Tlaxcala

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Tipo de mole

    Dicho utilizado para referirse a alguien que cambia de opinión con frecuencia, como si estuviera probando diferentes tipos de mole en una comida típica tlaxcalteca.

    "Carlos es un tipo de mole; primero quería ir al centro y ahora dice que mejor prefiere quedarse en casa."

  • Echarle novela

    Frase usada para describir ese momento en que alguien dramatiza una situación sencilla, haciendo de todo un culebrón innecesario.

    "No empieces a echarle novela, nomás no llegó el camión a tiempo."

  • Elevar la comaliza

    Expresión que se usa para describir cuando alguien hace mucho ruido (literal o figurado) por algo trivial, como si estuviera alborotando un montón de tortillas en el comal.

    "Ya cállate Juanito, estás elevando la comaliza solo porque no encuentras tus calcetines."

  • Levantamuertos

    Expresión usada para referirse a un caldo o bebida tan contundente y revitalizante que puede revivir hasta el más cansado, perfecto tras una noche de fiesta.

    "Después del pachangón en Apizaco, lo único que me salvó fue el levantamuertos de doña Chonita."

  • Enviar a la choza

    Usado para referirse a cuando alguien es mandado de vuelta a su casa, generalmente porque ya hizo algo vergonzoso o metió la pata de alguna manera.

    "Después de quemarse en la fiesta al contar el chisme equivocado, lo enviaron a la choza para que no pasara más pena."

  • Dar el pescado

    Expresión usada para referirse a cuando alguien te da la solución fácil de algo sin que tengas que esforzarte mucho. Algo así como cuando alguien te hace el favor completo.

    "Esa vez que Alejandro me resolvió toda la tarea y yo ni moví un dedo, neta le debo la vida por darme el pescado."

  • Traer buen taco

    Expresión para decir que alguien está bien vestido, gasta buena facha y atrae miradas por su estilo.

    "En la fiesta del pueblo, Juanito traía buen taco con ese traje charro, todas las doñas no le quitaban el ojo de encima."

  • Sangrecito

    Apodo cariñoso para llamar al primo que se sube a todos los trenes del mame y siempre llega con el último chisme, pero nunca trae pa'l refresco.

    "-¿Quién fue el que le contó a toda la banda lo del cumpleaños sorpresa? -Fue el sangrecito de Toño, ese no se pierde ni un detallito."

  • Echar rabo

    Expresión tlaxcalteca para referirse a la acción de descansar o relajarse sin hacer nada en particular, como un gato tomando el sol.

    "Después de la fiesta, lo único que quiero es echar rabo todo el domingo y no salir de casa."

  • echar el tlacuache

    Frase que significa dormirse una siestecita después de la comida, como cuando el animalito se hecha en su madriguera.

    "Después de esa comilona, voy a echar el tlacuache un ratito."

  • Echar el grito

    Expresión usada en Tlaxcala para referirse a cuando alguien va de fiesta y hace un escándalo gozoso, como si fuera la última oportunidad antes del Apocalipsis.

    "Ayer fuimos al carnaval de Tlaxcala y terminamos echando el grito hasta que salió el sol."

  • Tortillear

    Verbo que describe el acto de saludar amablemente a todos mientras paseas por el centro del pueblo, como si tu sola presencia fuera tan esencial y reconfortante como una tortilla recién hecha.

    "Voy a dar una vuelta para tortillear; seguro me encuentro a los primos."

  • Tlaxcallito

    Forma irónica de referirse a algo que es diminuto o insignificante, en un estado famoso por ser el más pequeño de México.

    "¡Mira nada más ese tlaxcallito de perro! Es tan chiquito que cabe en el bolsillo."

  • Meterle martillo

    Expresión peculiar para darle prisa o acelerar en cualquier actividad, especialmente utilizada cuando estás a punto de perder el último camión de regreso a casa desde Apizaco.

    "¡No te quedes parado! Si no le metemos martillo, perdiendo el bus nos vamos!"

  • Negro de Totolac

    Una forma peculiar y cómica en Tlaxcala para referirse al misterio o algo dudoso, como un guiño a lo desconocido. Se dice 'negro' porque no se ve claro qué hay detrás.

    "Estás más perdido que el Negro de Totolac con tantas historias raras que cuentas."

  • Chancearse

    Dícese del arte de hacer algo medio ilegalillo pero con tal maña que hasta parece legal. Es un talento nato en ciertas situaciones, como pasar de 'colado' en la fila.

    "Juan se chanceó al concierto sin pagar entrada y hasta fotito se tomó con el artista."

  • Echar un ojo

    Expresión tlaxcalteca que significa vigilar algo o prestar atención, como quien echa una miradita discreta sin comprometer la posición.

