Magdalena, Colombia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
berraco(a)
En Magdalena, cuando alguien es extremadamente bueno en algo o le echa muchas ganas, le dicen que es un berraco. Es como ser el Messi de cualquier cosa.
"¡Ese man sí es berraco arreglando motos! La mía quedó sonando como un Ferrari."
-
Enruñarse
Ponerse de mal genio o rabietas por una tontería; básicamente es un drama express caribeño.
"¡No te enruñes por esa bobada! Vamos pa' la playa y olvida ese lío."
-
Pelechar
Significa mejorar el estatus económico o tener un golpe de suerte que te llena los bolsillos. ¡Cuidado con tanta plata que te podrías quedar sin carapacho!
"Desde que se ganó la lotería, Carlos no hace sino pelechar en fiestas y lujos."
-
Recoger
Aquí no hablamos de recoger cosas del piso; en Magdalena 'recoger' es salir a conquistar o cortejar a alguien. Si estás recogiendo, te estás echando los perros sabrosamente.
"Compadre, ¿supiste que Juan se fue anoche a la fiesta? Dicen que salió recogiendo duro y volvió con romance nuevo."
-
Echarse una carrera
Expresión que significa ir corriendo de un lugar a otro para resolver varias cosas al mismo tiempo; como cuando tu mamá te pide mandados y no tienes carro.
"Compadre, ¡me eché una carrera por todo el centro! La nevera está llena pero yo estoy muerto."
-
Meterle caña
Expresión usada para decir que hay que ponerle energía y rapidez a una actividad. ¡No te quedes dormido en los laureles!
"Vamos, primo, métale caña a la tarea pa' salir rápido y pegarnos la rodada por la Ciénaga."
-
Inflarse como un globo
Frase utilizada para describir a alguien que después de recibir un halago se llena de vanidad y empieza a creerse mucho más de lo que realmente es.
"Desde que le dijeron que tenía buena voz, Fabián anda inflándose como un globo."
-
¡Está maíz!
Expresión que se usa cuando algo está complicado o difícil de lograr, similar a 'está peludo' en otras regiones.
"Intentar conquistar a Laura está maíz; tiene pretendientes por todo el barrio."
-
Mandar una vaina
Expresión local que significa enviar un mensaje, generalmente por redes sociales o mensajería instantánea. Se usa cuando la comunicación no es formal y más bien entre panas.
"Oye compa, mándame una vaina por WhatsApp para cuadrar el parrandón de esta noche."
-
Reventarse el coco
Expresión que significa pensar mucho o complicarse innecesariamente la vida por algo trivial. Como cuando un mosquito te hace armar planes de espionaje a lo James Bond para cazarlo.
"¡Deja de reventarte el coco sobre cuál foto poner en Instagram! Solo pon la del sancocho y ya."
-
Juntura
Reunión improvisada con amigos para parrandear a lo costeño, generalmente aderezada por picadas y vallenato hasta que salga el sol.
""Vamos a armar una juntura esta noche en la casa de Lucas, lleva las arepas y yo pongo la música.""
-
Jalatrapo
Dícese del tipo que se las da de galán arrastrando a más no poder para impresionar a alguien sin mucho éxito.
"Mira cómo está el Sergio ahí de jalatrapo con la vecina y ella ni lo pela."
-
Abrir cancha
Expresión utilizada para referirse a darle espacio a alguien en una situación social o romántica, ideal cuando estás tratando de que alguien más se acerque a esa persona que te gusta.
"¡Oye, Juan! Ábreme cancha con Luisa a ver si la invito a bailarnos un vallenato."
-
Dame una mano
Usado para pedir ayuda, pero como si pidieras que te presten un brazo entero y hasta el codo si es posible. Aquí la solidaridad viene a pares.
"Oye, compa, dame una mano con esta tarea y después nos vamos a echar unas frías al río."
-
Echar una mano
Expresión típica para pedir ayuda o apoyar a alguien como si fueran panas de toda la vida.
"Quihubo hermano, ¿me puedes echar una mano con el asado este sábado? Prometo que las cervezas corren por mi cuenta."
-
Echar vaina
Alborotar o fastidiar a alguien solo por el gusto de verlo molesto, típico pasatiempo costeño.
"Deja de echarme vaina y ayúdame con las bolsas antes de que nos coja la noche."
-
Lavar el coche
Expresión que se usa para referirse a la excusa de cuando alguien dice que va a ir a trabajar pero realmente va a encontrarse con su amante. En lugar de trabajo, habrá amor estacionado.
