Puebla
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Correr como chingón
Expresión utilizada en Puebla para indicar que alguien corre con gran velocidad y destreza, como si estuviera escapándose de un regaño monumental o persiguiendo el camotero que lleva ya una cuadra de ventaja.
"Cuando vi al perro del vecino salir, tuve que correr como chingón para evitar otro rasguño."
-
andar de lazo
Expresión utilizada para describir a alguien que está siempre de fiesta en fiesta, saltando de un lado a otro sin descansar.
"Juan dejó la carrera por andar de lazo todo el fin; ayer lo vi en tres fiestas diferentes."
-
¿Ya armaste?
Forma coloquial de preguntar si ya comiste, porque en Puebla, comer es todo un ritual digno de estrategia.
"¿Ya armaste? Porque ese mole poblano se va a terminar y el hambre no perdona."
-
Andar limonero
Expresión utilizada para describir a alguien que anda de mal humor o agrio, como si la vida le hubiera exprimido un limón.
"Uy, no te acerques a Toño; hoy viene andando bien limonero porque le bajaron la llanta del carro."
-
Chillar como Aguacatito en Limón
Modismo poblano para referirse a cuando alguien llora o se queja de una manera exagerada, como si la vida le exprimiera cada lágrima.
"Deja de chillar como aguacatito en limón porque no te salió el mollete bien tostado."
-
Callejón del chile
Expresión que se refiere a un lugar o situación complicada, donde te sientes atrapado sin salida, como en esos callejones de Puebla con su toque picoso.
"Ando en el callejón del chile porque mi novia y mi mamá descubrieron todo del fin de semana pasado."
-
Changarro
Pequeño negocio donde se arma el chisme, las garnachas y a veces hasta el trueque con un cafecito.
"Voy al changarro a ver qué le puedo cambiar al vecino por esos chiles rellenos que siempre trae."
-
Ando bien quede
Expresión usada para indicar que alguien está económicamente en la ruina, más pelado que un aguacate sin cáscara.
"Compadre, ando bien quede, no me alcanza pa'l taco del día."
-
Echarse un gallo
Frase pintoresca para referirse a pegar una siesta rápida, especialmente después de la comida, cuando ya no puedes con el sueño.
"Después de ese mole poblano, necesito irme a echar un gallo antes de seguir con la chamba."
-
Ser un talache
Decir que alguien es 'un talache' en Puebla significa que esa persona es muy trabajadora, siempre están ahí para hacer cualquier chamba sin detenerse.
"No importa si hace frío o llueve, Juan siempre está dándole al trabajo como un buen talache."
-
Echarse un acorralado
Expresión utilizada cuando alguien se refugia para escapar de sus responsabilidades, como esconderse del jefe o del cónyuge.
"Hoy no fui a la oficina, me eché un acorralado en la casa de mi compadre."
-
Chido
Es la manera poblana de decir que algo es muy bueno, genial o cool. Si algo te parece fabuloso, entonces es chido.
"Ese mole que preparó tu abuelita está bien chido, me voy a servir otra vez."
-
andar a fondo
Expresión que describe a alguien que está dando el 110%, como si estuviera en una carrera y no quiere bajar de quinta.
"¡Ese Juan anda a fondo con la chamba, ya ni se aparece por los tacos de Doña Lupita!"
-
Molete
Apodo cariñoso para alguien que sabe cocinar un buen mole poblano o es un gran fan del platillo.
"Ese Juan es todo un molete, siempre prepara el mejor mole para las fiestas familiares."
-
Andar hecho un trapo
Expresión usada para describir a alguien que anda sin ganas, desaliñado o simplemente cansadísimo, como si la vida le hubiera pasado por encima con un camión.
"Después de la fiesta, Juan andaba hecho un trapo y no se levantó hasta el mediodía."
-
Prender la bitachera
Expresión que significa entrar en confianza o soltarse hablando sin parar, especialmente después de tomar un par de pulques.
"No sé qué le dieron a Juanito, pero ya prendió la bitachera y no se calla ni bajo el agua."
-
Estar en la chilla
Expresión que significa estar sin dinero, a dos pasos de vender los trastes por pesito cincuenta.
"Andamos en la chilla con el aguinaldo gastado, ni para un camote asado nos alcanza."
-
Tapada
Cuando alguien está fuera de foco y no se entera de lo que pasa a su alrededor. Básicamente, vive en la luna.
