Dícese de hacer novillo de la escuela o trabajo, pero con tanta gracia que casi hasta te dan ganas de invitar a los jefes.
Ayer le falté con estilo al jale para irme a las dunas y regresé bronceado. ¡Ni cuenta se dieron!
Expresión chihuahuense que se usa cuando alguien empieza a echarse flores o presumir de algo sin que nadie lo pregunte.
Ahí anda el Toño diciéndole al santo que le rece con su nuevo carro; ni pa' tanto, parece taxi.
Usado para referirse a salir corriendo porque la situación se puso tensa o peluda, como cuando intentas hacer un 'choca esos cinco' a alguien que no conoces y las cosas se ponen incómodas.
Cuando vi que el profe me iba a preguntar en clase y no sabía nada, aguachileé del aula antes de que pudiera decir mi nombre.
Expresión utilizada cuando alguien se pone a platicar extendidamente, generalmente sobre chismes o temas cotidianos que no acaban nunca.
Nos quedamos echando el chal afuera de la casa hasta que nos congelamos con este aire norteño.
Se refiere a una persona que se la pasa todo el día relajada y sin preocupaciones, como un aguacate bien acomodado en su árbol.
Ese Juan anda de aguacatón otra vez, no mueve ni un dedo en todo el santo día.
Forma divertida de referirse a las marcas que dejan los carritos calientes del elote en la banqueta tras haber sido rociados por una manguera. Algo efímero y cotidiano en la vida chihuahuense.
Ya es tan común ver las medallas de vapor afuera de la casa después del sábado, ¡que casi inauguro un museo!
Expresión usada para referirse a salir a disfrutar la vida nocturna, generalmente con amigos y unas buenas cheves.
Este fin de semana vamos a andar de gira por el centro, ¡a ver qué se arma!
Usado para describir a alguien o algo imponente o muy bueno; un superlativo norteño que deja claro quién manda.
Ese burrito estaba machín, tuve que pedir otro igual porque no me aguanté.
Expresión que se usa para decir que alguien se está pasando de listo o quiere sacar ventaja en una situación.
No te pongas gramo, Juan, y comparte la comida equitativamente.
Forma coloquial en que se refieren a una persona que tiene todo bajo control o siempre sale bien parado, como el clásico 'siempre cae de pie'.
Ese Juan es un lechú, nunca estudia y siempre pasa con diez.
Frase usada para describir a alguien que anda distraído, sin enfoque en lo que está pasando alrededor. Casi como si le bajaran mucho el nivel de vuelo.
¡No inventes! Andas volando bajo, se te fue la señal del Wi-Fi mental.
Expresión que se usa para referirse a alguien que anda bien pilas, avispado y echándole ganas, como si estuviera zumbando por todos lados sin parar.
Ese compa siempre anda de abeja en el jale, no para de moverse.
Expresión usada para describir algo que está bien chido o está de lujo. Similar a decir: ¡Qué impresionante!
¡Válgame, Juan! Ese rancho tuyo está achahui; tiene hasta alberca en forma de cactus.
Expresión que describe a alguien que anda dando vueltas sin rumbo, como un burro amarrado en un círculo.
Ayer vi a Juan y andaba como burro en mecate por el centro, ni sabía adónde iba.
Apodo juguetón para referirse a alguien con una cicatriz, porque así como el paisaje de Chihuahua tiene su sierra bien marcada, este compa lleva la geografía en la piel.
Ahí viene el Juan 'Marcata', siempre dice que se peleó con un puma, pero fue la bicicleta que no controló.
Cuando alguien se pone intenso o molesto por una nimiedad, básicamente haciendo un escándalo del tamaño de una miga de pan.
Juanita anda haciendo la de miga porque no le contestaron un WhatsApp en cinco minutos.
Forma divertida de llamar a alguien huevón o perezoso, aunque más en tono cariñoso que insultante.
No seas ojaldra, Juan. Levántate ya del sillón y ponte a hacer algo útil.
Apodo cariñoso y local para Ciudad Juárez, que refleja el amor por la tierra de burritos gigantescos y fiestas sin fin.
Este fin vamos a Juaritos pa’ echarnos unos buenos tacos después del antro.
Frase que se usa cuando alguien es muy malo o torpe en algo, sugiriendo que quizás debería cambiar de actividad o ubicarse mejor en otro lugar.
¡No, hombre! Si brincas menos que una cabra coja, anda a nacer donde no pegues un frijolazo.
Una manera entre amigotes de referirse a alguien que viene de Ciudad Juárez, como poniendo algo de cariño y picardía.
Mira nomás al juarochón, siempre se nos cuela con sus historias del otro lado.
Expresión para decir que alguien es extremadamente hábil o sobresaliente en algo, casi al punto de no ser humano.
Viste cómo le sale la carne asada al Toño, ¡ya estás perro compa!
Expresión chihuahuense que significa estar muy cansado o agotado, como si te hubieras convertido en una roca sin energía.
Después de caminar por toda la sierra con el calorón, llegamos a casa ando hecho piedra.
Expresión que se usa cuando algo se complica o alguien mete la pata, como si estuvieras intentando manejar una carreta y de repente ¡zas! te enfrentas a tremendo atascadero.
Iba todo chido organizando la carne asada y tómala, se atoró la carreta cuando nos dimos cuenta de que no había carbón.