"Juan prometió que iba a lavar el coche, pero más bien terminó lavando los trapos sucios en casa ajena."
-
Pinta azul
Se refiere a estar vestido de manera impecable y elegante, como si estuvieras listo para desfilar en una pasarela.
"¡Mira cómo llegó Pedro al baile! Con esa pinta azul parecía un galán de telenovela."
-
Estar en la jugada
Frase que significa estar al tanto de lo que está pasando, tener toda la información para no perderte ni un chisme del barrio.
"Compadre, si quiere ser el rey de las fiestas por aquí, ¡tiene que estar en la jugada!"
-
Jartar
Usado para decir que alguien está comiendo como si no hubiera un mañana. Básicamente, zamparse toda la nevera.
"Ese man se puso a jartar en el asado y dejó sin chimichurri a todo el vecindario."
-
Echarle leña
Expresión que significa motivar a alguien o darle ánimo para seguir adelante; también puede significar avivar la emoción en una rumba.
"Hermano, cuando veas que el ambiente está flojo, ¡acuérdate de echarle leña pa' prender la fiesta!"
-
Más maduro que una guayaba
Se refiere a alguien que ya está listo para dar el paso en una relación amorosa o compromiso, básicamente no le queda nada más por procesar, ¡está listo para el casorio!
"Después de seis años saliendo con Rosaura, Yaider está más maduro que una guayaba; ya se viene la serenata y pedida de mano."
-
Ser un arrechón
Se refiere a una persona que siempre está dispuesta a todo, como si le hubieran dado superpoderes caribeños. En Magdalena esta expresión connota valentía y energía al enfrentar cualquier situación.
"Ese man es un arrechón, echó el camión al hombro y lo sacó del barro como si nada."
-
Guachafita
Una fiesta desordenada y llena de diversión donde reina el caos controlado y todos botan la casa por la ventana.
"Anoche en la playa armamos una guachafita que terminó con danza en la arena y cocos volando."
-
Vainazo
Un buen pretexto para describir cualquier cosa que salió mal o no funcionó como esperabas. Es el 'ay, qué vaina', pero elevado al nivel del Caribe.
"Hombre, ayer intenté conquistar a la vecina y fue tremendo vainazo... me cerró la puerta en la cara."
-
Parlar
Conversar de manera relajada, usualmente sobre cualquier tema que se sume en una cháchara sabrosa.
"Vamos pa' la esquina a parlar mientras nos tomamos un tinto para capear el calor."
-
Pezcuelear
Descripcion local y jocosa para referirse a cuando alguien se la tira de importante o engreído; como dice el dicho: 'se le subió el pez al río'.
"Esa pelada anda pezcueleando desde que la eligieron reina del carnaval."
-
Darse una vaciada
Expresión usada para describir el acto de irse de juerga con todo y después quedarse sin un peso en el bolsillo. La caña es tan fuerte que 'la vaciada' emociona tanto como atemoriza.
"Después de darse una vaciada en ese parrandón, a Juan le tocó sobrevivir a punta de arepas hasta fin de mes."
-
Rabo'e tiple
Expresión coloquial utilizada para referirse a alguien que llama la atención con gracia o destreza inusual en el Magdalena, como un músico virtuoso pero aplicado a otras habilidades.
"Ese muchacho es rabo'e tiple cuando juega fútbol, deja a todos embobados con sus jugadas."
-
Volado
Se dice de alguien que está súper distraído o en las nubes, como si estuviera piloteando su propio avión mental.
"¡Epa, Marce! ¿Qué te pasa que estás tan volado hoy? Te hablé tres veces y nada que aterrizas."
-
está pa' puño
Dícese de algo o alguien que está desesperante o causando enojo, al punto de querer darle un puñetazo (ojo: pero solo figurativamente).
"Ese carro sonando el claxon por diez minutos ya está pa' puño, ¡qué estrés!"
-
Prender el juego
Frase usada para describir la acción de iniciar una fiesta o evento con mucho entusiasmo y energía.
"Cuando Juan llegó con su bocina gigante, de una vez prendió el juego y todos empezaron a bailar."
-
Guayabo
Ese sentimiento de querer que el mundo te trague después de una noche llena de tragos y descontrol. A veces parece que hasta la sangre te hierve.
"Mano, desperté con un guayabo tan brutal que hasta dudaba si mis pies todavía me pertenecían."
-
Estar lunao
Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído o en las nubes, como si anduviera contemplando la luna todo el día.
"Deja de estar lunao y termina esa tarea antes de que te pille la profe."
