Salta

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Mí solapa

    Expresión salteña que denota asombro o incredulidad, similar a '¡No me digas!' pero con un aire más campechano.

    "—Che, dicen que el Toto ganó la lotería. —¿El Toto? Mí solapa... ¡no lo puedo creer!"

  • hacer changas

    Es una forma salteña de decir que uno se la rebusca haciendo trabajos esporádicos, casi nunca relacionados con lo que estudiaste. Ideal para esos días cuando el mate y las empanadas no se pagan solos.

    "Está complicado el asunto, ando haciendo changas para juntar unos pesos para este finde."

  • Estás en el globo

    Frase utilizada para describir a alguien que está distraído, en las nubes o completamente perdido en sus pensamientos.

    "Che, dejá de estar en el globo y poné atención a lo que te estoy diciendo, ¡que después no entendés nada!"

  • Echar piletazo

    Ir a algún lado alta velocidad, como si te tiraras de cara a un lago, pero con ganas y sin mucha preocupación.

    "Mañana voy a echar piletazo al festival, porque dicen que estará de locura."

  • Ponchar

    En Salta, esta palabra se usa para describir cuando alguien ha bebido tanto que se queda sin energía y eventualmente colapsa, como si lo hubieran noqueado.

    "Anoche el Flaco ponchó de una manera increíble en la fiesta; tuvo que dormir sobre una montaña de abrigos."

  • Caña y quema

    Una tradición gaucha para recibir el invierno, donde la caña con ruda te calienta hasta las orejas mientras los changos bailan folclore alrededor de la fogata. Ojo, que no es solo en otoño, pero siempre es buena idea arrancar.

    "Hasta el 'Gringo', que nunca toma, se animó con la caña y quema este junio, ¡decía que le entraba calor desde los talones!"

  • Mandarle máscara

    Expresión usada para dar ánimos a alguien, como quien le dice que dé todo de sí mismo, ya sea en el trabajo, el amor o hasta comiendo un asado.

    "¡Che, nano! Hoy tenés que mandarle máscara con esa chilena en la cancha. ¡A romperla toda!"

  • Estás al aire

    Frase usada para decir que alguien está despistado o en su mundo, como perdido por un camino de maíz.

    "Che, te conté la historia y vos estás al aire. Te fuiste lejos, seguro estabas pensando en las empanadas de la abuela."

  • Estar a la castillo

    Expresión usada para describir a alguien que está en su propia burbuja, haciendo lo suyo sin preocuparse por nada ni nadie más.

    "Mirá al Seba, está a la castillo con los auriculares puestos y no escucha ni cuando lo llaman para comer."

  • Estar al tambor

    Frase usada para describir cuando alguien está completamente preparado, atento y en su punto más afilado, listo para la acción, como un tambor bien templado.

    "Anoche nos quedamos estudiando hasta tarde, así que hoy estoy al tambor para el examen. ¡No hay quien me pare!"

  • Ojota de oreja

    Expresión despectiva para alguien que no escucha bien, como un despistado peligro en la carretera cuando saca a pasear su moto sin casco.

    "¡Cuidado con ese ojota de oreja! Se viene en contramano y ni cuenta se da."

  • Estar en la altura

    Expresión que se usa cuando alguien está en las nubes, distraído o haciendo el papel de despistado en un asunto. Como si estuviera a medio camino entre la conciencia y las cumbres de los Andes.

    "Juanito, dejá de estar en la altura y ayudame con las empanadas antes de que se quemen todas."

  • Bailar como guanaco en concierto

    Es cuando alguien se mueve de manera muy torpe o exagerada al bailar, especialmente en fiestas o eventos, pero lo hace con toda la onda y sin importar el qué dirán.

    "Anoche en la peña, Juan bailaba como guanaco en concierto, casi tira la mesa pero nos hizo llorar de risa."

  • Estar hecho un zafarrancho

    Se dice cuando alguien está completamente despeinado y desarreglado, como si lo hubieran sacado de una tormenta.

    "Eh loco, ¿qué onda anoche que te fuiste a dormir con el ventilador prendido? ¡Hoy viniste hecho un zafarrancho al laburo!"

  • ¡Tirame las mechas!

    Expresión usada para pedirle a alguien que te dé información, detalles jugosos o chismes. Es como decir 'contame todo', pero con un toque salteño.

    "Dale, tirame las mechas de la fiesta del finde, ¡seguro estuvo buenísima!"

  • Cestón

    En Salta, un 'cestón' se refiere a alguien que es un bombonazo, increíblemente atractivo. Es como ver un regalo bien envuelto y decir: ¡quiero abrirlo!

