• Echar una mano

    Expresión típica para pedir ayuda o apoyar a alguien como si fueran panas de toda la vida.

    "Quihubo hermano, ¿me puedes echar una mano con el asado este sábado? Prometo que las cervezas corren por mi cuenta."

  • Frase típica para referirse a ayudar o colaborar, especialmente si implica un poco de esfuerzo físico: más como 'echa pa'cá que yo le ayudo'.

    "¡Vecino! ¿Necesita ayuda con la cosecha? No se preocupe, que vengo a echarle una mano."

  • Expresión usada cuando quieres que alguien se mueva y te ayude con algo ya mismo, porque la pega no se hace sola.

    "Chamo, échame una mano a bajar estas cajas o nos quedamos aquí hasta Semana Santa."

  • Frase que significa ayudar a alguien, pero en Sonora también puede referirse a pegarse una buena comilona entre compas.

    "Oye, ¿me echas una mano con la mudanza? ¡Prometo que después vamos por unos tacos pa' echarnos otra mano!"

  • Esa movida de dar apoyo, pero con ese toque caraqueño que es más como un 'cuenta conmigo', con el plus de ser pana.

    "Si montas una fiesta y necesitas ayuda para conseguir el hielito, avísame que te echo una mano."

  • Frase utilizada para ofrecer ayuda o colaboración en algo. Puede ser tanto para levantar una caja pesada como para descifrar un mensaje críptico de tu suegra.

    "María, ¿me echas una mano con la lavadora? Está más rebelde que burro nuevo."

  • Expresión que significa ayudar a alguien pero con ese toque maño que implica meterse en el ajo y resolver las cosas poniendo todo de tu parte.

    "Estábamos intentando arreglar la lavadora vieja hasta que vino Jorge y nos echó una mano; gracias a él, no volamos por los aires."

  • Expresión utilizada para ofrecer ayuda o colaborar en algún chanchullo, legítimo o no. En Guárico, el poder de la amistad se mide por cuántas manos te echan.

    "Se me rompió la moto y Pedro vino a echarme una mano; ahora corre más rápido que antes."