Bolívar
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
¡Eso es garantía, mijo!
Expresión utilizada para dar seguridad absoluta sobre la calidad o efectividad de un producto, consejo o persona. Si te dicen que algo es 'garantía', puedes quedarte tranquilo.
"Compra las empanadas de Doña Juana, ¡eso es garantía, mijo!"
-
Estar rojo
Expresión que se usa para describir a alguien que está pasando una vergüenza tan grande que parece un tomate maduro. Se dice que en Bolívar cuando te ponen 'en la candela', el color es inevitable.
"Carlos llegó tarde con dos zapatos diferentes y la clase entera no paraba de reír; estaba más rojo que pimentón."
-
Jalamecates
Se refiere a una persona que es un adulón o lamebotas, siempre pegado a alguien con poder intentando obtener favores.
"Ese Pedro es un verdadero jalamecates, no le suelta la chaqueta al jefe ni por un momento."
-
Estar lámpara
Decir que alguien 'está lámpara' en Bolívar significa que esa persona está alerta todo el tiempo, como si tuviera un sexto sentido para captar todo lo que pasa a su alrededor.
"Pana, no le digas nada a Julián sobre la sorpresa porque ese man siempre está lámpara y nos va a pillar enseguida."
-
Echarse un pescao
Expresión que significa tomarse una siesta en medio del calor sofocante, como un pescado fresco buscando sombra.
"Después del almuerzo me voy a echar un pescao; este calor está para derretir piedras."
-
Boli
Forma cariñosa y optimista de llamar al 'bolígrafo', utilizada especialmente en situaciones donde pedir un simple boli se convierte en toda una aventura.
"¡Eh, parcero! Échame el boli que mañana te devuelvo la tarea que parece novela."
-
Irse de no te menees
Expresión coloquial para describir cuando alguien sale rápido y sin dejar rastro, como si se esfumara en el aire.
"Después de ver a su ex entrar a la fiesta, Juana se fue de no te menees antes que alguien pudiera decir 'hola'."
-
Coge valor y echa un pie
Una expresión que invita a reunir coraje para escapar de una situación aburrida o incómoda, como esas reuniones familiares eternas.
"La fiesta estaba tan muerta que le dije a Andrea: 'Mija, coge valor y echa un pie antes de que nos saquen a bailar merengue'."
-
Tener la película armada
Expresión que implica ser famoso o popular en el barrio, como si uno viviera en una película donde todos lo conocen.
"Desde que ganó el concurso de cumbia, Juan tiene la película armada; no puede ir a la esquina sin que le pidan autógrafos."
-
Estás rodando
Dícese de aquella persona a la que todo le sale mal, va tropezando por la vida como si cada día decidiera dar una vuelta entera en una rueda de la fortuna... ¡pero siempre abajo!
"Desde que Manuel chocó el carro y su novia lo dejó, anda diciéndole a la gente que está rodando."
-
pelar el cable
Expresión que se usa cuando alguien está hablando de más o criticando a diestra y siniestra sin medir las consecuencias.
"Ayer Jairo estaba pelando el cable sobre el jefe y casi lo escuchan, ¡qué loco!"
-
¡Quedar como pajuato!
Expresión utilizada para referirse a alguien que actúa de forma ingenua o cae en algo obvio, especialmente cuando confía demasiado y termina siendo engañado.
"Seguro te dijeron que ibas a conseguir descuento si comprabas dos, ¿no? ¡Quédate ahí pa' no quedar como pajuato!"
-
Pará en seco
Expresión que se usa para frenar a alguien que está bochinchando demasiado, como si le tiraras un balde de agua fría.
"¡Oye, Juan! ¡Deja de joder con el cuento del orfanato y párale en seco antes que nos metan en líos!"
-
Estar montao en el orgullo
Expresión usada para describir a alguien que no da su brazo a torcer por nada del mundo, aunque se le esté quemando la arepa.
"Juan está tan montao en el orgullo que prefiere seguir peleao con María aunque ya ni se acuerda de por qué empezó todo."
-
Full Chile
Expresión que significa estar muy animado o lleno de energía para la fiesta, como si le hubieras metido una dosis extra de picante a tu vida.
"¡¡Esta noche vamos full chile al party!! Me llevo hasta la piñata pa' ponerle sabor."
-
Metro
En Bolívar, 'metro' no es solo ese tren que nunca tienes al alcance cuando más lo necesitas; también es una manera sarcástica de referirse a alguien que presume ser muy preciso y exacto en todo.
"Ay, no seas metro, viejo, nadie te creyó cuando dijiste que habías medido la distancia desde aquí hasta el río a ojo cerrado."
