Tolima

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Como un cucurucho

    Dícese de alguien que se queda helado o en shock, como un sorbete a punto de derretirse pero que no lo hace.

    "Cuando vio la cuenta del restaurante, se quedó como un cucurucho."

  • Mandinga

    Dícese del mandón o jefe del parche, el que lleva la batuta en cualquier situación, ya sea porque tiene mucha labia o simplemente le siguen por costumbre.

    "Desde que Carlos se volvió el mandinga de la oficina, ahora todos los viernes se arma la rumba en su casa."

  • Templiar

    Ir de fiesta con tanto entusiasmo que parece una peregrinación religiosa, donde el templo es la rumba y los dioses son los tragos.

    "Juan se preparó para templiar este fin de semana en Melgar porque estuvo cansón toda la semana."

  • Despachado

    Se dice de alguien que anda especialmente relajado, despreocupado, como si estuviera flotando sin prisa en un río tolimense.

    "Ese man anda muy despachado desde que se fue de vacaciones a la finca, ni el jefe lo reconoce."

  • Estar enguandoca'o

    Expresión usada para describir a alguien que está totalmente embobado o perdidamente enamorado. La 'guandoca' se ha apoderado de su ser.

    "Desde que conoció a Marta, Camilo anda enguandoca'o y hasta le lleva el tintico al trabajo."

  • Ser propano

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está caliente o explosivo, como un tanque de gas a punto de estallar.

    "No invites a Pedro al partido: con lo propano que es, seguro se agarra a golpes con los del otro equipo."

  • Quedar en la inmunda

    Expresión utilizada para describir cuando alguien se encuentra en una situación complicada, perdido o confundido, como un satélite sin rumbo fijo.

    "Después de intentar aprender a bailar salsa con dos pies izquierdos, quedé en la inmunda."

  • Floripondio

    En Tolima, se le dice 'floripondio' al amigo que se viste demasiado extravagante o plástico para cualquier ocasión. Un poco como pavonearse en pleno Chaparral.

    "Mirá vos a Jairo, vino otra vez vestido de floripondio a la churrasqueira."

  • Pintotazo

    Expresión utilizada cuando alguien da publicidad, atención o destaca de manera inusual por algo que ha hecho, especialmente si es escandaloso o sorprendente.

    "Se pegó tremendo pintotazo en la fiesta al ponerse a cantar vallenatos sin saber bien la letra."

  • Ir a la leña

    Una manera de decir que va a ponerse serio o hacer las cosas bien, generalmente se usa cuando alguien se anima a trabajar duro o enfrentar un desafío complicado.

    "María encontró un empleo nuevo y dijo que desde el lunes se irá a la leña para sobresalir."

  • Echar aceite

    Técnica depuradísima de labia usada por los tolimenses para ligar echando piropos románticos o un poco pasados.

    "El Juancho está echando aceite desde que llegó la Diana, pero ella no le suelta ni el saludo."

  • Camelliar

    Modo tolimense de referirse a trabajar duro y sin descanso, como un camello en el desierto.

    "Vieja, no me esperes despierta que hoy toca camelliar hasta el amanecer."

  • Pertenecer a la recocha

    Expresión usada para describir a alguien que es el alma de las fiestas, siempre buscando una juerga o broma. Es casi un miembro honorario del club de los entusiastas del desorden.

    "Si vas con Luisito a la rumba, prepárate para no parar de reír, ese man pertenece a la recocha."

  • Estrellarse contra la tapia

    Esta es una manera pintoresca para referirse a cuando te encuentras de sopetón con un problema que no esperabas. Es esa sensación de 'ahora qué hago' al darte cuenta que tu plan tiene más huecos que un queso.

    "Iba todo feliz pa'l pueblo sin mirar el tanque, y ¡plop!, me estrelle contra la tapia de la gasolina."

  • Estar con el cambambero

    Frase que significa estar en plan de rumba total, disfrutando la fiesta como si no hubiera un mañana.

    "Ayer estábamos todos con el cambambero hasta las tres de la madrugada en la finca."

  • Correr lata

    Expresión utilizada para referirse al acto de burlarse o molestar a alguien de manera amistosa, llevando el chiste al límite.

    "¡No le corra más lata que se nos emberraca, déjelo así!"

  • Mechudo

    Persona con pelo muy largo o desordenado, como si nunca hubiera visto un peine en su vida.

    "¡Oiga mechudo, parece que se le quedó el cepillo en la otra galaxia!"

  • Hacer el velero

    Un plan entre amigos de ir a dar vueltas por el pueblo sin rumbo fijo, solo para pasarla bien, como si fueras un barco a la deriva.

    "¿Vamos a hacer el velero esta tarde? Me hace falta relajarnos y ver qué locuras se nos ocurren."

