Colima

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ser la lancha

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre quiere unirse a cualquier plan, aunque no lo inviten, mostrando que siempre está listo para cualquier aventura.

    "Ahí viene Esteban otra vez, es la lancha del grupo; apenas mencioné la playa y ya está empacando."

  • Irse de farra

    Salir de fiesta con la intención de disfrutar al máximo, generalmente con alcohol y música a todo volumen.

    "¡No manches, güey! Anoche nos fuimos de farra y amanecí abrazado a un cactus. ¡Qué desmadre!"

  • Andar a la neblina

    Frase coloquial que se usa para describir a alguien que anda distraído o en las nubes, sin poner mucha atención.

    "Ahí va Paco, otra vez andando a la neblina; se le olvidó comprar las tortillas."

  • Echar un rasguño

    Expresión usada para referirse a hacer una visita rápida y casual, como quien sólo quiere pasar para ver si te acuerdas de su cara.

    "Nomás iba a echar un rasguño a tu casa, pero terminé cenando pozole y viendo el partido."

  • Hacer una colimense

    Salir victorioso de un conflicto o problema usando más carisma que lógica. Una clásica estrategia de puro campechano.

    "Anoche, el Juanillo hizo una colimense en la fiesta; convenció al dueño del antro de que era primo lejano y no pagó ni la primera ronda. ¡Crack total!"

  • ¡No te hagas pato!

    Forma de decirle a alguien que deje de hacerse el desentendido o que no finja ignorancia.

    "Ya sabes bien cómo se hace el trabajo, ¡no te hagas pato y apúrate!"

  • Andar en la floripondia

    Expresión que describe estar empanado o distraído, como cuando estás embobado por alguien o algo.

    "No le cuentes a Jorge nada importante ahorita, anda en la floripondia con esa nueva novia."

  • Está lloviendo hasta amanecer crudo

    Expresión usada para describir la cantidad de lluvia que solo rivaliza con lo que baja después de un buen pachangón: se espera quedar tan empapado como los cuerpos secos después de un amanecer post-fiesta.

    "La neta, no tengo ganas de salir; ¡está lloviendo hasta amanecer crudo!"

  • Corazón de melón

    Expresión dulce y cursi para referirse a la persona amada que derrite tu corazón como helado en el sol colimeño.

    "Ese güey es mi corazón de melón, siempre tiene una sonrisa que me deja tonto."

  • andar como campana

    Frase que se usa para describir a alguien que anda muy confundido o sin saber bien qué está haciendo — tal cual una campana tras recibir un fuerte golpe.

    "Después de la fiesta en la playa, Juan amaneció andando como campana: todo mareado y perdidón."

  • Estar bien pilas

    Se refiere a estar súper atento o activo, listo para cualquier cosa que se venga.

    "Eh güey, en la peda de anoche estuviste bien pilas con el karaoke, te aventaste todos los éxitos de LuisMi sin flaquear."

  • Estar helado

    Cuando un colimense tiene tanto miedo que siente que está a temperaturas bajo cero, aunque vivan en el calor del Pacífico.

    "Después de contarme esa historia de fantasmas, quedé bien helado y no quise ir al baño solo."

  • Echar pata

    Expresión usada para referirse a una sesión prolongada e intensa de pereza, con el objetivo de descansar del agobio diario justo como si fuera el mismísimo final de una maratón.

    "Después de armar la fiesta del siglo, no me hablen porque voy a echar pata todo el día."

  • Andarse con los monos

    Expresión que significa andar distraído o despistado, como cuando uno tiene la cabeza en las nubes y no sabe ni en qué día vive.

    "Oye, Gerardo, deja de andarte con los monos y ponte a diseñar ese logo que necesitamos para ayer."

  • Con la piedra

    Expresión colimense que significa estar endeudado hasta el cuello. Imagina cargar una piedra gigante sin poder soltarla.

    "Desde que compró esa moto a crédito, Juan anda todo el tiempo con la piedra."

  • Topón

    En Colima, un 'topón' es cuando te encuentras con alguien de manera inesperada, como chocar de frente con la sorpresa misma. ¡Vato, prepárate para el impacto!

    "Ayer en el mercado me llevé un buen topón con mi ex suegra... casi suelto la bolsa del mandado del puro susto."

  • Andar con filo

    Estar excesivamente hambriento, como si no hubieras comido en una semana. Es la sensación que te da cuando sientes que podrías devorar una vaca entera.

    "Oye compadre, ¿vamos por unos tacos? Ya ando con filo y me echo hasta doce de barbacoa."

