Catamarca
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estás de mateo
Expresión utilizada para decir que alguien está fuera de sí o hablando incoherencias, como si estuviera muy perdido o en otro mundo.
"Juan empezó a hablar de viajar al sol. ¡Estás de mateo, hermano!"
-
Acabar empanado
Se dice cuando alguien ha terminado un día agotador o simplemente está perdido en sus propios pensamientos, medio en babia.
"Después de esas tres horas en el instituto con el profe hablando sin parar, acabé tan empanado que me olvidé hasta de mi nombre."
-
Estrella de chapa
Se refiere a una persona que presume mucho, pero todo es solo fachada. Le gusta alardear de lo que realmente no tiene.
"Mirá a Juan, hablando de su nuevo auto como si fuera un Ferrari; es una estrella de chapa."
-
Chango de altura
Dícese del muchacho que es el centro de atención en cualquier reunión. No importa si está contando una historia o bailando con una escoba, su presencia siempre eleva el ambiente.
"Ayer en la peña, el Facu era el chango de altura; hasta los músicos pararon para ver sus pasos locos."
-
Estar en la loma del Carmen
Significa que alguien está muy lejos o perdido, como si estuviera en otro universo. Se usa para hablar de esos que siempre están en su mundo y no se enteran de nada.
"Che, Ramiro está en la loma del Carmen; cuando le pregunté por el plan ya pensaba que estábamos en otro mes."
-
¡Tribu!
Expresión usada para referirse de manera simpática y cariñosa al grupo de amigos inseparables con quienes compartes aventuras, chismes y algún que otro mate.
"Después del asado nos vamos al boliche, ¡tribu!"
-
estar pipiringo
Dícese de alguien que anda contento, alegre, pero con un toque de picaresca o travesura en el cuerpo. ¡Es el combo perfecto de felicidad catamarqueña con ganas de hacer diabluras!
"Luego del finde largo, volví al trabajo todo pipiringo; hasta mi jefa me preguntó qué me había pasado."
-
Tarasca de mate
Cuando alguien le da un sorbo tremendo al mate, prácticamente vaciando la bombilla de una. Como si chuparan el matelo para atrapar cada bendita gota.
"Che, Juani va a tener que traer otra ronda de agua caliente; después de su tarasca de mate nos quedamos secos todos."
-
¡Clari!
Expresión para afirmar algo de manera rotunda, equivalente a 'por supuesto' pero con ese sabor catamarqueño que acompaña todo lo evidente.
"¿Vas al festival este finde? ¡Clari!"
-
Guapeada de semana
Expresión usada para describir el esfuerzo heroico de alguien por llegar al fin de semana, planificando todas las siestas estratégicas posibles.
"Con tantas guapeadas de semana, la Luli ya es la Messi del descanso. ¡No hay quien le gane en el arte de dormir!"
-
Matusalén de barro
Se usa para describir a alguien que aparenta ser muy mayor o anticuado, aunque no necesariamente lo sea. En Catamarca, donde el clima le hace justicia romántica al paso del tiempo, algunos pareciera que llevan encima una tonelada de años... y polvo.
"Cada vez que Pedro empieza a hablar de su época escuchando música en cassettes, parece un verdadero Matusalén de barro."
-
Estar como agua hirviendo
Expresión utilizada para describir a una persona que está muy enojada, tan caliente como una pava olvidada en el fogón.
"¡Juan terminó la semana como agua hirviendo porque le rayaron el auto nuevo! Estaba que echaba humo."
-
¡Por qué no, sí!
Se usa para expresar aceptación resignada o para seguir la corriente, aunque no se esté completamente convencido.
"Che, vamos a subir al cerro a las cinco de la mañana. - ¡Por qué no, sí!"
-
Bajar el maíz
Expresión que significa calmarse, bajar los humos o relajarse cuando alguien está muy alterado.
"¡Che, bajá un poco el maíz! No es para tanto, solo te gané una partida de truco."
-
Ponerse los trapos catamarqueños
Expresión que se utiliza cuando alguien va a arreglarse o vestirse con sus mejores galas, especialmente para un evento importante o una salida especial en esta provincia del noroeste argentino.
"Hoy toca enfiestarse en la plaza, así que me voy a poner los trapos catamarqueños y tirar pinta."
-
Yeta
Se refiere a la mala suerte que parece no querer despegarse de uno, especialmente en el día a día. En Catamarca, si alguien está 'yetado', mejor mantén distancia antes de que la mala vibra te alcance a vos también.
"Desde que rompí el espejo, estoy con una yeta bárbara: se me quemó el pan, perdí las llaves del auto y encima comenzó a llover justo cuando salía."