-
Estar rebajado
Expresión utilizada cuando alguien está de bajón, anímicamente apagado o sin la chispa caribeña que los caracteriza; básicamente, cuando a la persona le bajaron el volumen.
"¿Qué te pasa, mijo? Hoy andas como rebajado, pareces una aguapanela mal hecha."
-
Arruncharse
Especialidad caribeña para echarse una siestecita acurrucado con alguien; perfecto para recuperar energía o simplemente vaguear.
"Después del almuerzo costeño, nada como arruncharse en la hamaca bajo la sombra de un mango."
-
Al agua, patos
Frase utilizada para incitar a alguien a tomar acción de manera entusiasta o sin pensárselo mucho, como cuando un pato se lanza al agua confiado.
""Parce, el profe ya revisó los exámenes... ¡Al agua, patos! Vamos a ver qué tal nos fue.""
-
Mediometro
Dícese del espécimen distraído que nunca se entera de nada, siempre en el limbo; ni aquí ni allá, más perdido que turista sin mapa.
"¡Ve al mediometro ese! Se quedó esperando el bus en la parada equivocada por una hora."
-
Poner la chancla
Hacer las cosas con rapidez y sin perder tiempo, como cuando le metes candela a algo.
"Oye, si quieres llegar temprano, tienes que poner la chancla desde ya para evitar ese trancón en la Troncal."
-
Fino
Forma magnánima de describir algo que está bacano o arreglado con esmero. Si te lo dicen en Santa Marta, muy probablemente te quieren subir la moral.
"Tu camiseta está tan fina, que pareces salido de un catálogo."
-
Echarse una champeta
Ir a bailar apasionadamente al ritmo del pegajoso y sabroso género musical conocido como champeta. Perfecto para sacudir las caderas como si estuvieran poseídas por el espíritu de la salsa picante.
"Nos fuimos pa' Santa Marta y a las dos de la mañana estábamos todos echándonos una champeta en la playa."
-
Arroz con maíz
Expresión usada para describir una situación embarazosa donde alguien comete un error tonto o mete la pata hasta el fondo. Es como mezclar arroz y maíz: no siempre queda bien.
"Ay, camará, la cagué en la entrevista; fue un auténtico arroz con maíz."
-
Pláceme
Usado para describir un momento de máximo deleite y satisfacción, casi siempre relacionado con buena comida, fiestas o chismes sabrosos.
"Ayer en la fiesta de San Pedro me pegué tal pláceme comiendo mote que hasta el perro quería bailar conmigo."
-
Semana guayabo
Periodo después de una celebración intensa donde uno le hace la competencia al mismísimo guaro en ganas de sobrevivir. Cansancio y resaca como deporte extremo.
"Después del carnaval nos tocó una semana guayabo para recuperarnos del desmadre."
-
Aquí no le camina el tipo a nadie
Frase utilizada para describir a alguien que no se deja engañar o manipular por otros. Es lo que dicen los costeños cuando quieren dejar claro que son bien avispados.
"Ese man del negocio me ofreció una ganga, pero yo no soy bobo, a mí no me camina el tipo a nadie."
-
Ruleta Coquera
Término usado para describir las vueltas inesperadas y caóticas de una noche de fiesta en la costa, donde todo puede pasar gracias a esa energía costeña inagotable.
"Anoche íbamos tranquilo al baile, pero se armó la ruleta coquera y terminamos viendo el amanecer en la playa con los tambores."
-
Reventarse el globo
Expresión utilizada para describir un intento fallido de impresionar a alguien que termina en vergüenza.
"Juanito quiso presumir con su canción romántica frente a la clase, pero desafinó tanto que terminó reventándose el globo."
-
Ternea'o
Dicese de cuando alguien está durmiendo plácidamente al punto que parece una ternera echada bajo un mango, indiferente a la vida.
"Después de almorzar sancocho, quedé tan ternea'o que ni los mosquitos me despertaban."
-
Tanto palito
Expresión que se refiere a algo que está espectacularmente bueno; suele utilizarse frente a una comida, una fiesta o cualquier situación alucinante.
"¡Esa parranda estuvo tanto palito que hasta el vecino del quinto piso terminó bailando champeta!"
-
Tirar la toalla
Se usa para decir que alguien se rinde o deja de esforzarse. Es como cuando el boxeador pierde su última gota de energía y su entrenador lanza la toalla al suelo.
"Después de quince piquetes de mosquito intentando dormir, Gabo decidió tirar la toalla e irse directo a la hamaca del porche."