Expresión que se usa para describir a alguien que está pasando una vergüenza tan grande que parece un tomate maduro. Se dice que en Bolívar cuando te ponen 'en la candela', el color es inevitable.
Carlos llegó tarde con dos zapatos diferentes y la clase entera no paraba de reír; estaba más rojo que pimentón.
Forma cariñosa y optimista de llamar al 'bolígrafo', utilizada especialmente en situaciones donde pedir un simple boli se convierte en toda una aventura.
¡Eh, parcero! Échame el boli que mañana te devuelvo la tarea que parece novela.
Expresión coloquial para describir cuando alguien sale rápido y sin dejar rastro, como si se esfumara en el aire.
Después de ver a su ex entrar a la fiesta, Juana se fue de no te menees antes que alguien pudiera decir 'hola'.
Expresión que implica ser famoso o popular en el barrio, como si uno viviera en una película donde todos lo conocen.
Desde que ganó el concurso de cumbia, Juan tiene la película armada; no puede ir a la esquina sin que le pidan autógrafos.
Expresión utilizada para referirse a alguien que actúa de forma ingenua o cae en algo obvio, especialmente cuando confía demasiado y termina siendo engañado.
Seguro te dijeron que ibas a conseguir descuento si comprabas dos, ¿no? ¡Quédate ahí pa' no quedar como pajuato!
Expresión que se usa para frenar a alguien que está bochinchando demasiado, como si le tiraras un balde de agua fría.
¡Oye, Juan! ¡Deja de joder con el cuento del orfanato y párale en seco antes que nos metan en líos!
Expresión usada para describir a alguien que no da su brazo a torcer por nada del mundo, aunque se le esté quemando la arepa.
Juan está tan montao en el orgullo que prefiere seguir peleao con María aunque ya ni se acuerda de por qué empezó todo.
Expresión que significa estar muy animado o lleno de energía para la fiesta, como si le hubieras metido una dosis extra de picante a tu vida.
¡¡Esta noche vamos full chile al party!! Me llevo hasta la piñata pa' ponerle sabor.
En Bolívar, 'metro' no es solo ese tren que nunca tienes al alcance cuando más lo necesitas; también es una manera sarcástica de referirse a alguien que presume ser muy preciso y exacto en todo.
Ay, no seas metro, viejo, nadie te creyó cuando dijiste que habías medido la distancia desde aquí hasta el río a ojo cerrado.
Expresión utilizada para decir que alguien está muy flaquito, como una carne sin relleno ni sustancia. No se trata solo de estar delgado sino de parecer que el viento se lo lleva.
¡Epa, Ramiro! Come más, mano, porque estás hecho un flaco vacío; te va a llevar la brisa costeña.
Expresión para cuando alguien intenta o se esfuerza en hacer una tarea de manera excesiva, sin preocuparse por el orden o la precisión. Vamos, lo importante es meterle como venga.
Si quieres pasar ese examen, tienes que meterle a lo bestia con los apuntes esta noche y quedarte despierto hasta que se te crucen las letras.
En Bolívar, cuando llegas al punto máximo de disfrutar una fiesta alocadamente y ya nada te importa porque estás en la cima del disfrute. ¡Estás totalmente topado!
Después de bailar toda la noche y cantar a grito pelao', estaba tan topado que ni me di cuenta cómo terminé en el río.
Dicho que se aplica a quien está de lo más emocionado, lanzando piropos como abejas en flor, especialmente después de una buena fiesta.
Desde que lo dejaron salir al compadre, anda en el plan primavera repartiendo flores y sonrisas a toda la muchachada.
Dícese del acto de comportarse como una princesa, con toda la actitud y glamour. Usado para referirse a alguien que le gusta andar con aires de diva o exigencias exageradas.
Siempre llegas tarde porque te da por princesiar frente al espejo durante horas.
Forma divertida de referirse a alguien que siempre tiene mala suerte; es como si llevara una nube negra encima todo el tiempo.
Juan nunca encuentra estacionamiento porque está saladito desde que naciendo se cayó con la partera.
Se usa para referirse a un amigo tan cercano que es como si fuera tu socio en todas las travesuras, aventuras y demás locuras. Un verdadero compinche.
Ese Pedro es mi pana de pala, siempre me acompaña a todas las rumbas.
Forma extremadamente local de referirse a una salida o escapada rápida, generalmente con intenciones de diversión y un toque de trampa.
Dijo que iba al banco, pero terminó pegándose una vereda al río con los panas.
Apodo cariñoso para referirse al amigo que siempre está tirado en la playa, cual lagarto asoleándose todo el día. Alguien experto en las artes de tomar bronceado y quedarse mirando al horizonte.
Mira quién habla por altoparlante, es el solacho de Pedro, seguro ya se unió con la arena.
Expresión para decir que alguien es muy fastidioso o molesto, como un mosquito en la oreja que no deja de zumbar.
¡Deja de ser tátara y dame un respiro, que no me dejas concentrar!
Situación total de incomodidad latente, como cuando ves a tu ex justo en el taxi que acabas de parar y tú estás facha total: chancletas con medias.
¡Qué choque, pana! Me topé con mi ex en la verbena del barrio y llevaba puesta la camiseta más fea que tenía.
Persona que anda por la calle medio perdida, sin concentración, como si estuviera siempre soñando despierto. Puede ser por amor o por pura despiste natural.
Desde que conoció a Ana, Pedro está tan rebajado, ni se acuerda de ponerse los zapatos antes de salir.
Un desayuno ligero que se toma con prisa, ideal cuando el cocotero (la cabeza) todavía está adormilado. Porque en Bolívar, la vida empieza después de un café veloz.
Esta mañana no tenía tiempo para un banquete, así que me aventé un desayunadito y salí volando pa'l trabajo.
Expresión usada para describir cuando alguien está pasando por un mal momento económico, como si estuviera atrapado en una playa sin sombrilla ni refresco.
Adrián me dijo que ahorita anda más corto que nunca, está de nuevo 'en la arenita'.