• Echar pata

    Expresión usada para referirse a una sesión prolongada e intensa de pereza, con el objetivo de descansar del agobio diario justo como si fuera el mismísimo final de una maratón.

    "Después de armar la fiesta del siglo, no me hablen porque voy a echar pata todo el día."

  • Expresión para referirse a caminar mucho o 'darle duro al camino', ya sea en el asfalto de Villavicencio o entre los verdes llanos.

    "Hoy nos vamos a echar pata hasta que las suelas pidan cacao por toda la Vía del Llano."

  • Forma coloquial y pícara para referirse a tener una noche romántica o simplemente pasar un buen rato en privado con alguien especial.

    "Juan no va al partido el sábado, dijo que va a echar pata con su novia."

  • Manera pícara y sinaloense de referirse a descansar, echarse una siesta o tomar un break que a veces termina en good vibes.

    "Después de la comida me voy a echar pata un rato pa' reponer energías."

  • Expresión utilizada para referirse a dormir o descansar, cual si uno fuese un hámster echado sobre su ruedita.

    "Después de comerme unas carnitas, lo único que quiero es echar pata en mi hamaca todo el día."

  • Frase utilizada para referirse a descansar brevemente, generalmente después de una comida copiosa. Un delito contra la productividad laboral.

    "Después del pozolito, déjenme echarme pata antes de volver al jale."

  • Usada para decir que alguien está disfrutando de un 'encuentro amoroso' en toda la extensión del placer.

    "Me desperté a medianoche y mis vecinos no dejaban de echar pata. ¡Parece que estaban ensayando para los Juegos Olímpicos!"

  • En Chiapas, cuando te dicen que vas a 'echar pata', no es que vayas a correr un maratón; todo lo contrario, significa tomar una siestecita sabrosa.

    "Después del almuerzo me sentaré en la hamaca para echar pata un rato."

  • Expresión que se usa para decir que alguien se va corriendo rápidamente de un lugar, como si la adrenalina le impulsara las patas.

    "Cuando vio al perro gigante corriendo hacia él, decidió echar pata antes de que fuera su almuerzo."

  • Expresión típica del Quindío para referirse a cuando te vas a caminar o pasear, pero también puede tener un toque pícaro si el contexto lo amerita.

    "Voy a echar pata por el parque, a ver si me encuentro a alguien interesante."

  • Expresión poblanísima para referirse a caminar, andar de un lado a otro o simplemente pasear haciéndola de 'chismoso' en las calles.

    "Oye, compa, vamos a echar pata al centro y nos echamos unas semitas después."

  • Expresión usada para decir que vas a caminar bastante o trasladarte a pie por tus propios medios.

    "¿No hay bus? Toca echar pata hasta la tienda, parcero."

  • Expresión que significa caminar mucho o dar un buen paseo, especialmente cuando el transporte falla o el tráfico no se mueve.

    "Con tanto tráfico en Reforma, mejor nos echamos pata para llegar al metro."

  • Expresión campechana para echarse una siestecita o descansito rápido, porque en el calor del sureste, ¡pues ni modo de hacer otra cosa!

    "Después del almuerzo, me voy a mi hamaca a echar pata un rato. ¡Nos vemos más tarde!"

  • Forma desenfadada y pícarona de referirse a las escapadas románticas bajo sábanas; sinónimo de amoríos horizontalmente inspirados.

    "Ay, compadre, disculpa que no te asistí al partido, es que estuve echando pata hasta el amanecer."

  • Esta es la manera costeña de decir que se va a caminar mucho y rápido. Con ese calor no queda otra que moverse rapidito para llegar a tiempo.

    "Si quieres llegar antes de que empiece la fiesta, vamos a tener que echarle pata por todo el Paseo Bolívar."