    "Mientras preparan los tamales en la fiesta, vamos a echarle un ojo al juego de lotería para que nadie haga trampa."

  • Andarse con el rabo suelto

    Expresión para referirse a alguien que está de fiesta en fiesta, disfrutando la vida sin preocuparse mucho por las consecuencias.

    "Desde que salió del trabajo anda con el rabo suelto todos los fines de semana."

  • Se arrancó el pollo

    Expresión utilizada cuando a alguien 'se le va la onda' o hace algo inesperado, como un pollo que de repente empieza a correr sin rumbo fijo.

    "En la fiesta, Carlos se arrancó el pollo y empezó a bailar en medio de la sala como si no hubiera mañana."

  • Horizonte eterno

    Se dice cuando algo nunca se va a lograr o es una meta imposible de alcanzar, como encontrar la playa en Tlaxcala.

    "Ese examen de matemáticas está más difícil que el horizonte eterno para mí, ni aunque estudiara mil años lo paso."

  • Ser un calaverita

    Expresión para referirse a alguien que siempre está pidiendo dulces, o siendo muy dulce con los demás para conseguir algo. Básicamente, el típico regalón en temporada de Día de Muertos.

    "Mira cómo le sonríe a la abuela solo para que le dé más galletas, ¡ese Jaime es un verdadero calaverita!"

  • Dar riego

    Expresión usada para referirse a una situación que se está poniendo peligrosa o complicada, como si estuvieras regando un jardín de puro drama.

    "Ese chisme del pueblo va a dar riego en la fiesta de Doña Lupita, ¡prepárate!"

  • No te hagas fuego

    Expresión que se usa para decirle a alguien que no mienta o exagere sobre algo que nunca va a pasar. Como cuando dices promesas imposibles de cumplir.

    "Si dices que vas a lavar los trastes hoy, por favor, ¡no te hagas fuego!"

  • Ponerse de oro

    Expresión que se usa para decir que alguien se puso a pedir cosas como si fueran favores de lujo, muy exquisito el asunto.

    "El Chucho fue al tianguis y se puso de oro con la señora de los quesadillas pidiendo que solo le ponga quesillo importado."

  • Atáscate

    Invitación a disfrutar sin medida, especialmente cuando hay abundancia de comida o bebida en una fiesta.

    "¡Profe, la vainilla está buena! Atáscate que es mole de olla y tenemos refil de tlacoyos."

  • Suavetón

    Expresión que significa algo bien hecho o con estilo, aludiendo al gesto de dar una buena propina.

    "El mesero nos atendió tan bien que mi cuate le dio un suavetón en forma de propina."

  • Derrotarse

    Expresión típica tlaxcalteca que significa quedarse completamente dormido después de una comilona legendaria, especialmente tras un ataque de tacos de canasta o mole.

    "Después de la carnita asada en casa de la abuela, me fui al sillón y me derroto como todo buen tlaxcalteca."

  • Reventón

    Fiestononón tlaxcalteca donde la música, el pulque y los antojitos nunca faltan, y la diversión revienta las expectativas.

    "El sábado hay un reventón en casa de Toño; dicen que hasta van a traer banda."

  • ¡Qué buen pedo!

    Forma de decir que algo está excelente o que alguien tiene buena onda. Los tlaxcaltecas le echan todo el sazón a esta expresión para dejar claro que la vibra es al cien.

    "Después de la fiesta en casa de Juan, todos dijeron: ¡Qué buen pedo estuvo, hay que repetir!"

  • Echarle leña al taco

    Frase que significa comer como si no hubieras visto comida en días; te llenas el plato sin vergüenza.

    "En la fiesta de don Pancho, todos echaron tanta leña al taco que se acabaron las barbacoa antes de la medianoche."

  • Anda toreteando

    Se dice de alguien que anda evadiendo responsabilidades, como un torero esquivando al toro.

    "Ese vato nada más anda toreteando en el trabajo; nunca termina lo que empieza."

  • Andar de pata de perro

    Expresión usada para describir a alguien que anda vagando mucho, siempre en la calle como si tuviera aires de aventurero.

    "Desde que le dieron vacaciones, Juan anda de pata de perro por todo Tlaxcala."

  • Traer la tonzura

    Frase local que se utiliza para describir a alguien muy cansado, aludiendo humorísticamente a la calvicie como un síntoma de agotamiento extremo.

    "Después de hacer fila por tres horas pa' comprar las tlacoyos, ya traía la tonzura. ¡Necesito una siesta!"

  • Andar de guapo

    Expresión usada para describir a alguien que se viste con mucho estilo y quiere impresionar, especialmente en las fiestas del pueblo.

    "Mira al Juanito, siempre anda de guapo en las ferias. Hoy hasta parece catrín, ¡se va a robar todas las miradas!"

