Bolívar
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Hacer bulto
Cuando alguien finge que trabaja o está ocupado, pero en realidad no hace nada útil.
"Mira a Juanito ahí, dándole al teclado como si estuviera programando la NASA. ¡Siempre se pone a hacer bulto cuando viene el jefe!"
-
Ampliado
Se refiere a una persona o situación que ha alcanzado un estado máximo de plenitud tras consumir una gran cantidad de comida, objetos o aprovechar muchas oportunidades.
"Después del almuerzo en la tierrita, quedé tan ampliado que no me pude levantar del chinchorro."
-
Ver pestañas
Expresión usada para describir a alguien tan cansado que sus ojos parecen persianas bajadas, como si estuviera a punto de dormirse.
"Después de esa caminata de cinco horas subiendo el cerro, solo quiero llegar a casa, tirarme en la cama y ver pestañas."
-
Vino e' la mata
Expresión utilizada para describir algo de muy buena calidad, como si fuera un vino excepcional de una viña mágica.
"Esa empanada de cazón estaba tan rica que era vino e' la mata, ¡una delicia!"
-
Casa'e herrero, azadón de palo
Se usa para describir a alguien que no aplica en su casa lo que practica o predica fuera de ella. Es como decir que los expertos a veces descuidan sus asuntos personales.
"Pedro es chef, pero en su casa siempre piden comida rápida. Casa'e herrero, azadón de palo."
-
Pedir posada
Quedarse a dormir en casa de alguien sin planearlo mucho, generalmente tras una buena rumba y se te pasa la hora de volver. No confundir con la tradición navideña.
"Después de tanta parranda, tuve que pedir posada en casa de Andrés porque ya no veía ni la señal del taxi."
-
Nos pillamos
Expresión utilizada para despedirse informalmente prometiendo un futuro encuentro. Es como decir 'nos vemos luego' pero con más estilo costeño.
"¡Ya me voy! Nos pillamos mañana en la playa pa' seguirla."
-
Echar aceite
Expresión utilizada para suavizar una situación tensa o calmar los ánimos, similar a cuando se le echa aceite a una bisagra que hace ruido.
"La reunión se estaba poniendo tensa, así que alguien tuvo que echar aceite para calmar los ánimos y poner a todos de acuerdo."
-
Echar la pea
Salir de fiesta y beber hasta que todo dé vueltas como un carrusel descontrolado. Se necesita arte y resistencia para lograrlo sin perder el sentido.
"El viernes echamos la pea tan duro que parecía que estábamos en una montaña rusa sin fin."
-
¡Mande pues!
Una forma muy familiar y un poco cachonda de pedirle a alguien que repita lo que dijo, especialmente cuando no entendiste o no escuchaste bien.
"—Oye pana, ¿cuándo vienes para la fiesta? —¿Qué? ¡Mande pues! No escuché ni mu porque el parlante estaba a tope."
-
Tumbao
Forma de caminar con ritmo y soltura que te hace ver como la persona más impresionante del lugar. Si tienes tumbao, el mundo es tu pasarela.
"Mira a José caminando por la calle con ese tumbao, parece que está desfilando en una pasarela tropical."
-
Echarse un pescao
Expresión que significa tomarse una siesta en medio del calor sofocante, como un pescado fresco buscando sombra.
"Después del almuerzo me voy a echar un pescao; este calor está que derrite piedras."
-
Sapoetear
Acción de pasarse todo el chisme sin que te pidan la hora; eso sí, siempre ponele un poquito de sazón propio.
"Esa Maritza se la pasa sapoeteando tanto que me enteré lo de Jairo antes que él mismo."
-
Tamañote
Forma exagerada y jocosa de hablar sobre la magnitud de algo, generalmente refiriéndose a un asunto muy complicado o una gran sorpresa. Se usa el diminutivo aunque sea grande.
"¡Tamañote susto me pegué ayer cuando vi al vecino andando por ahí vestido de Batman!"
-
Alzarse
En Bolívar, 'alzarse' significa ponerse en plan de diva o creerse superior a los demás. Se usa cuando alguien empieza a actuar como si le salieran brillitos.
"Desde que Juan empezó a trabajar en la empresa grande, se nos alzó y ahora no come empanadas del barrio, ¡se cree de la alta sociedad!"
-
Anunciarse
Cuando alguien aparece sin previo aviso y arma tremendo alboroto, como un vecino escandaloso que viene a montar todo un espectáculo.
"El vecino se vino a anunciarse con su parlante a todo volumen; hasta los perros del barrio le aplaudieron de lo escandaloso que fue."
-
Irse de no te menees
Expresión coloquial que se usa cuando alguien se va rápidamente y sin dejar rastro, como si se esfumara.
