Expresión mendocina que sugiere que algo o alguien es más tranquilo o menos alborotado de lo normal. Básicamente, viene a ser el primo pacífico del 'ruidoso'.
Está tan calmo últimamente que parece menos ruidoso: ¡se debe haber echado una buena siesta menduca!
Forma coloquial de referirse a un vino económico en envase Tetra Brick, ideal para acompañar las juntadas al aire libre sin caer en la bancarrota.
Che, traete una caja de vino así hacemos la previa en el parque sin gastarnos toda la platita.
Dícese del individuo que va a una fiesta o juntada, y no conoce a nadie excepto al cumpleañero. Su misión principal es encontrar dónde pegarse para no quedar lost en el festejo.
¡Ahí está el Diego, parece tocayo solitario, mejor lo invito a tomar unos fernets conmigo!
Término usado para referirse a una gran cantidad de trabajo o tarea. A veces es lo que te dan cuando tu día está estallando de sorpresas (no necesariamente agradables).
Hoy en la oficina estaba todo tranqui hasta que el jefe me tiró un cacharpazo y tuve que quedarme hasta las mil terminando papeles.
Expresión usada para algo de dudosa calidad que se consume igual por puro amor a lo barato. En Mendoza, donde el vino es cosa seria, esto equivale a bajar un escalón pero sin perder estilo.
¡Juan nos trajo 'vino en cartón' al asado! Menos mal que traía también el chori para compensar.
Expresión pintoresca para describir a alguien que no está haciendo nada útil ni productivo. Una forma divertida de decirle a la gente que su presencia es completamente innecesaria.
Che, Juan está al pedo como bocina de avión viendo Netflix todo el día.
Expresión mendocina que quiere decir que alguien está deambulando por los bares o saliendo demasiado, como cuando en el billar uno sólo mete bolas en contra.
Che, Juan está siempre andando por la cueva; no baja de las nubes desde que se ganó ese premio.
Frase utilizada para referirse a alguien que empieza a dar muchas explicaciones o contar una historia larga y enredada al punto de aburrir a los demás.
Estábamos tranquilos hasta que Juan se puso a dar cuerda con lo de sus vacaciones, ¡ni el perro se quedó despierto!
Cuando alguien es un amargo o aburrido en el combo del grupo de amigos. Como el vino que se quedó destapado más tiempo de lo necesario.
Che, Mariano es un rancio total, ni siquiera quiso venir a la juntada del viernes con excusa barata.
Frase para describir a alguien que se ha arreglado o acicalado exageradamente, al punto que brilla como auto recién salido del concesionario.
Che, miralo a Juancito, está hecho un nuevo con ese saco blanco. Hasta el pasto le tiene envidia de verde.
En Mendoza, darse el gusto de zamparse algo rico o sabroso con ganas y sin culpa.
Che, anoche me manduqué un asado que estaba para chuparse los dedos.
Dícese del regreso inevitable a esa compañía, fiesta o hábito que juraste dejar, pero cuyos encantos te atrapan irremediablemente. Un clásico mendocino después de varias copas.
Después de tres Fernets, lo vi charlando con su ex otra vez... ¡clásica recaída mendocina!
Expresión usada para decir que alguien es muy bueno en algo, ¡casi como un superhéroe local! En Mendoza no necesitamos Avengers, solo seres extraordinarios como vos.
¡Che, con la guitarra estás hecho un mostro! Deberías estar dando conciertos en el Teatro Plaza.
Expresión usada para describir a alguien que está inquieto o agitado, como si le hubieran enchufado mil vatios de energía de repente.
Después de tomarse cuatro cafés seguidos, el Nico andaba hecho una lámpara, no paraba quieto ni un segundo.
Cuando alguien exagera sus emociones o problemas, como si estuviera en una telenovela. Es una forma divertida de decir que alguien está armando un drama innecesario.
Dejá de hacer teatro, Mario. Si la sopa estaba tibia nomás, ¡no es para tanto!
Se refiere a alguien que siempre está por ahí en la calle haciendo amigos, conociendo gente o simplemente paseando como si fuera el alcalde de la cuadra.
Ese Facu es un callejero, siempre lo ves saludando a todo el mundo cuando vas al centro.
Frase usada para referirse a estar preparado y listo como si estuvieras en el lugar perfecto, tipo bronceándote en una playa perfecta.
Che, ¿están todos listos? Porque yo ya estoy al plato para salir a bailar esta noche.
Así llaman en Mendoza a cualquier cosa que sea grande o exagerada, desde una montaña hasta el hambre que tienes después de esquiar todo el día.
