Delta Amacuro

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • güirito

    Forma cariñosa y traviesa de llamar a los niños que siempre andan desbordando energía.

    "¡Cuidado con el güirito, que se va a meter en el charco otra vez!"

  • Repartir leña

    Expresión utilizada cuando alguien da una reprimenda fuerte o se enoja y confronta a otro de manera intensa. Es como repartir golpes, pero solo con palabras afiladas.

    "Cuando vio el desastre que dejaron sus hijos en la casa, empezó a repartir leña hasta que los dejó calladitos."

  • Capazía

    Esta expresión se usa para referirse a alguien que siempre está diciendo que hará algo, pero al final nunca lo hace. Es como el profesional del 'mañana empiezo'.

    "¡Esa María es pura capazía! Desde enero dice que va a empezar a correr y todavía nada de nada."

  • Chispero

    Se dice de alguien que siempre tiene energía para dar y repartir, como un cohete recién encendido. Perfecto para describir a esos amigos que nunca se agotan y parecen tener pilas Duracell en el corazón.

    "Ese Juan es tremendo chispero, ¡no ha parado de bailar desde que comenzó la fiesta!"

  • Empantalonao

    Dícese de alguien que tiene agallas, que se atreve a hacer algo aunque el peligro esté al doblar la esquina. Se le atribuye también a los que van por el mundo con más confianza que un catire en mercado indígena.

    "¡Epa! ¿Viste a Luis lanzándose del muelle sin pensarlo dos veces? Ese chamo está empantalonao de verdad."

  • Echar un cuento

    Decir una historia o anécdota, muchas veces con exageraciones para que suene más interesante y dejar alucinados a tus panas.

    "Ayer en la rumba Jesús se puso a echar un cuento de cuando conoció a Shakira. Todo el mundo estaba flipando, aunque nadie le creyó ni medio."

  • Andar en satélite

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está despistado o perdido, como orbitando sin rumbo.

    "Mira cómo Carlos no entiende nada de la reunión, ¡anda en satélite total!"

  • Estar en la pradera

    Expresión que usan los deltanos para referirse a alguien que está perdido o 'colgado' en una conversación, como un becerro buscando rumbo.

    "Cuando le preguntaron sobre el examen, Juanito estaba en la pradera y solo miró al profesor con cara de venado lampareado."

  • Caerse a juanchitos

    Expresión utilizada para referirse a contar historias largas sin importancia o fanfarronear, como quien busca entretener a los demás con charlas insulsas.

    "¡No me vengas a caer a juanchitos, compadre! Sé que no atrapaste ese tremendo bagre tú solo."

  • Coger la colita del burro

    Significa que te estás uniendo a algo ya empezado o tratando de beneficiarte de algo cuando ya otros han hecho lo difícil.

    "Pedro siempre llega al final y trata de coger la colita del burro para llevarse el crédito. ¡No hay derecho!"

  • Ser un tigrillo

    Dícese de quien es muy avispado o listo para sacar provecho en cualquier situación. Como un tigre que se lleva la presa, pero con el ingenio de una abeja buscando néctar.

    "Ese Ramón sí se las sabe todas, encontró trabajo y gratis le salió la beca. ¡Es un tigrillo de cuidado!"

  • Señorío

    En el dialecto del Delta, esta expresión se usa para describir a alguien que actúa con demasiada formalidad o rigidez, como si se creyera de alta sociedad en un pueblo lleno de charcos.

    "¡Mira a Pedro con su corbata en la fiesta del río, qué señorío tiene!"

  • mueve la cachama

    Frase inspirada por el pez de río 'cachama', usada para animar a alguien a dejar de holgazanear y ponerse en acción.

    "¡Deja de estar echado ahí como un mueble! ¡Mueve la cachama y vámonos al trabajo!"

  • Viento 'e burro

    Expresión humorística para describir a alguien que cuenta historias tan increíbles como el sonido del viento cuando un burro rebuzna.

    "Pedrito dice que atrapó una anaconda con las manos. ¡Eso suena a puro viento 'e burro!"

  • dulcito de leche 'pelao'

    Expresión usada para referirse a una persona que es agradable y simpática, pero también un poco traviesa o coqueto, igual que un caramelo tentador que te da gusto probar pero sabes que tiene su truquito.

    "¡Ese compadre sí es un dulcito de leche 'pelao'! Siempre anda con una sonrisa y sus ocurrencias locas, cualquiera se encariña."

  • Cestar

    Dícese de cuando alguien se queda desparramado y echado como si fuera una cesta tirada por ahí. Estado perfecto para no hacer nada después de un día agotador.

    "Después de pescar todo el día, lo único que quiero es llegar a mi hamaca a cestar con una buena birra."

  • Andar con los moños

    Significa que alguien anda haciendo favores o movidas sin recibir nada a cambio. Es como estar de buena gente, pero rozando el bobo.

