Caldas
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Mandarse una vuelta
Expresión usada cuando alguien se anima a hacer algo inesperado o arriesgado, como lanzarse a probar el nuevo sancocho de la esquina que nadie sabe si es comida o experimento químico.
"¿Vas a mandarte una vuelta al concierto del pana que toca música con cucharas? ¡Eso sí es valentía caldense!"
-
¡Qué chiva!
Frase usada para expresar que algo es increíble o impresionante. No tiene nada que ver con las cabras, sino con la sorpresa agradable.
"Cuando vio el juguete nuevo dijo: '¡Qué chiva esta bicicleta, casi parece una nave espacial!'"
-
Empezar la guachafita
Es cuando se arma el relajo, la broma o la parranda. Se usa para anunciar el comienzo de algo divertido o descontrolado.
"¡Vecinas! Ya saquen las birras, que vamos a empezar la guachafita con toda."
-
Rincón del paisa
Expresión cariñosa que se refiere a un lugar acogedor, como la sala de tu abuela donde siempre te atienden con café y buñuelos.
"Este cafecito me recuerda al rincón del paisa, donde mi tía te recibía con una bandeja cargada de amor y arequipe."
-
Ser un yogur
Se dice de alguien que es fresco, atrevido y generalmente mas joven, como un yogur nuevo del supermercado.
"Desde que llegó ese man al equipo todos andan pendientes; es todo un yogur listo para comerse el mundo."
-
¡Lo pasé túnel!
Expresión que alguien de Caldas usa para decir que algo estuvo increíblemente divertido o emocionante, como atravesar un túnel a toda velocidad y con las ventanas abiertas.
"Ayer en la fiesta de Julián la pasamos túnel, creo que hasta el perro del vecino bailó salsa."
-
Verraco
En Caldas, alguien que es 'verraco' es una persona realmente impresionante, súper talentosa o que le pone toda la energía a lo que hace. También se usa para describir algo que parece increíble o fuera de este mundo.
"¡Ese man es un verraco para el fútbol! Se mandó cinco goles en un solo partido."
-
Estar en la mala
Se dice cuando alguien está pasando por un mal momento, sin dinero o con mala suerte. Literalmente, en una racha negativa.
"¡Uy, parcero! Este mes estoy en la mala: el negocio no anda y ayer hasta perdí la billetera."
-
Sopa de letras
Expresión usada para referirse a un discurso o explicación confusa y desordenada, especialmente cuando alguien da muchas vueltas sin llegar al punto.
"¡Deja la sopa de letras y dime de una vez si me prestas la moto o no!"
-
Parchear
Forma de decir que se va a salir con amigos a pasar el rato, sin importar mucho el plan. Puede ser desde ir a un café hasta una rumba de madrugada.
"Hoy después del trabajo vamos a parchear en la casa de Juan, lleva las polas."
-
Cafeteo
Actividad típica de Caldas que consiste en tomar un cafecito mientras se chismea sabroso sobre los vecinos.
"Nos echamos un cafeteo esta tarde y nos enteramos de toda la novela del barrio. ¡Fue el chisme del año!"
-
Estar alborotado como un ventarrón
Se dice de alguien que anda hiperactivo, revoloteando por todos lados y causando caos, como si lo impulsara un viento fuerte.
"Mira a Juanito, anda más alborotado que un ventarrón con esa bicicleta nueva!"
-
Mantener el quiebre
Expresión utilizada para referirse a perseverar en medio de una situación complicada, especialmente aquellas que requieren aguante emocional o financiero. Es como decir 'aguantarse como un campeón'.
"Aunque esté arreglando un carro viejo y solo tenga una llave inglesa, toca mantener el quiebre hasta que el motor prenda."
-
Charlar de costalado
Hablar sin parar, como si no hubiera un mañana. Especialmente en reuniones donde más se chismea que otra cosa.
"Ayer nos quedamos charlando de costalado en la esquina y casi se nos pasa el último bus, ¡cotillaos puros!"
-
Estar en la flor de la papa
Se dice cuando alguien está en su mejor momento, ya sea por lucir bien, ser exitoso o estar lleno de energía juvenil aunque no tenga veinte años.
"¡No jodas, don Jaime! A tu edad y estás en la flor de la papa, siempre con ese ritmo en las fiestas."
-
Quedarse viendo un chispero
Expresión usada cuando alguien se queda embobado o distraído, como si estuviera mirando fuegos artificiales sin entender nada.
"Cuando el profe empezó a hablar de álgebra, yo me quedé viendo un chispero, como si estuviera en otro planeta."
