Esta expresión se usa para referirse a alguien que siempre está diciendo que hará algo, pero al final nunca lo hace. Es como el profesional del 'mañana empiezo'.
¡Esa María es pura capazía! Desde enero dice que va a empezar a correr y todavía nada de nada.
Forma humorística de referirse a alguien que cuenta historias tan increíbles como los soplidos del viento cuando un burro rebuzna.
Pedrito dice que atrapó una anaconda con las manos. ¡Eso suena a puro viento e' burro!
Expresión usada para referirse a una persona que es agradable y simpática, pero también un poco traviesa o coqueto, igual que un caramelo tentador que te da gusto probar pero sabes que tiene su truquito.
¡Ese compadre sí es un dulcito de leche 'pelao'! Siempre anda con una sonrisa y sus ocurrencias locas, cualquiera se encariña.
Expresión utilizada para referirse a una situación inesperada y alucinante que deja a todos boquiabiertos, como cuando ves algo tan loco que te preguntas si realmente está pasando.
¡Chévere lo que pasó en la fiesta anoche! Fue un jumbimba'o total, hasta el loro se puso a bailar merengue.
Se refiere a algo o alguien que está lleno de energía, emoción o pasión desbordante; algo que es ardiente e intenso.
Esa fiesta fue candela pura, nadie paró de bailar hasta el amanecer.
Se refiere a ir de fiesta o de parranda con la única intención de impresionar a alguien, generalmente presumiendo más de lo que realmente eres o tienes.
Ayer nos fuimos a la discoteca y Pedro no dejó de tiburonear con todo el mundo, diciendo que tenía un yate anclado en el Orinoco.
Expresión usada para decir que algo es realmente malo, feo o en estado deplorable. Originada de la simplicidad de describir lo paupérrimo.
Mira cómo cocina Pepito, ese sancocho está tan salado que ¡está vil!
Expresión utilizada para invitar a alguien a seguir adelante o animarse, casi como decir: '¡Dale con todo!'
Si quieres conquistar a esa chica, ¡echa pai y no te quedes atrás!
Se le dice a alguien que está medio despistado, como si su cabeza estuviera ocupada chapoteando en un charco y no prestara atención a lo que pasa.
¡Epa, José! ¿Vas a seguir siendo cabeza de charco o vas a ponerle al trabajo?
Expresión usada para describir a alguien muy resistente o con mucha aguante, como las piraguas que surcan los ríos del delta sin hundirse.
Ese pana se cayó dos veces en el barro, pero sigue de pie como si nada... ¡Tiene fondo de piragua!
Expresión usada para referirse a cuando alguien se está complicando demasiado por algo sin importancia, haciéndolo parecer más grande de lo que realmente es.
Dejen de echarle aire a la culebra, no es para tanto si te comes una arepa con mucha mantequilla.
Se dice de alguien que siempre tiene energía para dar y repartir, como un cohete recién encendido. Perfecto para describir a esos amigos que nunca se agotan y parecen tener pilas Duracell en el corazón.
Ese Juan es tremendo chispero, ¡no ha parado de bailar desde que comenzó la fiesta!
Se usa para referirse a un chisme o problema que se resolvió rápido, sin dejar una gran conmoción.
Esa pelea entre Juana y Marta fue un peo corto, no pasó a mayores y ya están de rumba otra vez.
Momento dramático y cómico a la vez cuando alguien revela un secreto que todos ya sabían, como si estuviera soltando el gran tesoro escondido.
Después de una larga charla de telenovela, Marta finalmente entregó el oro diciéndonos que Juan se había comido la torta. Como si no lo supiéramos ya por el betún en su cara.
Acción de ponerse perfumado con tal intensidad que deja rastro. Lo usan para quienes van a una fiesta y quieren ser un 'mosquito irresistible'.
El domingo pasado fui al baile y Luis fue temprano solo para fraganciarse, quedó como un campo de flores andante.
Susurro amazónico para referirse a una persona astuta y rápida, como un león cazando en la sabana pero del Orinoco.
Ese chamo es un leikón pa' cazar caimanes, siempre vuelve con las botas llenas.
Expresión típica para decir 'estoy escuchando' o 'te presto atención', generalmente utilizada por los locales cuando quieren indicar que están listos para una buena cháchara.
- Oye, ¿viste lo que pasó en la plaza? - ¡Oigo, compai! Cuéntame todo el chismerío.
Expresión utilizada cuando alguien arma un tremendo alboroto o escándalo por algo que no vale tanto drama.
¡No montes la feria porque se te perdieron las llaves! Revisa el pantalón del otro día.
Expresión usada para describir un tremendo fracaso que uno comete al hablar de más o soltar sin querer lo que no debía. En el Delta, es como si un bocón, pez grande y charlatán, hablara demás.
¡Ayer en la reunión metí la pata como bocón en el Delta! Le dije a la jefa lo de su fiesta sorpresa.
Se usa para describir algo o alguien especialmente raro, tanto que no sabes si es un habitante del Delta o una criatura perdida en el monte.
Iba caminando por el pueblo y vi a Juanito con un sombrero de plátano... ¡ese sí que está rarucón!
En Delta Amacuro, 'chigüirear' es el arte de holgazanear con la calma y majestuosidad de un chigüire tomando sol en la sabana.
Hoy no trabajo nada, me voy a dedicar a chigüirear todo el día en la hamaca.
Palabra que expresa un estado de ira intensa, pero también puede usarse para referirse a algo impresionante o formidable. En el contexto adecuado, es versátil como unas botas en los manglares.
¡Esos monos me tienen arrecho! Pero qué paseo tan arrecho el que nos dimos por el Orinoco.
Expresión usada para referirse a alguien que siempre llega tarde, como los barcos que dependen de las mareas.
Juan siempre llega como el barco, ya nos acostumbramos a esperarlo una media hora.
Frase usada para referirse a trabajar duro o tener un día intenso, especialmente bajo el sol inclemente del Delta.
Hoy tuve que sudar la chaqueta para terminar de recoger todas las cosechas antes de que se ponga feo el tiempo.