¿Qué significa "Parcero"?
-
El parcero es el amigo fiel, el compinche de aventuras que nunca te deja colgado, por lo menos no hasta que hay partido de Nacional.
"Ey, parcero, ¿nos pegamos una escapadita al billar esta tarde?"
-
Es como tu pana o compa, pero en versión colombiana: ese amigazo que está pa' las que sea, en las buenas y en las malas.
"Claro parcero, si hay guaro de por medio, usted sabe que yo nunca me rajo."
-
Un colega, pana o amigo de aventuras que siempre te salva el día en Medellín. Sería raro no encontrarte uno solo por ahí.
"Oe parcero, vamos a tomarnos unas polas y ver el partido esta noche o qué pues."
-
Forma muy amistosa y cordial de referirse a un amigo o conocido. Es como si cada colombiano tuviera un ‘parce’ especial en su vida.
"Oye parcero, nos vemos más tarde para pegarle al sancocho donde la tía Julia."
-
Amigo o compañero de aventuras, siempre listo para lo que se venga, incluso para criticar al árbitro del partido.
"Oye, parcero, ¿te animas a ir por unas polas antes de ver el clásico cucuteño?"
-
Amigo cercano o compinche con quien compartes aventuras y risas. Es esa persona que siempre está ahí para echarte una mano, aunque a veces terminen más tiempo en cháchara que trabajando.
"¡Oye, parcero! Póngase las pilas y ayúdeme a mover este mueble antes de que se nos haga de noche. ¡No todo es hablar!"
-
Palabra todoterreno para referirse a tu colega, pana o brother. Básicamente, alguien que se va a comer un perro caliente contigo al parque y te presta hasta el último peso si lo necesitas.
"Ey parcero, ¿le cuadra una arepita donde doña Leonor esta noche?"
-
Amigo del alma, compinche de fechorías y pana para lo que se necesite. ¡Siempre listo para un sancocho o una vuelta!
"Ey parcero, ¿cuándo nos vamos a echar unas polas en el parque?"
-
Término coloquial para referirse a un amigo o compañero.
"¿Qué más, parcero? ¿Cómo has estado?"
-
Esta palabra se usa para referirse a un amigo o colega, uno de esos compadres que te acompaña incluso a amasar hormigas culonas.
"¡Ey, parcero! Nos vemos en el partido esta noche. Lleva las polas y yo pongo el calor opita."
-
En Antioquia, un parcero es como ese compadre del alma en quien confías hasta para cuidar a tu loro que se escapa siempre. Hermano del alma, pero con sabor paisa.
"Vamos pa' la calle, parcero, que hoy sí nos movemos endiablados por Medellín."
-
Forma coloquial de referirse a un amigo cercano o compañero, alguien con quien compartes confianza y secretos.
"Ayer le conté al parcero que tengo un plan infalible pa' conquistar a la vecina."
-
Manera amigable y desenfadada de referirse a un amigo o colega. Es como decir 'bro', pero con más sabor santandereano.
"Oiga, parcero, lo espero pa'l partido esta tarde, ¡deje la flojera que esto estará bueno!"
-
Palabra usada para referirse a un amigo o colega cercano, alguien con quien compartes todo. Es como decir 'bro' pero con más flow santandereano.
"Oiga parcero, ¿dónde está la rumba hoy? Que quiero bailar hasta que me duelan los pies."
-
El compinche, el confidente y socio para la vida. Decir parcero es como decir: 'en las buenas y en las malas... pero mejor si hay pizza'.
"¡Ea, parcero! ¿Vamos por una gaseosa para bajar la pizza?"
-
Amigo del alma, brother de la vida. Ese que te da la mano en las buenas y te jala las orejas en las malas.
"Oye, parcero, este fin de semana toca rumbear duro para sacudir el estrés."
-
Amigazo del alma, alguien con quien compartes buenos momentos y hasta el chisme. En Cali, un parcero es como un hermano de otra madre.
"¡Oe, parcero! ¿Qué más? Vamos por una lulada y luego cuadramos lo que vamos a hacer esta noche."
-
Amigo, pana, compinche de confianza. Alguien que está contigo en las buenas y las malas, hasta para hacer fila al banco.
"¡Ey, parcero! ¿Cómo vas? Vamos por unas polas después del trabajo."
-
Forma de llamar a tu amigo del alma, viene siendo como un 'brother' pero en versión caleña y con harto cariño.
"¡Qué más, parcero! ¿Nos vamos pa'l salsódromo esta noche o qué?"
-
Forma bacana de llamar a tu amigo o compañero con todo el cariño caleño, porque aquí todos somos parceros.
"Oiga, parcero, ¿cuándo es que vamos a hacer el sancocho en el río? No se me haga el joven ocupado."
-
Es como llamarle a alguien 'amigo' o 'hermano', pero al estilo colombiano, con saborcito local y toques de confianza infinita.
"¡Ey, parcero! ¿Nos pegamos la rodadita este finde o qué?"
-
Término coloquial para referirse a un amigo, muy usado en Colombia, similar a 'bro'.
"¡Eh, parcero! ¿Qué más? Este domingo armamos la ciclovía hasta Paipa, ¿o qué?"
-
Palabra para referirse a un amigo cercano, casi como un hermano de otra madre. Siempre listo para echar una mano o para un buen chisme.
"Oye, parcero, ¿viste la novela anoche? ¡Eso estuvo de infarto!"
-
Amigo, camarada o ese con quien compartes un café, una chela y hasta el último chisme del barrio.
"Oye, parcero, ¿ya te enteraste de la última que hizo el vecino con las cabras?"
-
En Colombia, 'parcero' es como le dices a tu brother, pana o compa; es quien está contigo en las buenas y en las malas. Siempre hay un parcero que tiene la mano lista para ayudarte.
"Cuando me quedé sin plata para el almuerzo, mi parcero me prestó. ¡Es un bacán!"