Expresión para referirse a cuando alguien agarra una risa tan fuerte que no puede parar, como si se fuera a desbordar cual río.
Estábamos en la playa y Pepe contó un chiste tan bueno que todos acabamos fent un riu.
Expresión usada para decir que alguien está disfrutando un montón, como cuando te pones una playlist de tus vinilos favoritos y subes el volumen hasta que los vecinos se unen al concierto.
Ayer por la noche estuvimos a tope con la mariola después del concierto, ¡menuda fiesta montamos en el salón!
Es una manera divertida de decir que vas a armar un escándalo o montar una buena fiesta. Básicamente, cuando decides pasártelo como nunca.
Este finde vamos a fer la pota en casa de Joan, traed bebida y ganas de juerga.
Curro intenso que te deja más seco que una paella olvidada en el horno. Trabajar al máximo.
Esta semana tengo que currar a tope, si no, ni lo intento pagar la hipoteca del pisito.
Expresión valenciana para decir que te vas a pegar un buen atracón de comida, como si en vez de llenar el plato llenaras una fuente entera para ti solo.
Hoy me voy a casa de la yaya y pienso 'fer un font' con su paella, ¡que no se diga!
Apodo para alguien que es un empollón o estudioso, especie en peligro de extinción entre las fallas y la paella.
¡Mira al Valentí, mientras todos están en la mascletà, él se ha quedado en casa estudiando matemática!
Expresión utilizada para decirle a alguien que es el mejor en lo que hace, con un toque de admiración y cachondeo valenciano.
¡Claro que aprobaste el examen! Eres el propio amo, ni el profe se lo creía.
Es la manera chula y valenciana de decir que te vas a tomar un momentillo para reflexionar o solucionar algo rápidamente. Es como el 'voy a orar', pero más pragmático y con menos incienso.
Quin embolic amb açò de la festa, espera un poc que vaig a fer un pensat i ho arregle tot.
Pequeño bocadillo que se prepara en un bar a media mañana para matar el gusanillo antes de la comida.
Después del tercer café, nos bajamos al bar para tomarnos una lonchita y aguantar hasta la paella.
Usada para referirse a cuando una situación se descontrola o va mal.
Sabía que mezclar orujo con horchata era mala idea. Esa fiesta va a fer la mà seguro.
Se dice de alguien que siempre tiene una excusa o historia increíble y poco creíble, como si fuera el más habilidoso contador de cuentos del mundo.
Ese tipo dice que fue secuestrado por extraterrestres, pero todos sabemos que tiene más cuento que Calleja.
Forma de referirse a alguien que tiene un equilibrio inigualable para disfrutar la vida; viene del mítico torrente de sensaciones y alegría que desborda cada fiesta.
Ese tío es una torrentina, siempre encuentra el balance perfecto entre fiesta y siesta.
Expresión que se utiliza para decir que alguien ha comido muchísimo, como si fuera un delito contra el estómago.
Ayer en la paella de la yaya me fotí un crim que ni podía moverme después.
Expresión que se usa para describir a alguien que es extremadamente curioso, siempre metiendo las narices donde no le llaman.
María, deja de preguntar tanto al vecino sobre su perro. ¡Pareces estar feta un Cristòfol!
Expresión que se usa para decir que alguien o algo está increíble, estupendo o sencillamente genial. Tan emocionante como una buena mascletà.
Esa paella que nos hiciste ayer estaba de traca, ¡no dejó nada que envidiar a la de mi abuela!
Expresión usada para referirse a hacer un esfuerzo que requiere mucha dedicación, especialmente si parece que estás construyendo una catedral de lego mientras te tapan los ojos.
Eixe examen de mates me va a fer la mà; estudiaré hasta que el boli se quede sin tinta.
Un rato pero en versión valenciana, y ojo: todo el tiempo que consideres corto cuando estás pasándotelo de maravilla y alguien quiere cortar tu rollo.
