Hidalgo
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Ponerse las pilas
Expresión que se usa para decirle a alguien que ya deje de holgazanear y empiece a trabajar o enfocar su energía en algo. Viene de la idea de activar el cerebro como si fuera un aparato eléctrico.
""Deja de hacerte pato y ponte las pilas, que ya va a empezar el juego"."
-
Debe
En Hidalgo, 'debe' no solo es una obligación, sino el resultado de decirle a un hidalguense que deje su antojo; es lo que se dice cuando tomas más pulque del que deberías.
"Ayer Juan dijo que iba a tomar solo uno, pero acabó bien debe después de seis jarras."
-
Hacer un chapuzón
Forma cómica de decir que vas al baño, como si fueras a darte un remojón rápido.
"Espérame tantito, compa, que voy a hacer un chapuzón y ya regresamos al desmadre."
-
Jalar parejo
Alude a la idea de contribuir juntos en un esfuerzo o tarea, ya sea trabajar en equipo o simplemente ayudar entre cuates.
"Si nos echamos la mano y jalamos parejo, acabamos esta carne asada antes de que se ponga el sol."
-
Gotear el frijol
Se refiere a cuando tienes un deseo intenso de ir moviendo el esqueleto en una fiesta, especialmente después de haberle dado al pulque.
"Después del tercer vasito, ya se me empieza a gotear el frijol y no puedo parar de bailar."
-
Echar tiempo perdido
Una manera pintoresca de decir que alguien está perdiendo el tiempo en tonterías o actividades sin sentido, como viendo cómo pasan las nubes.
"Ahí está el Juan otra vez echando tiempo perdido en la plaza cuando debería estar estudiando para su examen."
-
Echarse un puño
Frase coloquial usada para referirse a echarse una siesta rápida. Porque a veces hasta descansar es cuestión de fuerza.
"Después de la comida, me voy a echar un puño en el sillón antes de seguir chambeando."
-
Está que hierve como barbacoa
Dicho para describir a alguien que está realmente molesto o con los ánimos tan altos que parece un borrego cocinándose en el hoyo.
"Después de ver su coche rayado, Juanito salió del taller ¡está que hierve como barbacoa!"
-
Ando a la moda de Hidalgo
Expresión que se usa para decir que alguien sigue una tendencia pero va un poco desfasado, como quien intenta estar a la última pero el resultado es más bien original o peculiar.
"¡Órale, Luis! Con esos pantalones parece que andas a la moda de Hidalgo... del siglo pasado."
-
A la mochila
Frase para decir que algo ya es parte del pasado y no hay vuelta atrás, como cuando guardas tus cosas al final de clase.
"Pues ya troné el examen y a la mochila, ni modo que me lo repita el profe."
-
Echarle fuego
Expresión usada para describir que se está poniendo todo el entusiasmo o pasión en una actividad, como soplar con todas tus fuerzas a las brasas del domingo.
"Si vamos a terminar este proyecto hoy mismo, hay que echarle fuego y dejar de flojear."
-
Andar a las vivas
Expresión usada para decir que hay que estar alerta o pendiente de todo, porque nunca falta el despistado que te quiera robar el pan desde la bolsa.
"¡Órale primo! En la feria mejor anda a las vivas, porque esos cuates son bien truchas para los billetes."
-
Aventarse un trompo
Expresión que significa enfrentarse a un problema o situación complicada con valentía, como lanzarse de lleno a resolverlo sin temor.
"Cuando me dijeron que se había caído el sistema antes de la presentación, no quedaba más que aventarse un trompo para solucionarlo."
-
A la huerta
Expresión usada para indicar que alguien hizo un desastre o metedura de pata, como quien intenta cosechar sin saber y termina revolviendo todo.
"¡Ay, Juanito! Dejaste el proyecto todo desordenado, lo echaste a la huerta."
-
Checa la cerca
Expresión que usan en Hidalgo para decir que estés atento o vigilante, como cuando le echas un ojo al ganado o a los vecinos.
""Oye, checa la cerca mientras yo voy al mercado, no sea que se vuelvan a pasar las vacas a lo del vecino.""
-
Echar el chaleco
Cuando anuncias a todos que te vas a meter en la conversación para aportar tu sabiduría, aunque nadie te lo pida.
"Estábamos platicando bien tranquilos y de repente Juan llegó para echar el chaleco sobre cómo hacer la mejor salsa."
-
Ponerse guapo
Expresión usada para referirse a cuando uno se arregla o viste elegante para una ocasión importante, dedicando más tiempo de lo habitual frente al espejo.
"Ayer me puse guapo para la pachanga en Pachuca, ¡hasta mi abuelita no me reconocía!"
