Persona tonta o ingenua.
No seas maje, eso no es cierto.
Fruto de un árbol utilizado en la gastronomía nicaragüense.
Preparamos una sopa deliciosa con jícaro.
Frase ingeniosa para describir cuando alguien está despistado o perdido en sus pensamientos, como un satélite orbitando sin rumbo.
¿Viste a Juan? Le pregunté la hora y se quedó callado, otra vez anda en la luna.
Es como decir que algo está fino, bacano o simplemente ¡genial! Es el adjetivo nica por excelencia para cualquier cosa que merezca un pulgar arriba.
¡Ese concierto de anoche estuvo tuani, maestro!
Expresión utilizada para describir algo que se hace rápida y abruptamente, sin pensarlo demasiado.
¿Te animás a la playa? ¡Ahí nomás, al chilazo!
Dinero.
No tengo pisto para salir esta noche.
Expresión de sorpresa o frustración.
¡Puchica, se me olvidaron las llaves!
Estar enamorado o interesado en alguien.
Desde que lo conocí, estoy pisado de él.
Planear o idear algo.
Mis amigos y yo estamos tramando algo especial para su cumpleaños.
Bicicleta o medio de transporte.
Voy a la tienda en mi patín, ¿quieres algo?
Dícese del rubio o persona de piel clara, pero también puede ser usado cariñosamente para referirse a alguien con quien tienes confianza.
Oye chele, ¿vamos a echar el futillo esta tarde o te asustó la lluvia?
Fruta pequeña y deliciosa.
En el mercado, compré unos jocotes jugosos.
Palabrita mágica que se usa para referirse a cualquier objeto cuyo nombre no te sale en el momento. Desde un tornillo hasta el control remoto, ¡todo puede ser un chunche!
Pásame ese chunche, que tengo que cambiar la chancha y la otra está en reserva de energía.
Expresión para referirse a cuando alguien deja de hacerse el difícil o el indiferente en una relación. Básicamente, dejarse de cuentos y aceptar la situación.
Ya dejá el velero y decíme si querés salir conmigo, que no soy marinero para seguir tus juegos.
Golpe o cachetada.
Le di una tolocha por decir eso.
Significa enredarse en una conversación extensa y sabrosa, casi siempre sobre temas jugosos o chismes locales.
Siempre que me encuentro a mi tía en el mercado, terminamos echándonos una lora hasta que nos cierran los puestos.
Expresión que se usa para describir a alguien que siempre tiene prisa o está apurado, igual que el nicaragüense promedio con su taza de pinolillo en mano.
Juan siempre anda a pinolillo; ni se sienta a almorzar tranquilo.
Bebida hecha a base de caña de azúcar.
En la feria, venden guarapo fresco.
Término con múltiples significados en Nicaragua, pero entre los más comunes está el de bromear o hacerse el gracioso. Ten cuidado, que mucha vaciladera puede terminar en chinela voladora.
No andés vacilando tanto a la doña o te va a lanzar la olla después del almuerzo.
Estar triste o deprimido por un desamor.
Desde la ruptura, está en tusa todo el tiempo.
Falso o fraudulento.
Ese billete parece trucho, revisa bien.
Expresión que se usa en Nicaragua para decir que algo es de verdad o genuino. Una versión centroamericana del 'en serio'. A veces basta con una mirada intensa para acompañar.
Te lo digo al chile, si te comes esas dos tajadas más, tu abuela te va a coser la boca.
Hacer tonterías o perder el tiempo con acciones sin sentido, como distraerse en cosas triviales cuando hay algo importante que atender.
Deja de convertir babosadas y hacele caso al jefe antes que te regañe.
Situación en la que tenés el agua hasta el cuello, sin escapatoria, como cuando debés tus helados de tonka al pulpero del barrio.
Chele, no me pongás entre la espada y la pared; o le pago al suegro el inverso o me doy mi gustito con las fritangas.
Expresión nica para decir que alguien está buscando cómo resolver sus problemas al estilo MacGyver, improvisando soluciones con lo que tenga a mano.
Mi tío siempre anda ganzúa, ayer arregló el carro solo con un par de ganchos y una liga.
Expresión que se usa para decir que esperas con ansias o estás emocionado por algo, como quien se congela de anticipación.
