Alicante
Alicante, tronco, es puro sol y salitre que te atrapa con su encanto mediterráneo. Desde sus playas de arena fina que te invitan a un buen chapuzón, con el Postiguet a tiro de piedra del centro, hasta el Castillo de Santa Bárbara que te ofrece unas vistas que te quitan el hipo. Su gente es puro salero, con esa chispa y esa alegría que contagian, siempre con una tapa de esgarraet y un buen arroz a banda. Aquí el tardeo es sagrado, las hogueras son arte y el buen rollo, ¡uff!, se siente en cada callejuela del Barrio. Alicante es una ciudad que te enamora con su luz, su gastronomía y ese ambientazo que te invita a disfrutar cada momento.
-
Estar en el plato y en la tajá
Se refiere a que no se puede estar en dos sitios a la vez. Es similar a 'estar en misa y replicando'.
"¡No ves que no se puede estar en el plato y en la tajá! Al final, ni comes ni dejas comer."
-
Companaje
Se refiere a los embutidos como el lomo, chorizo, jamón York o serrano.
"Oye, saca el companaje que vamos a preparar unos bocatas de escándalo."
-
Bajoca
En Alicante, se le llama 'bajoca' a la judía verde. Es posible que en Murcia también se use.
"¡Hoy toca cenar bajocas con patatas hervidas, como en casa de la abuela!"
-
Golica
Se usa como sinónimo de envidia, pero en un tono positivo, como envidia sana. Se emplea entre amigos o familiares.
"¡Qué golica me das con esa cervecita bien fría!"
-
Tiricia
Se refiere a la sensación desagradable que sientes cuando escuchas un sonido que te desagrada o tocas algo que te da repelús. Es sinónimo de dentera o grima.
"¡Qué tiricia me da cuando rayan la pizarra con las uñas!"
-
Mocho
En Alicante, 'mocho' se usa como sinónimo de fregona, la herramienta para limpiar suelos.
"¡Pásame el mocho, que el niño acaba de potar en el suelo!"
-
Carlota
En Alicante, se usa 'carlota' para referirse a las zanahorias.
"En el mercado: "Ponme un kilito de carlotas, que están de rechupete.""
-
Leja
Se refiere a una balda de una estantería, donde se colocan objetos.
"Oye, pon el libro en la primera leja de la estantería, junto al jarrón."
-
Chaflán
Se refiere a la esquina de una calle, especialmente donde dos calles se encuentran formando un ángulo.
"Nos vemos en el bar que hace chaflán con la calle Mayor, ¡tienen las mejores tapas!"
-
Nublo
Se refiere a cuando el cielo está lleno de nubes. Es sinónimo de nuboso.
"¡Joder, qué nublo está hoy el tiempo! Parece que va a llover."
-
Barcas
Se refiere a tener los pies grandes, como si fueran embarcaciones.
"¡Vaya barcas que tienes, compadre! Con esas puedes cruzar hasta Mallorca andando."
-
Chispica
Se refiere a una cantidad muy pequeña de algo.
"Dame una chispica de ese bocata tan bueno que tienes, ¡anda!"
-
Ir al grano
Cuando entras a un bufé libre y te lanzas directamente al postre, saltando los platos principales, porque enfrentar una montaña de profiteroles es la única misión.
"En la cena de empresa, echamos la charla a perder cuando Javi decidió ir al grano: se metió tres cuencos de helado antes de que abrieran nunca visto las bandejas principales."
-
Consejo vendo y pa' mí no tengo
Se le asigna a quienes venden discursos de ahorro extremo debajo del paraguas greñudo del endeudamiento por spaghetti a la marinera y exóticos capuccinos en escapadas evasivas que nunca recuerdan audacia autodeterminativo. Campeones del contradecir índigo.
"Mónica predicándome con gráfica al chilindrón de cómo la austeridad mensual resplandece, pero estalló su tarjeta con picnic en islas fotogénicas. Consejo vendo y pa' mí no tengo plus selfie gastona."