"Al ver a su ex entrar a la fiesta, Juana se fue de no te menees antes de que alguien pudiera decir 'hola'."
-
Dejar el cuarto guindando
Expresión para describir cuando alguien deja todo desordenado y patas arriba, como si una tormenta hubiera pasado.
"Después de la fiesta en casa de Juan, dejó el cuarto guindando; parecía que habían pasado más de cien personas."
-
Comerse un taco
No es estar en el almuerzo, sino enfrentarse a una situación inesperada o incómoda que te atraganta de repente.
"Cuando le preguntaron sobre su ex en plena fiesta, Pedro se comió un taco y no supo ni qué decir."
-
Full moda
Expresión utilizada para referirse a alguien que está muy bien vestido o arreglado, al último grito de la moda.
"¡Mira a Carlos! Hoy viene full moda, parece que le hizo competencia al maniquí de la tienda."
-
echar la furia
Expresión coloquial usada cuando alguien se enoja tanto que saca todo su amor propio y explota como si fuera un volcán, por cualquier nimiedad.
"Cuidado con tocarle los mangos verdes a Juan, porque te echa la furia sin pensarlo."
-
Estar armando la mastodóntica
Cuando alguien está organizando un banquete exagerado, más comida de la que podría acabar un ejército. Se dice cuando vas a tirar la casa por la ventana en una cena.
"¿Viste lo que preparó para su cumpleaños? Ese pana está armando la mastodóntica, hasta langosta había y todo."
-
Está ponchao
Se dice de alguien que está completamente derrotado o sin energías, como un neumático pinchado. Se usa especialmente para referirse a quien no acierta en nada, todo le sale mal.
"Después de esa rumba hasta el amanecer, Juan llegó al trabajo y se quedó frito sobre el escritorio. ¡Está ponchao!"
-
Cambiazo
Expresión utilizada para referirse a un cambio brusco o inesperado, especialmente cuando se trata de esconder algo malo que salió a la luz.
"Después de que descubrieron el desmadre en la fiesta, hicimos un cambiazo rápido para no quedar mal."
-
Echarse un guarapito
Frase utilizada para referirse a la acción de tomar unas copitas, generalmente de alguna bebida alcohólica, con el encanto tropical y relajado del estado Bolívar.
"Después del trabajo, nos vamos a echar un guarapito en el malecón. ¿Te animas?"
-
Probarse el pasticho
Expresión usada para referirse a alguien que intenta algo que claramente no es su fuerte, como hacerse pasar por chef cuando apenas sabe calentar agua.
"Mira a Pedro allá tratando de cocinar un risotto. Se está probando el pasticho y ya quemó la cocina."
-
Armá la tabla
Expresión usada para invitar a alguien a preparar una fiesta improvisada donde todos contribuyen con algo, ya sea comida, bebida o música. ¡Que no falte el perreo en casa ajena!
"Mirá, pana, el viernes armá la tabla y nos vamos pa' tu casa después del trabajo. Yo llevo las cervezas."
-
Tener rolo de confianza
Cuando le das a alguien acceso total a tu vida, confías en él más que en tu perro fiel, y hasta eres capaz de prestarle la moto sin dudar.
"Ya va, ¿le diste las llaves de tu casa? ¡Tú sí tienes un rolo de confianza con ese pana!"
-
Culicagao
Término cariñoso-despectivo para referirse a alguien joven e inexperto, como un novato que todavía no sabe ni cómo encender el televisor.
"¡Mira a ese man, todo culicagao creyendo que puede manejar la rumba de la Feria de Cartagena!"
-
Dale directo
Expresión para animar a alguien a que haga algo sin dar tantas vueltas, al estilo costeño caribeño donde la vida es muy relajada pero directa.
"¡Oye compa, deja las vueltas y dale directo que ya se acaba el chupe!"
-
Echarle pichón
Significa darle con todo, esforzarse o meterle ganas a algo que estás haciendo para lograrlo.
"Chamo, si quieres pasar ese examen, vas a tener que echarle pichón toda la semana."
-
Estar en primavera
Expresión que se usa para referirse a alguien que está enamorado o especialmente alegre y optimista, como si todo fuera color de rosa.
"Mija, ¿qué haces sonriendo tanto? Pareces estar en primavera desde que te fuiste de concierto con Juan."
-
Perderse en el campo
Expresión que usan los locales para referirse a alguien que está completamente despistado o perdido mentalmente, como si se hubiera ido de paseo por la sabana y no supiera volver.
"Chamo, ¿viste cómo Carlos olvidó que hoy teníamos examen? Ese tipo siempre anda perdiéndose en el campo."