    "Che, viste al novio de la Pili? ¡Es un cestón ese chango!"

  • Chango lobo

    En Salta, un 'chango lobo' es ese amigo que siempre parece tener hambre y nunca falta a una reunión donde haya comida. Siempre dispuesto a arrasar con las empanadas o el asado.

    "Traigan más carne para el asado que viene el chango lobo y nos deja sin nada."

  • Andate al carajo

    Expresión que indica enojo o molestia, similar a mandar a alguien bien lejos pero con todo el sabor salteño.

    "¡Che, no te hagás el vivo y andate al carajo si seguís molestando!"

  • Más malo que el ajo

    Dícese de alguien o algo que tiene malas intenciones o está completamente fuera de control. ¡Como un ají picante, pero con mala vibra!

    "Ese profe es más malo que el ajo, nos dejó tarea para el finde."

  • pirujo

    Dícese de aquello que es sospechoso o ilegal, pero tan bien hecho que te dan ganas de aplaudir.

    "¡Ese sándwich es más pirujo que el almanaque del año pasado debajo del mostrador!"

  • ¡Qué vaina!

    Expresión salteña que se usa para mostrar sorpresa o fastidio ante una situación inesperada o molesta. Similar a decir '¡qué cosa!', pero con más onda norteña.

    "Se me pinchó la bici justo antes de llegar y encima empezó a llover, ¡qué vaina!"

  • Estar fino

    Expresión que se usa para describir a alguien que anda con un interés romántico fuerte o está muy entusiasmado en conquistar a alguien.

    "Ese Juan anda fino desde que conoció a Lucía, le manda mensajitos todo el día."

  • Recaudo

    Cuando alguien exagera en tomar precauciones, como llevar dos paraguas porque el pronóstico dijo que caerían cuatro gotas.

    "¡Estás haciendo un recaudo, che! No hace falta traer tanto abrigo; solo está fresquito."

  • Dar changüí

    Significa dar ventaja o hacerle un favor a alguien, más que nada cuando no querés ser mala onda.

    "Che, ¿me das changüí con el examen de mañana? De verdad no estudié nada porque me quedé viendo el partido."

  • Hacete humo

    Frase usada cuando alguien necesita irse o desaparecer rápido, tan rápido como si se esfumara en el aire. Ideal para esos momentos incómodos.

    "Che, ahí viene tu ex. ¡Hacete humo antes de que te vea!"

  • Sacarse la careta

    Cuando alguien finalmente muestra su verdadera cara, dejando las apariencias y revelando cómo es en realidad. Esto puede traer sorpresas o hasta escándalos.

    "Al final de la fiesta, todos los que se creían santos se sacaron la careta y terminaron bailando en la mesa."

  • ¡Se rayó el electrón!

    Expresión utilizada para describir a alguien que está actuando de manera un poco loca o salida de lo común, como si se le hubiera cruzado un cable.

    "Che, ¿viste cómo bailaba anoche? ¡Ese chango, se rayó el electrón mal!"

  • Zumo loco

    La mezcla inesperada de aderezos en un sándwich que te invita a una explosión de sabores. Solo para valientes salteños.

    "¿Le vas a meter mayonesa y chimichurri al sánguche? ¡Sos un maestro del zumo loco, chango!"

  • Chupar

    En Salta, no solo celebramos la vida sino también le damos duro al brindis. 'Chupar' es el arte de tomar unos buenos tragos sin estrés ni apuro.

    "¡El finde nos vamos a chupar al asado en lo de Juancho!"

  • Gramo de guapo

    Frase usada para referirse irónicamente a alguien que se esfuerza demasiado por verse bien, pero no lo logra.

    "Mirá al Nacho con su nueva campera de cuero, tiene menos gramo de guapo que una sopa sin sal."

  • Poncho Pierna

    Dícese del que se la pasa holgazaneando en lugar de trabajar o ayudar, tipo 'mirón profesional'; siempre al acecho con su mate pero sin levantar una sola herramienta.

    "Mirá al Miguel, otra vez de poncho pierna mientras todos levantamos la cosecha."

  • Estar en el lago

    Cuando alguien está completamente desconectado de lo que pasa, como si su mente hubiese ido a dar un paseo a la orilla del Lago Cabra Corral.

    "Che, Gonzalo está re lento hoy, parece que se fue al lago con todo y chancletas."

  • Estar hecho pucho

    Expresión utilizada para describir a alguien que está agotado o muy cansado, literalmente como colilla de cigarrillo.

    "Después de bailar toda la noche en la Peña del Cachafaz, quedé hecho pucho, no doy más."

