Sucre, Colombia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar en el jardín
Frase usada para decir que alguien está despistado o soñando despierto, como si su mente estuviera plantando flores mientras debería concentrarse.
"¡Oye Juanito! ¿Vas a seguir estando en el jardín o piensas ayudarme con este trabajo?"
-
Coger el quimbo
Expresión usada para referirse a descansar o tumbarse después de un día pesado. Básicamente, cuando tu cuerpo solo quiere ser amebita y derretirse en el mueble.
"Después del almuerzo no hay quien me saque del cuarto porque voy a coger el quimbo hasta que amenace la noche."
-
Hacerle el tumbe
Expresión que significa engañar a alguien de manera audaz o hacer una travesura planificada.
"A Juan le hicieron el tumbe con la apuesta, y ahora anda buscando quién se rió más fuerte para reclamar."
-
Peliarse un dulce
Expresión utilizada para describir a alguien que está intentando ganarse el afecto de otra persona haciendo cualquier cosa por impresionarla, como si compitiera por el último caramelo del mundo.
"Desde que Luisa llegó a la fiesta, Juan no ha dejado de peliarse un dulce para llamar su atención; hasta se tiró a la piscina con ropa."
-
Pan de vida
Expresión cariñosa y un poquito sarcástica usada para referirse a una persona que siempre está ahí cuando necesitas o cuando hay comida gratis de por medio.
"¿Otra vez invitaron a Pedro? Ese man es el pan de vida, nunca falta en las emergencias ni en los asados."
-
Echarse el perro
Se usa cuando alguien le está coqueteando intensamente a otra persona, ya sea soltándole piropos o lanzándole miradas que derriten más que la brisa de Tolú.
"Mira a Juanito allí, echándose el perro con Dayana en la esquina; él cree que sus ojitos de cachorro van a funcionar."
-
Echarle un ojito
Frase utilizada para describir el acto de observar algo o alguien con total disimulo y mucha curiosidad, como si fueras un espía profesional del barrio.
"Parece que a Juanito le gusta la nueva vecina; siempre está en la terraza echándole un ojito cuando ella sale a regar las plantas."
-
Arrancar el tren
Expresión usada para describir el acto de comenzar una tarea o actividad con entusiasmo, como si fuera una locomotora que empieza a moverse con todo su poder. Es común en situaciones donde se necesita mucha energía.
"¡Vamos a arrancar el tren y limpiar toda la casa antes de que venga mi mamá!"
-
Joderse la cabeza
Frase usada para cuando alguien está sobrepensando las cosas o complicándose sin necesidad. Es como hacerse un lío en la cabeza.
"María, no te jodas la cabeza con ese examen, ya te lo curraste bastante."
-
Caerle al chuzo
Expresión que significa llegar sin aviso a la casa de alguien para charlar y pasar el rato, generalmente llevando algo de comer o beber, porque sabemos que el parche es lo más importante.
"Hoy después del trabajo le caigo al chuzo de Pedro con unas polas pa' ver el partido juntos."
-
Chismeo loco
Expresión usada para describir esos momentos cuando los rumores vuelan a la velocidad de la luz y nadie sabe qué es verdad ni qué es invento, ¡pero todos lo comentan!
"En el barrio hay un chismeo loco sobre la vecina nueva. Dicen que tiene más secretos que una novela."
-
Carnúo
Se dice de alguien que tiene más jeta que un camión. Esa persona que se cree invisible cuando pasa de lanza.
"Ese man es un carnúo, se saltó la fila del supermercado como si nadie lo viera."
-
Volverse un arroz con coco
Frase que usas cuando alguien está complicando algo sencillo o haciendo un lío innecesario, como cuando intentas cocinar y terminas con el arroz pegado.
"¡Deja de hacerle tanto arreglo al pobre televisor que solo necesita cambiarse de canal, no lo vuelvas un arroz con coco!"
-
Suma tela
'Suma tela' es una expresión para animar a alguien a que se anime o no sea tímido. Es como decir 'dale con confianza' o 'anímate y no le temas'. Generalmente se usa cuando alguien está dudoso o medio flojo.
