En Yucatán, cuando te 'achocas', es porque te sorprendes tanto que casi te caes pa' atrás. Es el equivalente yucateco de quedarte boquiabierto.
¡Vaya susto me llevé con ese ruido! Me achocó tanto que casi suelto el trago de horchata.
Expresión que significa anunciar o declarar públicamente algo, a menudo con un toque dramático y exagerado.
Cuando Juanito se enteró de que aprobaron su proyecto, le fue a cantar al puro en la cafetería de toda la vida para que todos supieran.
Actividad social de los yucatecos que consiste en disfrutar de una buena merienda, chisme y risas entre amigos durante las horas de la tarde.
¿Qué onda? Hoy vamos a tardear en casa de Juan con un poco de marquesitas y horchata.
Expresión que se usa para decir que alguien está actuando raro o como loco, como si un travieso espíritu maya estuviera jugándole bromas.
Desde que Pepe durmió en el monte, anda tocado por el alux; ayer quiso meter una hamaca en la oficina.
Dícese de alguien que siempre anda presumiendo lo que tiene, pero en realidad está más pobre que un pavo después de Navidad.
Mira nomás al Juan, con su coche todo destartalado pero diciendo que es último modelo. ¡Qué chucbule!
Expresión local utilizada para indicar aprobación con un toque relajado, como diciendo que algo está de maravilla, pero sin levantar mucho polvareda.
Estás haciendo un poc chuc y alguien pregunta si ya está la comida. Tú le dices: '¡Ta' bueno!', y todos saben que ¡a comer!
En Yucatán, cuando no es tema de leer un libro sino más bien de asegurarse que algo está en orden o correcto. ¡Porque aquí hasta el español tiene sabor!
Antes de salir a la fiesta fuiste a chequéar si traías el antimosquitos, ¿verdá?
Se refiere a un perro callejero; aunque puede usarse también para personas que son muy libres y desenfadadas, al punto de ser indomables.
Ahí va ese compa, siempre andaba como malix por la vida, sin preocuparse más que por dónde comer.
Cuando estás tan nervioso que no sabes ni dónde esconderte o qué hacer, como si alguien te hubiera desconectado momentáneamente del mundo.
El Juanito se puso achocotado cuando vio a la policía, parecía jícama en feria.
No es solo un platillo tradicional, también se usa para referirse a alguien exageradamente grandote o que anda como pavo real presumiendo por ahí.
¡Mira al Carlos! Se cree el papadzul del barrio con esa playera tan apretada.
Dícese de algo que está desordenado o muy revuelto, como cuando se te pasa la mano al decorarlo 'bonito'. Úsalo para describir caos bello y tropical.
Después de la fiesta, el patio quedó todo chuc, pero con estilo caribeño.
Expresión usada cuando una persona exagera sus dolores o achaques, como si siempre le estuvieran pesando las piernas de tanto 'sufrir'.
¡Ay María, deja de pesar canilla y ponte a ayudar con la cocina, que no estás tan cansada!
Expresión usada cuando se percibe que la situación está poniéndose peligrosa o complicada. Derivada de 'mil' como algo extremo.
Cuando el jefe nos vio llegar tarde otra vez, dije: 'Oigan, está milando, mejor pongámonos a trabajar ya.'
En Yucatán, 'jugo' es como decir zumo pero con sabor a calor caribeño. Aquí nadie dice zumo, ¡es jugo o nada!
Oye primo, tráeme un jugo de naranja pa' refrescar este calorón que ya me estoy derritiendo como paleta en la playa.
No, no es dulce de leche. En Yucatán, decir 'cajeta' es una forma divertida de referirse a alguien distraído o que se le van las cabras al monte.
¡Deja de estar en la luna, cajeta! Ya te volviste a olvidar las llaves.
Expresión divertida para referirse al licor fuerte, que pega como patada de mula.
Anoche mi primo trajo un calzón de mula a la fiesta y terminamos bailando sobre las mesas.
Expresión yucateca que se refiere a quedarse dormido o 'irse de siesta' después de comer, cuando el sopor te tumba y llegas al mundo de los sueños con una panza llena como única compañía.
Después del almuerzo ni me hables, porque me voy a ir directo a la vilislandia.
Dicho de alguien que es muy salado o tiene mala suerte, como si tuviera un gafe encima.
No invites al José al juego, cada vez que viene perdemos... ¡ese cuate es un malokín!
Expresión usada para describir algo o alguien súper sencillo de convencer, que se deja llevar como rollito de pan.
Juan es más choco-rol, le dije que había tacos gratis y ya estaba en la puerta.
Expresión yucateca que significa quedarse sin palabras o morir de risa por algo muy gracioso. Generalmente pasa después de un chiste buenísimo.
Cuidado con los chistes del Tío Juan, son tan buenos que te puedes achocar.
Forma yucateca de reírse en modo texto, casi como un murmullo travieso que solo entienden los locales.
Le mandé un mensaje a Juan diciéndole que ya lo vi con su novia nueva y me respondió 'jijiji'.
Expresión utilizada cuando alguien está completamente satisfecho después de una comilona, especialmente tras devorar platillos yucatecos como el relleno negro que lleva carnes jugosas.