-
Echar la cháchara
Hablar animadamente con alguien sobre todo y nada a la vez, pura plática de compas que se puede alargar hasta el infinito.
"¿Qué onda, güey? Cayó Axel en mi casa y nos echamos la cháchara toda la tarde sobre los viejos tiempos, hasta que se acabó el café."
-
Raptautito
Expresión usada para referirse a alguien que siempre se está llevando cosas prestadas y nunca las regresa. Es como un 'raptador' profesional de tazas, plumas y demás chucherías.
"Ese Juan es un raptautito, le presté mi libro hace seis meses y todavía dice que lo está leyendo. ¡Ya ni la burla perdona!"
-
Cumples
Se refiere a una reunión en la que todos los asistentes llevan algo para compartir, ya sea comida, bebida o chismes frescos.
"No te olvides de los cumples del domingo, trae las carnitas y nosotros nos encargamos del chisme."
-
Tejocotes
Cuando alguien te dice que tienes los 'tejocotes', en Hidalgo te están diciendo, de manera cómica y un poco picante, que tu ropa está tan apretada que pareces un tejocote (fruta típica de la región) a punto de reventar.
"¡Uy, compadre! Con esa camiseta tan ajustada pareces más relleno que tejocote en Navidad."
-
Andar de riego
Expresión utilizada para referirse a alguien que anda de fiesta en fiesta, como si fuera una planta recibiendo agua por todos lados.
"Juanito no dejó la pachanga ni el fin de semana; anda de riego por todo Hidalgo."
-
Huelecito
Forma cariñosa y pícara de referirse a alguien que tiene cierto toque especial, un je ne sais quoi que lo hace atractivo aunque no sea evidente.
"Mira nomás a Juanito, con ese huelecito que trae se anda ligando a todas las del barrio."
-
Andar bien chido
Frase entusiasta para decir que alguien va muy bien vestido o trae mucho estilo, como si tuviera una fortuna en el atuendo.
"Bro, con esa chaqueta y esos zapatos andas bien chido, pareces de película."
-
Tantearle
Acción de medir el terreno o averiguar cómo está el asunto antes de echar toda la carne al asador. Es como mirar antes de saltar, por si las moscas.
"Antes de pedirle salir a Lupita, voy a tantearle bien, no vaya a ser que esté comprometida con el Javier."
-
Verdolaga
No te confundas, no es la planta para la ensalada. En Hidalgo 'verdolaga' se usa para describir a esa persona que nomás no ‘cuaja’, siempre anda en las nubes y nunca aterriza sus ideas.
"Ayer hablé con Juan sobre el proyecto y sigue siendo una verdolaga, piensa más en ovnis que en soluciones."
-
Quebrarse la tortilla
Empeorar una situación que ya iba mal. Se refiere al momento en que las cosas se desmoronan por completo, como una tortilla rota.
"Apenas estábamos sobreviviendo con el negocio y luego vino la pandemia a quebrarnos la tortilla."
-
Echarse un rapto
Expresión utilizada para decir que alguien se va a echar una siestecita inesperada, casi como si Morfeo lo hubiera secuestrado de repente.
"Después de comer esos pambazos, me eché un rapto en el sillón y desperté hasta el atardecer."
-
Tocarle el violín a alguien
Expresión usada para referirse a cuando alguien está coqueteando sutilmente o cortejando a otra persona.
"Mira nomás cómo Juan le anda tocando el violín a María cuando cree que nadie lo ve. ¡Qué descarado!"
-
andar seco
Estar corto de dinero, casi como si la cartera hubiera hecho huelga y dejado de producir billetes mágicamente.
"No puedo ir al cine esta semana, ando seco después del pachangón del fin de semana."
-
Abrirse como los magueyes
Expresión usada para decir que alguien se está retirando de un lugar o situación, evitando un problema. El agave tiene hojas que se abren hacia afuera, reflejando cómo alguien puede alejarse sigilosamente.
"Cuando vio que venía su ex con el nuevo, Paco decidió abrirse como los magueyes antes de meter la pata."
-
andar tanto en el mitote
Expresión que se utiliza para referirse a una persona que siempre está metida en chismes, cuentos y enredos, como si fuera su deporte favorito.
"Ya deja de andar tanto en el mitote y mejor ponte a trabajar."
-
Trepar la rasa
Expresión divertida para referirse a juntarse o convivir en pandilla con tus cuates, generalmente en tono de aventura o travesura.
"Ya es viernes, ¿qué onda? Vamos a trepar la rasa y damos el rol por Pachuca."
-
Entrar en el ayuno
Expresión que usan los hidalguenses para referirse al típico momento cuando el dinero escasea y toca 'ponerse a dieta' por obligación, aunque tu cuerpo no lo haya pedido.