-
Tapa'o
Estado de tranquilidad absoluta o relajación máxima, cuando alguien está tan cómodo que parece derretirse como mantequilla bajo el sol.
"Después de almorzar esas arepas con carne mechada, mi abuelo quedó tapa'o en la hamaca del patio, roncando como un motor viejo."
-
Guarandinga
Vehículo destartalado y ruidoso que parece estar al borde de desmoronarse, pero sigue rodando con su personalidad única.
"Nos fuimos pa' la playa en la guarandinga del tío Ramón; nunca sabes si te dejará botado o si llegarás con una nueva historia que contar."
-
Estar en la chivera
Cuando alguien está pasando por una racha mala, como si estuviera tirado en una montaña de cosas inútiles o basurilla.
"Desde que se quedó sin trabajo, Juan anda más en la chivera que el carro abandonado del vecino."
-
Párale en seco
Expresión que se usa para frenar a alguien que está molestando demasiado, como si le tiraras un balde de agua fría.
"¡Oye, Juan! ¡Deja de joder con el cuento del orfanato y párale en seco antes de que nos metan en líos!"
-
Ir al paso tortuga
Se refiere a caminar súper lento, como si estuvieras en modo chill total. Perfecto para hikes domingueros o bajar la comida después de un buen sancocho.
"Compadre, mi abuelita va más rápido que tú, estás yendo al paso tortuga."
-
Caerse los mangos
Expresión utilizada para describir cuando alguien recibe una cantidad inesperada de dinero o un beneficio sin haber hecho mucho esfuerzo.
"Ana: ¿Viste que Juan se ganó la rifa del barrio? Pedro: Sí, cómo no. A ese siempre le caen los mangos de todos lados."
-
Pegar un grito
Expresión que significa llamar la atención de alguien alzando la voz, ya sea para hacerse notar o porque te entró el espíritu del vendedor en plena playa.
""Oye, compadre, cuando llegues al kiosco, pega un grito y di que te mandaron a buscar una malta bien fría para este calorón.""
-
Armar la gozadera
Expresión que significa montar tremenda fiesta o celebración donde el desorden, la rumba y la diversión están garantizados.
"Ayer armamos la gozadera en casa de Juan y terminaron bailando hasta los vecinos."
-
Aguacatado
Se refiere a alguien que está nervioso o preocupado, al punto de parecer descolorido, como un aguacate antes de madurar.
"Cuando me dijeron que tenía que hablar frente a toda la clase, me puse aguacatado."
-
Estar en la luna de Valencia
Dicho cuando alguien está distraído, completamente en su mundo y no presta atención a lo que sucede alrededor.
"Oye, pana, te pregunté si ibas al cine y tú ahí, en la luna de Valencia. ¡Despierta antes de que nos cierren el boliche!"
-
Estar más rayado que un disco viejo
Se dice de alguien que está confundido o en plan de darle vueltas a algo, como cuando no sabes si el crush te puso el visto por accidente o a propósito.
"Bro, desde que vi esa foto en su Insta estoy más rayado que un disco viejo. ¿Me dejará en visto otra vez?"
-
Pintar la cachama
Hacer algo con mucha calma o lentitud, como si tomaras tu tiempo para dar cada pincelada perfecta.
"Mira a Juan, lleva dos horas para hacer una simple tarea. ¡Ese sí que pinta la cachama!"
-
Pana full
Frase que se usa para referirse a un amigo cercano, casi como un hermano de otra madre, con quien compartes hasta la última galleta.
"Ese chamo es mi pana full, hemos pasado tantas vainas juntos que no hay manera de separarnos."
-
Dar la lapa
Cansar a alguien con una conversación aburrida o que no interesa, hasta el punto de querer zafarse a toda costa.
"Mano, ayer Chucho me dio la lapa hablando sobre sus timbiriches por más de dos horas. Quedé loco."
-
Echarle ganas
Forma local de darle caña a algo, poner todo de ti, especialmente cuando la cosa está cuesta arriba pero toca meterle duro.
"Bro, si quieres pasar ese examen tienes que echarle ganas y dejar el WhatsApp tranquilo por un rato."
-
Echar broma
Expresión utilizada para referirse a pasar un buen rato bromeando o haciendo travesuras con amigos. Es casi como un deporte regional donde hacer reír al otro es el gol.
"Ayer nos quedamos hasta tarde echando broma en la plaza; casi nos echan los policías por tanta risa."
-
estar más pelado que culo 'e mono
Expresión usada para describir a alguien que está completamente sin dinero. Es una forma pintoresca de decir que no le queda ni un bolívar al pobre cristiano.
"Después de esas vacaciones, quedé más pelado que culo 'e mono; no me alcanzaba ni para un cafecito."