-
Echarle carrera
Un reto amistoso para ver quién corre más rápido, típicamente lanzado entre amigos después de una buena comida, sobre todo si uno ha exagerado y quiere impresionar con sus habilidades atléticas.
"Después del sancocho en la playa, Juan retó a todos a echarle carrera hacia el kiosco de las empanadas. Spoiler: perdió."
-
Estar en la nube
Frase que se usa para describir a alguien que está despistado o pensando en otra cosa, como flotando en su propio mundo de vapor.
"María, ¿me estás escuchando o sigues en la nube? Te estoy diciendo que el bus ya llegó."
-
Hacer puente
Aprovechar cualquier festivo para faltar al trabajo el día anterior o posterior, creando un mini-vacaciones con muy buen uso del tiempo.
"Algo me dice que Juan hizo puente porque ni rastro de él y es viernes después del feriado."
-
Está donde el diablo perdió el poncho
Expresión para referirse a un lugar muy remoto, lejano o de difícil acceso. Básicamente, si necesitas GPS, brújula y un poco de fe para llegar, ese es el sitio.
"Oye compadre, te invito al nuevo kiosko de empanadas, ¡pero está donde el diablo perdió el poncho!"
-
Bolirumba
Cuando la noche se pone buena en un billar y la cosa termina en una fiesta inesperada llena de música, baile y alguna que otra bebida.
"Anoche fui a jugar al billar y terminó siendo una bolirumba de aquellas, ¡terminamos bailando vallenato hasta el amanecer!"
-
Estás hecho un flaco vacío
Expresión utilizada para decir que alguien está muy flaquito, como una carne sin relleno ni sustancia. No se trata solo de estar delgado sino de parecer que el viento se lo lleva.
"¡Epa, Ramiro! Come más, mano, porque estás hecho un flaco vacío; te va a llevar la brisa costeña."
-
Meterle a lo bestia
Expresión para cuando alguien intenta o se esfuerza en hacer una tarea de manera excesiva, sin preocuparse por el orden o la precisión. Vamos, lo importante es meterle como venga.
"Si quieres pasar ese examen, tienes que meterle a lo bestia con los apuntes esta noche y quedarte despierto hasta que se te crucen las letras."
-
Trolearse
Cuando alguien se confunde tanto que termina burlándose de sí mismo sin querer, como cuando pides un sándwich de jamón y terminas pagándole al cajero con tu recibo del súper.
"Manito, me troleé feo ayer; agarré el paraguas para responder una llamada."
-
Caña
Así le decimos al ron cuando estamos listos para armar el vacilón. Porque pedir 'ron' es muy de turista.
"Esta noche nos vamos pa' la playa con la caña y puro reggaetón a todo volumen."
-
Topado
En Bolívar, cuando llegas al punto máximo de disfrutar una fiesta alocadamente y ya nada te importa porque estás en la cima del disfrute. ¡Estás totalmente topado!
"Después de bailar toda la noche y cantar a grito pelao', estaba tan topado que ni me di cuenta cómo terminé en el río."
-
andas en el plan primavera
Dicho que se aplica a quien está de lo más emocionado, lanzando piropos como abejas en flor, especialmente después de una buena fiesta.
"Desde que lo dejaron salir al compadre, anda en el plan primavera repartiendo flores y sonrisas a toda la muchachada."
-
Eso es un cuento chino
Expresión usada para describir una historia increíble, pero inventada más que el mismo sentido común.
"Juan dice que María está saliendo con un extraterrestre. ¡Eso es un cuento chino!"
-
Princesiar
Dícese del acto de comportarse como una princesa, con toda la actitud y glamour. Usado para referirse a alguien que le gusta andar con aires de diva o exigencias exageradas.
"Siempre llegas tarde porque te da por princesiar frente al espejo durante horas."
-
Saladito
Forma divertida de referirse a alguien que siempre tiene mala suerte; es como si llevara una nube negra encima todo el tiempo.
"Juan nunca encuentra estacionamiento porque está saladito desde que naciendo se cayó con la partera."
-
Pelangelito
Se usa cariñosamente para referirse a alguien que se pasa de ingenuo o despistado, como si viviera en su propio mundo de ángeles.
"Juan siempre se tropieza con la misma piedra, es un pelangelito de tiempo completo."
-
Está frito
Expresión usada para referirse a alguien que está en un lío o situación complicada de la que parece difícil salir; como un pescado que ya quedó bien doradito y listo para servir.
"Te dije que no te metieras con esa moto vieja, ahora mírate, ¡estás frito!"
-
Pana de pala
Se usa para referirse a un amigo tan cercano que es como si fuera tu socio en todas las travesuras, aventuras y demás locuras. Un verdadero compinche.
"Ese Pedro es mi pana de pala, siempre me acompaña a todas las rumbas."