Después del almuerzo en Chichen Itzá, me llené de pavo y ahora voy a necesitar una hamaca para la siesta.
Expresión para referirse a cuando alguien se va sin avisar, casi como si se esfumara sin más. Ideales para esas fiestas familiares que no parecen acabar nunca.
Después de tres horas escuchando al tío hablar de la misma historia, decidí irme de gloria antes de que me atraparan con otra.
Expresión que significa relajarse o no hacer nada, ideal para esos días de flojera extrema donde hasta moverse cansa.
Hoy la calor está buena pa' rascarme el huach y ver telenovelas todo el día.
El chismorreo jugoso que nadie se quiere perder para estar al corriente de todo lo que ocurre en el vecindario.
Oye, amiga, vente pa' mi casa con una cervecita y te platico todo el chucul del barrio.
Expresión para describir a alguien o algo que es completamente incomprensible o muy misterioso, inspirado en el color casi negro del pozole yucateco.
No entiendo nada de esa película de ciencia ficción, está más oscuro que pozole.
Expresión yucateca usada para describir una historia que casi nadie está dispuesto a creer de tan exagerada, como si solo ocurriera en cuentos o películas.
¿Escuchaste la chan santa historia que cuenta el abuelo sobre cuando conoció al Chupacabras? Nadie se lo cree.
Frase que se usa para referirse con humor a alguien que siempre está metiendo ruido o interrumpiendo con sus comentarios inesperados, como el clásico claxon en un momento de silencio.
Juanito, ya deja de ser el señor de la corneta, siempre apareces cuando nadie te espera hablando de tus teorías locas.
Acción de ser excesivamente amable, al punto que raye en hacer lo imposible por quedar bien con alguien, mientras hablas como yucateco.
Juanito se pasó amableando a la suegra, hasta le hizo cochinita pibil.
Usado para describir a alguien que quiere huir rápido pero no tiene ni una gota de prisa, como cuando un perro intenta escapar medio dormido.
Con tanta flojera, mi primo salió corriendo como rabo de chicle cuando lo mandaron a la tienda.
Expresión yucateca que se usa cuando alguien está emocionadísimo por algo, como si le hubieran metido un cohete en los calzones.
¡Cuando vio que había cochinita en el menú, se puso todo chucirté tratando de ser el primero en la fila!
Dícese cuando alguien se arrastra al ritmo de la música en la pista, moviéndose todo tieso como si estuviera guardado en un baúl por meses.
Chéxale un ojo a Juan, está haciendo el baile del baúl, parece que le falta aceitito.
Expresión usada para referirse a algo que está increíblemente bueno, perfecto o bonito. Ideal cuando algo te deja con la boca abierta.
Oye, viste la casa nueva de Paco? Está ¡qué chuchul!, hasta con piscina en el patio.
Forma divertida y enredada en Yucatán para decir que uno ya fue advertido de algo, como quien dice 'allá tú si no haces caso'. Apuestan a la ironía, ¡no más!
Si sigues comiendo tanto chile habanero, luego no te quejes... ¡Comerás!
Redefiniendo el concepto de pereza, este verbo significa descansar plácidamente en una hamaca mientras la vida pasa sin prisa.
Mientras tú chambeas, yo voy a hamaquear un rato, que la siesta no se va a dormir sola.
Se dice de alguien que está distraído, o más despistado que un pavo real en una fiesta de gallinas.
¡Juan, deja de estar en la lele y pon atención a la clase, pareces guanajo!
Expresión que describe cuando alguien está distraído o perdido, como si estuviera explorando una milpa sin brújula.
No te enteraste de nada del chisme porque estabas en la pura milpa, compadre.
Frase que se utiliza para expresar incredulidad o sorpresa insinuando que algo es tan increíble que parece un truco de magia maya. ¡Perfecta para esos momentos irrealmente asombrosos!
Cuando vi al Chucho comerse la torta en un bocado, no pude evitar gritar: '¡Cháak baaxal!' ese cuate sí sabe cómo impresionar.
Expresión coloquial para animar a alguien a que actúe con decisión o se atreva a hacer algo, incluso si hay un poco de riesgo involucrado.
¿Tienes dudas de invitarla a salir? ¡Ah bueno, martíllesen y pregúntale ya!
Término que describe estar en el alboroto o la fiesta continua, típico de quien está de parranda sin fin por tierras mayas.
Desde que llegó ese primo de Mérida, no hemos parado de andar en la jarana.
Expresión que significa ir con velocidad o dar más prisa, casi como pisar el acelerador a fondo.
¡Viene el señor de los helados, dale sabucán antes que se acabe la marquesita!
Dícese de salir a divertirse intensamente, usualmente con unas buenas chelas y un grupito de amigos. ¡Prepárate para una noche memorable!
Este fin de semana vamos a jalar los cuernos al puerto, así que prepara esos riñones.
Frase que se usa para describir el acto de estar tan desesperado por algo -especialmente por dinero o comida- que uno estaría dispuesto a hacer cosas poco razonables o extremas.
Después de perder el trabajo, Juan estaba tan apretado con las cuentas que ya iba a terminar chupando sapo para sobrevivir.