¡Estoy helado por ver qué sorpresas trae la fiesta esta noche, dicen que va a estar buenísima!
Esa manera tan nica de referirse al dinero, porque así como la cuajada es esencial en una buena nacatamalada, el billete mueve montañas.
Me pagan mañana y por fin voy a tener suficiente cuajada para comprarme esa guitarra.
Expresión para referirse a criticar o hablar mal de alguien con ganas.
Después de lo que dijo el jefe, todos en la oficina se pusieron a echarle leñazo como si no hubiera un mañana.
Una forma coloquial de decir que uno va a trabajar muy duro, como un burro en plena carga.
Hoy toca doblar el lomo en la finca, así que preparate con gallo pinto y café cargado.
Expresión que se usa para describir cuando alguien está obstinado en algo que no tiene solución o insiste tercamente en seguir un camino infructuoso.
Ese maje sigue intentando reparar su viejo carro, le dije que es como pegarle a la pared pero no entiende.
En Nicaragua, 'vaina' es esa palabra todoterreno que se usa para referirse a cualquier cosa, asunto o situación, sobre todo cuando no te acuerdas del nombre exacto o no quieres complicarte la vida.
¡Dejá de estar tocando esa vaina que se va a romper!
"Chele" es una manera amistosa y nica de referirse a alguien de piel clara o rubio. A veces se usa de apodo, otras para hacer chistecitos cuando no aguantan el sol.
¡Ve, chele! ¿Y por qué andás tan rojo, te pasaste con el sol en San Juan del Sur?
Expresión suprema nica para decir que algo está bien chido, genial, o de lujo.
¿Cómo estuvo la fiesta anoche? ¡Súper tuanis, mucha chela y buena música!
Pachanga no, pachangón. Significa estar en un exceso de diversión, generalmente causado por una fiesta que se fue completamente de las manos.
Nos fuimos al cumpleaños de Juan y te juro que salí achimbado, esa fiesta estuvo salvaje.
Expresión utilizada para describir a alguien que no tiene dinero o que está pasando por un momento económico difícil. También puede referirse a situaciones donde el dinerillo brilla por su ausencia.
Ayer salimos y como andaba pura cheese, tuve que invitarlo yo al vigorón.
Palabra usada para referirse a una bebida alcohólica, generalmente cerveza, que se toma en ambientes relajados. Se escucha mucho entre los cuates mientras juegan cartas.
Compadre, pásame otra meca que esto hasta ahora está comenzando.
Expresión que se usa para referirse a iniciar algo con mucho entusiasmo, como un proyecto o incluso una relación. Es como plantar un árbol: lo empiezas con toda la buena vibra.
Mirá vos, ayer Pedro fue a 'sembrar el palo' abriendo su propio negocio de batidos exóticos y ya tiene cola en la puerta.
Expresión utilizada para describir a alguien que está haciendo mucho esfuerzo por impresionar sin realmente conseguir nada. Algo así como sudar la gota gorda sin resultados.
Ahí va Moe jalar los ciegos otra vez, tratando de hacerse el gracioso frente a Juanita y ella ni lo voltea a ver.
Expresión utilizada para describir a alguien que está siempre atento, espabilado y listo para no dejar pasar ninguna oportunidad, ya sea de negocio, amorosa o cualquier cosa que le beneficie.
Manuel es un tigre, siempre está en la jugada como abeja; no se le escapa ni una sola chance para salir adelante.
Frase popular que se usa para referirse a estar completamente saturado o harto de una situación, porque resulta tan tediosa que parece durar una eternidad.
Estoy hasta los treinta de escuchar la misma canción todo el día en la radio.
Expresión utilizada para indicar que alguien está en una situación complicada o incómoda, como si estuviera atrapado en medio de algo que no puede controlar.
¡Ay, vos! Desde que empezó la lluvia en la fiesta estamos en el tramo sin paraguas ni un tuk-tuk a la vista.
Expresión utilizada para referirse a algo increíblemente fácil de lograr o conseguir, como si te hubieran puesto una oferta irresistible en bandeja de plata. A menudo usada para resaltar la suerte o la mínima dificultad en una situación.
¡Mirá hermano, me encontré cincuenta pesos tirados en la calle! Eso estaba más fácil que papaya de Troya.
