Coahuila
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Nacer en medio del monte
Frase que se usa para decir que alguien tiene una rusticidad o inocencia característica de pueblo, como si hubiera llegado al mundo entre cactus y cabras.
"No sabía cómo usar el celular... parece que nació en medio del monte."
-
Andar de lote
Frase coahuilense que describe a alguien que anda gastando el dinero como si lo encontrara en la calle.
"Oye, Juan anda de lote; ayer se compró un carro nuevo y hoy organizó una carnita asada."
-
Claro que no, güero
Expresión popular para expresar sorpresa o incredulidad, especialmente cuando algo es difícil de creer o está fuera de lugar.
"-¿Vas a comer tacos hoy? -No inventes, ¿tacos otra vez? ¡Claro que no, güero! Mejor vamos por unas enchiladas."
-
Hueva mañanera
El estado de desmotivación monumental que sientes cada mañana y que solo se cura con un mega desayuno tipo machacado con huevo.
"No manches, güey, tengo una hueva mañanera tremenda. A ver si un taquito de barbacoa la quita."
-
Andar con la cabeza de nopal
Se dice cuando alguien anda medio despistado o distraído, como si tuviera muchas cosas pasando por su mente.
"No inventes, Juan no se dio cuenta que olvidó las llaves en el carro. Anda con la cabeza de nopal desde hace días."
-
Entregar el talón
Frase usada para decir que alguien se está durmiendo, especialmente cuando lucha por mantenerse despierto y empieza a cabecear.
"Ese compa ya entregando el talón en plena borrachera, ahorita nos escupe un ronquido en la cara."
-
Marmolear
En Coahuila, 'marmolear' se usa para describir cuando alguien cuenta historias exageradas o churruscas, como un mármol lleno de remolinos.
"Ayer en la carne asada, Luis se puso a marmolear sobre cómo venció a un oso con una mano. ¡No le creímos ni tantito!"
-
Andar apasionalado
Se dice de alguien que anda medio atolondrado porque se enamoró hasta las chanclas, a tal grado que actúa como si viviera en una telenovela.
"Mira al Juan, anda tan apasionalado que se le olvidó echarle azúcar al café y le puso sal. ¡Ni lo noto el pobre!"
-
Estar con harta pila
Expresión para describir a alguien que anda hiperactivo, lleno de energía y casi imparable; como si un café cargado fuera poco.
"Ese vato sí que está con harta pila, no paró de bailar en la fiesta hasta las cinco de la mañana."
-
Quedar a la carnita asada
Cuando los compas se juntan para pasar el rato haciendo una carne asada. Es más que solo comer, es todo un evento social.
"Ese vato siempre anda preparado para quedar a la carnita asada, trae el asador en el maletero del coche."
-
Sincronizar el taco
Expresión coahuilense para decir que hay que ir a comer tacos, generalmente después de una peda (fiesta) intensa cuando el hambre aprieta duro.
"Ya se hizo tarde y traemos un buen bajón. Vamonos a sincronizar el taco, raza."
-
Ni un gramo de ganas
Expresión usada cuando alguien no tiene absolutamente ningún deseo o motivación para hacer algo. Vamos, que las ganas están en huelga.
"Hoy literal no tengo ni un gramo de ganas de levantarme de la cama; ¿quién me lleva el desayuno a domicilio?"
-
Hacer lumbre
Expresión utilizada cuando alguien comienza a formarse el ambiente o empezar la fiesta, echándole ánimo y buena vibra al asunto. También implica una actitud de prender las emociones.
"Ya llegó Juanito con la guitarra, ahora sí vamos a hacer lumbre en esta carne asada."
-
andar tanteándole el agua a los frijoles
Expresión que se usa cuando alguien está probando suerte o actuando a tientas para no meter la pata en una situación incierta.
"Mi primo anda tanteándole el agua a los frijoles con esa chica nueva, todavía no sabe si le gusta de verdad o sólo es pa' pasar el rato."
-
Andar y clavar la riel
Frase coahuilense que se refiere a andar de juerga en el centro de la ciudad, explorando cada antro como tren sin frenos. Usada para esos planes espontáneos donde no se tienen horarios ni destinos definidos.
"Mejor díganle al Memo que sí le caemos, pues hoy nos vamos a andar y clavar la riel por todo Saltillo."
-
Echarle limón a la carnita
Frase usada para darle sazón a una situación aburrida, o para coquetear sutilmente. ¿Quién no quiere un poco más de sabor en su vida?
"Ese partido de fútbol estuvo bien aburrido hasta que el árbitro se puso a echarle limón a la carnita con sus decisiones locas."
