-
Echar chal
Término acogedor para referirse a una buena y larga plática entre compas, usualmente acompañada de una bebida, que puede o no estar bendecida por la divinidad del agave.
"Vamos al parque a echar chal con unas frías; necesito ponerme al tanto del chisme."
-
Frase queretana que significa ponerse a platicar largo y tendido, especialmente cuando se comparte el chisme del día.
"Vente pa' la plaza, que ya urge echar chal de lo que pasó anoche en la fiesta."
-
Expresión usada para referirse a una charla larga y sabrosa, especialmente si es sobre chismes o cotilleos.
"Nos fuimos por un cafecito al centro y acabamos echando chal hasta que cerraron el lugar."
-
Expresión utilizada para referirse a tener una larga y animada plática, generalmente entre amigas que intercambian chismes o historias en confianza.
"Después del café nos quedamos echando chal sobre las cosas del barrio hasta la medianoche."
-
Expresión que significa ponerse al día con el chisme, tener una buena y larga conversación. Ideal para cuando se juntan las comadres.
"Nos echamos un buen chal en la tarde; me contó hasta lo que no sabía ni su vecina."
-
Significa ponerse a platicar o chismear largo y tendido, como si el tiempo no existiera.
"Ayer nos quedamos toda la tarde echando chal en el portal del pueblo y se nos olvidó hacer la cena."
-
Actividad de juntarse a platicar largo y tendido, como si estuvieran pintando un mural verbal con los chismes locales.
"Vamos al parque a echar chal, que la Lupita tiene novedades fresquitas del barrio."
-
Tener una charla amena y prolongada, especialmente con el chisme bien cargado.
"Nos sentamos en la esquina a echar chal sobre lo que se trae la vecina."
-
Una forma coloquial de decir que vas a chismear a gusto con alguien, compartiendo los chismes más jugosos a la luz del sol.
"Voy con Tere al parque para echar chal y enterarnos del último drama del barrio."
-
Tener una charla larga y jugosa con alguien, usualmente para ponerse al tanto del chisme local.
"Vente pa' la plaza el domingo, nos echamos un chal mientras comemos unas corundas."
-
Frase que se usa en Puebla para referirse a una buena sesión de chisme entre amigas, generalmente con cafecito o tlayudas de por medio.
"Nos juntamos en el centro para echar chal mientras saboreábamos un chilpozole bien calientito."
-
En Tlaxcala, 'echar chal' es sinónimo de chismosear o ponerse al día con un cotilleo sabroso. Es el momento ideal para sacar la comadre que todos llevamos dentro.
"Ayer echamos chal en casa de Lupita y no vas a creer qué le pasó al rubio del mercado."
-
Practicar el arte de la cháchara sin fin, especialmente sobre chismes picantes. Un tlaxcalteca con buen chal puede rivalizar con cualquier charlatán del mundo.
"Ayer nos echamos un chal tan bueno con la Mari que ni cuenta nos dimos que ya eran las tantas y seguíamos sin alistar los tamales."
-
Frase utilizada para describir el acto de platicar largamente, especialmente cuando se trata de chismes sabrosos. Se asemeja a enrollarse en una buena conversación como un pintor en un lienzo.
"Nos fuimos por unos tacos y nos quedamos echando chal sobre la novela que es la vida amorosa de Carlos."
-
Es la forma hidalguense de indicar que se va a tener una buena y extendida charla, normalmente con un cafecito o cualquier bebida caliente de por medio.
"Ayer nos echamos el chal en casa de Lupita ¡y terminamos hasta las tres de la mañana!"
-
Expresión para reunirse y platicar largo y tendido con los cuates sobre la última novedad chismosa del barrio o desahogar penas como si hablaran de telenovelas.
"Ya que andas por mi casa, ¿por qué no te quedas a echar chal un rato? ¡Tengo chisme fresco!"
-
En Tlaxcala, 'echar chal' significa conversar largo y tendido, muchas veces sin rumbo fijo. Es como cuando te sientas a chismear con tu comadre hasta que se pone el sol.
"Nos echamos un buen chal en la plaza y ya ni nos dimos cuenta de cómo se pasó la tarde."
-
Frase típica para referirse a charlar o conversar desenfadadamente con alguien, especialmente cuando es un chisme sabroso.
"¡Vámonos a la esquina a echar chal! Me tienes que contar qué pasó en la fiesta del sábado."
-
Frase coloquial que significa ponerse a platicar largo y tendido con alguien, generalmente sin prisas.
"Después del pozolito nos fuimos al jardín para echar chal hasta que cayó la noche."