Caldas

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Mandarse una vuelta

    Expresión usada cuando alguien se anima a hacer algo inesperado o arriesgado, como lanzarse a probar el nuevo sancocho de la esquina que nadie sabe si es comida o experimento químico.

    "¿Vas a mandarte una vuelta al concierto del pana que toca música con cucharas? ¡Eso sí es valentía caldense!"

  • Empezar la güachafita

    Es cuando se arma el relajo, la broma o la parranda. Usado para anunciar el comienzo de algo divertido o descontrolado.

    "¡Vecinas! Ya saquen las birras, que vamos a empezar la güachafita con toda."

  • Rincón del paisa

    Expresión cariñosa que se refiere a un lugar acogedor, como la sala de tu abuela donde siempre te atienden con café y buñuelos.

    "Este cafecito me recuerda al rincón del paisa donde mi tía te recibía con una bandeja cargada de amor y arequipe."

  • ¡Lo pasé túnel!

    Expresión que alguien de Caldas usa para decir que algo estuvo increíblemente divertido o emocionante, como atravesar un túnel a toda velocidad y con las ventanas abiertas.

    "Ayer en la fiesta de Julián la pasamos túnel, creo que hasta el perro del vecino bailó salsa."

  • Verraco

    En Caldas, alguien que es 'verraco' es una persona realmente impresionante, súper talentosa o que le mete toda la ficha a lo que hace. También se usa para describir algo que parece increíble o fuera de este mundo.

    "¡Ese man es un verraco para el fútbol! Metió cinco goles en un solo partido."

  • Estar en la mala

    Cuando alguien está pasando por un mal momento, sin plata o con mala suerte. Literalmente en racha negativa.

    "Ve, hermano, este mes estoy en la mala: el negocio no anda y ayer hasta perdí la billetera."

  • Sopa de letras

    Expresión usada para referirse a un discurso o explicación confusa y desordenada, especialmente cuando alguien da muchas vueltas sin llegar al punto.

    "¡Deja la sopa de letras y dime de una vez si me prestas la moto o no!"

  • Parchear

    Una manera de decir que se va a salir con amigos a pasar el rato, sin importar mucho el plan. Puede ser desde ir a un café hasta una rumba de madrugada.

    "Hoy después del trabajo vamos a parchear en la casa de Juan, compra las polas."

  • Cafeteo

    Actividad típica de Caldas que consiste en tomar un cafecito mientras se chismea sabroso sobre los vecinos.

    "Nos echamos un cafeteo esta tarde y nos enteramos de toda la novela del barrio. ¡Fue el chisme del año!"

  • Mantener el quiebre

    Expresión utilizada para referirse a perseverar en medio de una situación complicada, especialmente aquellas que requieren aguante emocional o financiero. Literalmente, 'aguantarse como un campeón'.

    "Aunque esté arreglando un carro viejo y solo tenga una llave inglesa, toca mantener el quiebre hasta que prenda."

  • Quedarse viendo un chispero

    Expresión usada cuando alguien se queda embobado o distraído, como si estuviera mirando fuegos artificiales sin entender nada.

    "Cuando el profe empezó a hablar de álgebra, yo me quedé viendo un chispero, como si estuviera en otro planeta."

  • Niñera

    En Caldas, cuando alguien mete la pata en algo simple, le dicen 'niñera', como si fuera cosa de niños. ¡Ojo! No confundir con quien cuida peques.

    "Hombre, vos sí sos un niñera… ¿cómo se te olvida echarle gasolina al carro antes de salir?"

  • Pegarse la tragada

    Dícese del estado de estar locamente enamorado, como si uno se hubiera pasado de copas con el vino del amor.

    "Desde que vio a Julián en la fiesta, Paula anda toda ida, se pegó la tragada bien brava."

  • Guarichí

    Forma cariñosa de referirse al ruido o bullicio, especialmente el que hacen los niños cuando están jugando. ¡En Caldas siempre hay guarichí!

    "No pude concentrarme en la casa por todo el guarichí que armaban mis sobrinos en el patio."

  • Traquetear

    En Caldas, 'traquetear' es la forma sabrosa de decir que estás pasando el tiempo sin hacer nada importante, como cuando alguien 'pela cable' en otras regiones.

    "¡Deja de traquetear y ven a ayudarme con estas cajas!"

  • Un mundo verraco

    Es una expresión para referirse a algo increíblemente sorprendente o fantástico, tanto que parece irreal. Se usa cuando te encuentras con algo tan bueno o descabellado que te deja boquiabierto.

    "¡Esa fiesta estuvo tan brutal que parecía un mundo verraco, no te lo imaginas!"

  • Estar en el cielo

    Cuando alguien está de lo más contento, feliz o extasiado, como si flotara por las nubes. De esas veces que dices 'esto es lo mejor que me ha pasado'.