"No te quedes ahí parado, si quieres bailar con ella, ¡suma tela de una vez!"
-
Feliz como lombriz
Expresión que describe un estado de felicidad tan genuino y desenfrenado que hasta una lombriz bailaría una cumbia en el lodo.
"Después de quedarnos con la última bandeja de arepas en la fiesta, estábamos más felices que lombrices."
-
Yeya
Término usado para describir a alguien que se viste con ropa exageradamente llamativa o anticuada, siempre busca destacar aunque no siempre por las razones correctas.
"Mira a la Carmen, tan yeya como siempre con ese vestido amarillo chillón que parece sacado de un carnaval."
-
Echarle coco
Locución utilizada para referirse a la acción de poner atención y esfuerzos en algo, especialmente en el ámbito educativo.
"Si quieres que te vaya bien en la escuela, tienes que echarle coco al estudio, no todo es parrandear."
-
Dar papaya
Expresión utilizada para referirse a la acción de poner una oportunidad en bandeja de plata a alguien, especialmente si implica riesgo o vulnerabilidad. Si das papaya, es tu culpa si se aprovechan.
"¡María le dio papaya al dejar el bolso abierto en el bus y claro, le sacaron todo!"
-
Despapaye
Caos o desorden total; cuando algo está patas arriba y no sabes ni por dónde empezar a arreglar.
"La fiesta de anoche fue un despapaye, parecía que hasta las paredes estaban bailando."
-
Estar 'en rueda'
Dicho de quien está involucrado en un chisme bien sabroso, una habladuría que circula como fuego entre los vecinos del barrio.
"María llegó tarde porque dicen que estuvo en rueda con las vecinas toda la tarde hablando del romance secreto de Don Ramón."
-
nacío
Usado para describir a alguien que está actuando con mucha frescura o descaro, como si acabara de 'nacer' sin idea alguna de las normas sociales.
"Ese man llegó al partido pidiendo su sitio reservado... ¡más nacío no podía ser!"
-
Mueblear
Acción de quedarse quieto, sin hacer nada productivo, como un mueble más en la sala.
"Deja de mueblear y ponte a trabajar en esa tarea que ya casi se vence."
-
Tirar pinta
Expresión sacada del manual costeño para decir que alguien se toma un descanso eterno y no da golpe ni por equivocación. Perfecta para referirse a esa persona que es más vaga que domingo de debajo la maca.
"Mira al Toño allá en la hamaca, desde que salió el sol está 'tirando pinta' como si fuera un arte."
-
Verídico
Expresión utilizada para señalar que algo es cierto o muy evidente. Una forma costeña de reafirmar la verdad sin pelos en la lengua.
"Cuando te dicen que el clima hoy está caliente, créeme que es verídico; sudas hasta pensando."
-
¡Qué macanudo!
Expresión que se usa para describir algo genial, impresionante o sorprendente. Es como decir que alguien o algo es muy bueno pero con extra sazón costeña.
"¿Viste el carro nuevo de Johnny? ¡Qué macanudo se ve ese carrito en la playa!"
-
Estar en grande
Expresión que se utiliza cuando alguien está disfrutando al máximo una fiesta o celebración; ¡cuando está a todo dar!
"Anoche en la parranda de Juancho, María estaba en grande bailando champeta hasta que salió el sol."
-
Rallarse
Empezar a actuar de manera irritable o fastidiarse porque algo no sale como quieres. Es como cuando te empiezas a estresar pero con más estilo costeño.
"No te ralles por esa bobada, vámonos pa' la playa y se nos pasa el mal genio."
-
caerse
Cuando estás profundamente concentrado en un pensamiento tan loco que hasta dejas de escuchar a la gente.
"Mi hermana estaba hablando y yo me caí pensando en lo que pasaría si los burros volaran."
-
Gastar tornillos
Frase que se usa para referirse a alguien que está desperdiciando su tiempo o haciendo algo inútil, como una máquina que gira pero no va a ninguna parte.
"¡Deja de gastar tornillos hablando con ese man que nunca te hace caso y vamos a bailar!"