Delta Amacuro

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Capazía

    Esta expresión se usa para referirse a alguien que siempre está diciendo que hará algo, pero al final nunca lo hace. Es como el profesional del 'mañana empiezo'.

    "¡Esa María es pura capazía! Desde enero dice que va a empezar a correr y todavía nada de nada."

  • Chispero

    Se dice de alguien que siempre tiene energía para dar y repartir, como un cohete recién encendido. Perfecto para describir a esos amigos que nunca se agotan y parecen tener pilas Duracell en el corazón.

    "Ese Juan es tremendo chispero, ¡no ha parado de bailar desde que comenzó la fiesta!"

  • Empantalonao

    Dícese de alguien que tiene agallas, que se atreve a hacer algo aunque el peligro esté al doblar la esquina. Se le atribuye también a los que van por el mundo con más confianza que un catire en mercado indígena.

    "¡Epa! ¿Viste a Luis lanzándose del muelle sin pensarlo dos veces? Ese chamo está empantalonao de verdad."

  • güirito

    Forma cariñosa y algo traviesa de llamar a los niños o chiquillos, esos pequeñines que siempre andan desbordando energía como si tuvieran batería infinita.

    "¡Cuidado con el güirito que se va a meter en el charco otra vez!"

  • Repartir leña

    Expresión utilizada cuando alguien da una reprimenda fuerte o se enoja y confronta a otro de manera intensa. Es como repartir golpes, pero solo con palabras afiladas.

    "Cuando vio el desastre que dejaron sus hijos en la casa, se puso a repartir leña hasta que los dejó calladitos."

  • Señorío

    En el dialecto del Delta, esta expresión se utiliza para referirse a alguien que actúa con demasiada formalidad o rigidez, incluso cuando no es necesario. Como quien se cree de alta sociedad en un pueblo lleno de charcos.

    "¡Mira a Pedro con su corbata en la fiesta del río, qué señorío!"

  • mueve la cachama

    Frase inspirada por el pez de río 'cachama', usada para animar a alguien a dejar de holgazanear y ponerse en acción.

    "¡Deja de estar echado ahí como un mueble! ¡Mueve la cachama y vámonos al trabajo!"

  • Viento e' burro

    Forma humorística de referirse a alguien que cuenta historias tan increíbles como los soplidos del viento cuando un burro rebuzna.

    "Pedrito dice que atrapó una anaconda con las manos. ¡Eso suena a puro viento e' burro!"

  • dulcito de leche 'pelao'

    Expresión usada para referirse a una persona que es agradable y simpática, pero también un poco traviesa o coqueto, igual que un caramelo tentador que te da gusto probar pero sabes que tiene su truquito.

    "¡Ese compadre sí es un dulcito de leche 'pelao'! Siempre anda con una sonrisa y sus ocurrencias locas, cualquiera se encariña."

  • Cestar

    Dícese de cuando alguien se queda desparramado y echado como si fuera una cesta tirada por ahí. Estado perfecto para no hacer nada después de un día agotador.

    "Después de pescar todo el día, lo único que quiero es llegar a mi hamaca a cestar con una buena birra."

  • jumbimba'o

    Expresión utilizada para referirse a una situación inesperada y alucinante que deja a todos boquiabiertos, como cuando ves algo tan loco que te preguntas si realmente está pasando.

    "¡Chévere lo que pasó en la fiesta anoche! Fue un jumbimba'o total, hasta el loro se puso a bailar merengue."

  • Candela pura

    Se refiere a algo o alguien que está lleno de energía, emoción o pasión desbordante; algo que es ardiente e intenso.

    "Esa fiesta fue candela pura, nadie paró de bailar hasta el amanecer."

  • Tiburonear

    Se refiere a ir de fiesta o de parranda con la única intención de impresionar a alguien, generalmente presumiendo más de lo que realmente eres o tienes.

    "Ayer nos fuimos a la discoteca y Pedro no dejó de tiburonear con todo el mundo, diciendo que tenía un yate anclado en el Orinoco."

  • Estar en las piernas de Maruja

    Una expresión colorida para decir que alguien está metido en un lío complicado o tiene muchas deudas.

    "Después del carnaval, quedé tan quebrado que parecía estar en las piernas de Maruja por tanto fiado."

  • Jaladera

    Hace referencia al arte de ser un poco zalamero, especialmente para obtener algo a cambio. Es esa habilidad mágica para endulzar oídos y dejar contento al jefe, los panas, o quien tenga lo que quieres.

    "Después de su jaladera con el profe, consiguió la mejor nota del salón sin estudiar ni papa."

  • Sacapunta

    Persona que tiene la habilidad especial de siempre meterse donde no lo llaman, haciéndote sentir incómodo en cualquier situación.

    "Ese Juan es un sacapunta; justo cuando iba a pedirle salir a María, llega a incomodar con sus comentarios fuera de lugar."

