Miranda

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Irreal

    Dícese de una fiesta o evento que está en otro nivel, tan bueno que parece sacado de un sueño.

    "La rumba del sábado estuvo tan irreal que hasta los panas parecían modelos de pasarela."

  • Cangrejear

    Dícese del acto de hablar mucho sobre hacer algo pero nunca hacerlo, como un cangrejo que camina hacia atrás.

    "Juan siempre dice que va a empezar el gimnasio, pero solo se la pasa cangrejeando en vez de ir."

  • Echar un ventiadero

    Expresión para describir cuando alguien cuenta los chismes del barrio con tanto entusiasmo que parece un huracán de palabras.

    "No vayas donde Dolores, que está echando un ventiadero sabroso sobre lo del vecino y ya medio barrio se enteró."

  • Picar la torta

    Expresión que significa iniciar una fiesta o celebración, a menudo sin reparo alguno y con la intención de pasarla bien.

    "Apenas llegaron al cumpleaños de Carla, alguien gritó '¡Vamos a picar la torta!' y comenzó el fiestón."

  • Está con el ayayay

    Expresión usada para indicar que alguien está exageradamente paranoico o asustado por algo inofensivo. Básicamente, haciendo un escándalo de la nada.

    "Mira a Pedro corriendo como loco porque vio una cucaracha. Está con el ayayay."

  • Madrugonazo

    Despertarse tan temprano que los gallos todavía están soñando. Sólo se justifica para huir de la suegra o ganar el pan.

    "Con este madrugonazo parezco zombi, pero al menos hoy evité comer arepitas con mi suegra."

  • Leer la cartilla

    Expresión utilizada para advertir o regañar a alguien, poniéndole los puntos claros sobre lo que debe hacer o cambiar.

    "Cuando no lavó los platos, su mamá le leyó la cartilla bien clarito."

  • Echar el trapo

    Expresión usada para referirse a limpiar o arreglar algo, normalmente en casa. ¡En Miranda no se limpia, se echa el trapo como un(a) pro!

    "Hoy me toca echar el trapo porque invitados de última hora vienen esta noche y todo está vuelto un zaperoco."

  • Echarse las treinta

    Dicho que significa tomarse un respiro o descansar brevemente, pero con la excusa perfecta para alargarla indefinidamente.

    "Chamo, no me ladilles más; voy a echarme las treinta antes de seguir trabajando en esto."

  • Echar los perros

    Expresión utilizada para decir que alguien le está coqueteando sin mucha sutileza a otra persona con intenciones románticas.

    "¡Ana se puso a echarle los perros a Carlos en la fiesta, y él no paraba de reirse!"

  • se juyó

    Expresión usada cuando alguien se escapa o huye rápidamente, a menudo para evadir alguna responsabilidad.

    "¡Chamo, viste a Luis? Se juyó del trabajo antes que llegara el jefe porque dijo que no quería peo."

  • casarse a lo mirandino

    Desaparecer un fin de semana entero para hacer todo menos formalizar, y luego volver diciendo que te comprometiste (aunque nadie vio anillo ni fiesta).

    "Mira, Pedro se fue al Ávila y volvió diciendo que se casó a lo mirandino. ¡Nadie le cree porque siempre está en líos!"

  • sacarse un turno

    Expresión jocosa que se usa cuando alguien busca, casi desesperadamente, una excusa o fórmula para evitar cumplir con algún compromiso.

    "No me extrañaría que Luis Alberto diga que va a sacarse un turno con el dentista justo el día de la mudanza."

  • Armar un cambote

    Expresión usada cuando alguien se monta una escena dramática en público, al estilo de una obra de teatro pero sin ser parte del elenco oficial.

    "Ayer Josefina armó un cambote en la panadería porque no le dieron vuelto completo."

  • Abrir el pecho

    Expresión que significa mostrarse sincero o vulnerable con alguien, especialmente en asuntos del corazón.

    "María decidió abrir el pecho y contarle a Juan lo que realmente siente por él."

  • Rumbearse

    Dícese de la acción de salir a fiestas o eventos sociales con la intención de mover el esqueleto y disfrutar al máximo la farra.

    "¡Este fin de semana nos vamos a rumbearse hasta que el cuerpo aguante!"

  • jurungar

    Significa hurgar o curiosear de manera indiscreta y a veces arriesgada en asuntos ajenos o lugares que no te corresponden.

    "Deja de jurungar mi escritorio, que si encuentras algo raro, después no te quejes."

  • Echarle pichón

    Frase motivadora que te empuja a darle con todo a cualquier situación difícil, como si fueras un superhéroe venezolano.

    "Este semestre en la universidad está fuerte, pero ni modo, hay que echarle pichón."

  • Catreverguita

    Es una forma jocosa y desenfadada de referirse a alguien que es cobarde o pusilánime, que siempre anda con miedo hasta de su sombra.

    "Ese catreverguita vio una cucaracha y salió corriendo como si fuera un león."