Expresión para alguien que hace las cosas al 'ahí se va', sin mucho entusiasmo, parecido a estar tibio.
Cuando le pregunté si había terminado el informe, me salió con esa sonrisita y un 've a medias'... no entiendo pa' qué tanto relajo si nada hace.
Expresión que significa animar o ponerle sabor y ritmo a una fiesta, haciendo que todo el mundo se levante y baile.
¡Este DJ sí sabe menear la pachanga, hasta mi abuelita está bailando descalza!
Estar siempre apresurado o ir de un lado a otro sin parar, como si anduvieras en una colina de azúcar.
Ese Juan siempre anda volado, parece que le dieron cuerda hoy.
Expresión usada para animar a alguien a ser valiente o lanzarse, aunque implique riesgos. Es como decirle que le eche ganas sin miedo.
¡Vamos pues, Miguel, sangrala y pedile el número! No tenés nada que perder.
Expresión que significa estar de relajación total, sin preocupaciones; básicamente, en modo 'vacaciones perpetuas'.
No te preocupés por Luisito, él siempre anda en la loma, mientras todos chambean él está en la pura vagancia.
Expresión popular para referirse a cuando uno se pone creativamente evasivo o sale con excusas ingeniosas, especialmente frente a un problema o una persona que exige seriedad.
Cuando mi mamá me pidió explicaciones por mis notas del colegio, tuve que darle vuelta a la señora para convencerla de que todo estaba bajo control.
Expresión que significa dejar de perder el tiempo o andar con excusas. Literalmente te invita a tomar acción y acabar con las vueltas innecesarias.
¡Dejate de paja, Juancho, y pedile cita a Karla de una vez!
Frase que se usa para referirse a algo (o alguien) muy exagerado o desmesurado. Somoto, una ciudad conocida por su impresionante cañón, es el estándar de lo grandioso.
Esa hamburguesa está más grande que Somoto, ¡no sé cómo vamos a caber en los pantalones después!
Expresión de triunfo irónico ante un fracaso monumental. Usado con humor para suavizar el golpe.
¡Se me cayó el pastel antes de que llegaran los invitados, quedó clavao!
Cuando alguien está de un humor tan dulce que parece tener una sobredosis de alegría o cursilerías.
¡Mirá a Ernesto! Desde que anda con Luisa, vive tan azucarado que hasta las hormigas lo siguen.
En Nicaragua, 'chiva' es una forma divertida de referirse cuando algo está genial o lo máximo, como decir que una experiencia fue tan increíble como escalar tu propia montaña personal.
¡Ese concierto estuvo chiva, loco! Me sentí como si hubiera subido al Mombacho y gritado desde la cima.
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien le da una reprimenda o advertencia fuerte a otra persona, dejándole claro qué es lo que tiene que hacer o corregir.
Después de llegar tarde por tercera vez esta semana, el jefe me leyó la cartilla y me dejó más cuadrado que un adoquín.
Expresión que significa estar molesto o resentido con alguien, tal vez como un árbol al que le llega la primavera y se llena de savia.
Desde que le gané en el fútbol, anda todo 'picao', ni me habla.
Expresión utilizada para mandar a alguien por un tubo, o ignorar sus quejas. Es la versión más saludable de 'andá a freír monos'.
Si seguís molestando con tus reclamos, mejor andá a freír tus medicinas.
Expresión usada cuando alguien se da un lujo o capricho exagerado, gastando mucho dinero como si no hubiera mañana.
Carlos anda echándose un billazo cada fin de semana; ayer se compró otra moto solo porque sí.
Expresión usada para describir a alguien que está extremadamente cansado, maltratado o en muy mal estado físico.
Después de correr ese maratón estoy hecho leña, lo único que quiero es cama y Netflix.
Objeto de dudosa identidad o utilidad que no recuerdas cómo se llama, típico comodín lingüístico.
Pasáme ese chunche del mueble, que lo necesito para arreglar el lavadero.
Joven o muchacho/muchacha.
Los chavalos van al parque a jugar fútbol.
Expresión para decir que una persona está completamente eufórica y llena de energía, ya sea por el café mañanero o porque anda más enamorado que Romeo.
Juanito anda jalado desde que conoció a María; ahora hasta le hace el pión en la escuela.