  • Arboliarse

    Dícese de quien se queda embobado mirando un punto fijo, como si fuera a echar raíces por estar tanto rato parado. Ideal para esos momentos en que alguien parece contemplar la inmortalidad del enjambre bajo el sol.

    "Ayer vi a Juancho arboliarse frente al televisor y ni el gol lo sacó del trance."

  • Pa' qué te apiques

    Expresión típica cuando alguien quiere que otro se relaje y no le dé mala cara a la vida, como un 'tranqui que todo mejora'.

    "Va, parcero, deja de preocuparte por esas bobadas, pa' qué te apiques."

  • ¡Qué castillo!

    Expresión utilizada para referirse a una situación embarazosa o cuando alguien hace un drama innecesario. Perfecta para esos momentos donde todo se complica sin necesidad.

    "Se le cayó un pito de cerveza al suelo y armó el berrinche del siglo, ¡qué castillo tan más bravo!"

  • Estar en la joda

    Frase que se utiliza para describir a alguien que está muy fiestero, metido en el parche y pasándola sabroso, sin importar la hora o el día.

    "No sé cómo hace Pedro para trabajar después de tanto amanecer en la joda; ese man es de otro mundo."

  • Armar el bonche

    Expresión tolimeña que significa generar una discusión o un pleito, usualmente algo alborotado y animado.

    "Cuando Carlos se enteró de la mentira, le armó el bonche a su hermano en plena fiesta."

  • Darse garra

    Cuando alguien exagera, dramatiza o se pasa de la raya en una situación. Es como cuando haces un show donde no hay necesidad.

    "¡Ay parcero! Si te caíste fue por ir corriendo tan rápido, deja de darte garra con esos gritos."

  • Pegar la correría

    Expresión utilizada para referirse a alguien que deja todo para el último minuto y luego tiene que correr de un lado a otro tratando de resolverlo todo.

    "¡Andrés siempre pega la correría antes de las entregas, parece maratón eso!"

  • ¡Sálgase, pues!

    Expresión utilizada en Tolima para invitar a alguien a dejar de estorbar o de estar donde no tiene que estar; perfecto para esos momentos en que alguien está en medio del tierrero.

    "Oye, ¡sálgase, pues!, que aquí estamos cocinando el sancocho y estorbas en la cocina."

  • Huelepatio

    Se refiere a esa persona que siempre anda metida en casa ajena, enterándose de todo como si fuera un perfume barato: se siente en todas partes.

    "Ahí viene el Julián otra vez; ese man es todo un huelepatio, hasta sabe cuándo le empiezan a ladrar los perros al vecino."

  • Chirrete

    Término de cariño o burla para referirse a un niño travieso o desordenado. Usado frecuente por las abuelas cuando los críos ya les han sacado canas verdes.

    "¡Vea pues, el chirrete ese volvió a meterse en el charco! ¿Cuántas veces le he dicho que no se moje antes del almuerzo?"

  • Estar como ciruela

    Expresión que significa estar en un estado de máximo relax y gozo, como cuando uno se echa una siestica al sol después del almuerzo.

    "Después de comer ese tamal tolimense, me quedé en la hamaca más cómodo que pierna de perro, definitivamente estaba como ciruela."

  • Embejucado

    Estado emocional peligrosísimo en el que una persona está más allá de simplemente enojada; es cuando alguien parece poseído por un enojo tropical tan intenso que hasta las cejas sudan.

    "¡Cuidado con don Ramón! Anda embejucado porque le pisaron la matica de aguacate."

  • Echarse un libro

    Intentar convencer a alguien de manera astuta y persuasiva, como si le estuvieras vendiendo el mejor cuento del mundo.

    "Juan se echó un libro tan bueno que convenció a su abuela de que él no rompió la ventana."

  • andar llevado de la piedra

    Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente enojado o furioso, al punto de parecer que está cargando con una roca inmensa.

    "Después del gol anulado, Juan quedó tan llevado de la piedra que nadie se le quería acercar."

  • ¡Qué vapores!

    Se usa para expresar sorpresa o asombro, como si algo estuviera tan caliente que echa humo de lo increíble que es.

    "¡Qué vapores con el viaje que se pegó Juan a la costa; no se bañó ni un día y volvió bronceado!"

  • ¡Qué baúl!

    Expresión usada para referirse a algo o alguien que guarda un montón de secretos o chismes curiosos, como si llevara un baúl lleno de sorpresas.

    "Ay María, cada vez que nos encontramos con Pancho viene con un cuento nuevo... ¡ese man es un verdadero baúl!"