"Siempre le cuentas los chismes a Lupita, pero mejor ni te gastes; anda bien tapada."
-
Chalupa
No, no es solo una deliciosa antojito con salsa y pollo. En Puebla, 'chalupa' también se refiere a los buses pequeños que te llevan corriendo por las calles como si no hubiera límites de velocidad.
"¡No manches! Me subí a la chalupa y casi vuelo hasta el asiento delantero del susto."
-
Chido pa'l baile
Se usa para describir algo o alguien que es fresco, genial y listo para cualquier plan de fiesta. Básicamente una forma pueblana de decir 'estás en tu punto'.
"¿Viste al Juan con su nuevo look? Está chido pa'l baile, le van a llover las morras."
-
Aguantafiestas
Persona que siempre se queda hasta el final de la pachanga. No importa si ya pasan las 4 a.m., este compa sigue con todo en el reventón.
"¡Y tú, Chucho, eres un verdadero aguantafiestas! Ayer nos vimos bailando cumbia cuando ya clareaba."
-
¡Ah karay!
Expresión sorprendente utilizada cuando algo o alguien te deja con el ojo cuadrado, casi en modo noticiero de última hora.
"Cuando vi a Pedro llegando a la fiesta con un traje de charro rosa, solo pude decir: '¡Ah karay!'"
-
Salado como un rompope
Expresión pintoresca de Puebla que se usa para describir a alguien con mala suerte. Viene del contraste entre el sabor dulce del rompope, una bebida tradicional poblana, y lo salado, algo completamente fuera de lugar.
"Juan siempre llega tarde al camión, parece que está salado como un rompope."
-
Echar el figuichi
Expresión utilizada para decir que alguien se va a ausentar discretamente de un lugar, haciendo que su presencia sea prácticamente invisible.
"En la fiesta estaba aburrido y decidí echar el figuichi antes de que empezaran a cantar 'La Macarena'."
-
Soñar en piojito
Expresión utilizada cuando dejas volar la imaginación con sueños imposibles, como si soñaras medio dormido y medio despierto en medio del tráfico o en una siesta improvisada.
"Ahí va Toño pensando que va a hacerse millonario vendiendo memelas por internet, siempre anda soñando en piojito."
-
Ponerse como la luna
Expresión para describir a alguien que se pone gordito después de echarse unas buenas memelas y chalupas. La barriga se va redondeando, ¡igualito a la luna llena!
"Después de estas fiestas ya me estoy poniendo como la luna, a pura chalupa y mole poblano."
-
Hueyfiesta
Una parranda monumental que dura hasta que el cuerpo aguante. El prefijo 'huey' le da ese toque de grandeza, algo así como la madre de todas las fiestas.
"Este fin de semana vamos a armar una hueyfiesta en mi casa, trae galletas para los rompope."
-
echar esquina
En Puebla, cuando alguien necesita ayuda o apoyo, le piden a un amigo que les eche la esquina. Es algo así como 'te echo una mano' pero con un saborcito poblano.
"Güey, el lunes tengo examen de mate, ¿me echas esquina con los apuntes?"
-
¡Está que echa chispas!
Expresión usada para describir a alguien que está muy enojado, casi al punto de lanzar rayos por los ojos.
"Cuando le conté que perdí sus chiles en nogada, ¡se puso que echaba chispas!"
-
Jale
Forma coloquial de referirse al trabajo o empleo; se dice 'jale' porque implica esfuerzo, como jalar una vaca gorda cuesta arriba.
"No puedo salir hoy, tengo un buen de jale y el jefe está como si nunca hubiera visto unas chalupas."
-
Echar chal
Significa quedarse charlando largo y tendido con alguien, en plan chismeando o desahogándose hasta que las vacas vuelvan a casa.
"Ayer me encontré al Juanito y nos pusimos a echar chal tan sabroso que se nos fue el tiempo volando."
-
Pistear la vida
Cuando te tomas la existencia con calma y filosofía, disfrutando cada momento como si fuera el último, casi como un buen sorbo de tequila.
"No me estreso mucho por el futuro; prefiero pistear la vida y ver qué pasa."
-
Echar chal
Expresión usada para referirse a una charla larga y sabrosa, especialmente si es sobre chismes o cotilleos.
"Nos fuimos por un cafecito al centro y acabamos echando chal hasta que cerraron el lugar."