"Con esta quincena que no ha llegado, mi compadre ya entró en el ayuno, comiendo sopitas maruchan día y noche."
-
Saberla por la buena
Expresión usada cuando alguien hace algo ingeniosamente sin necesidad de ayuda o trampa. Es como decir que te las sabes todas, pero con un toque pachuqueño.
"Luis no pidió consejos para el examen y aún así pasó, definitivamente se la sabe por la buena."
-
Echar la chalupa
Irse de fiesta o aventurarse en un plan improvisado, generalmente con amigos y buen rollo.
"Ayer decidimos echar la chalupa en Pachuca y acabamos comiendo pastes a las tres de la mañana."
-
Joya del Deshuesadero
Dícese del auto que parece una chatarra pero tiene un motor que ruge como el de un Ferrari. Es el diamante en bruto de cualquier taller mecánico.
"Mi primo maneja un bochito oxidado, pero es la joya del deshuesadero. Lo lleva al cerro a toda marcha."
-
Rajarse como Pepito el de la cuadra
Expresión que se usa para describir a alguien que falla a última hora, especialmente cuando hay que medir fuerzas o tamaños. Inspirada en la leyenda urbana del famoso Pepito, quien siempre se acobardaba justo antes de demostrar su valentía.
"No te vayas a rajar como Pepito el de la cuadra y llega puntual al partido, porque esta vez vamos con todo."
-
Hacer talacha
Expresión utilizada para referirse a trabajar en algo por obligación o hacer un favor pesado sin ganas, pero aún así le pones empeño para no quedar mal.
"Mi tía me obligó a pintar la barda de su casa como parte de la talacha del fin de semana; ya hasta soy un experto con la brocha."
-
Vaquetón
Un compa que lleva la holgazanería a niveles olímpicos. Especialista en escaquearse de cualquier chamba.
"Ese Miguel es bien vaquetón, siempre se le olvida hasta levantar su plato después de comer."
-
Se la riega
Expresión utilizada para referirse a alguien que ha cometido un error o metida de pata, similar a 'se equivoca'. En Hidalgo, también puede significar que alguien se pasa de listo con los demás.
"¡No manches! Juanito otra vez se la riega pidiendo prestado y nunca paga. Ya nadie le cree sus cuentos."
-
Echar chal
Expresión utilizada para referirse a tener una larga y animada plática, generalmente entre amigas que intercambian chismes o historias en confianza.
"Después del café nos quedamos echando chal sobre las cosas del barrio hasta la medianoche."
-
Sacar la carta
Expresión utilizada cuando una persona finalmente dice algo que había ocultado o revela su verdadera intención, rollo destapar el juego.
"No manches, Juanito andaba bien calladito en la junta, pero al final sacó la carta y nos dijo que era él quien se comió los tamales."
-
Echarle ganas
Frase motivacional usada para animar a alguien a poner más empeño en lo que está haciendo, hasta en esas tortas de tamal.
"¡Ya mero acabamos esta chamba! Nomás hay que echarle ganas y nos vamos por una barbacoa."
-
Zacahuilazo
Se refiere a cuando alguien hace algo en exceso, como si se tratara de un zacahuil (un tamal gigante), especialmente al comer o beber.
"Juan se dio un zacahuilazo de carnitas en la feria y ahora no puede ni moverse del sillón. ¡Se pasó de lanza!"
-
Andar ocupado
No se refiere a tener muchas cosas que hacer, sino a traer algo entre manos, ¡literalmente! Si te preguntan si andas ocupado, lo más seguro es que te pregunten si traes billete.
"Oye Juanito, ¿andas ocupado? Vámonos por unas chelas."
-
Estar chido
Se utiliza para decir que algo es suave, guapo o genial en un sentido relajado y agradable.
"Ese concierto anoche estuvo bien chido, la banda tocó hasta rolas extra."
-
Ponerse el Peña
Expresión usada para describir a alguien que actúa de manera confusa o despistada, como si no entendiera lo que pasa, inspirado quizás por ciertos políticos.
"¡No te pongas el Peña, compa! Ya te expliqué tres veces cómo llegar al centro."
-
Traer la charola
Dicho que significa estar siempre listo o preparado para cualquier situación, como si llevaras todo necesario en una bandeja.
"Compadre, no te preocupes por el tour mágico-misterioso en Pachuca, traigo la charola con mis snacks y playlist listos."
-
Chíncharle
Expresión utilizada para alentar a alguien a que no se desanime y ponga empeño, especialmente cuando la situación está complicada. Es similar a decir 'darle con todo'.
"¡Ánimo, compadre! Chíncharle, que el mole no se hace solo."