Yaracuy

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Jalar bolas

    Expresión usada para describir cuando alguien exageradamente trata de ganarse el favor de otra persona, especialmente de una figura con autoridad. Básicamente es un sinónimo de 'chuparle las medias', pero más tropical.

    "¡Juan sigue jalando bolas a la profe para ver si pasa la materia sin estudiar nada!"

  • Amor de papelón

    Se refiere a un amor que es tan dulce y empalagoso como el papelón con limón, pero se disuelve al primer aguacero.

    "Pedro creía que tenía una relación seria, pero era solo un amor de papelón. Al primer problema, ella salió corriendo."

  • Tieso como garabato

    Expresión que describe a alguien tan rígido o tenso que parece un palo seco, especialmente cuando se queda paralizado por miedo o sorpresa.

    "Cuando le dijeron que bailara en la fiesta, se quedó tieso como garabato sin mover ni un dedo."

  • Pegar una jarra

    Expresión popular para referirse a salir de parranda y beber desenfrenadamente hasta quedar feliz como lombriz.

    "Después de cobrar, nos fuimos a pegar una jarra que duró hasta el amanecer."

  • Cañón

    En Yaracuy, cuando algo está increíblemente bueno o se encuentra en su mejor momento, es un 'cañón'. Se usa para describir desde una fiesta inolvidable hasta una arepa que te hace levitar.

    "La fiesta de anoche estuvo cañón; bailamos hasta que salió el sol y el DJ no bajaba la energía."

  • Picar flor

    Expresión que significa coquetear o andar de galante con varias personas a la vez. En Yaracuy, si alguien anda 'picando flor', ten cuidado, que es un donjuán sin remedio.

    "Pedro anda picando flor por todo el barrio, no sé cómo le alcanza el tiempo para tanto ligue."

  • Meterle al mondongo

    Expresión usada cuando alguien se compromete a fondo en una situación o tarea, como quien devora un buen plato de mondongo.

    "Después de escuchar su plan para la fiesta, le dije: ¡Bueno, ahora sí métale al mondongo si quiere que salga bien!"

  • Echarle puño

    Expresión usada para animar a alguien a esforzarse más, ya sea en el trabajo, los estudios o incluso conquistando a una pareja. Es básicamente darle duro y con ganas.

    "¡Vamos pana! Si quieres esa moto, tienes que echarle puño al trabajo y ahorrar."

  • Estamos cerquísima del queso

    Expresión utilizada para indicar que se está a punto de conseguir algo bueno o llegar a una meta anhelada. ¡El queso es la recompensa imaginaria!

    "Tranquilos muchachos, con esta venta estamos cerquísima del queso y nos vamos de rumba."

  • Yuca mental

    Expresión que se usa cuando alguien está completamente perdido o confundido, como si su cerebro estuviera tan saturado como un campo de yucas.

    "Después del discurso de cinco horas del profesor, terminé con una yuca mental que ni pa’ encontrar el camino a la salida podía."

  • Estirarse como un caucho

    Frase que se usa cuando alguien está dando largas o procrastinando demasiado, como si tuviera todo el tiempo del mundo en sus manos.

    "¡Deja de estirarte como un caucho y termina ese trabajo de una vez!"

  • ¿Qué más, llevas la hora?

    Modismo usado para preguntar qué tal anda la persona o qué está haciendo. Como quién dice: ‘Cuéntame tu vida’ de forma simpática.

    "Epa, pana, desde hace tiempo no te veía. ¿Qué más, llevas la hora?"

  • Veranito

    Forma coloquial y cariñosa de referirse al refresco o bebida gaseosa, especialmente cuando está bien fría para calmar el caloronón del clima en Yaracuy.

    "Chamo, pásame una veranito que me estoy derritiendo como arequipe al sol."

  • Vender chispita

    Expresión jocosa para referirse a alguien que habla mucho pero no dice nada útil, como quien intenta vender algo imposible de concretar.

    "¡Ese pana se la pasa vendiendo chispita! Habló dos horas sobre el viaje a la luna y no dijo ni pío."

  • Mamarracho

    En Yaracuy, un 'mamarracho' es esa persona o cosa que parece haber pasado por el huracán de la creatividad con resaca, destartalado y sin sentido.

    "Compadre, ¿vió cómo vino Pedro a la fiesta? ¡Parecía un mamarracho con esa camisa llena de tigres fosforescentes!"

  • Echar un pie

    En Yaracuy, cuando te dicen que vas a 'echar un pie', no es que vayas a correr. Se trata de salir a bailar, mover el esqueleto hasta que salga el sol.

    "El sábado nos vamos pa' la plaza Bolívar a echar un pie y gozar como nunca."