¡Te pasaste, hermano! Ese asado es un cacho de carne, ni al 'Zonda' le alcanza para ventilarlo.
Dícese de los autos aún en buen estado que tienen varios años encima, tipo modelo 'vieja escuela' pero que no pierden el estilo. Aplica sobre todo a esos Dodge y Ford clásicos.
¿Viste a Pablo con su gordo verde? Parece que salió directo de un video retro.
Dícese de la situación complicada o de algo muy intenso, que te deja medio paspao. También usado para referirse a alguien con mala suerte.
Che, el examen estuvo re salado. ¡Además, justo se me pinchó la bici antes de llegar! Estoy más salado que papa frita.
Expresión pintoresca usada para describir a alguien que está completamente desocupado o sin hacer nada útil, casi tanto como la famosa oreja del monaguillo en misa.
Sebastián estaba ¡al pedo como oreja de monaguillo! todo el fin de semana, tirado en el sillón mirando la vida pasar.
Expresión usada para decir que estás con toda la energía y listo para lo que sea, como un auto que recién salió del taller con el tanque lleno.
¡Hoy me tomé tres mates y estoy a full tanque para salir a correr por el Parque General San Martín!
Frase que se usa para describir a alguien que pretende ser inocente o bueno, cuando todos saben que no lo es.
¡No te hagas el santo, Juancito! Si fuiste vos el que desapareció las empanadas en la última juntada.
Frase usada para describir estar andando al límite, con toda la energía y sin parar, como si fueras una locomotora de antaño.
Después de tres tazas de mate cocido, ando a full vapor; ni el quilombo del tránsito mendocino me frena hoy.
Expresión usada para referirse a devorar con gusto un choripán, que es casi una religión en los asados mendocinos.
Después del partido nos fuimos al parque y nos morfamos unos choris, ¡qué manera de disfrutar la tarde!
En Mendoza, 'loli' es como le dicen al bolígrafo, porque aquí no escribimos con un palo cualquiera. Siempre se anda buscando una loli cuando necesitas reanudar el asado porque te olvidaste de anotar quien tira la carne en el torneo.
Che, pasame esa loli que tengo que sumar cuánto nos falta para la tirada del sábado.
Se refiere a estar impecablemente arreglado o muy bien vestido, tan pulcro y reluciente que brilla como una nalga sobre la que se juega al billar.
Che, Juan llegó a la fiesta más prolijo que nunca, ¡estaba como nalga de billar con ese traje!
Frase mendozina que describe estar locamente enamorado, comparando el fervor del amor con la devoción de un perro por el olor irresistible del asado.
Desde que la vio, Juan está enamorado como perro de asado. No deja de hablar de ella ni para ir a la cancha.
Frase usada cuando alguien está harto, cansado o aburrido de algo o alguien. Cuidado porque aquí ya dejó de ser gracioso y se pasó al lado oscuro.
¡Estoy repodrido de que mi vecino ponga cumbia a las siete de la mañana!
Expresión que refiere a obtener una tarjeta para deuda en vino, típica de los locales. Ideal para cuando querés mantener la fiesta viva sin tener un mango.
Che, si no conseguimos más guita, capaz podemos hablar con Don Luis para conseguir el lagunero y seguir brindando como campeones.
Apodo dado a aquellos estudiantes que, por su brillantez (o falta de ella), destacan en la escuela más por la cantidad de chocolates 'ferrero' que regalan a los profes para subir nota que por sus notas.
Juan es un Ferrero de manual, cada mes le lleva bombones al profe de matemáticas y mágicamente aprueba.
Estar sin hacer nada, literalmente rascándote el higo mientras miras las nubes pasar o esperando que algo bueno caiga del cielo.
Che, ¿qué hacés al mediodía? Nada, estoy alpedo en casa todo el día, venite a tomar unos mates.
Forma mendozina de referirse a las situaciones o momentos intensos, donde reina el caos y se necesita una salida urgente. Una mezcolanza que suele exigir tu mejor desempeño para salir airoso.
Che, ayer en la fiesta fue una cazuela completa cuando se cortó la luz, pero al final terminamos bailando con linternas.
En Mendoza, un ‘mangazo’ es una mentira descarada o exagerada, perfecta como excusa para zafar de algún lío.
Le conté a mi jefe un mangazo para no ir a trabajar: le dije que me mordió un yak en el Aconcagua.
Una manera cariñosa (y a veces burlona) para referirse a alguien que tiene algún tipo de falla o desperfecto físico. Algo así como una granja de defectos, pero en persona.
Che, al choco de Juanito le dicen 'zoológico', ¡no sabés los bichos raros que tiene!