Expresión usada para decir que alguien está perdido o despistado, como si se hubiera ido de viaje sin avisar.
Estaba intentando explicarle cómo usar el WhatsApp, pero parecía que se había ido a Puebla, no entendió nada.
Expresión utilizada para describir a alguien que está siempre de fiesta en fiesta, saltando de un lado a otro sin descansar.
Juan dejó la carrera por andar de lazo todo el fin; ayer lo vi en tres fiestas diferentes.
Forma coloquial de preguntar si ya comiste, porque en Puebla, comer es todo un ritual digno de estrategia.
¿Ya armaste? Porque ese mole poblano se va a terminar y el hambre no perdona.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda de mal humor o agrio, como si la vida le hubiera exprimido un limón.
Uy, no te acerques a Toño; hoy viene andando bien limonero porque le bajaron la llanta del carro.
Modismo poblano para referirse a cuando alguien llora o se queja de una manera exagerada, como si la vida le exprimiera cada lágrima.
Deja de chillar como aguacatito en limón porque no te salió el mollete bien tostado.
Pequeño negocio donde se arma el chisme, las garnachas y a veces hasta el trueque con un cafecito.
Voy al changarro a ver qué le puedo cambiar al vecino por esos chiles rellenos que siempre trae.
Expresión usada para indicar que alguien está económicamente en la ruina, más pelado que un aguacate sin cáscara.
Compadre, ando bien quede, no me alcanza pa'l taco del día.
Expresión que describe a alguien que está dando el 110%, como si estuviera en una carrera y no quiere bajar de quinta.
¡Ese Juan anda a fondo con la chamba, ya ni se aparece por los tacos de Doña Lupita!
Apodo cariñoso para referirse a alguien que sabe cocinar un buen mole poblano, o simplemente a un gran fan del platillo.
Ese Juan es todo un molete, prepara el mejor mole para las fiestas familiares.
Expresión que significa entrar en confianza o soltarse hablando sin parar, especialmente después de tomar un par de pulques.
No sé qué le dieron a Juanito, pero ya prendió la bitachera y no se calla ni bajo el agua.
Expresión que significa estar sin dinero, a dos pasos de vender los trastes por pesito cincuenta.
Andamos en la chilla con el aguinaldo gastado, ni para un camote asado nos alcanza.
No, no es solo una deliciosa antojito con salsa y pollo. En Puebla, 'chalupa' también se refiere a los buses pequeños que te llevan corriendo por las calles como si no hubiera límites de velocidad.
¡No manches! Me subí a la chalupa y casi vuelo hasta el asiento delantero del susto.
Expresión sorprendente utilizada cuando algo o alguien te deja con el ojo cuadrado, casi en modo noticiero de última hora.
Cuando vi a Pedro llegando a la fiesta con un traje de charro rosa, solo pude decir: '¡Ah karay!'
Expresión pintoresca de Puebla que se usa para describir a alguien con mala suerte. Viene del contraste entre el sabor dulce del rompope, una bebida tradicional poblana, y lo salado, algo completamente fuera de lugar.
Juan siempre llega tarde al camión, parece que está salado como un rompope.
Expresión utilizada para decir que alguien se va a ausentar discretamente de un lugar, haciendo que su presencia sea prácticamente invisible.
En la fiesta estaba aburrido y decidí echar el figuichi antes de que empezaran a cantar 'La Macarena'.
Expresión utilizada cuando dejas volar la imaginación con sueños imposibles, como si soñaras medio dormido y medio despierto en medio del tráfico o en una siesta improvisada.
Ahí va Toño pensando que va a hacerse millonario vendiendo memelas por internet, siempre anda soñando en piojito.
En Puebla, cuando alguien necesita ayuda o apoyo, le piden a un amigo que les eche la esquina. Es algo así como 'te echo una mano' pero con un saborcito poblano.
Güey, el lunes tengo examen de mate, ¿me echas esquina con los apuntes?