  • Echarse una feria

    Expresión utilizada para referirse a tomarse un descanso prolongado o echarse una siesta, generalmente después de comer y con tanta calma como si se estuviera paseando por una feria.

    "Después del almuerzo, me voy a echar una feria porque el calor no me deja ni pensar."

  • Fresita

    Se usa para describir a alguien que siempre anda arreglado, con pinta de modelo y no quiere ensuciarse ni las uñas.

    "No invites a la fresita de Juan para ir al río, se va a poner más histérico si le salta un poco de barro."

  • Guáramo

    En Yaracuy, tener guáramo es poseer esa mezcla explosiva de valor y agallas para enfrentarte hasta a la arepa más caliente sin quemarte.

    "Pa' lanzarte por ese barranco en bicicleta hay que tener guáramo, chamo. ¡No vayas a llorar después!"

  • Lento como guarapo

    Usado para describir a alguien que hace las cosas con una pachorra impresionante, tan lenta que podrías echarte un buen sueñito mientras te espera.

    "¡Carlos anda lento como guarapo! Le pedí que me ayudara con la tarea y todavía está buscando el lápiz."

  • Echar un macanazo

    Un golpe emocional o sorpresa fuerte, como cuando te dicen algo que te deja medio noqueado.

    "Me echó un macanazo cuando me dijo que se iba del país la próxima semana. ¡No lo vi venir!"

  • Echarle un sol

    Expresión que significa tomarse un descanso o relajarse, algo así como darse un respiro al aire libre.

    "Después de tanto trabajo, me voy a buscar una hamaca y echarle un sol en el patio."

  • Plomo a loafer

    Expresión que significa enfrentar una situación sin miedo, ir directo al grano o hacer las cosas con mucho empeño. Muy usada cuando se necesita motivar a alguien para que deje de procrastinar.

    "¡Deja ya de estar lamentándote y dale plomo a loafer! Esa tarea no se va a hacer sola."

  • Echar la cesta

    Expresión para tomarse una siesta tan profunda que hasta los pájaros se duermen del canto. Perfecta después de un buen sancocho.

    "Después del almuerzo voy a echar la cesta, así no me despiertan ni con truenos."

  • Quedarse pegao

    Expresión usada para referirse a alguien que está atrapado en un recuerdo o situación pasada, como si el cerebro se le hubiera atascado.

    "Chama, cada vez que vamos a la playa, mi primo se queda pegao contando historias del verano de hace diez años. ¡Suéltalo ya!"

  • Echar carro

    Expresión que significa estar bromeando o perdiendo el tiempo con los panas. Es casi un arte dedicar horas a holgazanear, ya sea contando cuentos inventados o riéndose de todo.

    "Ayer en la plaza nos quedamos echando carro hasta que se fue la luz y tuvimos que regresar caminando."

  • Echadera de carro

    Expresión que define el acto de perder el tiempo o hacerse el desentendido, como si fueras dueño del reloj y nadie te apurara.

    "Ese pana tiene tremenda echadera de carro, llegamos tarde al cine por su culpa."

  • Echando un estadio

    Expresión usada para describir cuando alguien está contando una historia llena de cuentos largos, exagerados y coloridos. Básicamente, están montando todo un espectáculo con las palabras.

    "No le creas a José, otra vez estaba echando un estadio sobre cómo atrapó el pez más grande del río."

  • Caerse de la mata

    Expresión que se usa para describir a alguien que es tan despistado o ingenuo que parece haber caído directamente de un árbol, como si no captara lo obvio.

    "¡Ay, Juancho, te caíste de la mata si no te diste cuenta que Mariela anda detrás de ti desde hace rato!"

  • ¡Epa, catire!

    Expresión amistosa para referirse a alguien de piel clara o pelo rubio. Es como llamar 'primo' a cualquier conocido jaspeado en Venezuela.

    "Llegué al pueblo y todos me saludaban: '¡Epa, catire! ¿Ya te acostumbraste al calor?'"

  • Pedir el cola'o

    Expresión que significa pedir un aventón o que te lleven de gratis en su vehículo, pero a lo yaracuyano.

    "Anoche la fiesta estuvo buena, así que tuve que pedir el cola'o hasta San Felipe."

  • Reventarse una piña

    Tener una discusión o pelea intensa, generalmente sin llegar a las manos, pero con un buen despliegue de insultos creativos y calor caribeño.

    "Miguel y Juan se reventaron una piña cuando discutieron sobre quién hace el mejor pabellón criollo."

  • Llenar la guimba

    Expresión coloquial para referirse a comer tanto que te quedas incapaz de moverte, como una boa que acaba de tragar un chigüire.

