Yucatán

¡Ah, Yucatán! Tierra de calorcito rico, donde los cenotes son la piscina del barrio y el pib es el rey de las fiestas. Si os gustan las cochinita pibil y las jaranas, este es vuestro paraíso. Aquí, el saludo empieza con un 'buenas' y os dejan embobados con ese acento meloso que suena como una canción. La vida transcurre entre el vaivén de hamacas y los colores vibrantes de sus trajes típicos. Venga, no os olvidéis del sombrero de jipijapa porque el sol pega fuerte, pero con mucho amor.

  • Chacmolear

    Actividad de descanso extremo, generalmente en una hamaca, que solo requiere estirar las piernas y dejar que la pereza se apodere de uno.

    "Después de tanto comer cochinita pibil, me voy a chacmolear un rato en la hamaca."

  • achuchar

    En Yucatán, achuchar es apapachar a alguien con tanto cariño que parece que lo vas a exprimir como una naranja para jugo.

    "Cuando vi a mi abuela después de meses, me achuchó tan fuerte que sentí el amor yucateco en cada hueso del cuerpo."

  • Cabo

    Única manera yucateca de decir '¡oye!' o '¡mira!'. Ya seas para llamar la atención o por pura curiosidad, esta palabra lleva más exclamaciones que la feria del pueblo.

    "Cabo, me voy a comer este tamal antes de que se enfríe. ¡Está pa' chuparse los dedos!"

  • Achocar

    En Yucatán, cuando te 'achocas', es porque te sorprendes tanto que casi te caes pa' atrás. Es el equivalente yucateco de quedarte boquiabierto.

    "¡Vaya susto me llevé con ese ruido! Me achocó tanto que casi suelto el trago de horchata."

  • Jach Kaxor

    Expresión yucateca que se usa para decir que algo es asombroso o increíble, como si estuviera 'al fuego' en espectacularidad.

    "¡Ese concierto estuvo jach kaxor, no paré de bailar en toda la noche!"

  • Chuchul

    Dícese cuando alguien anda muy movido, con prisa o haciendo muchas cosas a la vez. Usualmente usado para describir un torbellino humano.

    "Con esa energía, parece que andas en chuchul, ni te paraste a saludar."

  • Chí-chambal

    Expresión yucateca para referirse a cuando alguien está fingiendo trabajar arduamente, pero en realidad solo le da vueltecitas al asunto.

    "Mario dice que lleva horas arreglando el coche, pero solamente está chí-chambaleando con una chela en la mano."

  • Puente vacilón

    Decir que tomarse un 'puente vacilón' es hacer puente en el trabajo o en la escuela, pero con intención de irse a relajar y disfrutar como si fuera una fiesta continua.

    "Esta semana hay varios festivos juntitos, así que armamos un puente vacilón para ir todos a la playa."

  • Cantarle al puro

    Expresión que significa anunciar o declarar públicamente algo, a menudo de manera dramática y exagerada.

    "Cuando Juanito se enteró de que le aprobaron el proyecto, fue a cantarle al puro en la cafetería de siempre para que todos se enteraran."

  • Chévere

    Un modo bien cool de decir que algo está súper chido o que te encanta.

    "¿Ya viste el nuevo mural en el centro? Está chévere, me lo quiero llevar a casa."

  • Panucho

    Apodo cariñoso para referirse a alguien que es inocente, crédulo o fácilmente engañable, como un pan recién sacado del horno: calientito y blandito.

    "¡Ay, Panucho! ¿Te creíste que íbamos a volar en burro hasta la feria?"

  • Tener su charco

    Significa que alguien anda medio perdido en sus pensamientos o lleva rato en las nubes, como si viviera en su propio mundo.

    "A ese Juanito siempre lo veo paseando sin hacer caso a nadie, parece que tiene su charco desde hace años."

  • puchis

    Expresión que denota sorpresa o admiración cuando ves algo que te llena de orgullo, como al ver a tu compadre terminar su novela favorita antes de fin de mes.

    "¡Puchis! No puedo creer que mi primo Pepito ya sepa hacer las mejores marquesitas en el barrio."

  • Achocar

    Verbo yucateco con el que describes lo que pasa cuando el calor es tan intenso que te derrite el ánimo y hasta las ganas de moverte.

    "Hoy no quiero ni salir; me achoca este clima infernal."

  • ¡A dónde, paisano!

    Expresión amigable y curiosa para preguntar a alguien hacia dónde se dirige con un toque de camaradería regional. Requiere el uso del clásico 'paisano' para aplicar en todos los contextos posibles.

    "Estás caminando rápido por la calle y de repente escuchas: '¡A dónde, paisano!', te giras y ves al compadre Juan en su bici sonriendo."