    "Mira, pana, deja de andar con los moños y cobra por reparar esas lanchas. No seas pendejo."

  • Dale con el mambo

    Se utiliza para animar a alguien a darle con ganas, echarle pichón o no quedarse atrás, especialmente en situaciones de fiesta o acción.

    "¡Epa compa! Hoy es viernes, ¡dale con el mambo y vamos a romper la pista de baile!"

  • jumbimba'o

    Expresión usada para describir una situación inesperada y sorprendente que deja a todos boquiabiertos, como cuando ves algo tan loco que te preguntas si realmente está pasando.

    "¡Chamo, lo que pasó en la fiesta anoche fue un jumbimba'o total! Hasta el loro se puso a bailar merengue."

  • estar en el aguao

    Significa estar perdido o confundido, como cuando te caes del conuquero al río sin saber nadar. Vamos, que no encuentras la salida ni aunque venga un milagro.

    "Después de ver la última temporada de mi serie favorita, quedé más en el aguao que nunca. ¿Qué pasó ahí?"

  • Estar como un gallo en la iglesia

    Se utiliza para describir a alguien que está fuera de lugar o se siente incómodo en una situación. Como un gallo metido donde no cuadra.

    "Panita, anoche llevé a mi primo a la fiesta de finos y estaba como un gallo en la iglesia, preguntando por dónde se entraba con botas."

  • Jalar mecate

    Expresión divertida para referirse a cuando alguien busca obtener favores o beneficios adulando al jefe o a una figura de autoridad.

    "Ahí va Pedro otra vez jalándole mecate al gerente, a ver si le dan el viernes libre."

  • Candela pura

    Se refiere a algo o alguien que está lleno de energía, emoción o pasión desbordante; algo que es ardiente e intenso.

    "¡Esa fiesta fue candela pura! Nadie paró de bailar hasta el amanecer, la música estaba a tope y el ambiente era increíble."

  • Llamar pegao

    En Delta Amacuro, cuando te dicen que alguien está 'llamando pegao', significa que esa persona está marcando insistentemente o con mucha ansiedad, como si se le estuviera acabando el saldo y necesitara hablar ya.

    "Chamo, Mariana te ha estado llamando pegao todo el día, seguro quiere rumbear esta noche."

  • Tiburonear

    Se refiere a ir de fiesta o de parranda con la única intención de impresionar a alguien, generalmente presumiendo más de lo que realmente eres o tienes.

    "Ayer nos fuimos a la discoteca y Pedro no dejó de tiburonear con todo el mundo, diciendo que tenía un yate anclado en el Orinoco."

  • Estar en las piernas de Maruja

    Expresión colorida que indica que alguien está metido en un lío complicado o tiene muchas deudas.

    "Después del carnaval, quedé tan quebrado que parecía estar en las piernas de Maruja por tanto fiado. ¡No sabía cómo iba a pagar todo eso!"

  • Juntarse pa' la rumba

    Frase utilizada para armar una fiesta improvisada al aire libre, donde cada quien lleva su bebida. Perfecto pa' cuando empiezas con un plan tranquilo y terminas bailando hasta el amanecer.

    "Ey pana, esta noche nos juntamos pa' la rumba en casa de María. Cada uno lleva lo suyo y encendemos la noche."

  • Jaladera

    Se refiere al arte de ser un poco zalamero, especialmente para obtener algo a cambio. Es esa habilidad mágica para endulzar oídos y dejar contento al jefe, los panas o quien tenga lo que quieres.

    "Después de su jaladera con el profe, consiguió la mejor nota del salón sin estudiar ni papa."

  • Sacapunta

    Persona que siempre se mete donde no la llaman, causando incomodidad en cualquier situación.

    "Ese Juan es un sacapunta; justo cuando iba a invitar a salir a María, llegó a incomodar con sus comentarios fuera de lugar."

  • Dar poncha

    Ayudar a alguien con algo, porque en esas tierras, la solidaridad siempre está presente.

    "Panita, me das poncha con el bote que estoy varao' en esta selva de manglares."

  • andar como ola

    Se dice cuando alguien anda por ahí metiéndose en chismes o entrometiéndose donde no le llaman, moviéndose de un lado a otro sin quedarse quieto.

    "Mira a esos panas, siempre andan como ola por el barrio, llevándose y trayendo cuentos todo el día."

  • Charlar con los caimanes

    Expresión que se usa cuando alguien se pierde en una larga conversación profunda, especialmente sobre temas filosóficos o existenciales, como si estuviera hablando con los caimanes del río.

    "Mirá, Pepe lleva horas charlando con los caimanes sobre el sentido de la vida... ¡Y ellos tan campantes!"

  • ¡Qué posible!

    Expresión utilizada para referirse a algo increíble que está ocurriendo; también puede expresar asombro ante la habilidad de alguien, como un '¿es eso en serio?' típico del Delta.

