Expresión usada para decir que alguien está perdido o despistado, como si se hubiera ido de viaje sin avisar.
Estaba intentando explicarle cómo usar el WhatsApp, pero parecía que se había ido a Puebla, no entendió nada.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda de mal humor o agrio, como si la vida le hubiera exprimido un limón.
Uy, no te acerques a Toño; hoy viene andando bien limonero porque le bajaron la llanta del carro.
Modismo poblano para referirse a cuando alguien llora o se queja de una manera exagerada, como si la vida le exprimiera cada lágrima.
Deja de chillar como aguacatito en limón porque no te salió el mollete bien tostado.
Expresión usada para indicar que alguien está económicamente en la ruina, más pelado que un aguacate sin cáscara.
Compadre, ando bien quede, no me alcanza pa'l taco del día.
Apodo cariñoso para referirse a alguien que sabe cocinar un buen mole poblano, o simplemente a un gran fan del platillo.
Ese Juan es todo un molete, prepara el mejor mole para las fiestas familiares.
Expresión que significa entrar en confianza o soltarse hablando sin parar, especialmente después de tomar un par de pulques.
No sé qué le dieron a Juanito, pero ya prendió la bitachera y no se calla ni bajo el agua.
Expresión que significa estar sin dinero, a dos pasos de vender los trastes por pesito cincuenta.
Andamos en la chilla con el aguinaldo gastado, ni para un camote asado nos alcanza.
Expresión sorprendente utilizada cuando algo o alguien te deja con el ojo cuadrado, casi en modo noticiero de última hora.
Cuando vi a Pedro llegando a la fiesta con un traje de charro rosa, solo pude decir: '¡Ah karay!'
Expresión utilizada para decir que alguien se va a ausentar discretamente de un lugar, haciendo que su presencia sea prácticamente invisible.
En la fiesta estaba aburrido y decidí echar el figuichi antes de que empezaran a cantar 'La Macarena'.
Forma coloquial de referirse al trabajo o empleo; se dice 'jale' porque implica esfuerzo, como jalar una vaca gorda cuesta arriba.
No puedo salir hoy, tengo un buen de jale y el jefe está como si nunca hubiera visto unas cholupas.
Cuando te tomas la existencia con calma y filosofía, disfrutando cada momento como si fuera el último, casi como un buen sorbo de tequila.
No me estreso mucho por el futuro; prefiero pistear la vida y ver qué pasa.
Cuando alguien se pasa las reglas del reventón y hace algo que no está permitido, como colarse a una fiesta o empinarse el último trago sin preguntar.
Anoche en la boda, Juan se echó un illegalazo y se fue al bufé aunque ya habían cerrado.
Es cuando alguien se echa para atrás o se pone triste, como si le hubieran bajado el switch de la alegría.
No te achicopales porque el camote no salió bueno, mejor echamos otro a la parrilla y ya.
Expresión pueblerina que se usa para describir un vehículo viejo y destartalado que debería reducir su tiempo de servicio antes de quedarse tirado en la carretera.
No manches, compadre, ya mejor baja el paso con esa chachapa antes de que nos deje botados a mitad del camino.
Expresión pueblerina para referirse a alguien que está lloriqueando por alguna tontería o drama innecesario.
Dejó caer el taco y ya se puso a chillar el aguacate, ¡como si no hubiera más tortillas en la cocina!
Cuando estás desordenado y medio atontado, como si te hubieran dado una zarandeada; típico de esas mañanas después de mucho 'andar en la farra'.
¡No inventes! Hoy llegaste todo acharoliado a clase, parece que anoche la fiesta estuvo intensa.
Frase que refleja una tristeza o pena bien intensa, como cuando en la fonda ya no hay mole poblano y te quedas mirando el menú con un vacío existencial.
Cuando me dijeron que cancelaron la feria del chile en nogada, la neta sí sentí gacho.
Frase típica para referirse a cuando alguien agarra camino y pasa ratos de amoríos en los campos o lugares apartados, lejos de miradas curiosas.
Al rato nos vamos a subir el cerro, nomás que no se entere la tía Chona porque nos arma un drama.
Dícese del individuo que, a pesar de su edad avanzada, insiste en comportarse como un adolescente para mantenerse 'en onda'. Es el rey del antro... aunque sus rodillas ya no opinen lo mismo.
Ahí va el tío Paco con sus pantalones rotos y collares. ¡Esos son los achaques de chavorruco!
Expresión que significa reflexionar o pensar profundamente, como cuando tienes que darle duro al cerebro antes de una decisión complicada.
Antes de soltar ese chisme, mejor échate un coco para no meter la pata.
Es la manera poblana de decir que alguien está adulando o echando flores a otra persona, a veces con interés.
Mira nomás a Juan andándole echando incienso al jefe para ver si lo ascienden antes del cierre del año.