-
Figura de máquina
Se le dice así a alguien que tiene muchas habilidades o talentos, una persona sobresaliente en lo suyo.
"Ese compa se echó todo el jale solo y quedó perfecto. No, pues es un figura de máquina, bien chingón."
-
Andar con el agüite
Expresión usada para describir cuando alguien anda triste o decaído, como si la pila se le hubiera acabado.
"¡Ánimo, compadre! No te me andes con el agüite nomás porque perdieron los Saraperos."
-
Andar con el ongo
Expresión usada para decir que alguien anda medio mareado después de echarse unos buenos tragos. Como si el mundo diera vueltas al ritmo del norteño.
"A Juanito le sirvieron tres tequilas y ya andaba con el ongo, bailando con la escoba como si fuera la reina del baile."
-
andar en el brete
Expresión coahuilense para describir a alguien que está muy acelerado o con mil pendientes, como un electrón dando vueltas sin parar.
"No puedo platicar ahorita, ando en el brete entre el trabajo y la fiesta del sábado."
-
Irse de azul
Esta frase se utiliza cuando alguien se mete en problemas sin razón aparente, como si estuviera pintando la ciudad de azul por gusto.
"¡Juan se fue de azul anoche y ahora debe explicarle a su mamá por qué llegó con un bache en el carro!"
-
Tener gallina
Cuando alguien anda con el pecho inflado, presumiendo mucho por algo que ha hecho o que tiene. Se siente casi como un gallo en pleno desfile.
"Ese Juan anda con su troca nueva y va de aquí pa' allá, todo el día con la gallina puesta."
-
Recuérdame la llorona
Expresión que se usa cuando alguien quiere que le sobresaltes la memoria con algo triste o melodramático, evocando la imagen de alguien llorando por recordar algo.
"¡Ay, comadre! Recuérdame la llorona para acordarme de esa novela donde lloramos like crazy."
-
Lamer el skyline
Expresión usada para referirse a alguien que intenta hacer algo imposible o fuera de su alcance, como acariciar las estrellas.
"Juan anda presumiendo que va a ligarse a la cantante famosa, pero la verdad es que nomás está lamiendo el skyline."
-
Tapar la vaca
Dícese de alguien que quiere encubrir un problema o situación complicada, haciendo que parezca menos grave de lo que realmente es.
"No te hagas, Juanito. No puedes tapar la vaca diciendo que el carro está en orden cuando no arranca ni con empujones."
-
sacar el cobre
Expresión que usan en Coahuila para señalar cuando alguien muestra su verdadera naturaleza, usualmente no muy agradable. Literalmente como si se le quitara un revestimiento de oro y apareciera el cobre.
"Ese compa parecía buena onda hasta que nos dejó plantados; ahí fue donde sacó el cobre."
-
Dar el rol
Expresión usada para salir a dar una vuelta con amigos por el barrio sin un destino específico, disfrutando del momento y las anécdotas que surjan.
"Ayer en la noche nos fuimos a dar el rol por Saltillo, ¡hasta los perros nos miraban!"
-
Andar de regalado
Expresión coahuilense que se usa para describir a alguien que está ligando o buscando conquistar a una persona sin mucha vergüenza.
"Mira nomás al Memo, anda de regalado con todas las chavas en la boda."
-
Ir hecho la mocha
Expresión coloquial que describe ir rapidísimo, como cuando sales volando después de un 'buen susto', ya sea al volante o a pie.
"Cuando vi que mi mamá llegó antes de lo esperado, fui hecho la mocha a recoger mi cuarto."
-
Sacapuntas de barrio
Cuando necesitas una solución rápida e improvisada, pero efectiva. Así le dicen los coahuilenses a enroscar las ideas para que algo funcione en el momento.
"Se me olvidó el cargador y usé un sacapuntas de barrio con clips y magia... ¡Ya tengo batería!"
-
Andar grameando
Expresión usada para describir cuando alguien anda pidiendo prestado en todos lados, pero con la promesa incierta de que un día pagará lo que debe.
"Ese compadre anda grameando tanto, que ya hasta el perro del vecino le pidió croquetas prestadas."
-
Tirar vinilazo
Expresión usada cuando alguien promete algo, especialmente en una fiesta, pero todos saben que sus palabras son puro 'show' y poco creíbles.
"Juan dijo que iba a traer las chelas para el viernes, pero seguro es otro de sus vinilazos. ¡Siempre anda prometiendo cosas que nunca cumple!"
-
Darse de topes
Expresión que significa arrepentirse muchísimo de algo, como cuando la riegas bien gacho y ya no hay vuelta atrás.
