San Juan

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Armar un despelote

    Montar un lío o hacer mucho ruido, causando caos y confusión. Es como cuando entra el primo de alguien a la fiesta y todo se sale de control.

    "Ayer en casa de Lucas, al final armamos un despelote tan grande que hasta los vecinos vinieron a ver qué pasaba."

  • Moscú

    Forma elegante y secreta de decir que alguien se está escondiendo o está desaparecido en acción, como un espía soviético.

    "Che, ¿viste a Facu? Hace días que anda en plan Moscú, ni rastros de él."

  • Tener más valor que Juan Morey

    Se refiere a alguien increíblemente valiente o audaz, inspirado en un personaje mítico local famoso por sus aventuras temerarias y su falta de prudencia.

    "Ese pana se lanzó al mar en plena tormenta, tiene más valor que Juan Morey."

  • Ponerse los moños

    Expresión usada para referirse a alguien que se arregla mucho o hace berrinche porque no le gusta algo. Puede ser literal con el vestir o figurativo con la actitud.

    "¡Mirá cómo se puso los moños Juana solo porque le dijeron que su chomba tenía un agujerito! Está más dramática que una novela."

  • Estar en misa

    Frase que se refiere a estar distraído o perdido en pensamientos, como si la mente estuviera viajando en un sermón eterno.

    "Oye, ¿me estás escuchando o qué? Pareces estar en misa mirando por la ventana."

  • Panaful

    Este término describe a alguien con tanto estilo que deslumbra en cada esquina. Es como si la moda fuera su segundo nombre.

    "¿Viste a José ayer? Estaba tan panaful que parecía sacado de una película de Hollywood."

  • Estar en lágrimas

    Cuando estás reventado de la risa, tanto que lloras sin parar. Es cuando un chiste o una situación te lleva al borde del llanto de pura risa.

    "Bro, con el chiste que contó anoche el Chelo, yo estaba en lágrimas, casi me caigo de la silla."

  • A fuego lento

    Expresión utilizada para decir que alguien está progresando muy lentamente, como si estuviera cocinando a fuego lento.

    "Ese proyecto tuyo anda a fuego lento, deberías meterle más caña antes de que el jefe empiece a cuestionarse si sabes lo que haces."

  • Tardeme

    Se refiere a una persona que siempre llega tarde, tanto que ya es su marca registrada. Son conocidos como expertos en la tardanza.

    "No te preocupes por José, ya sabes que siempre es un tardeme. Lo esperamos con café y paciencia."

  • Estar en el papelón

    Se dice cuando alguien está haciendo el ridículo o metiéndose en un lío mientras intenta impresionar o actuar de forma diferente.

    "El Pipi se puso a cantar en la plaza como si fuera un rockstar, pero terminó haciendo tremendo papelón. Hasta las palomas huyeron."

  • Está loma'o

    Expresión para describir a alguien que está cansado o agotado, como si le hubiera pasado un camión por encima.

    "Después de la fiesta anoche, amanecí tan loma'o que necesito una grúa pa' levantarme."

  • Coger pon en la carrera

    Se refiere a aprovechar rápidamente una oportunidad o ganga antes de que desaparezca, como cuando te subes al carro del reggaetón para no quedarte atrás.

    "¡Oye, si no coges pon en la carrera con esos boletos para el concierto, te vas a quedar hablando solo!"

  • Meterle pata

    Expresión que invita a ponerle prisa y energía a lo que estés haciendo, ya sea terminar una tarea o salir de fiesta.

    "¡Deja la vagancia y métele pata al trabajo, que no se va a hacer solo!"

  • Estar en la feria

    Expresión usada para referirse a alguien que está despistado o en su mundo, como si anduviese de paseo por una feria sin prestar atención.

    "¡Ey, Martín! ¿Me estás escuchando o estás en la feria?"

  • Mandarse un macanazo

    Cometer un error garrafal o meter la pata hasta el fondo, usualmente de forma graciosa o torpe.

    "Che, te mandaste un macanazo bárbaro tratando de arreglar esa bici con cinta adhesiva. ¡Ahora parece una escultura moderna!"

  • estar pa' San Juan

    Expresión usada cuando alguien está más perdido que un GPS sin señal. Refleja la típica confusión o desorientación por andar en sus propios pensamientos.

    "Le pregunté si trajo las llaves y se quedó mirando como si estuviera pa' San Juan."

  • Estar al palo

    Se usa para describir a alguien que está hiperactivo, pasado de revoluciones o demasiado entusiasmado, como si se hubiera bebido cincuenta cafecitos.

