Zacatecas

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Andar de monos

    Expresión que significa estar comportándose como alguien muy excéntrico o llamativo, casi como si estuvieras actuando dentro de una película.

    "Ayer en la fiesta Juan andaba de monos, se subió a cantar con la banda y todos se quedaron locos."

  • apaciguar la víbora

    Expresión zacatecana para tranquilizar una situación complicada o apaciguar a alguien enojado, porque aquí incluso las serpientes necesitan relajarse.

    "¡Ya, hermano! Vamos a apaciguar la víbora antes de que tu novia haga un desmadre en la fiesta."

  • Dejarse caer

    Frase usada para invitar a alguien a pasar por un lugar o evento, sin que realmente tenga intención de confirmar asistencia.

    "Ya sabes, el sábado echamos la carne asada. Si te animas, déjate caer por mi casa."

  • Andar de joyero

    Expresión que se usa para describir a alguien que anda presumiendo o alardeando, como si fuera el más brillante diamante del pueblo.

    "Mira a Julito, desde que le compraron ese carro nuevo anda bien de joyero por todo Zacatecas."

  • ocupar

    Cuando en Zacatecas alguien dice que te 'ocupa', significa que necesita tu ayuda, como para mudarse, cargar cosas pesadas o hacer mandados, mejor alístate porque ¡ya eres trabajo forzoso!

    "Güey, nada más supe que me ocupaba el Carlos y ya ando cargando bultos de cemento como si fuera gym gratis."

  • Tomarse la del recuerdo

    Frase que los zacatecanos usan para decir que se van a tomar una última foto antes de cerrar un evento, fiesta o incluso un lugar emblemático en su ciudad.

    "Antes de irnos de las callejoneadas, hay que tomarnos la del recuerdo con el cerro de fondo. ¡No rey, esta sí queda para el album!"

  • Andar a masa

    Expresión que significa andar bien arreglado, de punta en blanco, como si estuvieras listo para modelar.

    "¡Nomás mira al Juan! Hoy sí salió de su casa andando a masa, hasta la doña lo confundió con un modelo."

  • Andar de juerga

    Expresión zacatecana para referirse a salir de parranda o divertirse sin preocupaciones, típico después de una semana pesada.

    "¡Vámonos al centro a andar de juerga, que ya es viernes y el cuerpo lo sabe!"

  • Está haciendo un perro frío

    Expresión zacatecana usada cuando el clima es tan frío que hasta los chihuahuas piden su cobijita.

    "No inventes, Mejor saca el ponche porque está haciendo un perro frío."

  • Echar muina

    Ponerse de un humor del demonio y en modo drama queen porque las cosas no salieron como esperabas

    "¡No manchen! Mi tío se puso a echar muina solo porque los tacos llegaron fríos."

  • Llamar la patrulla

    Frase usada cuando alguien está actuando de manera tan extraña o sospechosa que parece necesario llamar a la policía.

    "Ese compa lleva media hora platicando con una paloma, ¿quién va a llamar la patrulla?"

  • Traer un costal de bugambilias

    Expresión zacatecana para describir a alguien que se viene con toda la actitud y exagera al contarlo.

    "Cuando llegó Pancho diciendo que iba a llevar el carro al taller pero luego lo vimos comiendo tacos, decían "¡No ma', Pancho, vienes con tu costal de bugambilias otra vez!""

  • Está perrón

    Expresión usada cuando algo es increíble, impresionante o simplemente despierta admiración. Es la versión zacatecana de decir 'eso está genial'.

    "¡Chécate mi nuevo sombrero estilo charro! ¿A poco no está perrón?"

  • Prender el mechón

    Expresión colorida para echarse un cigarrito en una plática relajada, especialmente cuando el chisme está sabroso.

    "Ahí viene la Lupe y suelta una bomba de chismes, mejor prendemos el mechón pa’ escuchar a gusto."

  • Dar el rol

    Echarse una vuelta por ahí, a pasear y ver qué hay de nuevo en el barrio o en el centro.

    "Ayer nos dimos el rol por la Alameda y al final terminamos echándonos unas chelas con los compas."

  • Echarle cuento

    Dícese de cuando alguien adorna la realidad con un poquito de imaginación, normalmente para impresionar o zafarse de una situación. Algo así como contar historias de telenovela.

    "Ese Juan siempre le echa cuento a sus andanzas; según él, una vez saltó del Cerro de la Bufa y cayó en pie como si nada."

  • Echar un gritón

    Frase utilizada para referirse al acto de levantarse tarde, especialmente el fin de semana después de una noche bien zarandeada.

    "Después de la pachanga de anoche, me voy a echar un gritón y levantarme hasta que el gallo cante."