  • tardear

    Actividad social de los yucatecos que consiste en disfrutar de una buena merienda, chisme y risas entre amigos durante las horas de la tarde.

    "¿Qué onda? Hoy vamos a tardear en casa de Juan con un poco de marquesitas y horchata."

  • Picar el ajo

    Cuando alguien está dándole duro a la crítica, sacando los trapitos al sol en una plática sabrosa.

    "¡Ay, se juntaron las comadres y empezaron a picar el ajo sobre los vecinos!"

  • Andar tocado por el alux

    Expresión que se usa para decir que alguien está actuando raro o como loco, como si un travieso espíritu maya estuviera jugándole bromas.

    "Desde que Pepe durmió en el monte, anda tocado por el alux; ayer quiso meter una hamaca en la oficina."

  • ¡Está chido, pa!

    Expresión que utilizan los yucatecos para decir que algo es genial o está muy bueno. 'Chido' viene del español mexicano general, pero el ‘pa’ le da ese toque yucateco único porque acorta la palabra 'padre'.

    "¿Viste la película anoche? ¡Está chido, pa! Te la recomiendo."

  • Chucbule

    Dícese de alguien que siempre anda presumiendo lo que tiene, pero en realidad está más pobre que un pavo después de Navidad.

    "Mira nomás al Juan, con su coche todo destartalado pero diciendo que es último modelo. ¡Qué chucbule!"

  • Ponerse como huinic

    Se usa para comentar que alguien está sonriendo de oreja a oreja, no puede dejar de sonreír, como si todo le pareciera chistoso o tuviera una alegría desbordante.

    "Después de probar esos tacos de cochinita, me quedé puesto como huinic toda la tarde. ¡Estaban mortales!"

  • Ta' bueno

    Expresión local utilizada para indicar aprobación de manera relajada, como diciendo que algo está de maravilla, pero sin hacer mucho alboroto.

    "Estás preparando un poc chuc y alguien pregunta si ya está la comida. Tú le dices: '¡Ta' bueno!', y todos saben que ¡a comer!"

  • Estar enfiestado

    Cuando alguien está en su mejor momento de fiesta, disfrutando al máximo con un par de whiskies y actitud fiestera.

    "Anoche vi a Juan en el antro, estaba tan enfiestado que hasta se puso a bailar sobre la mesa sin romper un vaso."

  • Chequear

    En Yucatán, 'chequear' se usa para asegurarse de que algo está en orden o correcto. ¡Porque aquí hasta el español tiene sabor!

    "Antes de ir a la fiesta, chequeaste si llevabas el repelente de mosquitos, ¿verdad?"

  • Chucho tapado

    Se refiere a alguien que se hace el inocente, pero en realidad esconde una intención o sorpresa bajo la manga.

    "¡No confíes tanto en Juanito! Ese es un chucho tapado, siempre aparece con algo inesperado."

  • Achocar

    Sentirse avergonzado o incómodo en una situación, como si la tierra te tragara.

    "Me achocó cañón cuando mi abuela contó cómo me vistieron de angelito para la pastorela frente a toda la sociedad del pueblo."

  • Malix

    Se refiere a un perro callejero; aunque puede usarse también para personas que son muy libres y desenfadadas, al punto de ser indomables.

    "Ahí va ese compa, siempre andaba como malix por la vida, sin preocuparse más que por dónde comer."

  • Vivir la papa

    Se refiere a alguien que lleva una vida relajada y despreocupada, disfrutando cada momento sin estrés, como si todo fuera un paseo por la playa.

    "Desde que se jubiló, Don Pedro solo se dedica a pescar y tomar agua de coco. Definitivamente está viviendo la papa."

  • Estar en mood chido

    Manera de decir que estás relajado, a gusto, como un lunes de puente sin preocupaciones.

    "Después de la playa y unas chelas frías, estoy en mood chido. Nada me estresa hoy."

  • Estar como Iguana en hamaca

    Frase que se usa para decir que estás cómodisimo, relax total, disfrutando de la vida sin preocupaciones.

    "Después de la comida me eché una siestecita y estaba yo como iguana en hamaca, brother."

  • Achocotado

    Cuando estás tan nervioso que no sabes ni dónde esconderte o qué hacer, como si alguien te hubiera desconectado momentáneamente del mundo.

    "El Juanito se puso achocotado cuando vio a la policía, parecía jícama en feria."

  • ir a castear

    Expresión yucateca para referirse a salir de casa con la intención de visitar o encontrarse con alguien sin un plan claro, como ir de pesca social.

    "Hoy no tengo mucho que hacer, así que me voy a castear por el centro a ver qué buen amigo me encuentro."

  • Echarse un pisto

    Frase usada cuando alguien se va a echar unos tragos con los amigos, especialmente cerveza.