Término que se usa en Chihuahua para referirse al cigarro, dándole un toque de sofisticación innecesaria. Ideal para echarle un poco de crema a tus tacos cuando hablas con alguien.
Oye compa, ¿me prestas un fumarato? Es que ya ando seco después de la carnita asada.
Estar bien alerta o con mucha energía, como si hubieras tomado cinco cafés dobles y un litro de agua mineral al hilo.
¡Ayer en la fiesta estaba andando tan pilas que anduve bailando hasta con el perro del vecino!
En Chihuahua, un 'cafecito' es más que una bebida caliente: es ese momento sagrado bajo las cobijas en invierno cuando no quieres salir ni por todo el oro del mundo.
Con este frío serrano nada mejor que un cafecito chihuahuense para no despegarme de la cama.
Frase usada para decir que alguien le está prestando atención especial a algo o alguien, generalmente con un interés romántico o de atracción.
Mira nomás al Chuy, desde la fiesta pasada anda echándole ojo a la Paloma.
Expresión utilizada para decirle a alguien que no se precipite o que no se desanime por adelantado.
Calma, güey, todavía ni es lunes y ya andas todo ansioso. ¡No te arranques el girasol!
Expresión chihuahuense para referirse a alguien que está en su propio mundo, distraído o soñando despierto, como si estuviera en un lugar lejano lleno de ardillas correteando.
¡Ya despierta, compa! Siempre estás en la tierra de ardillas y nunca te enteras de lo importante.
Cuando alguien está muy enojado, tan molesto que cualquier cosa que digas le caerá como patada de mula.
¡No le hables a Lupe! Está retemadrinado porque se quedó sin cheve.
Expresión usada cuando te pones a pensar tanto que terminas echando un discurso filosófico como si te pagaran por palabras.
Jorge se puso a dar el rollo sobre la vida después de ver las estrellas. No lo callamos en una hora.
Expresión que significa vivir del favor ajeno, alguien que no se rasca con sus propias uñas. Es como el primo incómodo que siempre está 'comiendo fuera' pero nunca pone para la cuenta.
Ese Rubén siempre anda gorreando con los tacos y nunca saca ni un peso.
Persona chismosa y malintencionada que disfruta de enredar y hacer dramas solo por puro gusto.
Cuidado con el Juan, es bien vivorón, ya anda contando que te vio besando sapos.
Expresión usada para indicar que alguien está de paseo o echando relajo, generalmente sin un plan fijo. Es como disfrutar del día al estilo chihuahuense.
No te preocupes si no te contesto, ando en la chorcha con los primos por el centro.
Expresión usada para referirse a algo que va muy rápido, como un coche o una persona corriendo.
Nada más vi cómo pasó la troca de Luis a toda velita por la avenida.
Estado en el que te quedas frío o desconcertado por una noticia inesperada, como si te hubieran lanzado una piedra.
Cuando le dijeron que su suegra iba a vivir con ellos, se quedó piedroreado durante cinco minutos.
Dícese de alguien que anda perdido o sin rumbo, como un cholo buscando su lugar en el barrio pero sin terreno propio.
Ese compa anda nomás como cholo sin jardín desde que perdió la chamba.
Cuando alguien exagera las situaciones cotidianas al estilo telenovela mexicana, con drama desbordado por doquier.
No inventes, Lupe, sólo me perdí en el Oxxo cinco minutos y ya lo estás haciendo de novela.
Expresión usada para decir que estás listo o que vas con todo; ¡sin miedo al éxito, pa'!
¿Vas a venir al asado? ¡Claro, fierro, pariente! Llevo las cheves y la carne.
Estar sin dinero, más pelado que una cala de cascabel. Se usa cuando no traes ni pa'lotes.
No puedo salir, ando en la chira y no tengo ni para unas sotolitas.
Un verbo que describe el acto de colarse habilidosamente en una fila o entrar sin pagar a algún lugar, como si fueras un experto 'ganzúa' social.
En la fiesta, no había lista de invitados, así que me puse a gansiar hasta que estuve dentro.
Frase mágica que emplean los amantes de los buenos burritos. Esto significa que quieres un burrito con dos tipos de guisados diferentes, porque la vida es demasiado corta para elegir solo uno.
Se me antojaron el chile relleno y el deshebrado, así que pedí mi burrito mitad y mitad para matar la gana.
Presumir de algo, como si uno fuera el rey del mundo. Básicamente un desfile de ego al estilo norteña.
Después de ganar la carrera, Juan nomás anda tirando rostro en el jale con su medalla colgada y todo.
Expresión utilizada para describir a alguien que va despistado o distraído, como si estuviera absorto en sus propios pensamientos o caminando sin rumbo claro.
¡Ya deja de andar con la semana santa y ayúdame a encontrar las llaves del carro!
Frase utilizada para referirse a descansar, relajarse o no hacer nada, especialmente después de una jornada larga y dura.
Después de tanta friega en la obra, lo único que quiero es llegar a la casa a echar bache con una cheve bien fría.
Expresión chihuahuense para decir que alguien está exagerando o inventando, similar a 'estás mintiendo' o 'eso no te lo crees ni tú'.
¿Que Juanito va a ser astronauta? ¡Lámeme el lonche!