Región de Murcia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Gachoneta

    En la tierra del calor y el sol, 'gachoneta' se refiere a esas tardes donde la neblina no se decide si ser nube o niebla, dejando un ambiente que ni frío ni calor... vamos, que te deja más confundido que mosca en fiesta de abanicos.

    "Hoy hace una gachoneta que no sé si ponerme manga larga o salir con la camiseta de tirantes."

  • ir de parranda

    Expresión típica murciana para referirse a salir a divertirse, generalmente por la noche y con el objetivo claro de pasarlo bomba.

    "Este finde vamos a ir de parranda con los colegas al centro, ¡va a ser una locura!"

  • Chacho

    Es el comodín murciano. Lo usas cuando algo te sorprende, te cabrea o si no sabes cómo empezar la frase. ¡Versátil como una navaja suiza!

    "¡Chacho! No me digas que otra vez se ha roto el coche en media autovía."

  • Estar como un plomo

    Expresión utilizada para describir cuando alguien está increíblemente aburrido o insoportablemente cansado, como si llevara el peso del mundo en la espalda.

    "Después de escuchar toda la conferencia, me quedé más apagao que una vela: estaba como un plomo."

  • Boli

    Forma cariñosa y corta de referirse a un bolígrafo, pero ten en cuenta que aquí puede ser también tu compadre del alma para apuntar las mejores recetas de paparajote.

    "Pasa el boli, que voy a apuntar cómo se hace esta marinera antes de que se me olvide."

  • Cabezo

    En Murcia, cualquier cerro, monte o elevación del terreno puede llamarse 'cabezo'. Aunque claro, a veces es tan pequeño que podría confundirse con el baúl del abuelico.

    "Quedamos en subir al cabezo después de comer para bajar el paparajote que nos hemos zampado."

  • Arrejuntarse

    Expresión murciana usada para referirse a una pareja que se une sin pasar por la iglesia o el juzgado. Es más informal que casarse, como un 'estamos juntos pero no revueltos', hasta nuevo aviso.

    "Mi primo y su novia se han arrejuntao, así que la tía Pepa ya está preguntando cuándo viene la boda."

  • Estás más perdío que un pulpo en un garaje

    Expresión utilizada cuando alguien está totalmente desorientado o fuera de lugar, como si se le hubieran dao dos vueltas a la rotonda y no supiera por dónde tirar.

    "Chacho, Paco se ha metido al curso de francés y no pilla ná; está más perdío que un pulpo en un garaje."

  • Estar de mandanga

    Dícese de alguien que está holgazaneando o no hace nada productivo; básicamente, vivir en modo chill absoluto.

    "Hoy no me esperes para diseñar ese proyecto, que estoy de mandanga en el sofá con una birra."

  • Se me va la pinza

    Expresión usada cuando alguien está completamente despistado o ha perdido el norte por un momento. Vamos, que se le ha 'chafao' la cabeza.

    "Ayer estaba tan cansada que fui al trabajo en pijama. Vamos, se me fue la pinza."

  • Murcianico perdido

    Expresión usada para describir a alguien que está completamente desorientado, tanto física como mentalmente. Literalmente no tiene idea de por dónde le da el aire.

    "Después de aquella noche épica en la fiesta, Pepe estaba más murcianico perdido que nunca, caminando como un zombi por todo el jardín."

  • Apañao

    Persona resuelta, capaz o que tiene siempre una solución a todo. Un verdadero MacGyver de la huerta.

    "Ese Pepe es un apañao, ayer se le rompió el coche y con un par de alambres lo dejó niquelao."

  • Achonchar

    Verbo peculiar que usan los murcianos para describir la acción de acomodarse placenteramente, especialmente en un sofá o en cama, como si uno fuera una croqueta a punto de ser frita.

    "Después de todo el día currando, lo mejor es achoncharse en el sofá con una peli y un poco de picoteo."

  • ¡Está to doblado!

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que está tremendamente cansado o borracho, tanto que parece doblado por la mitad.

    "Después de la fiesta de anoche, Paco está to doblado, no hay quien lo levante del sofá."

  • Saberlo tó

    Dícese de la persona que presume conocer absolutamente todo, palabra muy usada para referirse sarcásticamente a un 'sabelotodo' en tono murciano.

    "Juan siempre viene presumiendo de sus conocimientos, ya lo llaman el 'saberlo tó' del barrio."

  • Achopijo

    Expresión emblemática murciana que refleja sorpresa o incredulidad, como una versión local y más elaborada de '¡venga ya!'. Un clásico del vocabulario pijo-murciano.

    "¿Que te has pasado el videojuego en una hora? ¡Achopijo, si apenas tiene instrucciones!"