No te preocupes, quedamos un ratet más aquí en la terracita antes de irnos. ¿Vale?
Frase usada para describir cuando alguien come o bebe en exceso, llenándose a más no poder. Usado especialmente después de una buena paella.
Ayer en el mercadito, me puse hasta las trancas con los buñuelos, ¡no me podía ni mover!
Se refiere a una persona que goza de gran fama o reputación, especialmente si es por motivos curiosos o extravagantes. El término se inspira en el 'farton', un dulce típico, indicando que la notoriedad de alguien es tan grande como las tradicionales meriendas celebradas.
Desde que Pepe ganó el concurso de paellas, se ha convertido en todo un fartonero del barrio; no hay quien se lo saque de la cabeza.
Aflojar el bolsillo o pagar algo sin demasiadas ganas, porque ya te toca sí o sí.
Después de varias rondas, le tocó amollar a Juanito para que la fiesta siguiera en marcha.
Forma divertida y desenfadada de referirse a un bebé. Literalmente significa 'pececito', porque los críos son igual de revoltosos que un banco de sardinas.
Mira al peixet, ¡se ha zampado todo el puré y aún pide más!
Cuando alguien está buscando idear algo rápido, ya sea una solución, excusa o plan para salir del paso. Es la esencia valenciana de darle al coco con prisa.
No tenía ni idea de cómo justificar mi llegada tarde a la reunión, así que tuve que fer un pensat y culpar al tráfico.
Se le dice a alguien que es un poco tozudo, cabezón. Vamos, que no se entera ni aunque le griten al oído.
Le expliqué tres veces cómo llegar y el totxo de Juan terminó en otro pueblo.
Expresión utilizada para describir a alguien que se siente solito en casa, como si su familia lo hubiera abandonado por el fin de semana. Perfecta para cuando la soledad es tu única compañía y ya te has hecho amigo del sofá.
Este finde estoy de orfanato, así que voy a aprovechar para maratonear series y comer pizza como si no hubiera un mañana.
Expresión que significa aprovecharse de las situaciones y cambiar de lados según convenga, como un verdadero pícaro.
Mira al Toni, ayer iba con el equipo contrario y hoy está fer la rata apoyándonos porque ganamos, ¡menudo crack!
Expresión que significa hacer el vago o simular estar muy ocupado cuando en realidad no haces nada útil.
Mi primo dice que está estudiando, pero en realidad se pasa toda la tarde fent el gaiato en el sofá.
Expresión que se usa para referirse a alguien realmente majo y capaz, prácticamente una máquina en lo que hace. Este término proviene del hábito valenciano de hacer diminutivos curiosos y cariñosos.
Después de arreglarme el coche en tiempo récord, le dije al mecánico: '¡Gracias, eres un mióquero!'
Exclamación polivalente de sorpresa, enojo o frustración. Sirve tanto para cuando te pillas un dedo en la puerta como para cuando descubres que se ha acabado la paella.
Sí, el Valencia perdió otra vez... ¡puñeta!
Expresión utilizada para referirse a alguien que está perdiendo el tiempo o no está haciendo nada productivo, especialmente cuando se supone que debería estar trabajando.
¡Deja de tocar el xufa y ponte a ayudar con la mudanza, que ya vamos tarde!
Expresión que se usa cuando alguien hace un escándalo o monta una bronca tan exagerada que parece la Fallas de Valencia en plena marcha.
¡No feras un ninot solo porque se me olvidó comprar la leche, Carmen!
Frase que se usa para describir a alguien que está en su mejor momento, lleno de energía y listo para darlo todo.
Manolo va a tope de crema hoy; no ha parado de bailar desde que llegamos a la fiesta.
Se dice cuando alguien está exigiendo a otro que haga algo con mucha insistencia, casi rozando el acoso. ¡Vamos, como si fuera un jefe mafioso!
¡No te pongas de mafia y deja de pedirme que te lleve al aeropuerto a las cinco de la mañana!