Dicho utilizado para referirse a alguien que cambia de opinión con frecuencia, como si estuviera probando diferentes tipos de mole en una comida típica tlaxcalteca.
Carlos es un tipo de mole; primero quería ir al centro y ahora dice que mejor prefiere quedarse en casa.
Expresión que se usa para describir cuando alguien hace mucho ruido (literal o figurado) por algo trivial, como si estuviera alborotando un montón de tortillas en el comal.
Ya cállate Juanito, estás elevando la comaliza solo porque no encuentras tus calcetines.
Expresión para decir que alguien está bien vestido, gasta buena facha y atrae miradas por su estilo.
En la fiesta del pueblo, Juanito traía buen taco con ese traje charro, todas las doñas no le quitaban el ojo de encima.
Expresión tlaxcalteca para referirse a la acción de descansar o relajarse sin hacer nada en particular, como un gato tomando el sol.
Después de la fiesta, lo único que quiero es echar rabo todo el domingo y no salir de casa.
Expresión usada en Tlaxcala para referirse a cuando alguien va de fiesta y hace un escándalo gozoso, como si fuera la última oportunidad antes del Apocalipsis.
Ayer fuimos al carnaval de Tlaxcala y terminamos echando el grito hasta que salió el sol.
Forma irónica de referirse a algo que es diminuto o insignificante, en un estado famoso por ser el más pequeño de México.
¡Mira nada más ese tlaxcallito de perro! Es tan chiquito que cabe en el bolsillo.
Una forma peculiar y cómica en Tlaxcala para referirse al misterio o algo dudoso, como un guiño a lo desconocido. Se dice 'negro' porque no se ve claro qué hay detrás.
Estás más perdido que el Negro de Totolac con tantas historias raras que cuentas.
Se dice cuando algo nunca se va a lograr o es una meta imposible de alcanzar, como encontrar la playa en Tlaxcala.
Ese examen de matemáticas está más difícil que el horizonte eterno para mí, ni aunque estudiara mil años lo paso.
Expresión para referirse a alguien que siempre está pidiendo dulces, o siendo muy dulce con los demás para conseguir algo. Básicamente, el típico regalón en temporada de Día de Muertos.
Mira cómo le sonríe a la abuela solo para que le dé más galletas, ¡ese Jaime es un verdadero calaverita!
Expresión usada para referirse a una situación que se está poniendo peligrosa o complicada, como si estuvieras regando un jardín de puro drama.
Ese chisme del pueblo va a dar riego en la fiesta de Doña Lupita, ¡prepárate!
Expresión que se usa para decirle a alguien que no mienta o exagere sobre algo que nunca va a pasar. Como cuando dices promesas imposibles de cumplir.
Si dices que vas a lavar los trastes hoy, por favor, ¡no te hagas fuego!
Expresión típica tlaxcalteca que significa quedarse completamente dormido después de una comilona legendaria, especialmente tras un ataque de tacos de canasta o mole.
Después de la carnita asada en casa de la abuela, me fui al sillón y me derroto como todo buen tlaxcalteca.
Fiestononón tlaxcalteca donde la música, el pulque y los antojitos nunca faltan, y la diversión revienta las expectativas.
El sábado hay un reventón en casa de Toño; dicen que hasta van a traer banda.
Frase que significa comer como si no hubieras visto comida en días; te llenas el plato sin vergüenza.
En la fiesta de don Pancho, todos echaron tanta leña al taco que se acabaron las barbacoa antes de la medianoche.
Se dice de alguien que anda evadiendo responsabilidades, como un torero esquivando al toro.
Ese vato nada más anda toreteando en el trabajo; nunca termina lo que empieza.
Expresión usada para describir a alguien que anda vagando mucho, siempre en la calle como si tuviera aires de aventurero.
Desde que le dieron vacaciones, Juan anda de pata de perro por todo Tlaxcala.
Aquí no se trata de arrugas, sino de un paseo especial por el parque, más que planchado queda uno derretido de amor.
Ayer por la noche fui a planchar con Ana al zócalo, ¡las estrellas brillaban para nosotros!
Es una expresión utilizada para referirse a alguien que se mueve con desesperante lentitud o perezosamente, haciendo alusión al mito local de que las vacas en Tlaxcala pueden inquietar a las personas.
¡Apúrate! No te quedes ahí como si te culeara la vaca, que ya vamos tarde.
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se pone pilas y empieza a trabajar o hacer algo con mucha energía, casi como si hubiera encendido un motor turbo.
Después de tomarse un cafecito, el Juan comenzó a hacer la turbina con el proyecto de la oficina.
Expresión que significa complicarse innecesariamente la vida, especialmente en situaciones donde los problemas son más simples de lo que parecen. Ligera variación del dicho popular, aplicando el gentilicio local.
Déjalo así, no le busques tres pies al tlaxcalteca con ese trámite de la feria.
Usado cuando quieres largarte rápido de un lugar porque empieza a ponerse aburrido, raro o lleno de drama.
Cuando vi que llegaron los pesados al antro, le dije a mi compa: 'Vámonos que ya es tarde. Hora de darle el rebote.'