-
Niñera
En Caldas, cuando alguien comete un error en algo sencillo, le dicen 'niñera', como si fuera cosa de niños. ¡Ojo! No confundir con quien cuida a los peques.
"¡Hombre, vos sí sos un niñera! ¿Cómo se te olvida echarle gasolina al carro antes de salir?"
-
Pegarse la tragada
Se refiere a estar locamente enamorado, como si uno estuviera embriagado por el amor.
"Desde que vio a Julián en la fiesta, Paula anda toda ida; se pegó la tragada bien brava."
-
Hablar hasta por los codos
Se dice de alguien que habla mucho, a veces de temas triviales, como si tuviera una rueda en el cerebro que no para.
"Juan estaba tan emocionado con su nuevo proyecto que en la reunión hablaba hasta por los codos, al punto que nos perdimos tres veces."
-
Guarichí
Forma cariñosa de referirse al ruido o bullicio, especialmente el que hacen los niños cuando están jugando. ¡En Caldas siempre hay guarichí!
"No pude concentrarme en la casa por todo el guarichí que armaban mis sobrinos en el patio."
-
Traquetear
En Caldas, 'traquetear' se usa para referirse a pasar el tiempo sin hacer nada importante, similar a 'pela cable' en otras regiones.
"¡Deja de traquetear, parcero, y ven a echarme una mano con estas cajas!"
-
Un mundo verraco
Es una expresión para referirse a algo increíblemente sorprendente o fantástico, tanto que parece irreal. Se usa cuando te encuentras con algo tan bueno o descabellado que te deja boquiabierto.
"¡Esa fiesta estuvo tan brutal que parecía un mundo verraco, no te lo imaginas!"
-
Estar en el cielo
Cuando alguien está muy contento, feliz o extasiado, como si flotara por las nubes. Es como decir 'esto es lo mejor que me ha pasado'.
"Mano, después de probar ese café tan brutal en la finca de mi abuelo, quedé en el cielo. ¡No hay nada igual!"
-
Paila
Expresión usada para describir una situación complicada, sin salida o cuando algo va mal.
"¡Uy parce, se me dañó el carro en medio del aguacero! ¡Qué paila!"
-
Estar en la nota
Significa estar pasándola bien, conectado con el buen ambiente o disfrutando del momento al máximo.
"Marica, anoche estuvimos todos en la nota en esa fiesta, ¡no queríamos que se acabara nunca!"
-
Poner en la olla
Expresión usada cuando alguien te compromete a hacer algo que no querías o esperabas. Como cuando tu cuñado te invita a 'ayudar' con la mudanza el fin de semana.
"Me pusieron en la olla para trabajar en el bazar del cole y yo solo quería ir a zampar empanadas."
-
Estar en el tablero
Expresión utilizada cuando alguien está a la expectativa de una oportunidad, especialmente en situaciones donde hay que esperar el siguiente movimiento o decisión.
"Estoy en el tablero, a ver si me lanzan al agua con este nuevo proyecto."
-
Escalar el guaro
Frase que se usa cuando alguien bebe aguardiente como si fuera agua y se anima mucho en la fiesta, poniéndose más alegre que un carro con turbo.
"Anoche Pedro escaló tanto el guaro que terminó bailando vallenato encima de la mesa. ¡Eso sí es darle altura a la rumba!"
-
¡Ojo al parche!
Frase utilizada para alertar a alguien de que esté atento, ya que algo importante o curioso está por suceder.
"Parce, ¡ojo al parche con esa fiesta en la finca este sábado! Dicen que va a estar de locos."
-
Coger canasto
Frase típica para referirse a alguien que se va sin despedirse, como un ninja en el mercado.
"¿Y Pedrito? Ya cogió canasto y lo último que vimos fue el polvo que dejó."
-
Echarse un tintico
Expresión clásica en Colombia para invitar a alguien a tomar un pequeño café, usualmente cargado y perfecto para charlar.
"Después del almuerzo nos echamos un tintico porque el chisme no da espera, ¡qué delicia!"
-
Echar el aguacero
Expresión usada cuando alguien empieza a contar un chisme con tanto detalle que parece un diluvio de palabras. ¡A sacar los paraguas porque lo que viene es pura carnita!
"No te vas a creer lo que me dijo Alejandra. Mejor siéntate, que te voy a echar el aguacero completico."
-
Velerear
Acto de pasearse despreocupadamente por la vida, como un velero en el viento, sin rumbo fijo ni preocupaciones.
"Mira a Jairo allá, velereando por el parque, le importa un comino todo, solo quiere sentir la brisa en la cara."
-
Rendir el caldo
Frase usada cuando alguien le echa más agua a la sopa para que alcance para más personas. También se refiere a sacar el máximo provecho de alguna situación o trabajo.