-
Chayar la olla
Una manera muy copada de decir que te vas a dar un festín cocinando, dándolo todo en la cocina.
"Este finde nos juntamos con los pibes para chayar la olla y preparar unas empanadas catamarqueñas explosivas."
-
Metrochico
Apodo amistoso para alguien de baja estatura, porque siempre le falta un 'metro' para alcanzar algo.
"Che, ¿alguien ha visto a Julián? Ah, ahí está el Metrochico! Siempre escondido detrás del mostrador."
-
Traer el bardo
Es cuando alguien viene con toda la intención de armar lío o crear drama, casi como si fuera su misión en la vida.
"No invites a Juan hoy que viene con intenciones de traer el bardo y ya tuvimos suficiente quilombo ayer."
-
Desastre hecho y derecho
Se refiere a una persona que siempre anda en líos o a situaciones que están caóticas de verdad, en plan 'esto ya no se arregla'.
"¡Viejita! No sabés lo que fue la fiesta anoche, un desastre hecho y derecho. Terminamos bailando cumbia con el perro."
-
Olvidar chapa
Se refiere a cuando alguien deja de preocuparse por lo que piensen los demás o el qué dirán.
"Che, desde que Juan se puso a hacer yoga en la plaza con el mate al lado y la música a todo volumen, definitivamente olvidó chapa."
-
Estar hecho un bagayo
Se dice de alguien que parece un desastre, como si hubiera salido de una tormenta en el monte. ¡Perfecto para describir tu estado después de una noche intensa!
"No sabés, loco, después del asado y los fernet, quedé hecho un bagayo."
-
Laburo
'Laburo' es la forma coloquial de referirse al trabajo en Catamarca. Da igual si eres minero o haces empanadas, siempre puedes quejarte del laburo.
"Che, tengo tanto laburo que no sé si voy a poder ir al festival este finde. ¡Qué bajón!"
-
Estás en la ruleta
Expresión usada para decir que alguien está distraído, como si estuviera dando vueltas sin saber dónde parar.
"Che, Juan, dejá de mirar las nubes y ponete a laburar, que estás en la ruleta otra vez."
-
te banco a morir
Expresión utilizada para mostrar apoyo incondicional hacia alguien. No importa lo que pase, estarás ahí hasta el final.
"Aunque te mandes una macana más grande que una catedral, amigo, te banco a morir siempre."
-
Jugar de más
Cuando alguien se pasa de la raya, especialmente al fanfarronear sobre sus habilidades o logros. Como cuando en el fútbol te crees Maradona y apenas le das a un penal.
"Che, Juan anda diciendo que él solo ganó el partido, ¡se está jugando de más!"
-
Armar la trenza
Expresión catamarqueña que significa organizar una fiesta improvisada, generalmente con amigos y en plan tranqui.
"Che, esta noche armamos la trenza en casa. Traigan algo pa' picar y mucha buena onda."
-
Pegarle al curso
Expresión usada para referirse a alguien que comienza a hacer algo difícil con entusiasmo, pero sin mucha idea, como enfrentar una nueva etapa o tarea complicada fingiendo confianza.
"Ahí estaba el Juan, bien decidido pegándole al curso de cocina, aunque no sabe ni freír un huevo."
-
Jalmipique
Acto de comer algo rápido y a las corridas porque la abuela acaba de soltar el temido '¡ya está lista la comida!'. En Catamarca, un jalmipique suele ser tan fugaz que casi no te das cuenta de lo que comes.
"¡Entre tanto laburo, me mandé un jalmipique antes del almuerzo en lo de mi vieja!"
-
más perdido que turco en la neblina
Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente desorientado o confundido, como si le hubiesen cambiado el mapa de Catamarca por un libro de química cuántica.
"Al Tito lo mandaron a comprar empanadas en el centro y volvió tres horas después diciendo que estaba más perdido que turco en la neblina."
-
Andar como liebre
Expresión que se utiliza para describir a alguien que anda ágil, apresurado o inquieto, zumbando de un lado a otro sin descanso. Propia de aquellos días cuando uno tiene mil cosas por hacer y apenas tiempo para respirar.
"Hoy ando como liebre, tengo que terminar el informe, ir al súper y encima buscar a los chicos en la escuela."
-
Sopaiparse
Acción de comer hasta quedar hecho una sopa, es decir, completamente satisfecho y casi sin poder moverse.
"Después del asado en lo de la tía Marta, me quedé sopaipando, listo para rodar."
-
Lonchear
En Catamarca, 'lonchear' es la costumbre de preparar un almuerzo ligero para llevar, como si planearas un picnic en plena jornada laboral. Se relaciona con el arte de sobrevivir la tarde con mates y empanadas.