Nicaragüense.
Soy nica y estoy orgulloso de mi país.
Estar sorprendido o asombrado.
Cuando vio el regalo, se quedó planchado.
Cóctel nacional a base de ron y frutas.
En las fiestas, siempre sirven macuas deliciosas.
Es la excusa favorita para cuando te noquean el lunes y apenas estás despertando el viernes. Esa semana que se pasa volando mientras intentas sobrevivir al caos de la vida.
Desde que entré a clases, cada día es parte de la semana del sopapo; me despierto el lunes y antes de darme cuenta, ya estoy en sábado sin actividades resueltas.
Ser engañado o caer en una trampa.
No te dejes pisar el palito, sé astuto.
Persona ebria o intoxicada.
Después de la fiesta, quedó jincho en la calle.
Sitio de desechos o basura.
El lugar parecía una chureca después del concierto.
Moneda de baja denominación.
Me faltan nicaragüitas para el bus.
Actividad no planificada de sacar toda clase de trastos viejos con la esperanza de encontrar algo útil, pero usualmente solo logras desordenar más.
Ayer me puse a cachivachear en el cuarto y lo único que logré fue un reguero enorme de cosas inútiles.
Cortejar o conquistar a alguien.
Le está costando chinearse a esa chica.
Disfrutar al máximo o divertirse intensamente.
En la fiesta, le dimos vuelo a la hilacha bailando.
Lugar de encuentro o reunión.
Vamos al pego a celebrar el cumpleaños.
Tortilla de maíz rellena de queso o frijoles.
En el desayuno, comí güirilas con crema.
Frase utilizada para referirse a cuando alguien está muy enojado o molesto, como si le hubieran dado una buena 'cocinada'.
Después de que Juan dejó caer su celular nuevo en el lago, estaba tan asado que no dijo ni pío en toda la tarde.
Palabra usada para referirse a un amigo o compañero, ese broder que está ahí en la buena y mala.
Ese chero me salvó diciéndome que había examen sorpresa.
Ráfaga de viento fuerte.
Con la tormenta, vino una volaera intensa.
Expresar desaprobación o disgusto con un silbido.
La gente empezó a chiflar cuando anunciaron la cancelación del evento.
Problema o situación complicada.
Me metí en un guiso con mis amigos.
Persona engreída o arrogante.
Ese tipo es un gomelo, siempre habla de sí mismo.
Estar extremadamente enojado o cabreado, tanto que es mejor no acercarse a esa persona.
¡No le digás nada a Juan! Anduviera con furia de piche después de que su equipo perdió.
Persona terca o testaruda.
Eres tan cabezón, escucha otras opiniones.
Significa estar molesto o enojado, como cuando tu mamá descubre que te comiste la cajeta de leche y no dejaste ni un recuerdito.
¡Ahá! Ya me di cuenta por qué estás chiva: viste que fulano se fue con los cafetines sucios otra vez.
Persona presumida o que se preocupa demasiado por su apariencia física.
Siempre está mamado de ir al gimnasio.
Se usa para referirse a un montón o gran cantidad, como cuando tienes tanto que ya no sabes ni qué hacer con ello.
Tengo cachimbo de tareas por hacer, mejor me echo una siesta y las hago después.
Copiar en un examen o trabajo sin permiso.
No debes machetear, estudia por tu cuenta.
Lluvia intensa o torrencial.
Con el palo de agua, tuvimos que refugiarnos.
Una expresión usada para decirle a alguien que deje de fastidiar o molestar, especialmente cuando ya estás al filo de tu paciencia.
Ya te dije que devuelvas esas películas, ¡no me tanteés la lija!
Persona joven o inexperta.
Los pipiolos están aprendiendo sobre el trabajo.
Niño o niña pequeño/a.
Los chigüines juegan en el parque.
Cerveza Toña, marca popular en Nicaragua.
Vamos por unas Toñas al bar.
Frase que se usa para describir cuando alguien está completamente perdido o distraído, como si estuviera en el cabo de la Tierra viendo el horizonte sin saber hacia dónde apuntar.
Cuando le pregunté a Mario sobre la reunión, estaba en el cabo, ¡ni sabía qué me estaba contando!
Amigo o compatriota.
Voy al cine con mis paisas esta noche.