-
Vereda
Forma extremadamente local de referirse a una salida o escapada rápida, generalmente con intenciones de diversión y un toque de trampa.
"Dijo que iba al banco, pero terminó pegándose una vereda al río con los panas."
-
Chola
Forma linda y cariñosa de llamar a una chica, especialmente si es pícara o coqueta. No se confunda con una molestia; es puro floreo costeño!
"¡Oye, chola! ¿Cuándo me vas a dar esa vueltecita en la moto?"
-
Solacho
Apodo cariñoso para referirse al amigo que siempre está tirado en la playa, cual lagarto asoleándose todo el día. Alguien experto en las artes de tomar bronceado y quedarse mirando al horizonte.
"Mira quién habla por altoparlante, es el solacho de Pedro, seguro ya se unió con la arena."
-
Tátara
Expresión para decir que alguien es muy fastidioso o molesto, como un mosquito en la oreja que no deja de zumbar.
"¡Deja de ser tátara y dame un respiro, que no me dejas concentrar!"
-
Prestar la oreja
Expresión que significa escuchar con atención, especialmente para enterarse de algún chisme o novedad jugosa.
"Ayer en la plaza empezaron a hablar sobre el romance secreto del profe de matemáticas y no pude evitar prestar la oreja."
-
Choque
Situación total de incomodidad latente, como cuando ves a tu ex justo en el taxi que acabas de parar y tú estás facha total: chancletas con medias.
"¡Qué choque, pana! Me topé con mi ex en la verbena del barrio y llevaba puesta la camiseta más fea que tenía."
-
Estar contigo
Frase utilizada para describir el ver una situación que será inevitablemente mala o desastrosa, como quien ve venir el karma.
"Cuando Juliana contaba su plan de meterse a la fiesta sin invitación, Pedro solo pensó: 'Al fin y al cabo, estaré contigo viendo cómo te sacan los guardias.'"
-
Reventón
Tremenda fiesta o jolgorio donde se arma una gozadera que ni el mismísimo Diomedes Díaz podría resistir.
"Anoche hubo un reventón en playa Blanca, y terminó todo el mundo cantando vallenato con los pies en la arena."
-
Estás como microondas
Se dice de alguien que anda rápido y calentón, resolviendo cosas a toda prisa pero con más energía de la cuenta. Ideal para describir al compa que no para ni un segundo.
"Oye, Carlos, relájate un poco, estás como microondas; da tiempo para todo, ya resolveremos lo del partido luego."
-
Rebajado
Persona que anda por la calle medio perdida, sin concentración, como si estuviera siempre soñando despierto. Puede ser por amor o por pura despiste natural.
"Desde que conoció a Ana, Pedro está tan rebajado, ni se acuerda de ponerse los zapatos antes de salir."
-
Echarse un corazón
Expresión usada para referirse a cuando alguien decide tomarse un buen descanso o siesta, porque es bueno descansar con el corazón, bien posto en la cama.
"Después de almorzar una arepa con todo, me voy a echar un corazón antes de volver al trabajo."
-
Desayunadito
Un desayuno ligero que se toma con prisa, ideal cuando el cocotero (la cabeza) todavía está adormilado. Porque en Bolívar, la vida empieza después de un café veloz.
"Esta mañana no tenía tiempo para un banquete, así que me aventé un desayunadito y salí volando pa'l trabajo."
-
Símbolo rico
Expresión usada para referirse a alguien muy atractivo, tanto que podrías ponerlo en un billete o tarjeta de presentación como símbolo de lo 'bueno'. Cuidado, porque podría despertar más de una envidia.
"Anoche vi al chico nuevo del grupo y créeme, es un símbolo rico; la disco se paralizó cuando él entró."
-
Echar leña al fogón
Expresión que se usa para referirse a alguien que está añadiendo drama o complicando una situación, especialmente cuando las cosas ya están tensas.
"Mejor no invites a la tía Maruja a la discusión de vecinos, esa siempre echa leña al fogón y terminamos todos peleados."
-
tener el maíz pilado
Expresión para indicar que alguien está completamente preparado o atento para una situación, listo pa' lo que venga.
"El pana ya tiene el maíz pilado para la fiesta de esta noche, anda más afilao' que un machete en carnaval."
-
Estar en la arenita
Expresión usada para describir cuando alguien está pasando por un mal momento económico, como si estuviera atrapado en una playa sin sombrilla ni refresco.
"Adrián me dijo que ahorita anda más corto que nunca, está de nuevo 'en la arenita'."
-
Darle al coco
Expresión usada para decir que estás pensando mucho o dándole vueltas a algo, casi hasta que te sacas humo de las orejas.
"Anoche me puse a darle al coco sobre cómo pasar sin raspar en matemáticas."