    "Ya es viernes, compa. ¿Qué tal si nos echamos un pisto después de la chamba pa' relajarnos?"

  • Papadzul

    No es solo un platillo tradicional, también se usa para referirse a alguien exageradamente grandote o que anda como pavo real presumiendo por ahí.

    "¡Mira al Carlos! Se cree el papadzul del barrio con esa playera tan apretada."

  • Chuc

    Dícese de algo que está desordenado o muy revuelto, como cuando se te pasa la mano al decorarlo 'bonito'. Úsalo para describir caos bello y tropical.

    "Después de la fiesta, el patio quedó todo chuc, pero con estilo caribeño."

  • Chuchú

    Palabra que se usa para referirse a alguien que siempre está pegado a otra persona, como su sombra o su compañía inseparable.

    "Desde que llegó su primo de Mérida, Juan anda con él para todos lados, parecen chuchús."

  • Estar enchocolatado

    Expresión que significa estar muy enamorado o embobado por alguien, como si te hubieras zampado un pastel de chocolate entero.

    "Desde que conoció a Mariana, José anda todo enchocolatado, no deja de sonreír como bobo."

  • Nado como mamá

    Expresión divertida para describir a alguien que intenta mantenerse a flote en la vida, pero constantemente se hunde por sus propios despistes o errores.

    "Ese Juanito siempre anda 'nado como mamá'; no importa cuánto le expliques, ¡siempre termina metido en líos!"

  • Pesar canilla

    Expresión usada cuando una persona exagera sus dolores o achaques, como si siempre le estuvieran pesando las piernas de tanto 'sufrir'.

    "¡Ay María, deja de pesar canilla y ponte a ayudar con la cocina, que no estás tan cansada!"

  • Chuc

    Se usa para referirse a un beso. Es como dar un cariñito en versión yuca.

    "¿Viste cuando le dio el chuc a María? Se puso roja como un tomate."

  • Uay ta Xux

    Expresión utilizada para describir a alguien que parece estar aprendiendo a hacer algo de manera torpe o con dificultad, como si estuviera en terreno desconocido.

    "¡Mira cómo Juan trata de usar la computadora! Uay ta Xux, parece que está luchando con una iguana."

  • Forro

    Persona que suele ser atractiva o guapa. También se usa para referirse a algo que destaca por su buena apariencia.

    "Ñero, ese cuate es un forro, todas las chicas en la fiesta no le quitaban los ojos de encima."

  • está milando

    Expresión usada cuando se percibe que la situación está poniéndose peligrosa o complicada. Derivada de 'mil' como algo extremo.

    "Cuando el jefe nos vio llegar tarde otra vez, dije: 'Oigan, está milando, mejor pongámonos a trabajar ya.'"

  • Jugo

    En Yucatán, 'jugo' es como decir zumo pero con sabor a calor caribeño. Aquí nadie dice zumo, ¡es jugo o nada!

    "Oye primo, tráeme un jugo de naranja pa' refrescar este calorón que ya me estoy derritiendo como paleta en la playa."

  • Trazado

    En Yucatán, un 'trazado' se refiere a cuando alguien se pasa de listo o hace tonterías con un toque de travesura.

    "Le advertí que no se pasara, pero me hizo un trazado y ahora estoy en un lío tremendo."

  • Cajeta

    No, no es dulce de leche. En Yucatán, decir 'cajeta' es una forma divertida de referirse a alguien distraído o que se le van las cabras al monte.

    "¡Deja de estar en la luna, cajeta! Ya te volviste a olvidar las llaves."

  • Echar mano

    Expresión yucateca para referirse a ayudar, pero entre cuates y con buena onda. Como decir: ¡Vámonos riki tiki al rescate!

    "Güey, ¿me echas la mano con el almuerzo? Es que si no, ni sabo qué ponerle a los panuchos."

  • Sacar de onda

    Expresión usada para cuando algo o alguien te deja sorprendido y con cara de '¿qué está pasando aquí?', como si te hubieran tirado un cubetazo de agua fría en medio del calorón.

    "Estaba caminando por el centro y me salió un tipo en zancos vestido de Pikachu, ¡me sacó de onda cañón!"

  • Calzón de mula

    Expresión divertida para referirse al licor fuerte, que pega como patada de mula.

    "Anoche mi primo trajo un calzón de mula a la fiesta y terminamos bailando sobre las mesas."

  • Tratar de papadzulear

    Es cuando alguien te quiere embaucar o venderte algo diciéndote que es lo mejor del mundo, pero en realidad no es para tanto.

    "El otro día Juan me quiso tratar de papadzulear con un 'negocio millonario', pero al final solo era vender calcetas por catálogo."