Expresión que significa estar relajado y disfrutando, sin prisas ni presiones. Se dice que alguien está 'en la mola' como si estuviera literalmente flotando en una burbuja de tranquilidad.
Después de la comida, me eché en la hamaca y estuve en la mola todo el día.
Se usa para describir a alguien que se da los aires de ser lo mejor de lo mejor, tan premium que creen que hasta el pan sigue caliente solo porque quieren.
Mira a Lupita, anda por Tlaxcala creyéndose la crema y nata después de comprarse esos zapatitos nuevos.
Practicar el arte de la cháchara sin fin, especialmente sobre chismes picantes. Un tlaxcalteca con buen chal puede rivalizar con cualquier charlatán del mundo.
Ayer nos echamos un chal tan bueno con la Mari que ni cuenta nos dimos que ya eran las tantas y seguíamos sin alistar los tamales.
Expresión utilizada para describir a alguien que alardea o presume de sus habilidades, aunque quizás no sean tan impresionantes.
Parece que Juanito anda muy chicho porque ganó un concurso de comer tacos.
Ayudar a alguien en un momento apurado, como cuando tu cuate se mete en una bronca y necesita que le eches una mano para salir del lío.
Mi compa olvidó sus llaves y me pidió que le hiciera el paro entrando por la ventana.
Frase utilizada para describir cuando alguien se las da de muy importante y hace mucho alarde, pero en realidad no es gran cosa. Como tener un gran barco que solo navega en lagos.
Ahí va Juan presumiendo su relojito nuevo, siempre anda con el velero inflado.
Acto de trabajar arduamente, generalmente mientras picanteas el ambiente con mucho humor y buena vibra. Similar a darle duro pero con sabor.
Hoy tenemos que chamoyearle todo el día para terminar la presentación.
Expresión tlaxcalteca que significa burlarse de alguien o hacerle muecas en un tono juguetón o algo pícaro.
Juan siempre me saca la lengua cuando le digo que Tlaxcala no tiene playa, pero yo sé que lo hace de pura broma.
En Tlaxcala, 'echar chal' significa conversar largo y tendido, muchas veces sin rumbo fijo. Es como cuando te sientas a chismear con tu comadre hasta que se pone el sol.
Nos echamos un buen chal en la plaza y ya ni nos dimos cuenta de cómo se pasó la tarde.
En Tlaxcala, 'trazarse' es el arte de arreglarse bien, ponerle sabor al atuendo o simplemente ponerse las pilas para impresionar a alguien. Básicamente, hacer un cambio de look nivel dios.
¡Vámonos a la fiesta! Pero trázate bien, que va a estar el crush y hay que dar la mejor impresión.
Decir cosas sin mucho sentido o tratar de convencer a alguien con una historia larga y enredada, básicamente echar un rollo.
No le creas a Juanito, siempre anda echando choro para no hacer su tarea.
Acción típica de Tlaxcala consistente en relajarse plácidamente después de una buena comida, especialmente si incluye tlayudas, platillo que aunque más famoso en Oaxaca, ¡aquí también se disfruta! Básicamente significa vagar con propósito.
Después del almuerzo se fueron a tlayudear al parque hasta que se pusiera el sol.
Expresión sarcástica tlaxcalteca que se usa cuando los forasteros dudan de la existencia del estado. Es una respuesta irónica para quienes creen que sólo hay pirámides en Egipto y que Tlaxcala es un mito.
Amigo, ¿en serio eres de Tlaxkala? ¡Eso no existe! - ¡Ah, sí, Tlaxkaaaala!, donde las tortillas hablan náhuatl.
Expresión súper tlaxcalteca para referirse a una siestecita bien merecida, de esas que te recargan las pilas como si nada.
Después del mole, vamos a echarnos un coyotito y luego seguimos con la fiesta.
Expresión que se usa para indicar que uno se va a echar una siesta o dormir un ratito, como esos ancianitos en las bancas del parque.
Después de comer unos tacos, me voy al cuarto a echar polilla un rato y luego sigo con la tarea.
Forma picarona de decir que vas a buscar algo más que amistad con alguien. Una aventurilla que empieza con risas y termina... bueno, quién sabe.
Mira nomás al Juanito, seguro vino a la fiesta para echarse un encargo con la prima Rosalía.
Esta expresión se usa para referirse a ir a comer algo rápido y delicioso, como esos tacos callejeros que te levantan el ánimo en un santiamén.
Después de la peda, nos fuimos al puesto de Doña Tere a sacar el taco para curar la cruda.
Expresión usada para referirse a alguien que se excede en las copas y termina muy borracho, tanto que el lancho parece un estado mental alcanzable solo en Tlaxcala.
Ayer fue la boda de mi primo y me puse hasta el lancho; todavía no sé cómo llegué a casa con una maceta en la mano.
Frase típica de Tlaxcala que significa meterle más ganas o esfuerzo a una tarea, inspirado en el esfuerzo que requiere inclinar bien el molcajete para hacer una buena salsa.
Si quieres ganar esa carrera, tendrás que inclinar el molcajete y darle con todo, compa.