  • Estar bien tronado

    Cuando alguien está loquísimo, haciendo cosas sin sentido o completamente chiflado. Es como estar en las nubes pero en modo fiesta.

    "Ayer el Chuy se subió a la mesa del karaoke a cantar con el micro de una raqueta de tenis, ese vato ya estaba bien tronado."

  • Echarse un cine

    Ir al cine, pero con el toque de hacer toda una aventura: juntar a la banda, comprar palomitas gigantes y sentarse en las butacas más cómodas.

    "Ayer nos echamos un cine con los compas y casi tiramos las palomitas de tanto reírnos en la película."

  • Aguantarse como los machos

    Frase que se usa para animar a alguien a resistir o soportar algo complicado sin quejarse, al estilo 'aguántalo'.

    "Ese frío en Zacatecas te deja congelado, pero ni modo compa, toca aguantarse como los machos y echarle ganas."

  • Casar el chisme

    Expresión usada para describir cuando se está tan interesado en un chisme que uno se alista como si fuera a una boda: con tiempo, detalle y hasta entusiasmo.

    "Ayer me contaron que Marta va a contar todo sobre su ex; estoy listo para casar el chisme esta tarde."

  • Orejear

    Cuando alguien se pone a escuchar chismes pero no es parte de la conversación, como un detective encubierto pero sin el equipo profesional.

    "No te pongas a orejear cuando platicamos, mejor vente al mitote."

  • Aguas con el chamaquero

    Forma de advertir o tener cuidado con alguien que trae muchas ideas locas, a veces medio turbias. Esa persona que no sabes si va a hacer un desmadre o simplemente está alucinando.

    "Vi al Toño hoy y traía la mirada del chamaquero... le dije 'aguas con el chamaquero, no te esté vendiendo humo'."

  • No tener madre

    Expresión que se utiliza para describir a alguien descarado, desvergonzado o manchado. Literalmente significa 'sin remordimiento'. Ideal para ese amigo que siempre olvida pagar las caguamas.

    "Ese vato sí no tiene madre, se acabó todas las tostadas y ni avisó."

  • Andar como lámpara de Aladino

    Frase que se usa para describir a alguien que anda echándole mucho brillo al asunto, ya sea presumiendo o haciendo alarde de algo.

    "¡Mira nomás a Luis con su nuevo carro! Anda como lámpara de Aladino en cada esquina del barrio."

  • Andar a la tiznada

    Cuando alguien anda desarreglado o como dicen: hecho un desastre, como si hubiera peleado con una tormenta de tierra.

    "Anoche fue tan buena la fiesta que hoy en el trabajo ando a la tiznada, ni peinado me hice."

  • Quedar a mecate corto

    Expresión que se usa para describir una situación donde te quedas sin margen de maniobra, justo al borde o apretados de tiempo o recursos.

    "Híjole, ya salimos tarde. Vamos a quedar a mecate corto si no le pisamos al carro."

  • A peor es nada

    Expresión que usan los zacatecanos para referirse a una situación o cosa que, aunque no es ideal, es mejor que quedarse con las manos vacías. Una versión regional del clásico 'más vale algo que nada'.

    "Este menudo no está muy bueno, pero a peor es nada después de salir del antro."

  • Romper la chancla

    Se dice cuando alguien sale de fiesta y la pasa tan bien que se desmadra, como si hubiera roto la chancleta de tanto baile y relajo.

    "No manches, el fin de semana pasado rompí la chancla en la boda. ¡Nunca había bailado tanto!"

  • Echar el guiso

    Expresión divertida que utilizan los zacatecanos para referirse a inventarse una historia o mentir sin vergüenza.

    "¡No le hagas caso al Poncho, nada más está echando el guiso sobre por qué no llegó al fútbol!"

  • Estadio de butacas

    Expresión utilizada para describir una situación en la que vas a chismear con amigos sobre la vida diaria, como si estuvieras sentado cómodamente observando el partido de la vida desde un estadio.

    "¿Ya viste que se van a divorciar? Vamos al café esta tarde a echarle un buen vistazo al 'estadio de butacas'."

  • Echarse una caguama

    Una manera de decir que se va uno a tomar una cerveza bien grande, típica actividad para relajarse al mero estilo zacatecano.

    "Después del trabajo, el Juan y yo nos vamos a echar unas caguamas pa'l calorcito."

  • Volverme mojo de guayaba

    Expresión que usas cuando quieres desaparecerte de un lugar o situación incómoda, básicamente es tu forma fancy de ser invisible.

    "¡No manches! Cuando vi a mi ex con su nueva pareja en la fiesta, quise volverme mojo de guayaba y esfumarme."

  • Ando de reversa mami

    Frase utilizada cuando sientes que no avanzas en la vida o te está yendo del nabo. Es como ir siempre para atrás, pero con un toque zacatecano.