Forma coloquial de referirse al trabajo o empleo; se dice 'jale' porque implica esfuerzo, como jalar una vaca gorda cuesta arriba.
No puedo salir hoy, tengo un buen de jale y el jefe está como si nunca hubiera visto unas cholupas.
Cuando te tomas la existencia con calma y filosofía, disfrutando cada momento como si fuera el último, casi como un buen sorbo de tequila.
No me estreso mucho por el futuro; prefiero pistear la vida y ver qué pasa.
Cuando alguien se pasa las reglas del reventón y hace algo que no está permitido, como colarse a una fiesta o empinarse el último trago sin preguntar.
Anoche en la boda, Juan se echó un illegalazo y se fue al bufé aunque ya habían cerrado.
Expresión usada para referirse a la acción de pasar el tiempo hablando y conviviendo, normalmente acompañado de algún bocadillo como las famosas chalupas poblanas.
Después del partido en el estadio, fuimos al centro a echar chalupas y platicar un rato.
Es cuando alguien se echa para atrás o se pone triste, como si le hubieran bajado el switch de la alegría.
No te achicopales porque el camote no salió bueno, mejor echamos otro a la parrilla y ya.
Expresión pueblerina que se usa para describir un vehículo viejo y destartalado que debería reducir su tiempo de servicio antes de quedarse tirado en la carretera.
No manches, compadre, ya mejor baja el paso con esa chachapa antes de que nos deje botados a mitad del camino.
Refiere a actuar de manera opuesta, cambiando radicalmente de actitud como quien prueba el mole poblano por primera vez y pasa de la sorpresa al amor eterno.
Ayer decía que nunca se levantaría temprano para ir al gimnasio, pero hoy ya anda chilacatoteando a las seis en punto.
Expresión utilizada para describir a alguien que está presumiendo demasiado o haciéndose el importante, cual si fuera figura pública.
Juan ya no nos pela desde que le dieron el ascenso, anda bien de apestoso.
Expresión pueblerina para referirse a alguien que está lloriqueando por alguna tontería o drama innecesario.
Dejó caer el taco y ya se puso a chillar el aguacate, ¡como si no hubiera más tortillas en la cocina!
Usado para referirse a cuando alguien está haciendo mucho alboroto o drama por algo que realmente no tiene importancia.
No le hagas caso, sus lágrimas son ¡puro show!
Expresión usada cuando alguien anda vestido tan despreocupado y fachoso que parece que va directo al panteón.
¡Ya ponte las pilas, hombre! Siempre andas de muertito con esos pantalones raídos.
Se usa para referirse de forma cariñosa a una amiga que es encantadora y siempre está ahí en las buenas y en las malas, como ese jarrón bonito que nunca se rompe.
Ya llegó la chulita al cafecito, con ella siempre las risas están garantizadas.
Se refiere a alguien que hace todo un espectáculo (a veces innecesario) para lograr algo o llamar la atención.
Para convencer a sus papás de que le prestaran el carro, Jorge tuvo que hacer circo, maroma y teatro.
Cuando estás desordenado y medio atontado, como si te hubieran dado una zarandeada; típico de esas mañanas después de mucho 'andar en la farra'.
¡No inventes! Hoy llegaste todo acharoliado a clase, parece que anoche la fiesta estuvo intensa.
Frase que refleja una tristeza o pena bien intensa, como cuando en la fonda ya no hay mole poblano y te quedas mirando el menú con un vacío existencial.
Cuando me dijeron que cancelaron la feria del chile en nogada, la neta sí sentí gacho.
Expresión usada para describir acciones que generan un alboroto innecesario, especialmente cuando la cosa estaba tranquila.
No agites el agua del camote con ese chisme o todo el vecindario va a enterarse.
Frase típica para referirse a cuando alguien agarra camino y pasa ratos de amoríos en los campos o lugares apartados, lejos de miradas curiosas.
Al rato nos vamos a subir el cerro, nomás que no se entere la tía Chona porque nos arma un drama.