  • Irse de tiliche

    Expresión usada cuando alguien desaparece o se va sin dejar rastro, ya sea por decisión propia o porque simplemente se le antojó un viaje sorpresa.

    "¿Y Luis? Se fue de tiliche después de la fiesta. Nadie sabe dónde terminó."

  • Encargarse el pozolazo

    Frase que significa comerse un tremendo platillo de pozole con toda la enjundia, generalmente después de una fiesta.

    "Después de tanta pachanga, vámonos a encargarnos el pozolazo en casa de Doña Lupe."

  • Armar el mitote

    Hacer un escándalo o alboroto, generalmente porque la gente se mete mucho en la trama y empieza a chismear por todos lados.

    "Ayer Juan contó que iba a dejar la escuela ¡y todos armaron el mitote! Parecía que les habías contado la serie del momento."

  • Andar bien forrado

    Estar a tope de billetes, no tienes problema con nada porque andas nadando en lana.

    "Ese Juan anda bien forrado, siempre invita las chelas sin pestañear."

  • Echando montón

    Expresión colimense para describir cuando alguien se pone las pilas, aumenta la intensidad en algo o simplemente saca lo mejor de sí mismo, generalmente con la ayuda de su banda.

    "Después del partido flojo de anoche, hoy sí nos pusimos a echar montón y ganamos facilito."

  • Echar el rulfo

    Usar esta expresión es como un homenaje a Juan Rulfo, porque significa quedarse quieto sin hacer nada, cual fantasma en la comala tropical.

    "Después de comer una buena birria en Colima, me eché el rulfo todo el día en la hamaca."

  • Rangüear

    Término usado cuando alguien se echa una siesta más larga de lo planeado; casi un deporte en Colima.

    "Ayer me puse a rangüear después del caldo de res y me levanté cuando ya estaba oscuro."

  • Tío

    Forma coloquial de referirse a alguien con actitud despistada o fuera de onda, como si viviera en otro planeta.

    "¡No manches! Eres bien tío, ni te enteraste que ya empezó la fiesta."

  • Está bien friki

    Se usa para describir algo que es raro, extraño o fuera de lo común, pero con estilo y onda. Puede ser una situación, persona o cosa que te saca de la rutina con su toque único.

    "Ayer fui a una fiesta temática de robots en el centro y estaba bien friki, ¡hasta los tacos eran holográficos!"

  • Andar de tipiadero

    Expresión para referirse a alguien que está siendo muy metiche o chismoso, queriendo saber todos los detalles de la vida ajena.

    "No manches, el Juan anda de tipiadero preguntando sobre la fiesta secreta. Mejor dile que se concentre en su novela."

  • Andar como león enjaulado

    Se dice de alguien que está inquieto, sin encontrar su lugar y con ganas de hacer algo, pero no sabe qué. Literalmente, un remolino humano.

    "Desde que cortó con su novia, Juan anda como león enjaulado por toda la casa; ni para ver Netflix se queda quieto."

  • Irse de cuachalotes

    Expresión para describir cuando sales sin importarte mucho tu aspecto o estás descuidado en cuanto a la moda por la prisa o pereza.

    "Hoy me fui de cuachalotes al mercado porque preferí dormir media hora más que peinarme."

  • Ir a la plaza

    Expresión que significa ir de 'taco en taco', es decir, pasear por el centro, comer antojitos y chismear con la banda.

    "Estoy aburrido, ¿nos vamos a la plaza para ver qué se cuenta el pueblo?"

  • Dar el dorso

    Expresión coloquial que se utiliza en Colima para referirse a cuando alguien evade responsabilidades o esquiva un compromiso, similar a darle la espalda pero más mañosa.

    "Eh, no le vayas a dar el dorso al plan de mañana, que te estamos contando desde hace días."

  • Andar muy pingo

    Se dice cuando alguien anda con mucho ánimo, haciendo de todo y sin perder su brillo (como si estuviera en todas partes).

    "Vas a ver cómo va a andar muy pingo el viernes en la fiesta, no lo vas a poder parar."

  • Estar como iguana en comal

    Expresión que se usa para describir a alguien que está realmente molesto o furioso, tan caliente como una iguana sobre un comal ardiendo.

    "Cuando Juan vio que le rayaron el coche, estaba como iguana en comal, hasta echaba humo de las orejas."

  • Cúmara

    Forma coloquial de llamar al cómplice o amigo incondicional, ese que siempre está 'al tiro' para cualquier locura

    "Ayer me llevé a mi cúmara al tianguis y terminamos comiendo tacos como si no hubiera mañana."