  • Dar poncha

    Ayudar a alguien con algo, porque en esas tierras, la solidaridad siempre está presente.

    "Panita, me das poncha con el bote que estoy varao' en esta selva de manglares."

  • andar como ola

    Se dice cuando alguien anda por ahí metiéndose en chismes o entrometiéndose donde no le llaman, moviéndose de un lado a otro sin quedarse quieto.

    "Mira a esos panas, siempre andan como ola por el barrio, llevándose y trayendo cuentos todo el día."

  • ¡Qué posible!

    Expresión utilizada para referirse a algo increíble que está ocurriendo; también puede significar asombro ante la habilidad de alguien, una especie de '¿es eso en serio?' del delta.

    "Ayer vi a Pepe cruzar el río con un pie en una tabla y el otro equilibrando los cocos... ¡Qué posible!"

  • ¡Está vil!

    Expresión usada para decir que algo es realmente malo, feo o en estado deplorable. Originada de la simplicidad de describir lo paupérrimo.

    "Mira cómo cocina Pepito, ese sancocho está tan salado que ¡está vil!"

  • Echarse un perico

    Expresión regional para referirse a tomarse un descanso o una siesta rápida, especialmente después del almuerzo, como los loros que se detienen a descansar por el calor.

    "Después de comer ese sancocho tan bueno, voy a echarme un perico antes de seguir con la pesca."

  • Tanto e' bola

    Manera coloquial de decir que algo es increíblemente obvio o evidente, como si fuera tan grande y redondo como una pelota.

    "Chico, es tanto e' bola que Carlos está enamorado de ti; hasta el loro ya lo sabe."

  • Echa pai

    Expresión utilizada para invitar a alguien a seguir adelante o animarse, casi como decir: '¡Dale con todo!'

    "Si quieres conquistar a esa chica, ¡echa pai y no te quedes atrás!"

  • Doblarse como mapire

    Expresión que se usa para describir cuando alguien se deja convencer fácilmente o se rinde rápido, igual que un mapire (cesta de mimbre) se dobla con el peso.

    "Le ofrecieron un par de cocadas y Ramón se dobló como mapire, aceptando hacer guardia el fin de semana."

  • Pasar metra

    En Delta Amacuro, 'pasar metra' significa rehacer o arreglar algo con ingenio y pocos recursos. Como los pescadores que remiendan sus redes para seguir faenando.

    "El motor del bote se me paró en medio del río, pero le pasé metra y pudimos volver antes de la tormenta."

  • Cabeza de charco

    Se le dice a alguien que está medio despistado, como si su cabeza estuviera ocupada chapoteando en un charco y no prestara atención a lo que pasa.

    "¡Epa, José! ¿Vas a seguir siendo cabeza de charco o vas a ponerle al trabajo?"

  • Cae agua

    Expresión utilizada cuando llegan nuevas provisiones o dinero, como la lluvia que nutre el río.

    "Tranquilo, hermano, que el fin de semana cae agua y saldremos a disfrutar."

  • Modo Orinoco

    Dice una leyenda que quien se viste de 'Modo Orinoco' adopta el look desenfadado y acuático del delta: chancletas todoterreno, sombrero resistente al viento y chaqueta impermeable por si la aventura te salpica.

    "Hoy me puse en Modo Orinoco pa'l paseo en curiara y terminé más seco de lo que empezamos."

  • Tener fondo de piragua

    Expresión usada para describir a alguien muy resistente o con mucha aguante, como las piraguas que surcan los ríos del delta sin hundirse.

    "Ese pana se cayó dos veces en el barro, pero sigue de pie como si nada... ¡Tiene fondo de piragua!"

  • Harinear

    Expresión utilizada para describir cuando haces un desastre épico en la cocina intentando cocinar, especialmente utilizando harina. Esa situación que convierte tu cocina en una nevada peor que la de cualquier navidad.

    "Mi mamá me mandó a hacer arepas y terminé harineando toda la casa. ¡Parecía que nevaba en Delta Amacuro!"

  • Agarrapatos

    Se refiere a alguien que siempre busca una excusa para empezar a charlar o meterse en conversaciones ajenas, como el típico vecino chismoso.

    "Cada vez que paso al frente de la tiendita del barrio, el viejo Juan se convierte en el agarrapatos del momento."

  • Echarle aire a la culebra

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se está complicando demasiado por algo sin importancia, haciéndolo parecer más grande de lo que realmente es.

    "Dejen de echarle aire a la culebra, no es para tanto si te comes una arepa con mucha mantequilla."

  • chamoconcha

    Expresión pintoresca usada para referirse a alguien que le encanta meterse en los asuntos de otros y no deja una chismoseadera sin completar.

    "Cada vez que hay un drama, ahí está Daniela como chamoconcha queriendo saberlo todo."