    "Después de tomar tanta Coca-Cola, Facundo estaba al palo y no paraba ni para respirar. ¡Parecía un torbellino!"

  • Reventar la pista

    Expresión usada para describir a alguien que baila tan brutal en una fiesta que opaca a todos los demás, como si fuera una explosión de talento en la pista de baile.

    "Anoche el Titi reventó la pista con sus pasos; hasta el DJ lo aplaudió. ¡Fue una locura!"

  • Decir peste

    Significa hablar mal o criticar duramente a alguien o algo. ¡Cuidado con despacharte con la lengua suelta!

    "No te metas en problemas diciéndole peste al jefe; mejor cómete un pastelillo y relájate, ¡que la vida es corta!"

  • Está inflando el velero

    Frase usada para describir a alguien que está inventando o exagerando demasiado, como si sus historias fueran tan hinchadas que hasta un barco podría navegar con ellas.

    "Cuando Pedro empezó a contar que tuvo cinco novias en una semana, todos sabíamos que estaba inflando el velero."

  • Echar una sanjuanera

    Hacer algo de forma exagerada y con un toque extra, usualmente para impresionar o llamar la atención. Lo típico es que te vean como el alma de la fiesta.

    "Mira a Luis, siempre echando una sanjuanera en las bodas; ayer se puso a bailar encima de la mesa."

  • Dar el globo

    Expresión usada cuando alguien exagera o adorna demasiado una historia para hacerla más impresionante de lo que realmente fue.

    "No le hagas caso a Diego cuando dijo que escapó de los perros del vecino saltando la reja; está dando el globo como siempre."

  • Vivir en un revolú

    Frase que describe cuando alguien lleva una vida desorganizada o caótica, siempre metido en líos.

    "Manolo vive en un revolú; todos los días se le pierden las llaves del carro y nunca sabe dónde dejó el teléfono."

  • Estar en sobredosis de tren

    Significa estar hiperactivo, con energía a tope y sin parar quieto, como si te hubieras tomado un café bien fuerte.

    "Después de jugar al fútbol toda la tarde, Juan estaba en sobredosis de tren y ni cansado se veía, seguía queriendo ir a la plaza un rato más."

  • Estar al palo

    Frase que se usa para decir que estás listo y preparado para actuar, como un perro de caza esperando la señal.

    "Che, hoy salimos a dar una vuelta y estamos al palo por si pinta algo divertido."

  • Meterle caña

    Frase que se usa para decir que hay que darle más empeño a algo, como cuando en una fiesta le suben el volumen y el ritmo está a tope.

    "¡Vamos, métele caña al proyecto antes de que nos tumben el contrato!"

  • Toparse con algo de frente

    Expresión que se usa cuando te encuentras inesperadamente con una situación incómoda o un obstáculo, como cruzarte con el vecino chismoso al salir del colmado.

    "Iba saliendo de casa tranquilito y ¡pum!, me topé con mi ex y su nuevo amor. ¡Tremendo papelón!"

  • Bregar

    Significa esforzarse mucho o trabajar duro para conseguir algo, pero también se usa para describir cuando estás lidiando con un lío de aquellos.

    "Ayer me pasé el día bregando con el carro que se apagó en plena avenida. ¡Esto es pa' volverse loco!"

  • Ojo jamón

    Expresión caribeña usada para describir a alguien que siempre está al acecho de cualquier chisme o cotilleo. Se dice que tiene los 'ojos como jamón' porque está en todo.

    "Mira, cuidado con Maruca, esa tiene ojo jamón y se entera hasta de cuándo le pediste un café al barista."

  • Flaco

    Además de significar delgado, en San Juan se usa cariñosamente para referirse a una persona sin importar su tamaño: ¡una forma de llamarte pana (amigo) y hacerte sentir especial!

    "¡Eh, flaco! ¿Vamos por unas empanadas antes de que la Quilmes se caliente?"

  • Chamaquito

    Se usa para referirse a un niño o alguien joven de manera cariñosa o informal.

    "Ese chamaquito se cree el rey del parque con sus zapatos nuevos, y no deja de correr pa' chulear."

  • Estar más rígido que un cactus

    Frase utilizada para describir a alguien que está demasiado serio o sin flexibilidad alguna, como si tuviera una escoba en el... bueno, ya te imaginas.

    "Después de esa reunión con su suegra, Carlos quedó más rígido que un cactus, ¡ni un chiste lo hacía reír!"

  • Tildao

    Se dice de alguien que está completamente desorientado o perdido, como un pez fuera del agua después de una noche de fiesta loca.

    "Después del jangueo en La Placita, quedé tildao y no sabía ni pa' dónde coger pa' mi casa."