  • Traje rizado

    Expresión para referirse a alguien que va tan arreglado que parece sacado del cajón de un mago, con tanto planchado que hasta la gente se ríe de lo tieso.

    "Mira al Paco, se ha puesto el traje rizado y parece que le han dado cuerda al tío."

  • Pegado como un fantasma

    Se dice de una persona que sigue a alguien para todos lados, queriendo participar en todo, incluso cuando nadie lo ha invitado. Como un compañero extraoficial y bastante insistente.

    "Desde que le di un consejo sobre su coche, está pegado como un fantasma esperándome cada tarde en la puerta del taller."

  • Estás más seco que la mojama

    Expresión usada para describir a alguien que está sin una gota de dinero, pelado.

    "No puedo salir este finde, estoy más seco que la mojama, ¡ni pa' un café tengo!"

  • Estirar el bacalao

    Frase que se usa para intentar prolongar al máximo algo, como el dinero o los recursos. Viene bien cuando con poca cosa tienes que hacer maravillas.

    "Con lo que queda en el frigo vamos a tener que estirar el bacalao si queremos zampar todos esta noche."

  • Sumar con ajo

    Expresión utilizada cuando alguien pretende hacer algo complicado o casi imposible, como quien suma pero le echa un toque murciano de imposibilidad.

    "¡Vas a intentar arreglar el coche sin llaves! Estás sumando con ajo, chacho."

  • Espatarrao

    Típica postura desparramada en la que te tiras a descansar con las piernas bien abiertas y sin mucha elegancia. Perfecto después de un día exigiéndole mucho al destino.

    "Después de trabajar toda la semana, el domingo me lo paso espatarrao viendo series."

  • Rugío

    Dicen que alguien va 'rugío' cuando se encuentra desbordado, estresado o con prisa, como un león enfurecido poniendo patas en polvorosa. Vamos, que no tiene ni un respiro.

    "Manolo vino rugío al mercado porque llegaba tarde a la cita con la Maruja; casi me tira el puesto de melones."

  • Solanera

    Esa hora en que el sol murciano está que te fríe hasta la sombra y tu única opción es refugiarte en un buen bar con aire acondicionado.

    "A las tres de la tarde no hay quien salga a la calle, ¡menuda solanera, macho!"

  • No me rayes la cabeza

    Expresión usada para decirle a alguien que no te complique la vida o no te dé más vueltas con un tema sin importancia. Básicamente, 'déjame tranquilo, tronco'.

    "Deja de preguntar cosas raras y no me rayes la cabeza, que ya está decidido donde iremos a cenar."

  • Achispao

    Cuando después de unas copas sientes que el suelo se mueve más que tú y las palabras salen ni rectas ni claras. Es ese estado entre sobriedad y estar en la luna.

    "Ayer en La Feria, Pepe estaba tan achispao que le daba los buenos días a la luna."

  • más tieso que un ajo

    Expresión aplicada a alguien que se muestra excesivamente arrogante o engreído, como si fuera inamovible por su orgullo.

    "Mira al Paco, desde que lo ascendieron está más tieso que un ajo, no baja de las nubes ni para saludar."

  • Corazón de habanico

    Usado para describir a alguien muy sentimental, que pasa del llanto a la risa en un pestañeo, como un abanico que se cierra y abre sin parar.

    "No le hagas caso, hombre. Pedro es todo un corazón de habanico; ahora llora por su ex y al ratito se parte de risa con una peli."

  • Pegarse una leche

    Expresión utilizada para describir cuando alguien se da un golpe o una caída monumental. A veces literal, a veces figurado, pero siempre con la garantía de causar vergüenza.

    "Iba andando tan tranquilo por La Manga y me he pegao una leche que hasta los peces del Mar Menor han aprendido mi nombre."

  • Estar a dieta del burro

    Expresión utilizada para referirse jocosamente a alguien que dice estar a dieta pero no deja de darse buenos homenajes culinarios. Como el burro, come lo que quiere y luego se 'pone serio'.

    "Venga ya, Paco está a dieta del burro, anoche le vimos zampándose un bocata de calamary en la plaza."

  • Deszapato

    Dícese del momento en que te quitas los zapatos al llegar a casa y sientes el paraíso en tus pies. Solo comprensible cuando has estado todo el día pisando huertas o paseando por La Manga.

    "Estaba más cansado que un burro en vendimia, deseando llegar a casa para deszapatarme."

  • Vamos a hacer un tajo

    Expresión murciana que significa quedar para irse de fiesta, liarse a base de tapas, cervezas y mucha charla. Básicamente un plan con altibajos etílicos asegurados.

    "Este viernes nos hacemos un tajo por La Condomina y apañamos la semana."

  • Estar de vinilo

    Expresión para describir a alguien que está pasado de moda, como un disco en tiempos de Spotify.

