Veracruz
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Achachala
Expresión veracruzana para referirse a una casa en mal estado, que apenas se mantiene en pie. Esta joyita le falta un toque de pintura, cariño y quizás hasta el exorcismo de algún poltergeist.
"Oye, ¿viste la casa del Toño? Está tan achachala que parece salida de una película de terror."
-
Ando bien huapango
Expresión veracruzana para indicar que alguien está eufórico, emocionado o pasado de revoluciones, como una canción de huapango tocada con pura energía.
"Después de tres tazas de café y escuchando a Toño Rosas, andaba bien huapango en la oficina."
-
andar a lo perro
Expresión usada para describir a alguien que anda despreocupado, relajado y disfrutando de la vida, sin estrés alguno, como un perrito paseando.
"Juan anda a lo perro desde que dejó su trabajo; todo el día en chanclas por la playa."
-
Ponerse al brinco
Expresión usada para cuando alguien se pone desafiante o audaz, especialmente ante una figura de autoridad.
"Ayer en la fiesta, Juan se puso al brinco con el policía y terminó bailando cha-cha-chá en la patrulla."
-
Alivianarse
En Veracruz, 'alivianarse' es más que calmarse o relajarse; es entrar en un estado zen tropical donde cualquier problema se derrite al ritmo de una jarana.
"Cuando escuchó las notas del son jarocho en la plaza, decidió alivianarse y dejar que el buen ambiente lo envolviera."
-
Ir hecho la pierna
Expresión para referirse a ir muy rápido, como alma que lleva el diablo, ya sea caminando, en coche o hasta en lancha.
"Cuando escuchó que vendían croquetas a mitad de precio, salió de su casa hecho la pierna."
-
Parar la oreja
Modo veracruzano de decir que uno está prestando atención o espiando conversaciones jugosas ajenas. Porque claramente, en tierras jarochas, solo los curiosos logran estar al tanto del último chisme del vecindario.
"Estaba yo parado en la esquina cuando vi a Juanito pasar con su nueva novia. No pude evitar parar la oreja para escuchar qué decía de mí."
-
Echar carro
Frase utilizada para describir la acción de bromear o burlarse amistosamente de alguien. Si no soportas el fuego, salte de La Parroquia.
"Cuando le dije que su equipo siempre pierde, me salió con que yo sólo sé echar carro."
-
¿Tons qué?
Dicho veracruzano que se usa para preguntar de manera relajada '¿cómo estás?' o '¿qué ha pasado?', y a veces solo para iniciar una charla.
"¡Ey, compadre! Tiempo sin verte. ¿Tons qué? ¿Todo bien por tu barrio?"
-
Echar el chisme
Expresión utilizada por los jarochos para referirse a una buena sesión de cotilleo con los compadres o las comadres. Nadie en Veracruz se pierde el último 'chisme terreno'.
"Ayer nos echamos un cafecito y, sin darnos cuenta, ya llevábamos tres horas echando el chisme sobre la vecina."
-
Andar como cucarachero
Expresión veracruzana para describir a alguien que anda de un lado a otro sin saber qué hacer, como una cucaracha perdida.
"Desde que perdió el trabajo, Juan anda como cucarachero buscando chamba por el puerto."
-
Dar matarile
Expresión usada para referirse a acabar con algo, ya sea una tarea complicada o, especialmente, un plato de comida. No se anda con rodeos, ¡se trata de dejarlo todo limpito!
"Pásame el chilito pa' los tacos que le vamos a dar matarile a esta carnita asada."
-
Andar en la gloria
Expresión utilizada para describir a alguien que está en un estado de felicidad extrema, como si estuviera flotando por disfrutar la vida.
"Después de esas vacaciones paradisíacas en Cancún, mi primo anda en la gloria; no para de sonreír ni un segundo."
-
Estar turbo
Se dice cuando alguien anda con toda la energía, como si se hubiera tomado cinco tazas de café. Está en modo rápido y nadie lo para.
"¡Ese compa hoy está turbo! No ha parado de bailar desde que empezó la fiesta."
-
Echar el coyotito
Frase pintoresca utilizada para referirse a tomar una siesta reparadora después de comida pesada o en cualquier momento en que el sueño te tumbe. ¡Quién se resiste a un buen coyotito veracruzano!
"Después de comerme esos tamales, me voy a echar el coyotito porque no doy una."
-
Muina
Sentimiento de enojo o coraje. En Veracruz, tener muina es cuando alguien te hizo pasar un mal rato y te quedas con las tripas medio revueltas.
"¡Ya, no hagas esa muina! Sabes que te gusta sus chistes aunque digas que son malas."