  • Hablar boludeces

    Frase utilizada para referirse a alguien que está diciendo tonterías sin sentido, generalmente solo para llenar el vacío de una conversación.

    "¡Dejá de hablar boludeces, Juanito! Nadie se cree que conocés al Papa."

  • Estar de misión

    Expresión usada para referirse a alguien que está intentando conquistar a otra persona, generalmente con mucho entusiasmo y un poco de descaro.

    "Mirá a Juancito allá en la esquina, ya está de misión con esa chica del bar."

  • Cáncer de las papeletas

    Se dice cuando tienes mala suerte pegada a ti, casi como si fuera inevitable. Todo te sale al revés, pero sobrevives con el buen humor puertorro.

    "Ayer fui a pagar la luz y ¡pum! cortaron el servicio por error... chico, soy el cáncer de las papeletas este mes."

  • Chancleta

    Más que una sandalia: un legendario instrumento de disciplina que la abuela lanza con precisión ninja.

    "Si dejas otro reguero en la casa, te cae la chancleta desde el pasillo sin que lo veas venir."

  • Jangueo

    Salir de fiesta con los amigos sin un plan fijo. Es la esencia puertorriqueña de improvisar en el arte del entretenimiento nocturno.

    "Esta noche vamos a darnos un jangueo por la Placita, ¡a ver qué se arma!"

  • Jartarse

    Llenarse hasta reventar de comida o bebida, típico después de visitar a las abuelas en cualquier fiesta familiar.

    "Compay, ayer me jarté de pasteles y arroz con gandules que ni puedo ver el tenedor sin sudar."

  • Bicho e’ güira

    Frase coloquial para referirse a alguien muy tímido y reservado, que parece asustarse hasta de su propia sombra. Literalmente significa un insecto del heno.

    "Ese nene es un bicho e’ güira, no se atreve ni a pedir su comida en el chinchorro."

  • Ciego de jangueo

    Se refiere a alguien que sale tanto de fiesta que está completamente cegado por el mambo y la pachanga, perdiendo la noción del tiempo y el sentido común.

    "¡Mira a Pedro! Desde que terminó el semestre está tan ciego de jangueo que ya ni sabe lo que es dormir."

  • Darle al caldero

    Significa ponerse a cocinar con ganas y creatividad, como si fueras un chef en plena inspiración caribeña.

    "Después de ver MasterChef anoche, me entraron tantas ganas que hoy le voy a dar al caldero como si no hubiera un mañana."

  • Jendío

    Término que describe algo inusualmente brillante bajo el sol del Caribe. También puede referirse a personas extremadamente alegres.

    "¡Mira ese anillo jendío! Me cegó igualito que la tía Carmen cuando viene de visita con su energía."

  • Más grande que el Morro

    Expresión utilizada para describir algo exageradamente impresionante o de gran magnitud, comparándolo con el Castillo San Felipe del Morro en San Juan.

    "¡Esa fiesta estuvo más grande que el Morro! No cabía ni un coquí más."

  • Pasta

    No, no estamos hablando de comida italiana. En San Juan, 'pasta' se refiere al dinero, al efectivo: lo que mueve la cosa en la isla.

    "Oye, mano, si quieres salir este finde, vas a tener que soltar la pasta."

  • Pintao

    Se dice de alguien que está tan fijo en una situación o con tanto estilo que parece dibujado a mano en el momento. Básicamente, cuando estás 'on point'.

    "¡Mira ese tipo bailando salsa! Está pintao, papi, parece que nació pa' eso."

  • tirar pa'lante

    Expresión boricua que significa seguir adelante con ánimo y sin rendirse, a pesar de los obstáculos.

    "Aunque la suegra no me puede ver ni en pintura, tengo que tirar pa'lante por mi futuro político. ¡No hay de otra!"

  • Estar en un plan

    Cuando alguien está actuando de una forma intensa o fuera de lo común, sea para bien o para mal. Como si estuviera todo puesto en su propio mundo.

    "Ayer Carlitos estuvo en un plan increíble, se creyó David Guetta y no paró de ponerle reggaetón a la abuela."

  • Guariquitén

    Se dice de alguien que está en modo zombi por no haber pegado ojo en toda la noche. Ideal para describir estados post-fiesta.

    "Después del asado y tanta birra, llegué al laburo siendo un guariquitén total; ni el mate me pudo despertar."

  • Pegar una canita al aire

    En San Juan, cuando alguien se quiere escapar de la rutina y hacer algo diferente o travieso por un rato.

    "La Juana pegó una canita al aire este finde y se fue a hacer paracaidismo sin avisarle a nadie."