    "Tío, actualizarte el móvil ya, que estás más de vinilo que mi abuelo bailando pasodobles."

  • Estar helao

    Expresión para decir que alguien tiene mucho frío, como si estuviera congelado. Aquí en Murcia nos creemos que el mundo se acaba cuando bajamos de 15 grados.

    "¡Chacho, ponte un jersey que pareces un pinguino estabaó, estás helao!"

  • Pegarse una panzá

    Expresión que se utiliza para decir que alguien va a hacer algo en cantidad exagerada, generalmente con comida o bebida, sin importar las consecuencias.

    "Ayer fuimos al bufet y Juan se pegó una panzá a comer marisco hasta que no podía más."

  • Achilimichi

    Forma divertida y algo confusa que tienen los murcianos para referirse a que algo está desordenado o patas arriba, como un microondas explotando.

    "Tía, tu habitación parece un achilimichi total, ¿has metido un toro bravo en el armario o qué?"

  • Estar por la arena

    Expresión murciana para describir a alguien que está despistado o perdido en sus pensamientos, como si estuviera caminando por una playa imaginaria.

    "¡Paco, espabila, que estás más por la arena que un turista sin sombrero!"

  • Pitis

    Los murcianos han decidido que 'pitis' suena más molón para referirse a un cigarro. Así que, ¡no olvides tus pitis si sales de juerga!

    "Oye, tronco, ¿tienes un piti? Que me he quedado sin y la noche es joven."

  • Sociedete

    Un colega con mentalidad de pueblo y carisma pa' días. Suele ser ese que siempre se lo sabe todo sobre todos, pero del buen rollo.

    "Espera que llamo al Sociedete, que seguro nos organiza la fiesta mejor que nadie."

  • Achicopalado

    Estado en el que te encuentras después de una juerga monumental; lo contrario a un campeón, más parecido a ir hecho polvo.

    "Ayer nos fuimos de fiesta y hoy estoy achicopalado perdido, no me levanto ni con grúa."

  • pijo

    Expresión comodín que los murcianos sueltan cada dos por tres, sirve para enfatizar, adornar o simplemente porque no encuentran otra palabra en ese momento.

    "Pijo, Juanico, deja de hacer tanto ruido que me tienes loco perdido."

  • Estar más perdío que un abo en una tumba

    Se dice de alguien totalmente desorientado o confundido, como si intentara encontrar la salida dentro de un laberinto subterráneo con abuelicos.

    "Desde que se fue a vivir a la ciudad, está más perdío que un abo en una tumba."

  • Vestirse de gala

    Expresión que significa ir con la mejor ropa posible, pero a veces usada sarcásticamente cuando te has puesto cualquier cosa raída para hacer el apaño.

    "Paco va a recoger al niño del colegio vestido de gala: lleva las chanclas con calcetines y la camiseta vieja del festival."

  • Echar un capazo

    Actividad altamente murciana que consiste en tener una larga y tendida conversación cargada de cotilleo y risas. Cuenta la leyenda que los capaces más épicos son tan largos como las siestas de verano.

    "No veas el plan aquí en la plaza, nos hemos puesto a echar un capazo y se nos ha hecho de noche."

  • Traer a la buena

    Expresión utilizada para convencer a alguien de hacer algo, usualmente acompañada de halagos irresistibles o promesas medio locas.

    "Le dije a Juan que le iba a traer a la buena si me ayuda con el mueble. Le prometí unas cervezas después y cayó redondito."

  • ¡Al ajo!

    Expresión que se utiliza para instar a alguien a que se ponga manos a la obra, sin más rodeos ni excusas.

    "Deja ya de darle vueltas y ¡al ajo!, que las berenjenas no se van a freír solas."

  • Er diántre

    Expresión murciana para referirse a algo sorprendente o increíble; se utiliza también cuando alguien está muy alborotado.

    "¡Madre mía, er diántre de la fiesta que montó Paco no fue normal; parece que tuvo al demonio en casa!"

  • Cagüela

    En Murcia, 'cagüela' se refiere a una pequeña cesta o canasta típica para recolectar frutas o verduras. También se usa para describir cualquier cosa en la que puedas meter cosas y llevarlas como si fueran un tesoro.

    "¡Venga chacho, tráete la cagüela! Vamos a por un par de limones al huerto."

  • Partir el culo

    Expresión murciana que describe reírse a carcajadas, generalmente hasta el punto de llorar o que te duela la barriga.

    "Estábamos viendo un monólogo y acabamos partiendo el culo con las tonterías del cómico. ¡Vaya risas!"

  • Estar enmulao

    Expresión usada para describir a alguien que está enfadado o cabreado, como un burro testarudo que no se deja animar por nada.

    "Tío, el Paco está enmulao porque anoche le rompieron la moto y ahora no hay quien le hable."