Dícese del individuo que, a pesar de su edad avanzada, insiste en comportarse como un adolescente para mantenerse 'en onda'. Es el rey del antro... aunque sus rodillas ya no opinen lo mismo.
Ahí va el tío Paco con sus pantalones rotos y collares. ¡Esos son los achaques de chavorruco!
Expresión usada cuando alguien está contando chismes o rumores con saborcito a lava, nada confirmados pero bien sabrosos.
Ayer en la plaza Juanito estaba echando humo sobre el nuevo romance del profe de matemáticas.
Se dice cuando alguien necesita pensar intensamente o usar el seso para resolver algo complicado. Básicamente, pasarse de modo stand-by a genio en cuestión de segundos.
Si quieres dejar de reprobar mate, vas a tener que echarle más coco papi.
Expresión que significa reflexionar o pensar profundamente, como cuando tienes que darle duro al cerebro antes de una decisión complicada.
Antes de soltar ese chisme, mejor échate un coco para no meter la pata.
Dícese del celular de baja calidad o que no vale gran cosa. Ese aparato lleno de bugs que te hace querer lanzarlo por la ventana.
Ando bien frustrado porque mi churro no deja de trabarse cuando intento usar el GPS.
Usado para decir que alguien le pone mucho adorno o exagera las cosas, como cuando un platillo lleva mucha calabaza.
Ya déjale de echar calabaza, Juan, nomás cuéntanos cómo te caíste de la bici sin tanto cuento.
Es la manera poblana de decir que alguien está adulando o echando flores a otra persona, a veces con interés.
Mira nomás a Juan andándole echando incienso al jefe para ver si lo ascienden antes del cierre del año.
Expresión pipope para referirse a alguien que come muchísimo pero sigue flaquito. Estos son capaces de devorar tres cemitas y seguir pidiendo postre.
Mira nomás al Juanito, es un flaco taco de primera; se comió cinco chalupas y aún pregunta por los molotes.
En Puebla, si te dicen 'mula', no te confundas con el animal. Se refiere a alguien terco como una mula, que no cambia de opinión ni a patadas.
Ya dile a tu hermano que deje de ser tan mula y venga con nosotros al mole de la tía.
En Puebla, no solo es un antojito delicioso; decir que alguien 'anda en la chalupa' significa que se está escapando de hacer algo o elude responsabilidades con gracia.
Oye, Juan anda en la chalupa otra vez, diciendo que va por café pero nunca vuelve a tiempo para la reunión.
Expresión pipope que significa esforzarse o comprometerse intensamente en algo, generalmente con un toque de picardía.
Si vas a trabajar conmigo, más te vale servirle al chile o ni vengas.
Frase local que significa comerse unas chalupas, típico antojo poblano, a menudo en una parada obligada durante las fiestas o ferias locales.
Antes de irnos al concierto, vamos a echar chalupín pa' no quedarnos con hambre.
Expresión utilizada para describir a una persona que está completamente despistada o en la luna, como un papalote volando sin rumbo.
Ahí viene Juanito, ¡qué papalote! Se le olvida hasta el día de su cumpleaños.
Expresión que se usa para referirse a alguien que anda triste, de malas o desanimado, como si el mundo le hubiera quitado las ganas y el brillo.
¿Qué pasó, compadre? Desde que terminaste con la Lupita andas bien seco por la vida.
Expresión pipope que designa la peligrosa actividad de cruzar la calle corriendo en el último segundo del semáforo rojo. Más riesgo que caer en la Cholula a medianoche.
Ya párale con el ver jumping o te van a atropellar justo enfrente del Zócalo, carnal.
Expresión usada para pedirle a alguien que te eche una mano, especialmente en situaciones cómicas o apuradas. No confundir con inflación de neumáticos porque aquí nadie espera.
Jefa, me hace un paro y no le cuenta a mi mamá que reprobé... si no, me mata de la risa.
Esta expresión se utiliza para describir a alguien que llegó a una fiesta sin ser invitado, apareciendo de repente y con toda la frescura.