    "Después de reprobar el examen y perder mi celular, definitivamente ando de reversa mami esta semana."

  • Cafelazo

    Forma coloquial y simpática de referirse a una taza de café infinita, perfecta para sobrevivir mañanas frías y desveladas típicas en Zacatecas.

    "Oye, pásame otro cafelazo o no acabo esta tarea ni para cuando cante el gallo."

  • Jale

    Manera fresona de decir trabajo, ese lugar aburrido donde tienes que reportarte para poder pagarte las chelas del viernes.

    "No puedo salir, carnal. Tengo que levantarme temprano pa'l jale, ya sabes cómo se pone el jefe if you are late."

  • Tiras

    Expresión que se usa para referirse a la policía. Se dice que andan patrullando como si fueran tiras, dejando rasguños de chisme por donde pasan.

    "Cuidado, ahí vienen las tiras, mejor guarda la caguama antes de que nos caigan."

  • Andar de trajeacuache

    Expresión que se usa cuando alguien anda presumiendo elegancia pero en realidad trae la facha más chusca del barrio.

    "Mira nomás a Juanito, siempre anda de trajeacuache hasta pa' la carnita asada del domingo."

  • Reventón

    Fiesta épica que dura hasta que el cuerpo aguante o se vacíe el barril de cerveza, lo que pase primero. Perfecta para sacar los pasos prohibidos.

    "Este fin nos lanzamos al reventón en casa de Lalo, dicen que va a haber banda y carnitas."

  • Andar en la castilla

    Expresión utilizada para referirse a alguien que anda en las nubes, bien despistado y alucinado. Como si viviera en su propio castillo encantado.

    "¡Ese Juan siempre anda en la castilla durante las clases, ni se entera de qué está pasando!"

  • Estar hecho baúl

    Expresión zacatecana para referirse a alguien que está completamente embriagado o borracho, tanto que parece que va arrastrando con todo lo que se topa.

    "Después de su fiesta de cumpleaños, Juan estaba hecho baúl y terminó durmiendo en el sillón del perro."

  • Echar humo

    Expresión usada para referirse a alguien que está molesto o furioso, como una chimenea sacando humo por la cabeza.

    "Después de que se enteró de lo que hizo su compadre, Don Pancho estaba echando humo por todos los orificios."

  • Jugar chueco

    Expresión utilizada para describir a alguien que actúa de manera poco ética o tramposa, especialmente cuando hay apuestas o competencia de por medio.

    "Ayer en la partida de cartas el Juan salió jugando chueco y se llevó todo el dinero."

  • Echar cháchara

    Andar de charla a lo loco, platicando sin parar sobre cualquier cosa. Es como cuando te pones a cotorrear con tus cuates y no se acaban los temas.

    "Ayer nos quedamos en casa de Lupe echando cháchara hasta que nos salió el sol, hablando desde la última fiesta hasta las teorías más locas del universo."

  • Echar chal

    Expresión que significa ponerse al día con el chisme, tener una buena y larga conversación. Ideal para cuando se juntan las comadres.

    "Nos echamos un buen chal en la tarde; me contó hasta lo que no sabía ni su vecina."

  • Andar de hielo seco

    Expresión utilizada para describir a alguien que anda serio, reservado y sin mostrar emociones, como si fuera un bloque de hielo. Generalmente se dice en tono de burla cuando alguien está demasiado callado.

    "Oye Juan, ¿por qué andas de hielo seco hoy? ¡Agiita el cuerpo un poco y échate una risita!"

  • Hacer una quiniela

    En Zacatecas, cuando alguien te dice que va a 'hacer una quiniela', en realidad quiere decir que va a marcar un golazo o completar algo con un toque de suerte y habilidad inesperada.

    "Ayer me lancé al examen sin estudiar y logré pasar. Fue como hacer una quiniela en el último minuto, ¡ni yo me la creo!"

  • Pegoste

    Se usa para describir a alguien que es un pesado y no se despega, como moco en zapato: molesto pero ahí está.

    "Desde que conoció al Chuy, ese vato anda de pegoste; lo ves hasta en la sopa."

  • No hay tos

    Forma zacatecana de decir 'no hay problema', indicando que algo está bajo control o a nadie le molesta.

    "¿Se te hace tarde para la fiesta? ¡No hay tos, llegamos cuando llegamos!"

  • Primo de un güey

    Expresión usada cuando se habla de alguien sin mucha precisión, tipo chisme pero desde lejos. Nadie sabe quién es ese 'primo' ni el 'güey'; la historia solo navega en el místico mundo del rumor.

    "Dicen que el primo de un güey ganó la lotería y andan todos ahora buscando hacerle la barba."