  • Porfia'o

    Es un adjetivo salteño para describir a alguien más terco que mula en bajada. Si a un porfia'o se le mete una idea en la cabeza, ni con una tormenta lo haces cambiar de opinión.

    "Ahí va el Carlos, siempre porfiá'o, intentando vender empanadas salteñas en la playa. ¡Quién lo convence de que los turistas buscan helado!"

  • Mandar fruta

    Expresión que se usa para describir a alguien que habla sin tener idea de lo que dice, o simplemente inventa datos al azar.

    "El Juan en la juntada estuvo mandando fruta sobre cómo criar llamas, ¡si nunca vio una en su vida!"

  • se hizo humo

    Expresión para decir que algo o alguien desapareció súbitamente, como un truco de magia pero sin glamour.

    "El día que le tocaron enseñar matemáticas al profe Gómez, se hizo humo y nadie lo vio."

  • Pintón

    Se refiere a alguien que está muy bien arreglado o que causa una buena impresión, especialmente en eventos sociales. Vamos, que se sale con pinta de galán.

    "Nadie esperaba menos del Coco: cayó a la fiesta todo pintón y fue el alma del boliche."

  • Chango movido

    Se dice de alguien que siempre está activo, inquieto y nunca se queda quieto; un verdadero torbellino humano.

    "Ese chango es tan movido que te cansas solo de verlo correr por todo el barrio."

  • Apto para canchonear

    Frase salteña que significa tener el lugar o persona adecuado para lucirse o presumir de manera despreocupada.

    "Encontré un barcito nuevo: apto para canchonear con los changos sin problemas."

  • Estar escrachado

    Expresión que significa estar sin dinero ni posibilidades de mejorar la situación. Literalmente, un panorama más oscuro que el Fernet sin coca.

    "Anoche me la pasé en el boliche y ahora estoy escrachado, no tengo ni para los chicles."

  • Vivir a lo zángano

    Frase usada para describir a alguien que la pasa bien sin mover un dedo, básicamente vive del cuento mientras los demás trabajan.

    "Ese Juan se sienta al solcito todo el día, definitivamente sabe cómo vivir a lo zángano."

  • Estar hecho una helada

    Cuando alguien está superando la pálida después de una gran resaca o ha tenido un día pesado y se siente fatal.

    "¡No tomes más, boludo! Mañana vas a amanecer hecho una helada y no te vas a aguantar ni a vos mismo."

  • Rabo de nube

    Expresión poética usada para describir a alguien que llega y revoluciona todo, ya sea de manera positiva o dejándolo todo patas arriba.

    "Desde que llegó Juan al barrio, es un rabo de nube; nos cambió la vida con sus locuras."

  • Vender humo

    Usar esta expresión es como decir que alguien te está pintando la cara con cuentos o promesas vacías, sin cumplir nada de lo que habla.

    "Ese flaco siempre anda diciendo que va a organizar el mejor asado del año, pero al final nunca pasa nada. Es un vendedor de humo total."

  • Sacar el cuero

    Chusmear o criticar a alguien no presente. La actividad favorita durante el cafecito de la tarde, donde se saca hasta brillo a las críticas.

    "Ayer en el boliche, Carla se puso re loca y ahora todo el grupo le está sacando el cuero."

  • Tocarle el violín a alguien

    Expresión que significa hacerle la segunda a alguien en una situación incómoda. Básicamente, ser un compañero fiel dispuesto a aguantar lo que sea.

    "Cuando Juan se peleó con su novia, fui y le toqué el violín para ayudarlo con las disculpas."

  • ¡Es un quilombo de la cima al talón!

    Frase que se usa para describir un desorden total, como si todo el caos estuviera concentrado desde la punta del cerro hasta los pies.

    "Cuando llegué a la fiesta, aquello era un quilombo de la cima al talón: había polvo por todos lados y la gente bailaba en las mesas como si no hubiera un mañana."

  • ¡Qué máquina!

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se destaca por su habilidad o capacidad en un área específica. Puede ser usada tanto positivamente como en tono burlón, dependiendo del contexto.

    "Che, viste cómo toca la guitarra el Juancito... ¡Qué máquina ese chango!"

  • Milagrito

    Forma divertida de referirse a esos pequeños hechos improbables que ocurren cuando menos te lo esperas en tierras salteñas. ¡A veces, es hasta el cafecito perfecto que te sale sin querer!

    "Che, ni sé cómo llegué a casa anoche... ¡Fue un milagrito salteño!"

  • ser un castillo

    Expresión usada para describir a alguien difícil de conquistar, ya que tiene una barrera emocional más alta que el cerro San Bernardo.

    "María es tan linda, pero ser un castillo con ella es quedarse afuera del portón sin invitación."