Nicaragua
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Doblar el lomo
Una forma coloquial de decir que uno va a trabajar muy duro, como un burro en plena carga.
"Hoy toca doblar el lomo en la finca, así que preparate con gallo pinto y café cargado."
-
jalarse
Es el término nica para referirse a cometer un error garrafal, ese tipo de metida de pata que te deja en una situación cómica o embarazosa.
"¡No te puedo creer que jalaste cables en la reunión! Ahora todos piensan que eres el jefe de los chistes malos."
-
Güirila
Tortilla de maíz dulce, típica de Nicaragua, que se puede acompañar con queso o crema.
"¡Qué rico desayuno! Me comí una güirila con crema y queso, como buen nica."
-
Maje
Persona tonta o ingenua.
"No seas maje, eso no es cierto."
-
Jícaro
Fruto de un árbol que se utiliza en la gastronomía nicaragüense para preparar bebidas y sopas.
"En el pueblo, siempre hacemos una bebida refrescante con jícaro y miel."
-
andar en la luna
Frase ingeniosa para describir cuando alguien está despistado o perdido en sus pensamientos, como un satélite orbitando sin rumbo.
"¿Viste a Juan? Le pregunté la hora y se quedó callado, otra vez anda en la luna."
-
La plena hora de cachimbiar
Expresión utilizada para indicar que es el momento perfecto para relajarse, disfrutar o hacer algo entretenido, especialmente después de un día largo.
"Compadre, sonó la sirena en la fábrica. ¡Es la plena hora de cachimbiar con unas Toñas bien frías!"
-
Tuani
Es como decir que algo está fino, bacano o simplemente ¡genial! Es el adjetivo nica por excelencia para cualquier cosa que merezca un pulgar arriba.
"¡Ese concierto de anoche estuvo tuani, maestro!"
-
¡Al chilazo!
Expresión utilizada para describir algo que se hace rápida y abruptamente, sin pensarlo demasiado.
"¿Te animás a la playa? ¡Ahí nomás, al chilazo!"
-
Pisto
Dinero.
"No tengo pisto para salir esta noche."
-
Puchica
Expresión de sorpresa o frustración.
"¡Puchica, se me olvidaron las llaves!"
-
Pisado
Estar enamorado o interesado en alguien.
"Desde que lo conocí, estoy pisado de él."
-
Tramar
Planear o idear algo, generalmente en secreto.
"Mis compas y yo estamos tramando algo chivísimo para su cumple."
-
Patín
Bicicleta o medio de transporte.
"Voy a la tienda en mi patín, ¿quieres algo?"
-
Chele
Dícese del rubio o persona de piel clara, pero también puede ser usado cariñosamente para referirse a alguien con quien tienes confianza.
"Oye chele, ¿vamos a echar el futillo esta tarde o te asustó la lluvia?"
-
Jalarse un túnel
Expresión que significa perderse completamente en una conversación o situación, como si estuvieras metido en un largo túnel sin salida.
"Estaba tan echado en clase de matemáticas que me jalé un túnel y no entendí ni papa."
-
Jocote
Fruta pequeña, agridulce y deliciosa, muy popular en Centroamérica.
"En el mercado, compré unos jocotes bien jugosos y me los comí todos de una sentada."
-
Chunche
Palabrita mágica que se usa para referirse a cualquier objeto cuyo nombre no te sale en el momento. Desde un tornillo hasta el control remoto, ¡todo puede ser un chunche!
"Pásame ese chunche, que tengo que cambiar la chancha y la otra está en reserva de energía."
-
Dejar el velero
Expresión para referirse a cuando alguien deja de hacerse el difícil o el indiferente en una relación. Básicamente, dejarse de cuentos y aceptar la situación.
"Ya dejá el velero y decíme si querés salir conmigo, que no soy marinero para seguir tus juegos."
-
Estar en la chicha
Dícese de alguien que está molesto o enojado por algo, como un niño al que no le compraron un helado.
"Desde que perdió en el fútbol, Raúl anda en la chicha y ni saluda."
-
Tolocha
Golpe o cachetada.
"Le di una tolocha por decir eso."
-
echarse una lora
Significa enredarse en una conversación extensa y sabrosa, casi siempre sobre temas jugosos o chismes locales.
"Siempre que me encuentro a mi tía en el mercado, terminamos echándonos una lora hasta que nos cierran los puestos."
-
andar a pinolillo
Expresión que se usa para describir a alguien que siempre tiene prisa o está apurado, como el nicaragüense promedio con su taza de pinolillo en mano.
"Juan siempre anda a pinolillo; ni siquiera se sienta a almorzar tranquilo."
-
Guarapo
Bebida hecha a base de caña de azúcar.
"En la feria, venden guarapo fresco."
-
Vacilar
Término con múltiples significados en Nicaragua, pero entre los más comunes está el de bromear o hacerse el gracioso. Ten cuidado, que mucha vaciladera puede terminar en chinela voladora.
"No andés vacilando tanto a la doña o te va a lanzar la olla después del almuerzo."
-
Tusa
Sentimiento de tristeza o depresión tras una ruptura amorosa.
"Desde que lo dejó su novia, anda con una tusa que no se le quita ni con rancheras."
-
Pura pinche joya
Se usa para referirse a algo que es increíblemente bueno o impresionante, casi como una exclamación de asombro y aprobación máxima.
"¡Mirá vos el partido que jugó ese maje, pura pinche joya, loco!"
-
Trucho/Trucha
Se refiere a algo falso o fraudulento.
"Ese billete está trucho, mejor revisalo bien antes de aceptarlo."