  • Cascajo

    En Tolima, 'cascajo' no solo se refiere a piedritas; es un término cariñoso para referirse a los más jóvenes de la familia o del barrio que están siempre inventando travesuras.

    "Esos cascajos andan por ahí jugando como si el día tuviera 48 horas."

  • Echar carreta

    Es cuando alguien se pone a hablar sin parar, generalmente contando historias que parecen medio infladas o inventadas.

    "Ese man se la pasa echando carreta de cómo conoció a Shakira en un bus… ¡pura fantasía!"

  • Mascarazo

    Cuando algo te sorprende tanto que sientes que te dieron un golpe con una máscara; esas cosas que pasan y te dejan mareado de lo inesperadas que son.

    "Cuando me enteré de que el abuelo hacía TikToks, eso fue un mascarazo total."

  • Dar en la tanda

    Expresión que se usa para referirse a alguien que le fue mal en algo, ya sea una caída, perder un juego o hacer el ridículo. Literalmente significa recibir un golpe moral o físico.

    "Carlos pensó que podía conquistar a la chica nueva con ese chiste malo, pero terminó dando en la tanda cuando ella lo ignoró."

  • ¡Qué torre!

    Expresión utilizada para describir una situación que se ha salido de control o es un completo desastre, especialmente al relatar alguna anécdota que cause sorpresa o risa.

    "Marica, lo invité a la fiesta pensando que era tranquilo y terminó encima de la mesa bailando. ¡Qué torre!"

  • Jugar al yo-yo

    Expresión que se usa cuando alguien está indeciso o va y viene en sus decisiones como un yo-yo, especialmente en relaciones amorosas.

    "Mano, no te pongas a jugar al yo-yo con Juliana, que luego no sabrás si vas o vienes."

  • Costra

    Se refiere a alguien que tiene un estilo de vestir muy peculiar o desarreglado, como si no le importara mucho combinar los colores o las prendas. ¡El rey del 'me pongo lo que encuentro'!

    "Mira cómo llegó Juan a la fiesta, parece una costra con esa camiseta amarilla fosforescente y esos pantalones de rayas."

  • Princesiarse

    Actuar con actitud de princesa, es decir, hacerse el importante o delicado ante cualquier situación.

    "Deja de princesiarte y vení a ayudarme en la tienda que hoy tenemos mucho trabajo."

  • Posiblete

    Una forma jocosa de asegurar que algo es tan probable como ver una vaca echando un discurso. Se emplea para señalar lo improbable que es una situación.

    "¿Que Juan va a ganar la lotería? ¡Eso sí está posiblete!"

  • Película en periódico

    Expresión usada para referirse a un superchisme contado con tantos detalles que parece salido de una novela o serie de televisión. Algo tan jugoso que es como leer las noticias más impactantes en el periódico.

    "¡Vecina, lo que le tengo! Un cuento tan increíble, parece película en periódico; Lucrecia dice que vio a Don Iván saliendo del motel con la prima Gladys."

  • Jartarse la vida

    Expresión utilizada para referirse a vivir despreocupadamente, disfrutando de lo bueno de cada momento sin pensar mucho en las consecuencias.

    "Ese man se fue de vacaciones y anda jartándose la vida en una finca con piscina, pura gozadera."

  • Estar en la lecha

    Cuando alguien está distraído o en las nubes, como quien vive en un mundo donde todo resbala. ¡Pilas que no es estar en la leche sino en la 'lecha', así se dice en el Tolima!

    "Oe José, ¿vas a seguir toda la tarde ahí sentao sin hacer nada? ¡Deje de estar en la lecha y ponga manos a la obra!"

  • Toca Bogotá

    Expresión utilizada para referirse a la situación inevitable y algo molesta de tener que ir a Bogotá por algún trámite importante, dejando atrás el clima cálido del Tolima.

    "Uy, parce, toca Bogotá mañana pa' renovar la cédula. Qué pereza ese frío."

  • Armar la vaina

    Expresión usada para describir la acción de organizar un alboroto o jaleo. Puede ser cualquier cosa, desde una fiesta improvisada hasta un escándalo que deja a todos hablando por días.

    "Cuando Víctor llegó con su guitarra y ron, se nos ocurrió armar la vaina; terminamos bailando en chancletas hasta el amanecer."

  • Estar embolatado

    Cuando alguien está más perdido que Adam en el día de la madre, sin saber qué hacer o confundido.

    "Hoy mi primo trató de cocinar y se veía más embolatado que marrano en misa."

  • Echar el trapeo

    Expresión tolimense que se usa para referirse a alguien que está lavando su conciencia, es decir, tratando de enmendar sus errores con gestos bondadosos.

    "Ese man andaba 'echando el trapeo' después de llegar tarde al almuerzo familiar; hasta le llevó flores a su suegra."