-
Andar con pavimento mojado
Usada para describir a alguien que anda metiéndose en problemas amorosos o peligrosos, casi como si estuviera jugando suelto en un barril de aceite sobre una carretera resbalosa.
"Juan andaba con pavimento mojado saliendo a escondidas con la hija del policía."
-
Bule
Término veracruzano para referirse a la cama o dormitorio, especialmente cuando está en modo desorden-sálvese-quien-pueda.
"Ya es tarde y necesito regresar al bule antes de que me duerma encima de la mesa."
-
Andar bien chipil
Estado emocional cuando uno anda de malas, con un humor que ni un café le quita.
"No le digas nada a Jorge hoy, el compa anda bien chipil porque su Tiburones perdió anoche."
-
Volverse chango
Expresión que se usa cuando alguien está reaccionando de manera exagerada o está haciendo un drama por algo pequeño, como si se descontrolara y actuara el espectáculo del siglo.
"Tranquilo, compadre, no te vuelvas chango nomás porque la carnita asada se quemó tantito."
-
Meterle sazón
Expresión que significa ponerle ganas, entusiasmo y estilo personal a cualquier actividad.
"En la fiesta de anoche Juan le metió tanto sazón al baile que dejó a todos con la boca abierta."
-
Ir a paso de tortuga jarocha
Expresión usada para decir que alguien se mueve o actúa extremadamente despacio, más lento que un desfile de caracoles en la niebla del puerto.
"¡Apúrate con esos tamales, Juanito, que vas a paso de tortuga jarocha y ya se enfría el café!"
-
Treintañear
Habilidad magistral de un veracruzano al convertir el acto de ser treintañero en una fiesta continua, mezclando serenidad y desmadre con un toque de café lechero.
"Ayer me puse a treintañear: primero yoga en el malecón y después salsa y caguamas hasta las tres de la mañana."
-
Andarse con el ombligo de fuera
Se usa cuando alguien anda luciéndose demasiado o presumiendo en exceso. Básicamente significa andar alardeando.
"Mira nomás a Juanito, desde que le dieron ese aumento siempre anda con el ombligo de fuera."
-
Echar carro
Expresión usada para describir cuando alguien está bromeando o molestando a otro, generalmente con mucho humor y picardía.
"¡No te enojes, compadre! Solo te estoy echando carro con eso de que sales más que el sol."
-
Echar rollo
Expresión usada para referirse a cuando alguien habla mucho, generalmente con más adornos que un árbol de Navidad.
"No te pongas a echar tanto rollo, mejor dime si llegaste o no al partido."
-
Cotorreo
Actividad social intensa entre estudiantes que en teoría van a la universidad a estudiar, pero siempre terminan armando un fiestón.
"Ayer tenía clase, pero el cotorreo se puso tan bueno que salimos hasta el amanecer."
-
Tener luna
Expresión que se usa para describir a alguien que anda de malas o en un estado melancólico, como si le hubieran robado la sonrisa.
"No te pongas así, parece que tienes luna. Mejor vamos por unas garnachas para alegrarte."
-
No es bronca de mi changarro
Expresión usada para indicar que algo no te afecta o no es tu responsabilidad. Algo así como 'no es mi problema', pero con un toque costeño.
"Si el carro del vecino se descompone, pues ni modo, ¡no es bronca de mi changarro!"
-
Achicopalarse
Cuando alguien se pone triste o incómodo por una situación, como si le hubieran aguado la fiesta.
"No te achicopales, compadre, que aquí seguimos contigo para lo que necesites."
-
Echar verbo
Expresión usada para describir cuando alguien habla mucho, especialmente si está echando rollo con intenciones de ligar.
"Juan se la pasó toda la noche echando verbo en la fiesta, pero al final nadie le hizo caso."
-
Sansón
Forma coloquial y divertida de referirse a la ropa o atuendo que hace lucir muy guapo o atractiva, como si uno tuviera una fuerza irresistible.
"¡Vas al antro con ese sansón! Seguro conquistas a todos como Sansón con su melena."
-
Echarse un capítulo
Hacer una siesta tan profunda que parece que te tragaste con todo y tele.
"Después de la fiesta en el puerto, me fui a echar un capítulo y desperté al otro día."
-
Chispiado
Dícese de alguien que está loco o actúa de manera disparatada como si se le hubieran aflojado todos los tornillos.
"Ese Juanito anda bien chispiado, dice que va a criar iguanas en el techo."
-
Echale la hora
Expresión veracruzana para decir que alguien se tome su tiempo o haga las cosas sin prisas, aunque ya todos anden más apurados que una torta en un puerto.
