¿Qué significa "Matear"?
-
Dícese del acto de quedarse en casa, arropado hasta la nariz viendo series o movies todo el día cuando hace un frío que pela y no quieres salir ni al toque a la tienda.
"Este invierno me he pasado los domingos mateando con la manta más rica, no hay forma que salga a congelarme por las calles de Lima."
-
Acción de compartir un mate, pero se refiere más a un evento social donde uno se entera de todos los chismes del pueblo.
"Che, ayer nos juntamos a matear en lo de la Loli y me enteré que el Tito anda saliendo con la hija del carnicero. ¡Una bomba!"
-
Actividad esencial para sobrevivir al frío fueguino: beber un mate tras otro, ya sea en compañía o en soledad. Es más que una bebida, es un estilo de vida.
"Che, no hay nada mejor que matear al lado de la estufa mientras afuera sopla el viento patagónico."
-
Dícese de la actividad semi-sagrada de compartir un mate, que en realidad es una excusa para largarse a charlar y chusmear sobre absolutamente todo.
"Che, vení a casa a la tarde que quiero matear y contarte el último chismerío del barrio."
-
En Córdoba, no solo es beber mate, sino una experiencia en la cual se filosofea, se marujea como abuelas y uno siente que ya sacó un doctorado en 'chusmerío aplicado'.
"Che, hoy en lugar de ir a estudiar a la uni, mejor vayamos a matear al parque."
-
Acto sagrado uruguayo que consiste en pasar horas y litros compartiendo un mate. No es desayuno, almuerzo ni cena, es un ritual de charla infinita.
"Nos vamos a la rambla a matear y arreglar el mundo. Traé bizcochos."
-
Dícese del acto de reunirse en ronda para cebar y compartir mate mientras se solucionan los problemas del mundo o se charla de pavadas.
"Che, este domingo venite a casa que vamos a matear toda la tarde en el patio."
-
Acción de compartir un mate con alguien, que va más allá de beber yerba caliente; es un ritual social casi sagrado. Si te invitan a 'matear', no es solo tomar mate, es compartir la vida.
"Che, venite a casa después del laburo así nos ponemos al día y mateamos un rato."
-
El acto de juntarse con amigos o familia para tomar mate y charlar de la vida, desde chismes hasta problemas existenciales.
"Che, venite a casa que prendemos la música y nos ponemos a matear toda la tarde. ¡Traete facturas!"
-
Acción de reunirse a tomar mate, prometiéndole al día un buen comienzo mientras se comparten chismes y risas.
"Che, mañana pegamos una buena mateada en casa así arreglamos el mundo."
-
Reunirse con amigos o familia a tomar mate, donde el chisme y las risas nunca faltan; un arte de disfrutar sin apuro.
"Che, caéte por casa que vamos a matear y charlar de la vida."
-
Acción de tomarse unos mates mientras charlas hasta que se te gaste la lengua. El mate es el equilibrio perfecto entre sabor amargo y ritual relajante.
"Hoy nos estamos cebando unos verdes, ¡mateamos hasta que salga el sol!"
-
La noble y vasta práctica de juntarse para compartir un mate, charlar sobre la vida y, por qué no, desparramar teorías insólitas que resolverán todos los males del mundo (o al menos darán risa).
"Nos sentamos a matear bajo el sauce y terminamos inventando la teoría de cómo el viento patagónico es responsable de las ideas más locas."
-
Tomarse un matecito con tanta calma que el tiempo parece detenerse. No importa qué tan ocupado estés, siempre hay un momento para 'matear' y charlar.
"Antes de empezar a torear las mil cosas del día, mejor nos sentamos a matear tranqui en la galería."
-
Actividad clave que transciende el simple hecho de beber mate; es un ritual social donde se resuelven los problemas del mundo (o al menos del barrio) mientras se espera a que algo llegue o pase.
"Estoy mateando en la galería hasta que se anime la lluvia y arranque la tormenta."
-
Actividad esencial de compartir momentos mientras tomás mate, acompañado muchas veces por una picada... ¡o hasta una pizza! Sí, en Misiones todo combina con mate.
"Esta tarde nos vamos a la plaza a matear y traé una pizza por si pinta el hambre."