Andar en la chorcha

  • Expresión que describe el acto de andar echando relajo y platicando sin prisa con amigos, casi como si fuera un deporte sinaloense.

    "No te he visto en toda la semana, ¡seguro andas bien ocupado en la chorcha por el malecón!"

  • Salirse con amigos o conocidos a echar el chisme, pasar un buen rato charlando y riéndose de todo lo humano y divino.

    "Ay, ya no te vi en la fiesta. Seguro estabas por ahí andando en la chorcha con tus cuates."

  • Expresión para referirse a estar de chismorreo o platicando largamente y sin prisas con alguien.

    "Ay, compa, deja de andar en la chorcha y vámonos ya pa'l hospital, que la tía Lola se nos va a impacientar."

  • Expresión que significa estar de chisme en chisme, platicando y echando chal entre amigos. Básicamente pasar el rato hablando de lo que sea sin parar.

    "Cada vez que salimos a andar en la chorcha, Tere se entera de todos los mitotes del barrio."

  • Expresión usada para describir a alguien que se está dedicando a charlar y cotorrear, sin hacer nada productivo. Algo así como dar vueltas creando conversaciones de la nada.

    "No manches, mejor deja de andar en la chorcha y ponte a realizar algo antes de que se nos venga el jefe."

  • Típico de Aguascalientes para referirse a alguien que está de fiesta o socializando a lo grande, a veces sin control.

    "Juan no vino al partido porque anda en la chorcha desde ayer en la noche."

  • Expresión usada para indicar que alguien está de paseo o echando relajo, generalmente sin un plan fijo. Es como disfrutar del día al estilo chihuahuense.

    "No te preocupes si no te contesto, ando en la chorcha con los primos por el centro."

  • Expresión utilizada para referirse a alguien que anda de fiesta o socializando intensamente sin preocupaciones, especialmente durante la noche.

    "Ayer me quedé hasta tarde porque andaba en la chorcha con los cuates y ni cuenta me di de lo oscuro que estaba el camino de regreso."