• Echar pata

    Expresión para referirse a caminar mucho o 'darle duro al camino', ya sea en el asfalto de Villavicencio o entre los verdes llanos.

    "Hoy nos vamos a echar pata hasta que las suelas pidan cacao por toda la Vía del Llano."

  • Forma coloquial y pícara para referirse a tener una noche romántica o simplemente pasar un buen rato en privado con alguien especial.

    "Juan no va al partido el sábado, dijo que va a echar pata con su novia."

  • Manera pícara y sinaloense de referirse a descansar, echarse una siesta o tomar un break que a veces termina en good vibes.

    "Después de la comida me voy a echar pata un rato pa' reponer energías."

  • Expresión utilizada para referirse a dormir o descansar, cual si uno fuese un hámster echado sobre su ruedita.

    "Después de comerme unas carnitas, lo único que quiero es echar pata en mi hamaca todo el día."

  • Frase utilizada para referirse a descansar brevemente, generalmente después de una comida copiosa. Un delito contra la productividad laboral.

    "Después del pozolito, déjenme echarme pata antes de volver al jale."

  • En Chiapas, cuando te dicen que vas a 'echar pata', no es que vayas a correr un maratón; todo lo contrario, significa tomar una siestecita sabrosa.

    "Después del almuerzo me sentaré en la hamaca para echar pata un rato."

  • Expresión típica del Quindío para referirse a cuando te vas a caminar o pasear, pero también puede tener un toque pícaro si el contexto lo amerita.

    "Voy a echar pata por el parque, a ver si me encuentro a alguien interesante."

  • Expresión usada para decir que vas a caminar bastante o trasladarte a pie por tus propios medios.

    "¿No hay bus? Toca echar pata hasta la tienda, parcero."

  • Expresión campechana para echarse una siestecita o descansito rápido, porque en el calor del sureste, ¡pues ni modo de hacer otra cosa!

    "Después del almuerzo, me voy a mi hamaca a echar pata un rato. ¡Nos vemos más tarde!"