Ir de farra o fiesta con tanto entusiasmo que parece una peregrinación religiosa, donde el templo es la rumba y los dioses son los monchis.
Juan se alistó para templiar este fin de semana en Melgar porque fue cansón toda la semana.
Expresión usada para describir a alguien que está totalmente embobado o perdidamente enamorado. La 'guandoca' se ha apoderado de su ser.
Desde que conoció a Marta, Camilo anda enguandoca'o y hasta le lleva el tintico al trabajo.
Expresión utilizada para describir a alguien que está siempre caliente o explosivo, como un tanque de gas a punto de estallar.
No invites a Pedro al partido: con lo propano que es, seguro se agarra con los del otro equipo.
Modo tolimense de referirse a trabajar duro y sin descanso, como un camello en el desierto.
Vieja, no me esperes despierta que hoy toca camelliar hasta el amanecer.
Expresión que se usa cuando alguien es el alma de las fiestas, siempre en búsqueda de una juerga o broma. Casi un miembro honorario del club de los entusiastas del desorden.
Si vas con Luisito a la rumba, mejor prepárate para no parar de reír, ese man pertenece a la recocha.
Frase que significa estar en plan de rumba total, disfrutando la fiesta como si no hubiera un mañana.
Ayer estábamos todos con el cambambero hasta las tres de la madrugada en la finca.
Expresión utilizada para referirse al acto de burlarse o molestar a alguien de manera amistosa. Es como empujar el límite del chiste hasta que la tapa salte.
¡No le corra más lata que se nos emberraca, deje así!
Dícese de quien se queda embobado mirando un punto fijo, como si fuera a echar raíces por estar tanto rato parado. Ideal para esos momentos en que alguien parece contemplar la inmortalidad del enjambre bajo el sol.
Ayer vi a Juancho arboliarse frente al televisor y ni el gol lo sacó del trance.
Frase que se utiliza para describir a alguien que está muy fiestero, metido en el parche y pasándola sabroso, sin importar la hora o el día.
No sé cómo hace Pedro para trabajar después de tanto amanecer en la joda; ese man es de otro mundo.
Expresión tolimeña que significa generar una discusión o un pleito, usualmente algo alborotado y animado.
Cuando Carlos se enteró de la mentira, le armó el bonche a su hermano en plena fiesta.
Intentar convencer a alguien de manera astuta y persuasiva, como si le estuvieras vendiendo el mejor cuento del mundo.
Juan se echó un libro tan bueno que convenció a su abuela de que él no rompió la ventana.
Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente enojado o furioso, al punto de parecer que está cargando con una roca inmensa.
Después del gol anulado, Juan quedó tan llevado de la piedra que nadie se le quería acercar.
Expresión usada para referirse a algo o alguien que guarda un montón de secretos o chismes curiosos, como si llevara un baúl lleno de sorpresas.
Ay María, cada vez que nos encontramos con Pancho viene con un cuento nuevo... ¡ese man es un verdadero baúl!
Expresión que se usa para referirse a alguien que le fue mal en algo, ya sea una caída, perder un juego o hacer el ridículo. Literalmente significa recibir un golpe moral o físico.
Carlos pensó que podía conquistar a la chica nueva con ese chiste malo, pero terminó dando en la tanda cuando ella lo ignoró.
Expresión utilizada para describir una situación que se ha salido de control o es un completo desastre, especialmente al relatar alguna anécdota que cause sorpresa o risa.
Marica, lo invité a la fiesta pensando que era tranquilo y terminó encima de la mesa bailando. ¡Qué torre!
Se refiere a alguien que tiene un estilo de vestir muy peculiar o desarreglado, como si no le importara mucho combinar los colores o las prendas. ¡El rey del 'me pongo lo que encuentro'!
Mirá cómo llegó Juan a la fiesta, parece una costra con esa camiseta amarilla fosforescente y esos pantalones de rayas.
Actuar con actitud de princesa, es decir, hacerse el importante o delicado ante cualquier situación.
Deja de princesiarte y vení a ayudarme en la tienda que hoy tenemos mucho trabajo.
Una forma jocosa de asegurar que algo es tan probable como ver una vaca echando un discurso. Se emplea para señalar lo improbable que es una situación.
¿Que Juan va a ganar la lotería? ¡Eso sí está posiblete!
Frase utilizada para referirse a vivir despreocupadamente, disfrutando de lo bueno de cada momento sin pensar mucho en las consecuencias.
Ese man se fue de vacaciones y anda jartándose la vida en una finca con piscina.
Expresión usada para describir la acción de organizar un alboroto o jaleo. Puede ser cualquier cosa, desde una fiesta improvisada hasta un escándalo que deja a todos hablando por días.
Cuando Víctor llegó con su guitarra y ron, se nos ocurrió armar la vaina; terminamos bailando en chancletas hasta el amanecer.
Cuando alguien está más perdido que Adam en el día de la madre, sin saber qué hacer o confundido.
Hoy mi primo trató de cocinar y se veía más embolatado que marrano en misa.
Expresión tolimense que se usa para referirse a alguien que está lavando la conciencia, es decir, tratando de enmendar sus errores con gestos bondadosos.
Ese man andaba 'echando el trapeo' después de llegar tarde al almuerzo familiar; hasta llevó flores a su suegra.
Exagerar o adornar una historia hasta dejarla más sabrosa que un lechón bien sazonado. El tolimentio clásico para ganarse la atención en las tertulias.
Juan dijo que se ganó la lotería, pero seguro está echándole crema como siempre.
Frase que se usa cuando alguien finge llorar para causar lástima, al igual que las hojas de yuca que sueltan 'lágrimas' cuando las cortas.
