Alude a la idea de contribuir juntos en un esfuerzo o tarea, ya sea trabajar en equipo o simplemente ayudar entre cuates.
Si nos echamos la mano y jalamos parejo, acabamos esta carne asada antes de que se ponga el sol.
Frase coloquial usada para referirse a echarse una siesta rápida. Porque a veces hasta descansar es cuestión de fuerza.
Después de la comida, me voy a echar un puño en el sillón antes de seguir chambeando.
Expresión usada para indicar que alguien hizo un pequeño desastre o metedura de pata. Como quien intenta cosechar sin saber y termina revolviendo todo.
¡Ay, Juanito! Dejaste el proyecto todo desordenado, lo echaste a la huerta.
Expresión usada para referirse a cuando uno se arregla o viste elegante para una ocasión importante, como quien pasa más tiempo que de costumbre frente al espejo.
Ayer me puse guapo para la fiesta en Pachuca, ¡hasta mi abuelita no me reconocía!
Expresión usada para referirse a alguien que siempre se está llevando cosas prestadas y nunca las regresa. Es como un 'raptador' profesional de tazas, plumas y demás chucherías.
Juan es un raptautito, le presté mi libro hace seis meses y todavía dice que lo está leyendo.
Forma cariñosa y pícara de referirse a alguien que tiene cierto toque especial, un je ne sais quoi que lo hace atractivo aunque no sea evidente.
Mira nomás a Juanito, con ese huelecito que trae se anda ligando a todas las del barrio.
Cuando alguien hace algo con exceso, como un gigante zacahuil (un tamal enorme), especialmente al comer o beber.
Juan se dio un zacahuilazo de carnitas en la feria y ahora no puede ni moverse del sillón.
Expresión utilizada para referirse a alguien que se está comportando de manera confusa o despistada, como si no supiera bien qué está ocurriendo, inspirado quizá por ciertos políticos.
No te pongas el peña, ya te expliqué tres veces cómo llegar al centro.
Expresión utilizada para describir el acto de platicar largo y tendido, especialmente chismeando sin prisa con amigos o familiares.
No manches, ya son las dos de la mañana y seguimos echando el chal en la esquina.
En Hidalgo, 'arrancarse' no es solo prender la troca, ¡es atreverse a hacer algo loco o inesperado! Por ejemplo, aventarte a decirle que sí al bailongo el sábado en la fiesta del pueblo.
Güey, ya me voy a arrancar y le voy a pedir que baile conmigo cuando pongan las cumbias.
Expresión usada para describir a alguien que solo anda dando vueltas ociosamente, como las gaviotas que sobrevuelan todo sin hacer gran cosa.
Míralo, otro día más andando de gaviota en el parque sin hacer nada productivo.
Se dice de alguien que trata de impresionar con sus modales y apariencia, pero que resulta bastante falso o exagerado, como un disfraz demasiado obvio.
¿Viste a Toño en la fiesta? Estaba fino como viudo en martes, todo encorbatado nomás para ir al tianguis.
Expresión usada para referirse a alguien que está arriado o muy cansado, como si se tuviera que apoyar en las paredes para no caerse.
Después de la fiesta de anoche, ando de pared; no me pidan nada complicado hoy.
Expresión utilizada para indicar que algo se finalizó de manera espectacular o impecable, a menudo en situaciones festivas o celebraciones.
Después de un día lleno de tacos y baile, cerramos con broche de oro la noche cantando todos 'Cielito Lindo' en el karaoke del pueblo.
Dícese de la persona terca que insiste más que el burro de Sancho, necia e inamovible como piedra de molcajete.
¡Ya suelta el tema, Juan! Estás más terquixque que mi abuelo discutiendo sobre el precio del maíz.
Fracasar estrepitosamente en algo, especialmente cuando uno pensaba que iba todo chido. Como examinarse sin estudiar una pizca y sacar puro cero.
Quise impresionar a la banda tocando la guitarra, pero sólo me eché un curso frente a todos.
Frase usada para animar a alguien, ya sea en un evento deportivo o cuando tu compa trata de conquistar a su crush. Básicamente es darle apoyo moral aunque el panorama esté complicado.
¡Vamos, Hazael! Tú puedes con esas integrales, acuérdate que tienes a todo el salón echándote porras.
Expresión usada para decir que alguien va a pasearse por el centro del pueblo o su barrio, con intenciones de enterarse de los últimos chismes y eventos sociales.
Dejo las cazuelas en la estufa y me voy un ratito a salir al chisme con mis amigas.
Sentimiento de tristeza o 'bajón' emocional, generalmente provocado por un desamor o decepción amorosa.
Después de que Lupita le dijo que solo quería ser su amiga, Juan se fue al parque a apachurrarse con una nieve.
Expresión usada para describir a alguien que va bien arreglado o perfumado, como si estuviera listo para una ocasión especial.
Mira nomás al Toño, hoy sí anda de manjar con esa camisa planchada y loción fina. ¡Hasta parece que le deben!
Expresión popular en Hidalgo para referirse a pasar un buen momento charlando o disfrutando una comida con amigos, usualmente acompañado de antojitos.
Ya es sabadito, vámonos al mercadito pa' echar chalupa y chismear con las comadres.
Expresión que se usa para decir que le haces caso a alguien solo por cumplir, pero en realidad no le estás poniendo atención.
Cuando me empezó a hablar de su colección de estampillas, nomás le di el avión y seguí jugando con mi teléfono.
Dícese de las historias exageradas que alguien cuenta para impresionar a los demás, generalmente adornadas con detalles imposibles que son un golpe directo a la lógica.
Anoche en la reunión del barrio, Juan se aventó unos tumbalazos diciendo que había peleado contra tres osos y salió ileso, ¡ya ni él se lo creía!
Expresión usada para referirse a alguien que se apresura o hace las cosas muy rápido, casi como si estuviera en una carrera de truenos.
Cuando vio que llegaba tarde, le echó rayo para alcanzar el camión al centro.
Ir de casa en casa para chismear sobre los vecinos, un hobby puro hidalguense.
Después de comer, Doña Lucha se dedica a parroquear por el barrio y se entera de todo.