"Tranquis, compadre, acá en Veracruz puedes echarle la hora, total el norte no va a llegar por esperarte unas horitas más."
-
Papantla, tus hijos vuelan
Frase que se usa para señalar cuando alguien está haciendo demasiadas tonterías o ya se pasó de la raya. Hace referencia a los 'Voladores de Papantla', un espectáculo típico veracruzano.
"¡Ay, Juanito, ya bájale con las bromas! ¡Papantla, tus hijos vuelan!"
-
Negro como tu conciencia
Se usa para describir algo que está extremadamente oscuro o negro, aludiendo humorísticamente a la supuesta oscuridad de la conciencia de alguien.
"No manches, el café de Doña Tere está negro como tu conciencia, ¡me va a espantar!"
-
Estar de chile y mole
Dícese de aquella persona que siempre está en buen ánimo, como si se hubiera desayunado un arcoíris con salsa de picante.
"Desde que Juanita se ganó la rifa del barrio, anda de chile y mole todo el día; ni el calor la apaga."
-
Seleccionado a lo jarocho
Expresión usada para indicar que algo se ha elegido sin mucho pensar o considerar, casi por azar, al buen estilo relajado y despreocupado de los jarochos.
""¿Por qué escogiste ese restaurante? ¿Estaba recomendado?" "Nah, fue seleccionado a lo jarocho, el primer nombre que me sonó bien al pasar.""
-
Estar en la lechuguera
Expresión usada para describir a alguien que siempre anda distraído o en la luna, como si viviera entre lechugas.
"¡Ay, Lupita! Siempre estás en la lechuguera, ni cuenta te diste de que el semáforo estaba en rojo."
-
Estar hasta la sopa
Expresión usada cuando alguien o algo está en todos lados como el aguacate que le ponen a todo. Es lo que ves más de lo que querrías, casi te sale hasta en la sopa.
"Desde que se hizo viral, ese video está hasta en la sopa; hasta mi abuela lo vio mientras preparaba su café."
-
Está pa'l perro
Frase utilizada para describir algo que está en malas condiciones, feo o desagradable. Básicamente, si no lo recoje ni el perrito del vecino, ya sabes cómo está.
"¡Mi carro amaneció llovido y con las llantas bajas! Está pa'l perro."
-
Echarle gato
Frase veracruzana que significa ponerle empeño o creatividad a algo para resolverlo, especialmente si el destino de lo que estás haciendo está en la cuerda floja.
"La fiesta se estaba muriendo, así que le echamos gato al asunto y sacamos las cubas libres."
-
andar vibrando alto
Frase usada para referirse a alguien que está con una excelente vibra, súper positivo o simplemente en su mejor momento. Como si estuviera flotando de buena onda.
"Esa María anda vibrando alto desde que le dieron el aumento; ni la lluvia le quita la sonrisa."
-
Anda al oxxo
Expresión usada para sugerirle a alguien que se relaje o no se preocupe demasiado, similar al 'tómate un respiro' pero con estilo jarocho.
"Compadre, si el jefe anda de malas, tú nomás anda al oxxo y déjalo hablar solo."
-
yuka
En Veracruz, 'yuka' es la forma coloquial de mandar a alguien a volar educadamente; algo así como decirle que mejor se retire.
"Oye, si no vas a cooperar para el asado, mejor yuka de aquí."
-
Tantear el agua a los tamales
Expresión que significa probar suerte, arriesgarse a algo sin tener la certeza de cómo va a salir.
"Ahí va Juan tanteando el agua a los tamales al organizar una fiesta sin avisarle a su mamá, seguro se arma el merequetengue."
-
Echarse un rincón
Expresión veracruzana para referirse a irse a descansar o dormir una siestecita, sobre todo después de la rica comida casera.
"Después del mole y el arroz no me queda de otra más que echarme un rincón, ¡qué sabroso dormitar!"
-
echar la huevoneada
Una actividad de ocio supremo donde el esfuerzo es inexistente y los requisitos indispensables son una hamaca o un sillón cómodo, generalmente acompañada de un ventilador y una refrescante bebida.
"Compadre, no hay prisa hoy; vamos a echar la huevoneada bajo la palapa."
-
Estar pariendo cuates
Frase coloquial para decir que alguien está sufriendo mucho o está muy estresado, como si se tratara de algo imposible como tener hijos gemelos sin estar embarazada.
"Ayer estaba pariendo cuates cuando me dijeron que el jefe quería ver mi proyecto terminado y aún no sabía ni cómo empezar."