-
Echarse un illegalazo
Cuando alguien se pasa las reglas del reventón y hace algo que no está permitido, como colarse a una fiesta o empinarse el último trago sin preguntar.
"Anoche en la boda, Juan se echó un illegalazo y se fue al bufé aunque ya habían cerrado."
-
Echar chalupas
Expresión usada para referirse a la acción de pasar el tiempo hablando y conviviendo, normalmente acompañado de algún bocadillo como las famosas chalupas poblanas.
"Después del partido en el estadio, fuimos al centro a echar chalupas y platicar un rato."
-
Achicopalarse
Es cuando alguien se echa para atrás o se pone triste, como si le hubieran bajado el switch de la alegría.
"No te achicopales porque el camote no salió bueno, mejor echamos otro a la parrilla y ya."
-
Chachapa
Expresión pueblerina que se usa para describir un vehículo viejo y destartalado que debería reducir su tiempo de servicio antes de quedarse tirado en la carretera.
"No manches, compadre, ya mejor baja el paso con esa chachapa antes de que nos deje botados a mitad del camino."
-
Chilacatotear
Refiere a actuar de manera opuesta, cambiando radicalmente de actitud como quien prueba el mole poblano por primera vez y pasa de la sorpresa al amor eterno.
"Ayer decía que nunca se levantaría temprano para ir al gimnasio, pero hoy ya anda chilacatoteando a las seis en punto."
-
¿Pos tú crees?
Expresión única de Puebla que se usa para mostrar sorpresa o incredulidad, como cuando te enteras de algo increíblemente chistoso o fuera de lo común.
"Ayer vino el primo del Chucho y nos contó que vio a un burro volando... ¿pos tú crees?"
-
dar el chilesque
Expresión que significa hacerse el desentendido o escabullirse de una situación. Es como cuando haces el loco para no tener que comprometerte.
"Mira a Juan, le preguntaron sobre su novia y dio el chilesque rapidísimo."
-
Andar en la miel
Expresión para alguien que anda embobado o bien clavado en una relación, como si viviera en un mundo azucarado.
"Desde que sale con Lupita, Juan anda en la miel y ya no se junta ni a las retas de fut los viernes."
-
Está de apestoso
Expresión utilizada para describir a alguien que está presumiendo demasiado o haciéndose el importante, cual si fuera figura pública.
"Juan ya no nos pela desde que le dieron el ascenso, anda bien de apestoso."
-
Echar guasa
Cuando alguien mete una broma o embuste en la conversación solo para ver tu cara de '¿neta?', como si te hubieran enchilado el chesco.
"Oye, ¿ya sabes que Juanito se compró un yate? Nah, tú tranquilo, nomás está echando guasa."
-
Dar el avión
Expresión que se usa cuando alguien te hace caso solo de forma superficial para no discutir o alargar una conversación.
"Mi mamá me estaba regañando por el desorden y yo solo le di el avión diciendo 'sí, sí, ahorita lo hago'."
-
chillar el aguacate
Expresión pueblerina para referirse a alguien que está lloriqueando por alguna tontería o drama innecesario.
"Dejó caer el taco y ya se puso a chillar el aguacate, ¡como si no hubiera más tortillas en la cocina!"
-
Estás bien yodado
Expresión que se usa para decir que alguien está borracho o actuando medio raro, como si las copas le hubieran hecho perder el rumbo.
"No manches, José llegó a la fiesta bien yodado y terminó bailando con el perchero."
-
¡Puro show!
Usado para referirse a cuando alguien está haciendo mucho alboroto o drama por algo que realmente no tiene importancia.
"No le hagas caso, sus lágrimas son ¡puro show!"
-
Andar de muertito
Expresión usada cuando alguien anda vestido tan despreocupado y fachoso que parece que va directo al panteón.
"¡Ya ponte las pilas, hombre! Siempre andas de muertito con esos pantalones raídos."
-
Guajolotongo
Forma pueblerina de decir que alguien va muy bien abrigado, casi como un tamal envuelto o un guajolote en su plumaje.
"¿Vas a salir así con tanto suéter? Pareces todo un guajolotongo."
-
Fúchila
Expresión usada para indicar que algo huele mal o es desagradable. Generalmente acompañada de una gesticulación dramática que refuerza el punto.
"Cuando abrí el tupper olvidado en mi mochila, solo pude decir: '¡Fúchila, qué horror!'"