    "Ayer vi a Pepe cruzar el río con un pie en una tabla y el otro equilibrando los cocos... ¡Qué posible!"

  • Enjalambrarse

    Ponerse guapo o vestirse de punta en blanco para una ocasión especial, dando un poco la nota.

    "Ya viene Pedro enjalambrado como si fuera para el Miss Universo, y solo vamos a una parrillada."

  • ¡Está vil!

    Expresión usada para decir que algo es realmente malo, feo o en estado deplorable. Se originó de la simplicidad de describir lo paupérrimo.

    "Mira cómo cocina Pepito, ese sancocho está tan salado que ¡está vil, chamo!"

  • Echarse un perico

    Expresión regional para referirse a tomarse un descanso o una siesta rápida, especialmente después del almuerzo, como los loros que se detienen a descansar por el calor.

    "Después de comer ese sancocho tan bueno, me voy a echar un perico antes de seguir con la pesca."

  • Tanto e' bola

    Expresión coloquial para indicar que algo es increíblemente obvio o evidente, como si fuera tan grande y redondo como una pelota.

    "Chico, es tanto e' bola que Carlos está enamorado de ti; hasta el loro lo sabe."

  • Echa pai

    Expresión utilizada para invitar a alguien a seguir adelante o animarse, casi como decir: '¡Dale con todo!'

    "Si quieres conquistar a esa chica, ¡echa pai y no te quedes atrás!"

  • Doblarse como mapire

    Expresión que se usa para describir cuando alguien se deja convencer fácilmente o se rinde rápido, igual que un mapire (cesta de mimbre) se dobla con el peso.

    "Le ofrecieron un par de cocadas y Ramón se dobló como mapire, aceptando hacer guardia el fin de semana."

  • Canaima de los perros

    Expresión utilizada para referirse a alguien más astuto que un zorro en asuntos complicados. Cuando la cosa se pone ruda, esta persona siempre encuentra una manera de salir oliendo a rosas.

    "¡Esa María es una canaima de los perros! No sé cómo lo hizo, pero convenció al jefe de darle el viernes libre."

  • Pasar metra

    En Delta Amacuro, 'pasar metra' significa rehacer o arreglar algo con ingenio y pocos recursos. Como los pescadores que remiendan sus redes para seguir faenando.

    "El motor del bote se me paró en medio del río, pero le pasé metra y pudimos volver antes de la tormenta."

  • Cabeza de charco

    Se le dice a alguien que está medio despistado, como si su cabeza estuviera ocupada chapoteando en un charco y no prestara atención a lo que pasa.

    "¡Epa, José! ¿Vas a seguir siendo cabeza de charco o vas a ponerle al trabajo?"

  • Jugarse el pescao

    Expresión usada cuando alguien toma un riesgo grande, similar a 'jugarse la vida', pero con un toque pesquero local. Usado cuando alguien hace una jugada muy arriesgada.

    "Te fuiste sin paraguas en plena tormenta al río, ¿vas a seguir jugándote el pescao?"

  • Estar en la lista de los mangos

    Refiere a cuando alguien siempre tiene buena suerte o suele estar en el lugar correcto en el momento justo, como si recogiera mangos caídos sin esfuerzo.

    "Chamo, ¿otra vez te encontraste plata? Tú estás en la lista de los mangos definitivamente."

  • Esconder la lapa

    Expresión para cuando alguien desaparece de forma sospechosa sin decir a dónde va, como una excusa para evitar responsabilizarse o para pegarse un escapadita.

    "Mira, Juan siempre habla mucho del trabajo, pero en cuanto hay bronca, él ya está escondiendo la lapa."

  • Andar a lo perro

    Significa ir por la vida sin preocupaciones, relajado, como si no pasara nada, a su bola.

    "Ese pana anda a lo perro desde que ganó la lotería. Se la pasa echao, disfrutando del río todo el día."

  • Cae agua

    Expresión utilizada para indicar que llegan nuevas provisiones o dinero, similar a la lluvia que nutre el río.

    "Tranquilo, hermano, que el fin de semana cae agua y nos vamos de rumba."

  • Encandilao

    Se refiere a alguien que está tan deslumbrado o impresionado que parece tener una luz en la cara todo el día.

    "Desde que Juan vio a María, anda encandilao por todo el pueblo; ni ve los huecos en la calle. ¡Está más perdido que un pulpo en un garaje!"

  • Estar pelao

    Frase usada para indicar que alguien está sin dinero, más limpios que un río después de una garúa.

    "No puedo ir a la feria este fin de semana, ando pelao y apenas tengo pa' los plátanos."

  • Subirse a la curiara

    Expresión que se usa para indicar que alguien está listo para cambiar su vida o embarcarse en una nueva aventura. La 'curiara' es una canoa típica de las comunidades indígenas de la región.

    "Ya dejé el trabajo, ¡ahora me subo a la curiara para empezar mi propio negocio!"