"Si sigues echándole agua al proyecto para rendir el caldo, al final va a quedar insípido."
-
Dar papaya
Significa exponerse o ponerse en una situación donde es fácil que te ocurra algo malo o riesgoso. Es como dejar la billetera a la vista y luego quejarte si te la roban.
"¡No seas bobo! No dejes el celular sobre la mesa del café, estás dando papaya para que te lo levanten."
-
Dar lora
Expresión utilizada para describir a alguien que no deja de hablar, especialmente cuando repite lo mismo como un disco rayado.
"Anoche Juan se puso a dar lora con la misma historia del partido; al final terminamos durmiéndonos en el sofá de tanto escucharle."
-
Todustabilla
Expresión de Caldas para referirse a un evento que sigue ocurriendo aunque ya debería haber terminado. Similar a 'nunca acabar'.
"Ese partido de fútbol fue una todustabilla; cada vez que creíamos que acababa, ¡un gol más!"
-
Echar rulos
Para los caldenses, significa dormirse echando la siesta o descansar como un campeón después de una jornada dura.
"Después de trabajar en el cafetal todo el día, no hay nada mejor que irse a echar rulos. ¡Qué vida tan buena!"
-
Subirse a la loma
Expresión usada para referirse a alguien que se vuelve arrogante o se cree superior, como si estuviera en lo alto de una montaña mirándote desde arriba.
"Desde que Juan consiguió ese nuevo trabajo, anda subido a la loma y ya ni nos saluda cuando pasa por el café."
-
Echar el cuento
Expresión utilizada para intentar conquistar a alguien con una buena conversación y labia persuasiva. Es como contarle la historia de tu vida, pero en versión novela romántica.
"Juan se fue al parque a echarle el cuento a María, pero ella ya había escuchado mejores historias en Netflix."
-
Dar lora
Expresión utilizada cuando alguien no deja de hablar o insiste demasiado en algo, como si fuera una cotorra sin fin.
"Mi abuela me dio tanta lora anoche sobre encontrar pareja que terminé soñando con el escándalo del gallinero."
-
Disparo de guaro
Expresión caldense usada para referirse a un trago rápido de aguardiente que se toma sin pensar dos veces, generalmente en una fiesta o reunión para avivar el ambiente.
"Estábamos medio apagados, pero después del primer disparo de guaro, la fiesta se prendió como pólvora."
-
Estar enguayabado
Dícese cuando alguien sufre los efectos de la guayaba fermentada... es decir, una resaca tremenda después de una buena farra.
"Parce, no puedo ni con mi alma hoy. Me puse a mezclar aguardiente con ron y estoy enguayabado."
-
Echarle la fresita a la leche
Es esa técnica magistral que tienen los caldenses de ponerle un toque especial o un detalle fino a algo que ya está bueno, como cuando le pones una fresa gigante a un batido glorioso.
"El asado estaba buenísimo, pero con la salsita secreta que le echó Juan, eso sí fue echarle la fresita a la leche."
-
Hacer una vuelta
Expresión super caldense para decir que vas de visita a algún lugar, pero puede incluir todo tipo de actividades misteriosas o trámites entre tanto.
"Voy a Manizales a hacer una vuelta, pero tranquilos que regreso con café y chisme fresco."
-
Calidá
Expresión utilizada para indicar que algo está realmente bien, casi perfecto. Es como si el universo hubiera alineado las estrellas solo para ti.
"¡Ese sancocho de gallina estaba calidá! Hasta le chupé los dedos a mi suegra, ¡qué delicia!"
-
Cascar
Es el arte de dar golpecitos ligeros a alguien, muchas veces con cariño y otras solo por molestar. Se usa mucho entre amigos para bajar la tensión o como broma.
"No me pongás nervioso, que si no te voy a cascar un poquito pa' que te calmes."
-
Pegarle una lavada
Dicho que significa darse una ducha rápida, especialmente después de haber estado sudando la gota gorda o antes de salir a farrear.
"Parce, luego del partido tengo que pegarle una lavada antes de irnos a la rumba. No puedo llegar oliendo a cancha de fútbol."
-
Veráquio
Expresión utilizada para referirse a una persona que cuenta cuentos y exageraciones fantásticas, como un verdadero 'verosabio'.
"No le creas mucho a Martín, es tremendo veráquio, siempre viene con historias de pescador que nadie se traga."
-
Llenarse de babilla
Expresión que se usa cuando alguien se emociona tanto por una idea que empieza a hablar sin parar, aunque a veces diga tonterías.
"Ese Juancho se llenó de babilla hablando del nuevo negocio y terminó contando hasta el cuento del patito feo."