  • Echar el lazo

    Avisar a alguien con señas sutiles que necesitas su ayuda para zafarte de una situación incómoda o aburrida. Tal cual, como cuando un vaquero necesita rescate.

    "Estaba en la fiesta y como ya no aguantaba a mi tía con sus historias, le eché el lazo a mi primo para que me rescatara."

  • Helarse

    Quedarte frikiado o pasmado por algo sorprendente, al punto de sentir que te congelas. En Tlaxcala, se usa mucho cuando algo te deja boquiabierto.

    "Cuando vi a mi ex con su nueva pareja en la feria, me helé del susto."

  • Planchar

    Aquí no se trata de arrugas, sino de un paseo especial por el parque, más que planchado queda uno derretido de amor.

    "Ayer por la noche fui a planchar con Ana al zócalo, ¡las estrellas brillaban para nosotros!"

  • Le culea la vaca

    Es una expresión utilizada para referirse a alguien que se mueve con desesperante lentitud o perezosamente, haciendo alusión al mito local de que las vacas en Tlaxcala pueden inquietar a las personas.

    "¡Apúrate! No te quedes ahí como si te culeara la vaca, que ya vamos tarde."

  • Echarse un mañanero

    Expresión utilizada para referirse al esfuerzo sobrehumano de levantarse temprano en el estado más pequeño de México. A menudo acompañado de café y la promesa de una siesta vespertina.

    "Hoy tuve que echarme un mañanero para llegar a tiempo a la cosecha; ni con cinco tortillas se me quita el sueño."

  • Hacer la turbina

    Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se pone pilas y empieza a trabajar o hacer algo con mucha energía, casi como si hubiera encendido un motor turbo.

    "Después de tomarse un cafecito, el Juan comenzó a hacer la turbina con el proyecto de la oficina."

  • Hacer la tlalpanza

    Frase utilizada para referirse a la exageración o embellecimiento de una situación más de lo que realmente es, como alguien adornando excesivamente un relato.

    "Juan llegó contando que atrapó un pez gigante, pero todos sabemos que solo estaba haciendo la tlalpanza."

  • Aqueltito

    Expresión de cercanía o familiaridad, como referirse a 'aquel' pero con un toque de cariño típico tlaxcalteca.

    "Oye, aqueltito me cayó bien en la fiesta, es buena onda."

  • Buscarle tres pies al tlaxcalteca

    Expresión que significa complicarse innecesariamente la vida, especialmente en situaciones donde los problemas son más simples de lo que parecen. Ligera variación del dicho popular, aplicando el gentilicio local.

    "Déjalo así, no le busques tres pies al tlaxcalteca con ese trámite de la feria."

  • Ponerle sabor al taco

    Expresión tlaxcalteca para decir quejándose de manera exagerada o dramatizando demasiado una situación.

    "No le pongas tanto sabor al taco solo porque te hicieron esperar cinco minutos, ni que fueras la realeza."

  • Échale la gota

    Expresión para dar el último empujón en una tarea, como cuando le echas agua extra a las semillas para que crezcan bien.

    "Ya casi terminas ese proyecto, solo échale la gota y nos vamos por unos tacos."

  • Darle el rebote

    Usado cuando quieres largarte rápido de un lugar porque empieza a ponerse aburrido, raro o lleno de drama.

    "Cuando vi que llegaron los pesados al antro, le dije a mi compa: 'Vámonos que ya es tarde. Hora de darle el rebote.'"

  • Pintarse de colores

    Esta expresión se refiere a desaparecer o escabullirse, especialmente cuando alguien quiere evitar una situación incómoda. Porque a veces es mejor volverse invisible que enfrentar el regaño.

    "Cuando mi mamá me empezó a preguntar por las calificaciones del semestre, me pinté de colores antes de que pudiera decir nada."

  • Estar en la mola

    Expresión que significa estar relajado y disfrutando, sin prisas ni presiones. Se dice que alguien está 'en la mola' como si estuviera literalmente flotando en una burbuja de tranquilidad.

    "Después de la comida, me eché en la hamaca y estuve en la mola todo el día."

  • Echar el chal

    Frase utilizada para referirse a tener una conversación larga e interesantemente chismosa, típica de cuando las comadres se reúnen a chacharear mientras comen unas carnitas o una tlayuda.

    "Ayer nos quedamos echando el chal hasta que mi suegra casi se entera de lo del novio secreto de mi prima."

  • Ser la crema y nata

    Se usa para describir a alguien que se da los aires de ser lo mejor de lo mejor, tan premium que creen que hasta el pan sigue caliente solo porque quieren.

    "Mira a Lupita, anda por Tlaxcala creyéndose la crema y nata después de comprarse esos zapatitos nuevos."