  • Machetear

    En el Delta Amacuro, 'machetear' no solo se refiere a cortar maleza con un machete; es la expresión máxima para trabajar arduamente como si estuvieras sudando en la selva limpiando el jardín más salvaje.

    "Este semestre está tan pesado que me la paso macheteando hasta las tantas."

  • Pata'e chivo

    Expresión local para describir a alguien que siempre tiene una excusa para todo, especialmente cuando se trata de evitar responsabilidades o trabajo.

    "Carlos nunca se aparece los domingos porque es un pata'e chivo; siempre inventa alguna razón pa' quedarse en su casa."

  • Tigrito

    Un 'tigrito' es un apodo cariñoso y jocoso para referirse a alguien que siempre curucutea (investiga) lo ajeno, metiendo las narices donde no le llaman. ¡Se cree el Inspector Gadget del pueblo!

    "Ahí viene Manuel, el tigrito del barrio, seguro ya se enteró de todo el chisme antes que nosotros."

  • Peo corto

    Se usa para referirse a un chisme o problema que se resolvió rápido, sin dejar una gran conmoción.

    "Esa pelea entre Juana y Marta fue un peo corto, no pasó a mayores y ya están de rumba otra vez."

  • Entregar el oro

    Momento dramático y cómico a la vez cuando alguien revela un secreto que todos ya sabían, como si estuviera soltando el gran tesoro escondido.

    "Después de una larga charla de telenovela, Marta finalmente entregó el oro diciéndonos que Juan se había comido la torta. Como si no lo supiéramos ya por el betún en su cara."

  • Oseznito

    Palabra cariñosa usada para referirse a alguien que siempre está como perdido o despistado, como un bebé oso que apenas sale de su cueva.

    "¡Epa, oseznito! ¿Te perdiste buscando el salón otra vez?"

  • Galón

    Un apodo que se le da al estudiante más aplicado en la escuela, el típico cerebro del salón que siempre tiene la respuesta correcta antes de que el profe termine de preguntar.

    "Carlos es un verdadero galón, sacó veinte sobre veinte otra vez sin despeinarse."

  • Fraganciar

    Acción de ponerse perfumado con tal intensidad que deja rastro. Lo usan para quienes van a una fiesta y quieren ser un 'mosquito irresistible'.

    "El domingo pasado fui al baile y Luis fue temprano solo para fraganciarse, quedó como un campo de flores andante."

  • andar en caso

    Expresión para indicar que alguien está metido en un chisme o situación complicada ajena.

    "Mira a ese, siempre anda en caso ajeno. Ahorita lo vuelven a regañar por meter las narices donde no lo llaman."

  • Máquina

    En Delta Amacuro, cuando dicen que alguien es una 'máquina', no se refieren a un robot. Significa que la persona es sobresaliente o imparable en algo, como si estuviera enchufada a mil voltios de energía.

    "Ese chamo Pedro es una máquina jugando dominó, siempre nos deja sin fichas."

  • Agua'e piriapira

    Esta frase se usa para referirse a una bebida fuerte que te pega como un latigazo, inspirada en el famoso pez eléctrico del río Orinoco. Si tomas esto, no te sorprendas si ves chispas.

    "¡Después de tomar esa agua'e piriapira, casi hago breakdance en la canoa!"

  • Anunciar el trueno

    Expresión usada cuando alguien empieza a presumir con mucho alboroto algo que va a hacer sin haberlo hecho aún. Como quien agita la maraca antes de tocar.

    "Pedro lleva todo el día anunciando el trueno sobre cómo va a ganar la competencia, pero todavía ni llega al entrenamiento."

  • leikón

    Susurro amazónico para referirse a una persona astuta y rápida, como un león cazando en la sabana pero del Orinoco.

    "Ese chamo es un leikón pa' cazar caimanes, siempre vuelve con las botas llenas."

  • Cotorreo

    Forma divertida y relajada de referirse a una charla o conversación animada, como si tu lengua estuviera en una fiesta.

    "Nos fuimos al malecón con los panas a armar un buen cotorreo al caer la tarde."

  • Oigo, compai

    Expresión típica para decir 'estoy escuchando' o 'te presto atención', generalmente utilizada por los locales cuando quieren indicar que están listos para una buena cháchara.

    "- Oye, ¿viste lo que pasó en la plaza? - ¡Oigo, compai! Cuéntame todo el chismerío."

  • Pegarlo al suelo

    Expresión que se utiliza cuando alguien está bailando con energía y movimiento tan pegajoso que parece que se fundirá con el piso.

    "Mira a María en la fiesta, ¡lo está pegando al suelo con esos pasos sabrosos!"

  • Tira lengua

    Persona que no puede guardar un secreto, suelta todo y a todos cual loro sin freno.

    "No le cuentes lo del cumpleaños sorpresa a Pedro, ¡es un tira lengua de primera!"