"Hoy no tengo tiempo para salir a comer, así que voy a lonchear en la oficina: ¡empanadas caseras y un buen termo de mate!"
-
Llevar al sitio
Se dice cuando alguien está completamente fuera de sí por el calor, como si lo hubieran dejado asándose bajo el sol catamarqueño.
"Julián, después de esa caminata por la ciudad con 40 grados a la sombra, te dejaron al sitio. ¡Pareces un pollo al espiedo!"
-
Sopla cogollos
Refiere a alguien que siempre es el último en enterarse de las novedades o cotilleos, como si viviera en otro mundo.
"Juan siempre pregunta por la fiesta pasada una semana después. ¡Es un sopla cogollos total!"
-
hacer la yuta
En Catamarca, significa faltar al colegio para ir a otra parte, similar a 'hacer la rabona' en el resto de Argentina.
"Ayer me hice la yuta y me fui al río con los pibes."
-
¡Pegó el poncho!
Se usa cuando algo ha impresionado tanto a alguien que se le 'voló la peluca'. Es como decir que fue impactante o flipante.
"Cuando salió el anuncio de la fiesta con entrada gratis, ¡pegó el poncho! Todos estábamos emocionadísimos."
-
Tener mala calamina
Expresión usada para describir a alguien que parece atraer la mala suerte, como si su 'calamina' estuviera oxidada y dejara pasar todas las desgracias.
"Cada vez que Juan aparece en el asado, cae un chaparrón. Ese tipo sí que tiene mala calamina."
-
hacer un globazo
Expresión utilizada cuando alguien comete un error garrafal, dejando en evidencia su metida de pata de manera escandalosa.
"Juan quiso arreglar el enchufe y terminó haciendo un globazo; ahora hay un corto en toda la casa. ¡Qué desastre!"
-
Salí de entrecasa
Expresión que se utiliza para pedirle a alguien que deje de ser tan amagado y salga más, especialmente cuando vive enchufado al laburo.
"Che, Facu, dejá la compu un rato y salí de entrecasa que la vida es corta, hermano. ¡Hoy toca asadacho con los changos!"
-
Cerrá el pico
Frase utilizada para decirle a alguien que deje de hablar, generalmente cuando ya te tienen las narices llenas o están diciendo puras pavadas.
"¡Che, Juan! ¡Cerrá el pico de una vez y ponete a laburar un poco, loco!"
-
Estar hecho bolsa
Decir que alguien está cansadísimo, como si lo hubiera atropellado un camión de tanto laburo o farra.
"Después del asado y el partidito de fulbito, estoy hecho bolsa. Me quedo planchado en el sillón."
-
Capucha de vicuña
Locución que se utiliza para referirse al abrigo improvisado que uno usa cuando hace frío, especialmente en invierno, ya sea un poncho viejo o lo primero que encuentras.
"Che, con ese viento terrible mejor te pones una capucha de vicuña antes de salir a la calle."
-
Andar como leche hervida
Se dice cuando alguien está muy nervioso, que parece que va a saltar en cualquier momento de los nervios.
"Che, Juan andaba como leche hervida antes del examen, parecía un volcán a punto de explotar."
-
Ir de matecito
Expresión que se refiere a escaparse al río o al campo con una buena compañía y un mate para desconectar como Dios manda.
"Nos vamos de matecito al dique el finde, ¡no te olvides la reposera!"
-
Achalay
Expresión que denota sorpresa o admiración, como cuando ves algo que te deja boquiabierto en el hermoso paisaje del norte argentino.
"¡Achalay! Mirá esos colores en la montaña al atardecer."
-
tarasca
Forma coloquial de referirse al dinero en efectivo, especialmente cuando estás más seco que un desierto después de pagar las cuentas.
"Che, pasé por la feria y me tenté con tantas cosas, pero no tengo ni una 'tarasca' para comprarme un alfajor."
-
Dóndejugarte
Expresión usada para mostrar asombro o sorpresa por la habilidad inesperada de alguien. Es como decir: '¿Dónde aprendiste eso?' con un toque catamarqueño.
"¡Eh, Rodri! ¿Cuándo metiste ese golazo? ¡Dóndejugarte, máquina! No sabía que tenías ese talento."
-
Dar lata
Insistir tanto en algo que te vuelves una molestia, como ese mosquito que no deja de zumbar cerca del oído.
"Dejá de dar lata con la pizza casera, mejor pidamos unas empanadas."
-
Zonzo como taruca
Expresión que se usa para describir a alguien que anda perdido o distraído, igualito que una taruca en el monte.
"¡Marcos, dejá de mirar esa nube y vení a ayudar! Estás más zonzo como taruca que nunca."