  • hacer lienzo

    Expresión para referirse a tomar una siesta después de comer, especialmente bajo el caluroso sol colimense. Se dice que te 'extiendes' como un lienzo hasta que vuelvas en sí.

    "Después de esa comilona, me voy a hacer un buen lienzo antes de seguirle con la tarde."

  • Ligerón

    Se dice de alguien que va un poco contento por la vida gracias a unas chelas de más, pero todavía caminando recto (más o menos). No es ilegal, solo andan ligerones.

    "Después de la reunión familiar, el tío Gerardo salió ligerón y con una sonrisa de oreja a oreja."

  • Flor de albahaca

    Expresión para referirse a alguien que se cree la última maravilla del mundo. Como si caminaran perfumando el aire con cada paso, pero solo en su imaginación.

    "¿Viste cómo llegó Claudia a la fiesta? Se siente flor de albahaca y por poco nos cobra entrada."

  • Chaparro

    Así le decimos al calor agobiante que te aplasta, algo tan típico de Colima que hasta el sol se cansa antes del medio día.

    "No marches, compa, el chaparro está cañón hoy; parece que estamos en un horno."

  • A la fuente

    Expresión usada para invitar a ir a la plaza central, donde se encuentra una famosa fuente, generalmente para pasar el rato echando chisme o tomando tejuino.

    "¿Qué onda? ¿Le caemos a la fuente después de la cáscara para echar el chal?"

  • Estar en el chicle

    Estar atrapado o en un embrollo del que es difícil salir, como pegado a un chicle derretido en una banqueta calurosa de Colima.

    "Con tanto albur en esa fiesta, yo ya estaba en el chicle sin saber cómo cambiar de tema."

  • ocupar

    Forma en que los colimenses dicen necesitar algo o requerir hacer algo de manera urgente.

    "Ocupo unos tacos antes de que me dé el mal del puerco."

  • Terremote

    Dícese del individuo que, durante una fiesta, se mueve tanto como si fuera un temblor andante. Siempre en medio de la pista y con energía inagotable.

    "En la boda del sábado, el papá de Juan era el terremote; no dejó a nadie sentado."

  • Viejo leso

    Frase usada de manera cariñosa y jocosa para referirse a una persona mayor que parece estar siempre en su propio mundo.

    "Ahí viene el viejo leso de Don Pepe, seguro que otra vez dejó las compras en la tienda."

  • Echar la cascarita

    Frase que significa salir a jugar fútbol, normalmente con los amigos en un partido informal y de pura diversión. No importa si eres Messi o un tronco, todos son bienvenidos.

    "Échale ganas a la tarea rápido pa' que después podamos ir a echar la cascarita en el parque. ¡Va a estar chido!"

  • Tengo telarañas en la azotea

    Expresión usada para decir que alguien está distraído o despistado, como si su cabeza estuviera tan vacía que las arañas pudieran hacer ahí sus redes.

    "¡Fíjate por dónde vas! Parece que tienes telarañas en la azotea."

  • Andar como turbina

    Expresión utilizada para describir a alguien que está más acelerado que un cohete con triple café en las venas. Se mueve rápido y con energía desbordante.

    "Después de tres tazas de café, Juan andaba como turbina por toda la oficina; hasta la impresora se asustó."

  • A piedraso limpio

    Expresión para referirse a hacer algo con gran tenacidad y sin rendirse, aunque sea de la manera más rudimentaria posible. Usualmente describiendo un esfuerzo crudo pero efectivo.

    "Ese examen de matemáticas estuvo bien difícil, pero lo pasé a piedraso limpio."

  • Apretar la guayaba

    Expresión colimense que significa hacer un gran esfuerzo o estar bajo mucha presión, como cuando das el 200%.

    "Ayer se fue el internet y tuve que apretar la guayaba para entregar el proyecto a tiempo. ¡Casi me vuelvo loco!"

  • Irse al cuete

    Cuando una persona que no aguanta ni un tequila se pone bien eufórica después de unas copitas y empieza a meter la pata en cada palabra. Vamos, que se le va la onda rapidísimo.

    "Ayer Juanito se fue al cuete en la fiesta y empezó a contarle su vida secreta hasta al perro del vecino."

  • Güichi

    En Colima, un 'güichi' es aquel amigo que siempre se cuela a las fiestas sin pagar y aún así sale con pareja. Un maestro del arte de la comedia social gratuita.

    "Ayer en la fiesta llegó el Juan, el güichi, y no solo bailó toda la noche gratis sino que hasta salió con el teléfono de la DJ."