    "Mano, después de probar ese café tan brutal en la finca de mi abuelo, quedé en el cielo. ¡No hay nada igual!"

  • Paila

    Expresión usada para describir una situación complicada, sin salida o cuando algo va mal, como si te cayeras en una olla profunda.

    "¡Uy parce, se me dañó el carro en medio del aguacero! ¡Qué paila!"

  • Poner en la olla

    Expresión usada cuando alguien te compromete a hacer algo que no querías o esperabas. Como cuando tu cuñado te invita a 'ayudar' con la mudanza el fin de semana.

    "Me pusieron en la olla para trabajar en el bazar del cole y yo solo quería ir a zampar empanadas."

  • Estar en el tablero

    Expresión utilizada cuando alguien está a la expectativa de una oportunidad, especialmente en situaciones donde hay que esperar el siguiente movimiento o decisión.

    "Estoy en el tablero, a ver si me lanzan al agua con este nuevo proyecto."

  • Escalar el guaro

    Frase que la gente usa cuando se toma aguardiente como si fuera agua y sube de nivel en la fiesta, poniéndose más animado que un carro con turbo.

    "Anoche Pedro escaló tanto el guaro que terminó bailando vallenato encima de la mesa. ¡Eso sí es darle altura a la rumba!"

  • ¡Ojo al parche!

    Frase que se usa para alertar a alguien de que esté atento, que algo importante o curioso está por suceder.

    "Parce, ¡ojo al parche con esa fiesta en la finca este sábado! Dicen que va a estar de locos."

  • Coger canasto

    Frase típica para referirse a alguien que se va sin despedirse, casi en plan ninja al mejor estilo del mercado.

    "¿Y Pedrito? Ya cogió canasto y lo último que vimos fue el polvo."

  • Echarse un tintico

    Expresión clásica para invitar a alguien a tomar un pequeño café, usualmente cargado y perfecto para charlar.

    "Después del almuerzo nos echamos un tintico porque el chisme no da espera."

  • Echar el aguacero

    Expresión usada cuando alguien empieza a contar un chisme con tanto detalle que parece diluvio de palabras. ¡A sacar los paraguas porque lo que viene es carnita!

    "No te vas a creer lo que me dijo Alejandra, mejor siéntate que te voy a echar el aguacero completico."

  • Velerear

    Acto de pasearse despreocupadamente por la vida, como un velero en el viento, sin rumbo fijo ni preocupaciones.

    "Mira a Jairo allá, velereando por el parque, le importa un comino todo, solo quiere sentir la brisa en la cara."

  • Rendir el caldo

    Frase usada cuando alguien le echa más agua a la sopa, pero también se refiere a sacar lo máximo de alguna situación o trabajo.

    "Si sigues echándole agua al proyecto para rendir el caldo, al final va a saber a nada."

  • Dar papaya

    Significa exponerse o ponerse en una situación donde estás pidiendo que te ocurra algo malo o riesgoso. Es como dejarte la billetera a la vista y luego quejarte si te la roban.

    "Oye, no dejes el celular sobre la mesa del café, estás dando papaya para que te lo levanten."

  • Dar lora

    Expresión utilizada para describir a alguien que no deja de hablar, especialmente cuando repite lo mismo como disco rayado.

    "Anoche Juan se puso a dar lora con la misma historia del partido; al final terminamos durmiéndonos en el sofá."

  • Todustabilla

    Expresión caldense para referirse a un evento que sigue ocurriendo aunque ya debería haber terminado. Similar a 'nunca acabar'.

    "Ese partido de fútbol fue una todustabilla, cada que creíamos que acababa, ¡un gol más!"

  • Dar papaya

    Expresión que indica caer en una situación comprometedora o ser descuidado al punto de permitir que otros se aprovechen, como ofrecerle el flanco vulnerable al mundo.

    "Si andas mostrando tu celular nuevo por la calle a medianoche, no te sorprendas si te lo roban. No des papaya."

  • Subirse a la loma

    Expresión usada para referirse a alguien que se vuelve arrogante o se cree superior, como si estuviera en lo alto de una montaña mirándote desde arriba.

    "Desde que Juan consiguió ese nuevo trabajo, anda subido a la loma y ya ni nos saluda cuando pasa por el café."

  • Echar el cuento

    Expresión utilizada para intentar conquistar a alguien con una buena conversación y labia persuasiva. Es como contarle la historia de tu vida, pero en versión novela romántica.

    "Juan se fue al parque a echarle el cuento a María, pero ella ya había escuchado mejores historias en Netflix."

  • Dar lora

    Expresión utilizada cuando alguien no deja de hablar o insiste demasiado en algo, como si fuera una cotorra sin fin.