-
Al chile
Expresión utilizada en Nicaragua para afirmar que algo es verdadero o genuino. Es una versión centroamericana de 'en serio'.
"Te lo digo al chile, si te comes esas dos tajadas más, tu abuela te va a coser la boca. ¡No es broma!"
-
está teco
Expresión que se usa para describir a alguien que está un poco desequilibrado mentalmente, ya sea por una ideota repentina o porque anda en las nubes con cosas absurdas.
"Júrame que vas a cruzar el río nadando de noche... estás teco vos."
-
Estar hervido
Expresión nicaragüense que significa estar molesto o muy enojado, como si el cerebro llegara a punto de ebullición.
"Cuando le dijeron que su equipo perdió la final, Pedro salió del estadio bien hervido."
-
Zarpazo
Se dice cuando algo te sale de puro churro, o sea, de pura chiripa. Como un golpe de suerte que ni el mismo Dios se lo espera.
"Vos, ¡saqué 100 en mate con solo hacer un par de ejercicios! Fue un zarpazo."
-
Convertir babosadas
Hacer tonterías o perder el tiempo en acciones sin sentido, como distraerse en cosas triviales cuando hay algo importante que atender.
"Dejá de convertir babosadas y hacéle caso al jefe antes de que te regañe."
-
Jugar chivería
Hacer travesuras o bromas, especialmente en la época de lluvias donde los chamacos se entretienen inventando cosas.
"Cuidado con esos chavalos que andan jugando chivería, no me extrañaría verlos chapoteando en el charco como si fuera otoño eterno."
-
echarle el ojo
Expresión que se utiliza cuando alguien le gusta algo o alguien y lo observa con interés, como cuando uno encuentra un gallo pinto bien hecho.
"Mirá vos, Juanito ya le echó el ojo a la nueva en la cuadra. Dice que es más rica que un vigorón en domingo."
-
Estar entre la espada y la pared
Situación en la que estás sin escapatoria, como cuando debes tus helados de tonka al pulpero del barrio.
"Chele, no me pongás entre la espada y la pared; o le pago al suegro el inverso o me doy mi gustito con las fritangas."
-
Sacarse el clavo
Expresión usada cuando alguien logra vengarse o resolver una deuda pendiente, como cobrándose el favor o la ofensa de regreso.
"Después de que me dejó plantado, por fin me saqué el clavo y no fui a su fiesta."
-
Andar cabeceando
Expresión que se utiliza para describir a alguien que está medio dormido o a punto de quedar frito, como un zombi cayéndose de sueño.
"En la clase estaba tan aburrido que comencé a andar cabeceando, no sé ni cómo llegué al receso."
-
Andar ganzúa
Expresión nica para decir que alguien está buscando cómo resolver sus problemas al estilo MacGyver, improvisando soluciones con lo que tenga a mano.
"Mi tío siempre anda ganzúa, ayer arregló el carro solo con un par de ganchos y una liga."
-
Chunche
Una palabra todoterreno nica que sirve para llamar a cualquier cosa cuyo nombre no se te venga a la mente en ese momento.
"Pasame el chunche ese que está sobre la mesa... sí, el destornillador."
-
Jupa
Término coloquial para referirse de manera cómica a la cabeza, especialmente cuando alguien está haciendo algo tonto o en exceso.
"¡Dejá de darle tanto al guaro, que después ni la jupa podés levantar!"
-
Arroz con mango
Usado para describir un lío o confusión enorme, como si mezclaras arroz y mango en el mismo plato. Un desastre que no tiene ni pies ni cabeza.
"La reunión de ayer fue un verdadero arroz con mango, nadie entendió nada de lo que se habló."
-
irse al tubo
Expresión nica para decir que alguien lo ha perdido todo, como cuando tu equipo va perdiendo en el estadio y la esperanza se te escapa por el tubo.
"Después de apostar todo en ese partido, ahora sí que estoy peor que mi Franja Roja: ¡me fui al tubo!"
-
Estar helado
Expresión que se usa para decir que estás muy emocionado o ansioso por algo, como si te congelaras de anticipación.
"¡Estoy helado por ver qué sorpresas trae la fiesta esta noche, dicen que va a estar buenísima!"
-
cuajada
Esa manera tan nica de referirse al dinero, porque así como la cuajada es esencial en una buena nacatamalada, el billete mueve montañas.
"Me pagan mañana y por fin voy a tener suficiente cuajada para comprarme esa guitarra."
-
echar leñazo
Expresión para referirse a criticar o hablar mal de alguien con ganas.
"Después de lo que dijo el jefe, todos en la oficina se pusieron a echarle leñazo como si no hubiera un mañana."
-
echar un viaje en churro
Es la manera nica de decir que te fuiste a pie y le diste hasta que se desgastaron los zapatos, como si fueras en una odisea sin fin.
"El bus me dejó botado y tuve que echarme un viaje en churro hasta llegar a la universidad."
-
Andar sin un cuarto
Estar en la lona, sin dinero, más seco que un desierto. Usado cuando estás pelado y no tienes ni para el cafecito.
"No puedo salir hoy, compa. Ando sin un cuarto hasta el próximo pago."
-
esconder el guarón
Expresión que se usa cuando alguien intenta ocultarse o pasar desapercibido, especialmente después de hacer algo travieso.
"Después de dejar entrar al perro en la casa, Juan tuvo que esconder el guarón antes de que su mamá lo descubriera."
-
echar la vaca
Expresión para celebrar en grande, generalmente cuando hay una buena excusa para hacer fiesta como si hubieras vendido tu única vaca y ahora estás listo para derrochar.
"¡Ganamos el partido! Hay que echar la vaca con unas buenas Toñas y nacatamales."