Expresión pipope para referirse a alguien que come muchísimo pero sigue flaquito. Estos son capaces de devorar tres cemitas y seguir pidiendo postre.
Mira nomás al Juanito, es un flaco taco de primera; se comió cinco chalupas y aún pregunta por los molotes.
En Puebla, si te dicen 'mula', no te confundas con el animal. Se refiere a alguien terco como una mula, que no cambia de opinión ni a patadas.
Ya dile a tu hermano que deje de ser tan mula y venga con nosotros al mole de la tía.
Frase local que significa comerse unas chalupas, típico antojo poblano, a menudo en una parada obligada durante las fiestas o ferias locales.
Antes de irnos al concierto, vamos a echar chalupín pa' no quedarnos con hambre.
Expresión utilizada para describir a una persona que está completamente despistada o en la luna, como un papalote volando sin rumbo.
Ahí viene Juanito, ¡qué papalote! Se le olvida hasta el día de su cumpleaños.
Expresión que se usa para referirse a alguien que anda triste, de malas o desanimado, como si el mundo le hubiera quitado las ganas y el brillo.
¿Qué pasó, compadre? Desde que terminaste con la Lupita andas bien seco por la vida.
Expresión pipope que designa la peligrosa actividad de cruzar la calle corriendo en el último segundo del semáforo rojo. Más riesgo que caer en la Cholula a medianoche.
Ya párale con el ver jumping o te van a atropellar justo enfrente del Zócalo, carnal.
Cuando alguien se pone a hacer planes absurdos o poco realistas, como construir un castillo en el aire.
Ya deja de echar castillos y mejor vámonos por las cemitas.
Pasar un buen rato platicando sin prisa, casi siempre con el pretexto de tomar cafecito y soltar toda la sopa sobre el chisme local.
Después de la misa, nos fuimos a casa de la tía a echar la chorcha y poner al día los chismes del barrio.
Expresión utilizada para decir 'ya basta' o 'suficiente'. Especialmente útil cuando alguien está repitiendo lo mismo una y otra vez.
Comadre, ya chole con tus quejas del vecino chismoso, mejor vámonos por unas chalupas al centro.
Forma coloquial y rápida de decir que algo está listo o que ya no hay vuelta de hoja. Es como un 'y se acabó' muy a la poblana.
Ya terminé mi tarea, tantán, me voy a las canicas.
En Puebla, cuando alguien es 'más fresco que un jícamo', significa que la persona es descaradamente fresca o confiada, al igual que esta fruta crujiente.
Juan llegó a la fiesta vestido de traje mientras todos estábamos en pijama; ese compa sí que es más fresco que un jícamo.
Refiere a la práctica de ponerse bien 'acicalado' o arreglado antes de salir, ya sea para impresionar o pasar desapercibido tras una hazaña dudosa.
Después del partido con los cuates y unas chelas, me eché un perfumito para que mi mamá no se diera color.
Usado para referirse a alguien que está muy enojado o molesto. Como si le hubieran subido la temperatura más de la cuenta.
¡Cuidado con Don Chucho, hoy está bien asado porque se le arruinó su mole poblano!
Expresión usada para describir cuando alguien exagera o adorna demasiado una historia.
No manches, Gerardo ya estaba echándole crema a los tacos diciendo que atrapó un pez del tamaño de su coche.
Frase que describe al valiente que, inspirado por un par de tequilas, decide improvisar en una fiesta con sus mejores pasos de baile, muchas veces más graciosos que coordinados.
En la boda de Lupe, Juan se animó a hacer el gallo y terminó siendo la sensación del video familiar.
Salir a caminar o pasear, generalmente cuando uno anda explorando y se pierde entre tanto taco árabe y camote.
Ayer nos fuimos al centro y echamos pata de perro hasta que encontramos el mercado.
Expresión que se utiliza para referirse a estar sumamente enfocado o determinado en completar una tarea, aunque implique sortear obstáculos. Como si te sintieras un agente secreto enfrentando desafíos.
No me distraigas ahorita, carnal, ando en mi misión de aprobar ese examen sin morir en el intento.
Expresión usada para referirse a una charla o chismeo extenso, normalmente en un ambiente amigable y relajado, como cuando dos compas se sientan en la banqueta a ponerse al día después de no verse desde la primavera.
Nos quedamos en el zócalo echando el chal hasta que nos reíamos tanto que ya ni escuchábamos las campanas de la iglesia.
Expresión para cuando alguien presenta una actitud repentina de superioridad o presumida; se le 'suben los humos'.
'Desde que fue a la capital, Regino no deja de echarse un subidón cada vez que nos platica sus historias'
Expresión utilizada para animar a alguien a hacer algo con entusiasmo y buena onda, típico del estilo poblano al momento de echar porras.
Juanito, ¡ándale, chico cool! Tienes que hablarle a María, hoy es el día.