    "Mi abuela me dio tanta lora anoche sobre encontrar pareja que terminé soñando con la rumba del gallinero."

  • Disparo de guaro

    Expresión caldense usada para referirse a un trago rápido de aguardiente que se toma sin pensar dos veces, generalmente en una fiesta o reunión para avivar el ambiente.

    "Estábamos medio apagados, pero después del primer disparo de guaro, la fiesta se prendió como pólvora."

  • Echarle la fresita al leche

    Es esa técnica magistral que tienen los caldenses de ponerle un toque especial o un detalle fino a algo que ya está bueno, como cuando le pones una fresa gigante a un batido glorioso.

    "El asado estaba buenísimo, pero con la salsita secreta que le echó Juan, eso sí fue echarle la fresita al leche."

  • Hacer una vuelta

    Expresión super caldense para decir que vas de visita a algún lugar, pero puede incluir todo tipo de actividades misteriosas o trámites entre tanto.

    "Voy a Manizales a hacer una vuelta, pero tranquilos que regreso con café y chisme fresco."

  • Calidá

    Expresión que se usa para decir que algo está realmente bien, casi bordeando lo perfecto. Es como si el universo hubiera alineado las estrellas solo para ti.

    "¡Ese sancocho de gallina estaba calidá! Hasta le chupé los dedos a mi suegra."

  • Cascar

    Es el arte de dar golpecitos ligeros a alguien, muchas veces con cariño y otras solo por molestar. Se usa mucho entre amigos para bajar la tensión o como broma.

    "No me pongás nervioso, que si no te voy a cascar un poquito pa' que te calmes."

  • Veráquio

    Expresión utilizada para referirse a una persona que se echa cuentos y exageraciones fantásticas, como un verdadero 'verosabio'.

    "No le creas mucho a Martín, es tremendo veráquio, siempre viene con cada historia de pescador."

  • Llenarse de babilla

    Frase que indica cuando alguien se emociona tanto por una idea que comienza a hablar sin parar, aunque muchas veces diga bobadas.

    "Ese Juancho se llenó de babilla hablando del nuevo negocio y terminó contando hasta el cuento del patito."

  • Estar en la torre

    Expresión usada para describir a alguien que está completamente perdido o confundido, viviendo en su propia nube.

    "¿Juan? No me sorprende que haya llegado tarde otra vez, ese man siempre está en la torre."

  • Ser una chimba

    Decir que algo o alguien es increíble, de lo mejorcito. Literalmente lo más top entre amigos.

    "¡Hermano, tu nuevo parche de la universidad es una chimba! Todos son re buena onda."

  • Efecto guaro

    La habilidad mágica y repentina de pensar que eres el mejor bailarín después de un par de tragos de aguardiente, el licor típico. Puede llevar a movimientos inolvidables o a momentos bochornosos.

    "Anoche el efecto guaro fue tan fuerte que terminé creyendo que podía hacer el baile del robot... spoiler: no soy un robot."

  • Estar más perdido que un aguacate en Caldas

    Se dice de alguien que está confuso o desorientado, como si estuviera en una situación donde no encaja para nada, igual que un aguacate en la tierra del café.

    "Ese man estaba más perdido que un aguacate en Caldas cuando le preguntaron por la fórmula cuadrática."

  • ¡Qué guámbaro!

    Expresión usada para referirse a alguien que sorprende con su ingenio, creatividad o habilidad fuera de serie. Es como un halago especial que se le da al 'cerebrito' del grupo.

    "Cuando Juanca arregló el radio con un clip y cartón, todos en la finca dijeron: ¡Pero qué guámbaro este man!"

  • Mamón de mar

    Expresión utilizada para describir a alguien que está exagerando o haciendo un drama innecesario, especialmente cuando se refiere a una situación pequeña.

    "¡No seas tan mamón de mar solo porque se te derramó el café! Limpia y ya."

  • Ñeco

    Palabra para referirse a algo que está defectuoso o que funciona de manera chapucera. Este término es perfecto para describir esa vieja tele con más ganas de quedar sin señal que tus propósitos de año nuevo.

    "Ese teléfono está tan ñeco que solo sirve para jugar al Nokia Snake… ¡con la imaginación!"

  • Rubia

    En Caldas, cuando alguien dice que 'se va a echar una rubia', no quiere decir que ande pintando canas antes de tiempo; más bien significa que piensa tomarse una fría cerveza.

    "Después del trabajo, nos echamos unas rubias en la tienda del barrio para celebrar el viernes."

  • Chocorazo

    Una expresión que se usa cuando alguien recibe una sorpresa inesperada o se lleva un gran susto, como si le hubieran dado un 'chocolate' chocante.

    "Cuando María vio llegar a su ex con la nueva novia al café, se pegó tremendo chocorazo."