Anoche estábamos en casa cuando el Pepe cayó de calaca al cumple del Toño, ¡sin un cartón siquiera!
Cuando alguien se pone a hacer planes absurdos o poco realistas, como construir un castillo en el aire.
Ya deja de echar castillos y mejor vámonos por las cemitas.
Pasar un buen rato platicando sin prisa, casi siempre con el pretexto de tomar cafecito y soltar toda la sopa sobre el chisme local.
Después de la misa, nos fuimos a casa de la tía a echar la chorcha y poner al día los chismes del barrio.
Cuando alguien arma todo un escándalo o alboroto innecesario, generalmente por algo trivial. En Puebla, dicen que no hay fiesta sin su buen circo.
Ya deja de hacer circo solo porque no encuentras tus chanclas; seguro están debajo del sofá.
Frase utilizada para expresar que alguien está listo o en condiciones de participar en una situación jocosa, divertida o incluso un poco descontrolada.
¿Vas a la fiesta del Perico? Ya sabes, ve apto para el chinguiño, porque esa banda no perdona.
Expresión utilizada para decir 'ya basta' o 'suficiente'. Especialmente útil cuando alguien está repitiendo lo mismo una y otra vez.
Comadre, ya chole con tus quejas del vecino chismoso, mejor vámonos por unas chalupas al centro.
Forma coloquial y rápida de decir que algo está listo o que ya no hay vuelta de hoja. Es como un 'y se acabó' muy a la poblana.
Ya terminé mi tarea, tantán, me voy a las canicas.
En Puebla, cuando alguien es 'más fresco que un jícamo', significa que la persona es descaradamente fresca o confiada, al igual que esta fruta crujiente.
Juan llegó a la fiesta vestido de traje mientras todos estábamos en pijama; ese compa sí que es más fresco que un jícamo.
Refiere a la práctica de ponerse bien 'acicalado' o arreglado antes de salir, ya sea para impresionar o pasar desapercibido tras una hazaña dudosa.
Después del partido con los cuates y unas chelas, me eché un perfumito para que mi mamá no se diera color.
Ese personaje que, superando los años mozos, se aferra a seguir siendo el alma de la fiesta con modas actuales y frases juveniles. El 'chavo' eterno en cuerpo de rucosaurio.
No manches, ahí viene Juanito con su gorra al revés y diciendo 'orale banda', definitivamente es el chavorruco del grupo.
Usado para referirse a alguien que está muy enojado o molesto. Como si le hubieran subido la temperatura más de la cuenta.
¡Cuidado con Don Chucho, hoy está bien asado porque se le arruinó su mole poblano!
Expresión usada para describir cuando alguien exagera o adorna demasiado una historia.
No manches, Gerardo ya estaba echándole crema a los tacos diciendo que atrapó un pez del tamaño de su coche.
Chisme barato y repetitivo que da más vueltas que bicicleta de payaso en fiesta patronal.
Ya empezó la vecina con su sonsonete sobre las diez mil propiedades de su gato alcalde.
Frase que describe al valiente que, inspirado por un par de tequilas, decide improvisar en una fiesta con sus mejores pasos de baile, muchas veces más graciosos que coordinados.
En la boda de Lupe, Juan se animó a hacer el gallo y terminó siendo la sensación del video familiar.
Ir al mercado o a las tiendas, más que para comprar cosas esenciales, para deleitarse viendo y, si se puede, regateando un poquito.
Ayer fuimos a chacharear al tianguis y terminamos con una torta de milanesa, tres tazas nuevas y un sombrero de charro ¡sin haberlo planeado!
Salir a caminar o pasear, generalmente cuando uno anda explorando y se pierde entre tanto taco árabe y camote.
Ayer nos fuimos al centro y echamos pata de perro hasta que encontramos el mercado.
Cuando en Puebla decides echarte una buena fiesta con los cuates, armando el despapaye con mucho estilo y sin miedo al qué dirán.
Ya conseguí la bocina prestada, así que esta noche vamos a pachanguear como si no hubiera mañana.
Expresió