¡No te creas sus dramas! Siempre se echa las lágrimas de yuca cuando quiere algo.
Saludo amigable entre conocidos que expresa sorpresa o asombro, algo así como un ¡qué onda! pero en versión tolimense.
Estaba caminando por la plaza y de repente me encontré con Juancho: '¡¿Qué hubo maria?! Hace rato no te veía, contame qué contás'.
Frase típica para referirse a darse un tiempo para reflexionar o pensar seriamente sobre algo. También usado cuando alguien necesita un buen descanso.
Después de tanto pelear con mi suegra, me voy a dar en la jeta todo el fin de semana.
Usado para describir a alguien que no se escapa de un chisme o situación comprometedora, especialmente cuando los demás ya lo tienen en la mira.
Después de que se robó las empanadas del puesto, el Juancho quedó quema'o en todo el barrio.
Significa que algo le tocó muy duro o se complicó tanto que es como si todos los días fueran lunes, una eternidad.
Ese examen me dio la semana, pasé horas estudiando como un berraco y casi no paso.
No es un peinado ni una navaja, sino cuando alguien se devora la comida como si fuera el último plato del mundo. 'Comer con ganas' versión tolimense.
Ese man se pegó tal peinilla en el almuerzo que no dejó ni para las hormigas.
Frase que se usa para invitar a alguien a experimentar lo máximo con algo, generalmente relacionado con comida deliciosa o fiesta increíble.
Este sancocho está tan bueno que tienes que venir y ¡sentí la pepa! Te vas a quedar loco.
Se refiere a ese tipo de persona que se cree el más iluminado, pero en realidad no sabe ni prender un bombillo. Muy típico en las tertulias del café.
No me vengas con cuentos, Ramírez, que eres puro lamparazo y aquí todos sabemos cómo es la cosa.
En el Tolima, 'artañar' es sinónimo de darse un banquete; disfrutar un manjar digno de reyes o simplemente comerse algo con mucha hambre, desde unos tamales increíbles hasta esa lechona del domingo que te hace aplaudir.
¡Estamos en la finca y nos vamos a artañar con esa olla de sancocho que hizo la abuelita!
Expresión para referirse a algo que es increíble o difícil de creer, más usado cuando alguien se va por las ramas contando cosas exageradas.
Él dijo que atrapó un pez tan grande como una vaca... ¡qué cuento!
Expresión para animar a alguien a dar lo mejor de sí mismo en una tarea, como si le dijeras: '¡Vé y ten éxito!'... pero con sabor a tierra caliente.
Si vas a la entrevista con toda tu actitud de ¡échele papaya!, seguro te ganas el puesto.
Expresión tolimense para decir que algo está perfecto o en su punto, estar justo como debe.
Pilas con la olla, que ese sancocho ya está al pelo pa' servirlo.
Se usa para referirse a alguien que le gusta aprovecharse de lo ajeno, ya sea en cuestión de comida o cualquier cosa que esté disponible.
¡Ese man sí es chupagrande! Llegó al sancocho y se comió hasta la última papa.
Expresión coloquial que indica no cumplir con las expectativas o faltar a un acuerdo, similar a prometer algo y no hacer nada.
Prometió traer las empanadas y se quedó sin tinto, ¡ahora toca correr al panadero!
Dícese de alguien que se figura demasiado importante, como si fuera el mejor adorno del atuendo.
Ese Juan se cree la última pluma del sombrero desde que ganó un partido de tejo.
Forma coloquial y divertida de referirse a los animales de crianza, especialmente burros o mulas. Se usa también de cariño hacia amigos tercos.
Ese Diego es el mamaburras del grupo, siempre se sale con la suya.
Expresión que se usa cuando alguien da lo mejor de sí mismo, a pesar de las dificultades o la fiaca; es como ser un campeón frustrado pero con estilo.
Ayer estaba muerto de pereza, pero cumplí el mil y terminé toda la tarea antes del partido.
Pasar el tiempo de forma relajada y sin prisas, normalmente al aire libre y bajo sombra, como un perezoso en su hábitat natural.
Después del almuerzo nos fuimos al parque a echar percha bajo los árboles.
Expresión usada para referirse a una excusa o historia poco convincente, como cuando una gallina se inventa que no puso el huevo porque hubo un eclipse.
¡No me vengas con esa paja pollera de que perdiste la tarea en el cielo raso!
Expresión tolimeña para describir algo feo, de mal gusto o simplemente raro. ¡Perfecta para cuando ves un conjunto espantoso!
¿Viste el vestido que llevaba Marta anoche? Estaba bien chuspa.
Frase usada para describir a alguien que está atento y listo para cualquier situación, como un jugador de billar cuando planifica su próximo tiro.
¡Ese man siempre está en la jugada, adivina hasta la lotería!
Persona cobarde que da más vueltas que un trompo, incapaz de enfrentarse a una situación directa.
Esa culebra enrollada nunca le dirá en la cara lo que piensa; siempre busca atajos para escabullirse.
Expresión que significa salir de fiesta en búsqueda de conquistar a alguien, o simplemente armar un buen vacilón.
Este fincho montamos cacería con los parceros, a ver si cae algo interesante.
Literalmente alguien que parece estar siempre listo para enfrentarse a cualquier lío, como si tuviera un súper poder para atraer problemas.
Ese man es la carne de cañón del parche, siempre termina metido en los bailes más locos.
Frase que describe lo contrario a estar forrado en billete, o sea, cuando andas más pelado que una papa sin cáscara.
Pensaba que el negocio iba a ser un éxito, pero terminé montándome en la olla con tremenda deuda.