    "Después de esa parrilla me llené la guimba, ahora solo quiero hamacarme en la chinchorra."

  • La matica

    Se usa para referirse al dinero, especialmente cuando anda escaso. Como las plantas en época de sequía, simplemente no hay más.

    "Quería salir a rumbear, pero la matica está seca esta quincena."

  • Jalabola

    Personaje inquebrantable y hábil en el arte de adular y sobarle las medias a quien sea necesario para salir bien parado. En Yaracuy, un 'jalabola' es casi una figura mitológica.

    "Ese chamo se sacó tremenda nota sin estudiar... ¡Es que es un jalabola de primera!"

  • Quedar liso

    Expresión usada para decir que alguien se ha quedado sin dinero, tieso como un palo después de gastar a lo loco.

    "Ese chamo se fue al cumpleaños de Pedro y quedó liso después de tanto invitar tragos."

  • Echarle maquinón

    Expresión para motivar a alguien a dar su mejor esfuerzo y energía en una tarea, como si fuera un superdeportivo arrancando a la máxima potencia.

    "Vamos, Ramón, hay que echarle maquinón pa' terminar esos pasteles antes del mediodía."

  • Andar enchinchorrado

    Expresión usada para describir a alguien que está justo en la comodidad suprema, envuelto en mantas o abrigos como un burrito humano.

    "Después del almuerzo dominguero, Miguel andaba enchinchorrado en el sofá viendo la novela."

  • Estás de guarandinga

    Dicho cuando alguien está en modo relajado o vago, sin preocupación por el mundo, casi como si flotara en una nube suave.

    "Juan no hizo nada en todo el día, estaba más de guarandinga que perro echado al sol."

  • Tener el guaral

    Se dice cuando alguien tiene suerte o una oportunidad única que parece llegar de la nada. Es como tener amarrado al destino con un lazo.

    "¡Ese tipo sí tiene el guaral! Se encontró cincuenta lucas en plena calle."

  • Mandarse una yaracuyana

    Hacer o decir algo inesperado, generalmente con un giro divertido o sorprendente, típico de la picardía del yaracuyano.

    "Cuando pensábamos que estaba dormido, se mandó una yaracuyana y apareció en la fiesta con un disfraz de plátano."

  • Echar flores

    Halagar a alguien al puro estilo yaracuyano, es decir, con palabras bonitas que a veces hasta te ruborizan.

    "Vale, cuando Pedro le echó esas flores a María en la plaza, todos creíamos que se iba a poner roja como un tomate."

  • Echar aire

    Expresión usada para hacer una pausa o tomar un respiro en medio de mucho estrés, como sentarse a la sombra de un árbol y dejarse llevar por el viento sabroso del llano.

    "Chamo, después de darle tantas vueltas al camión, mejor echamos aire cinco minuticos antes de seguir."

  • Echar candela

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se está quejando mucho o haciendo un escándalo por cosas pequeñas, como si estuviera prendiendo fuego donde no hay.

    "La vecina echó candela porque el chamo llegó tarde a la casa y ni siquiera era para tanto."

  • Ser de la cofradía

    Frase para referirse a alguien que pertenece al grupo selecto de personas que entienden y manejan los trucos del buen sancocho yaracuyano.

    "Ya sabes, quien logra un sancocho como el de la abuela, definitivamente es de la cofradía."

  • Echarse un yodo

    Expresión usada para referirse a tomar una breve siesta o descanso después de comer, como quien se aplica yodo en una herida: rápido y efectivo.

    "Después del almuerzo me voy a echar un yodo antes de seguir con las tareas."

  • Echar un turno

    Expresión utilizada cuando alguien se dedica a una larga sesión de chisme intenso, como si fuera una guardia laboral pero con cotilleos.

    "Ayer me senté con la vecina y echamos un turno hasta que llegó el alba; ya sabemos todo lo que pasa en la cuadra."

  • Ponerse burro

    Expresión usada para decir que alguien está metiendo presión o insistiendo mucho en algo, casi obligando al otro a hacer lo que quiere.

    "Mi mamá se puso burra porque no quería ir a la fiesta, ¡me tocó acompañarla!"

  • Cara 'e sapo

    Expresión que se usa para describir a alguien con cara de pocos amigos, como si fuera una rana agria de las lagunas yaracuyanas.

    "Cuando le dijeron que no había más arepas, puso una cara 'e sapo que espantaba al miedo."

  • Echar caraota

    Expresión utilizada para describir a alguien que se atreve a hacer algo sin tener vergüenza, como si no le importara lo que puedan pensar los demás.

    "Miguelito echó caraota y se lanzó en la fiesta con esos pasos de baile locos que nadie esperaba."