"Uta, si no estudio para el examen me voy a estar dando de topes toda la semana."
-
Levantar polvareda
Ponerse a chismear de lo lindo, creando drama o controversia. Es eso de armar un alboroto bien loco donde no debería haberlo.
"No manches, Lupita se puso a levantar polvareda en la reunión y ahora todo el mundo anda hablando del nuevo jefe."
-
Anda enfierrado
Se dice de alguien que anda armado, llevando un arma de fuego consigo.
"Cuidado con ese tipo, dicen que anda enfierrado y no es de fiar."
-
No hay tiempo, hay viada
Dicho utilizado cuando alguien está tan ocupado o emocionado haciendo algo que parece que el tiempo no importa. En Coahuila, tener 'viada' es estar en el flow de la actividad.
"Cuando fui al Pal Norte, ni cuenta me di de la hora... ¡no había tiempo, había viada!"
-
Andar sobre las burras
Expresión utilizada cuando alguien anda apresurado o con prisa, como si montara un burro a toda velocidad.
"No te vi bien en el desayuno, andabas sobre las burras para llegar al jale."
-
Dar el rol
Ir a pasear, dar una vuelta por la ciudad o el pueblo sin mucho rumbo fijo, más que disfrutar del camino.
"No traigo mucha lana, pero si quieres hacemos algo tranquilo y nos damos el rol por la alameda."
-
andar muy apto
Frase utilizada para describir a alguien que anda muy activo o energético, como si se hubiera tomado una docena de tazas de café expreso.
"¡Ora! Desde que Juan empezó con el gimnasio, anda muy apto, ya hasta corre a la tienda por las tortillas sin sudar."
-
Todavía anda vendiendo piñas
Expresión usada para describir a alguien que sigue fantaseando o creyendo en cosas imposibles, como si vendiera cuentos de hadas.
"¿Felipe? Todavía anda vendiendo piñas sobre su proyecto multimillonario con puros nopales."
-
Echar neblina
Frase utilizada cuando alguien está tratando de confundir a otra persona soltando un chorro de ideas o historias sin ton ni son, como si quiera taparlo todo con un denso banco de niebla.
"No me eches neblina, compadre, que te vi en la fiesta aunque insistas que andabas con 'la tía'."
-
No le eches mucha crema a tus tacos
Una forma chusca de decir que no exageres o adornes demasiado lo que estás contando.
"¡Ya, Carlos! Que no le eches mucha crema a tus tacos, todo mundo sabe que no atrapaste el pez con tus propias manos."
-
Flecha
Nombre cariñoso para referirse al autobús que va más lento que un desfile de tortugas, pero que igual te lleva a todas partes.
"Ayer me subí a la flecha para ir al centro y me dio tiempo de acabarme las papas antes de llegar."
-
Dar el rol
Expresión usada para referirse a salir a dar una vuelta en carro o pasear por la ciudad sin un destino fijo. Es una manera de matar el tiempo cuando no hay mucho que hacer.
"¿Qué onda, raza? ¿Jalan a dar el rol y pasar por unas cheves?"
-
Chele
Una forma desenfadada y coahuilense de llamar a la cerveza, especialmente cuando ya estás bien entrado en la fiesta.
"Compadre, pásame otra chele que hoy ando con sed de la peligrosa. ¡Ándale!"
-
Chingarle
Manera coahuilense de decir que hay que echarle ganas al trabajo y no aflojar, aunque a veces suena como si uno estuviera castigando al jale.
"Ya ponte las pilas y chingale, que el julepe no se va a acabar solo."
-
Aserrín
Dícese de alguien que está tan despistado o distraído que parece tener serrín en lugar de cerebro. Usado comúnmente para describir esos momentos que nos hacen rodar los ojos.
"No le pidas a Pancho que recuerde la dirección, porque tiene puro aserrín en la cabeza."
-
Hielera
Nombre coloquial para referirse a una fiesta improvisada donde se consume mucho hielo, principalmente para refrescar las bebidas o preparar micheladas.
"¡Échale ganas, compadre! Esta noche armamos una hielera en el rancho."
-
Ir a la chorcha
Expresión coloquial para referirse al acto de reunirse con amigos para charlar, echar chisme y pasar un buen rato sin hacer nada productivo.
"Oye, después de la escuela vámonos a la plaza a hacer la chorcha un ratito."
-
Colgarse del tren
Se usa para describir a alguien que se aprovecha de una situación o se une al éxito ajeno sin haber contribuido en nada.
"¡No manches! Jorge siempre se cuelga del tren cuando su equipo gana la reta de fútbol; ni sabía dónde estaba la portería."