Expresión colorida que se usa para describir a alguien que no encaja para nada o se siente fuera de lugar, ya sea porque está siendo ignorado o porque la situación le supera.
"Ya vámonos, compa. Siento que ando como apestado en fiesta de zopilotes en esta reunión con tanta gente fresona."
Expresión usada cuando alguien hace todo un espectáculo o un drama para lograr algo o llamar la atención.
Para que me dieran el día libre, tuve que hacer circo, maroma y teatro en la oficina. ¡Hasta aplaudieron al final!
Significa detenerse por miedo o vacilar a la hora de tomar una acción. Es lo que pasa cuando te pones nervioso y te da el soponcio antes de lanzarte.
Iba a declararle mi amor a Lupita, pero al final me achanté y mejor me quedé calladito.
En Guerrero, cabecear no es solo para futbolistas; aquí significa pegarse una buena siesta o dormitar un rato hasta que el sol se digne a bajar un poco.
Después de comer ese pozole tan rico, voy a cabecear en la hamaca hasta que baje el calor.
Expresión que usan los guerrerenses cuando se esfuerzan mucho por algo y al final, las cosas no salen como esperaban. Es como darle duro al asunto sin sacarle jugo.
Me la pasé toda la noche estudiando para el examen y al final saqué un cinco. ¡Tanto madrugar!
Expresión que se usa en Guerrero para referirse a alguien que tiene mala suerte o está gafado, así como el agua de mar del Pacífico chilpancingueño.
Desde que choqué la troca y me dejó mi morra, te juro que ando bien salado.
Expresión de sorpresa o admiración que demuestra que algo te dejó sin palabras, casi como si todo lo que pudieras decir fuera '¡wow!' pero al estilo guerrerense.
¡Pa' su mecha! Esa fogata sí está bien grandota, parece que va a asar hasta los fantasmas.
Dicho usado para referirse a alguien que tiene una tolerancia fuera de lo común, como si nada le afectara o se resbalara sobre él.
Ese compa es de hule, le dijeron de todo en la fiesta y ni se inmutó.
Expresión usada para describir el acto de llorar dramáticamente, especialmente cuando uno monta un show digno de telenovela.
Después de perder su teléfono en la playa, Marta empezó a chelemear como si hubiera perdido una fortuna.
Frase utilizada para indicar que se va a buscar la cura a una cruda monumental, usualmente implicando un buen caldo de mariscos (vuelve-a-la-vida) y aguas frescas.
Después de esa fiesta necesitamos ir por la medicina al mercado antes de que la cabeza reviente.
Esta curiosa expresión local significa irse de copas o beber alcohol, especialmente cuando se habla de mezcal o tequila, que tienen gran tradición en la región.
Hoy en la noche nos vamos a echar un coco al bar del centro, ¿te apuntas?
Expresión que se usa para decirle a alguien que está pasando por un momento complicado o va por un camino difícil, como cuando pasas por un túnel y todo es oscuro.
Compadre, si sigues gastando así, vas a quedarte sin lana. ¡Reacciona porque ahorita estás en el túnel!
Expresión usada para decir que te vas a divertir o salir de fiesta, como diciendo 'voy a darle energía a mi noche', casi igualito que enchufarse directo de un electrón.
Este sábado voy a echar la chancla con los cuates en la playa. ¡Qué nadie me espere temprano el domingo!
Verbo mágico-guerrerense que combina 'usar' y 'arañar', frecuentemente utilizado cuando alguien toma prestado algo ajeno de manera abusiva.
¡Ya deja de usalañarme las chanclas, compadre! Las quedas más aplastadas que mis tortillas.
Expresión para describir a alguien que siempre anda pegado al grupo pero nunca se involucra directamente, como si orbitara alrededor de los demás sin aterrizar.
Siempre invitamos a Luis a las pachangas, pero nomás es un satélite, ahí está nomás mirando sin meter ruido.
Expresión usada cuando alguien le 'roba' la pareja a otra persona. Es como bajar de nivel, pero en el amor.
¡No manches! Ayer Carlos me dio el baje con Ana y ahora andan juntos.
Expresión usada cuando alguien quiere 'endulzar' a otro con halagos o promesas dudosas, generalmente para obtener algo a cambio, ¡como quien da dulces en la piñata!
Ese político solo vino a dar dulce antes de las elecciones, pero luego nadie lo ve ni repartiendo tamales.
Cuando alguien está tan a gusto en un lugar que parece parte del mobiliario, especialmente cuando acompaña al novio o la novia y ya es casi de la familia.
Ese muchacho anda bien aplatanado con los tíos de su novia, ya hasta le guardan su plato favorito.
La típica charlita relajada que se monta entre cuates para chismear, echar un cigarro o planear la próxima salida al mar.
Ahorita no puedo, compa, que ando echando el coto acá con los del barrio. Mañana te cuento todo.
Expresión para referirse a algo que es tan sencillo como partir un coco y beberse el agüita dentro, método infalible local.
El examen estuvo fácil como agua de coco, salí en un pispás.
Dícese de cuando alguien exagera o dramatiza una situación al estilo telenovela, haciendo un escándalo de algo que no es para tanto.
Deja de hacerla de emoción porque se te perdió el celular, seguro lo dejaste en la casa del compa.
Tener a alguien que te cuide, consienta y básicamente te pague todo. Como vivir en modo VIP sin mover un dedo.
Desde que empezó a andar con Marta, Pedro se la pasa echándose una mantenida: ¡hasta el aguacate lo pela ella!
Fiestón épico y descontrolado en el que tu tía la más seria termina bailando encima de la mesa con el acordeón.
Este sábado hay reventón en la playa, trae a quien quieras pero deja las broncas en casa.
Expresión utilizada cuando alguien decide ir de fiesta con la misma emoción y entusiasmo que si se estuviera sirviendo un buen pozole bien caliente.
Este viernes nos echamos un pozolazo en casa de Luis, ¡va a estar imperdible!
Expresión usada para asumir o adivinar con picardía algo que nadie quiere decir, pero todos saben.
Te vi saliendo con Mari anoche, ¿a qué sí dices que fue pura coincidencia?
Manera astuta y medio sarcástica de llamar a alguien que siempre anda derrochando dinero o cree que todo lo merece, como si su carga genética le hubiera otorgado un título nobiliario.
Mira nomás cómo llega Pedrito ese, con sus lentes oscuros y actitud de carito, pero luego anda pidiendo prestado.