-
Expresión multiusos que puede servir como saludo, exclamación o simplemente para rellenar conversaciones cuando no tienes nada mejor que decir.
"¡Chacho! ¿Has visto qué tarde es? Nos vamos a quedar sin sitio en el bar."
-
Interjección multiusos que puede expresar sorpresa, enfado, alegría o cualquier emoción del repertorio isleño. Es algo así como el "duct tape" de las emociones canarias.
""¡Chacho! No te lo vas a creer, me encontré una cabra haciendo surf en la playa.""
-
Expresión comodín canaria que sirve para todo: sorpresa, enfado, alegría. Es como el 'pana' de las emociones pero más versátil.
"¡Chacho! ¿Te cortaste el pelo tú solo o fue un ataque de pradera salvaje?"