Río Negro, Argentina

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Hacer trueque

    Expresión que se usa cuando dos personas intercambian favores o servicios sin involucrar guita. Algo así como 'yo te ayudo hoy, y mañana me ayudás vos'.

    "Che, ¿te parece si hacemos un trueque? Yo te cuido el perro este finde y vos me prestás tu auto para la escapada a Bariloche."

  • Picarle a la paila

    Usado para referirse a alguien que está intentando coquetear o conquistar a alguien más de una manera torpe y obvia.

    "Mirá al Juan, otra vez picándole a la paila con la camarera. ¡Ni el número le dio!"

  • Pelarse un capítulo

    Expresión usada para decir que alguien se mandó una embarrada o metió la pata monumentalmente, digno de ser el protagonista de una novela.

    "Ayer Juan se peló un capítulo tremendo: invitó a su suegra y olvidó que era el cumpleaños de su novia."

  • Viva el tambor

    Expresión festiva que se usa cuando alguien hace algo sorprendente, como meter un golazo en un partido de fútbol barrial o cuando tu equipo gana inesperadamente. El 'tambor' representa la emoción desbordante que acompaña a estos momentos épicos.

    "¡Che, viste cómo Juan pegó ese tremendo zapatazo? ¡Viva el tambor!"

  • Subirse al tren

    Acción de unirse a una moda o tendencia que está en auge. Se refiere a personas que rápidamente se unen a lo popular del momento, sin pensarlo mucho.

    "¡Mirá, ahora todos andan con esos pantalones de colores chillones! Parece que medio pueblo se subió al tren."

  • Meterle pata

    Expresión que se usa para decirle a alguien que le ponga más empeño o prisa a una actividad. Especialmente útil cuando estás en la universidad y las entregas son inminentes.

    "Che, si no le metemos pata al proyecto de fin de semestre, nos cuelgan de la soga."

  • Ñoño

    Apodo que se le da a alguien que es tímido o poco aventurero, como si fuera tan simpático pero más aburrido que una peli de domingo sin pochoclos.

    "Mirá al Juancito, no quiere venir a la fiestita porque dice que está lloviendo. Es más ñoño que un mate frío."

  • Fechón

    Dícese de un día especial que promete mucha diversión y probablemente algunas resacas. En Río Negro, si algo es un fechón, tenés que marcarlo en el calendario.

    "Este sábado tenemos el asado del año, va a ser un fechón para recordar."

  • Pancho

    Manera de referirse al clásico pancho (hot dog), pero también una forma divertida de llamar a alguien un tanto despistado o relajado.

    "Che, ¿viste a Juan? Se mandó un moco con el informe y se quedó todo pancho."

  • tener fiaca

    Tener cero ganas de hacer nada. Cuando te invade esa fuerza invisible que te pega al sillón y no te deja mover ni un dedo.

    "Hoy pensaba salir a correr, pero con esta lluvia me dio una fiaca terrible y mejor me quedo viendo pelis."

  • Ponerle ventana

    Frase utilizada cuando alguien se manda una gran excusa o cuento para salir de un problema, como decir que 'no llega a fin de mes porque todas las cuentas le caen de golpe'. Básicamente, es ponerle más adornos al asunto.

    "Marcelo llegó tarde otra vez y le puso ventana diciendo que se quedó sin nafta en la ruta."

  • Pisadero

    Este término no sólo se usa para describir el 'dormitorio', sino que lo eleva a la categoría de rincón secreto donde ocurren las grandes siestas y otros eventos clandestinos. Ideal para el que necesita recuperar energía bajo un plumas grueso en el invierno patagónico.

    "Después de un día esquivando ovejas, lo único que quiero es caer rendido en mi pisadero."

  • Hacer un mandado

    Expresión para referirse a ir de compras o realizar un encargo. No es solo ir al almacén, sino todo el arte de pasear por las góndolas, comparar precios y saludar al quiosquero.

    "Che, estoy en la esquina y tengo que hacer un mandado urgente antes que cierren el super."

  • Pescado

    En Río Negro, si te dicen que estás 'pescado', es porque no entendiste nada de nada. Como un pez fuera del agua cuando alguien cuenta un chiste y vos ni enterado.

    "Che, Lucas estaba más pescado en clase de matemáticas hoy, los números le pasaban por al lado nomás."

  • Mandarse una pastillita

    Expresión usada cuando alguien se manda una macana tremenda y ahora necesita remediarlo rápido como si fuera con medicina.

    "Después de olvidarse el aniversario, Juan tuvo que mandarse una pastillita para no dormir en el sillón toda la semana."

  • Tablero

    En Río Negro, decir que alguien 'anda en el tablero' es una forma divertida de referirse a esa persona que está nerviosa o ansiosa, como si estuviera frenético presionando un tablero de botones imaginario.

    "Mirá cómo anda Nico. Desde que le mencionaron la prueba se puso a mil. Está re en el tablero."

  • Andá a la corta

    Una manera simpática y sarcástica de decirle a alguien que se calme o tome un respiro antes de reaccionar como un toro enojado.

    "—¡No sabés lo que me hizo! ¡Le voy a cantar las cuarenta! —Tranquilo, andá a la corta antes de armar lío."

  • Mandarse

    Acto valiente y temerario de hacer algo sin pensarlo mucho. Literalmente lanzarse a la pileta sin saber si hay agua.

    "Che, te viste mandando solos a las montañas con esa biciclétame; tenés un coraje increíble."

  • Irse al Ñoqui

    Desaparecer de manera estratégica de tu casa o lugar de trabajo para escaparle a una situación pesada. La expresión viene del hábito de disfrutar unos ñoquis bien calentitos mientras el mundo arde.

    "Cuando la reunión se puso densa, me fui al ñoqui y me encontré en una granja, pero de Netflix."

  • Acarnearse

    Expresión usada cuando alguien critica o se queja de manera intensa y casi visceral, como si fuera un experto en el tema.

    "El Carlos agarró y empezó a acarnearse porque la sopa tenía fideos moñito en vez de caracoles."

  • Estar azul

    Expresión usada para describir a alguien que está helado de frío, especialmente en esos inviernos patagónicos brutales donde salir al exterior es un deporte extremo.

    "No puedo creer que saliste de casa sin campera, ¡estás azul como un pinguino!"

  • Torrear

    Acción de quedarse mirando a alguien con cara de pocker, especialmente cuando uno está en las nubes o despistado.

    "Estaba tan cuelgue que me quedé torreaso en plena clase. Ni cuenta me di cuando los demás se fueron."

  • Bolonqui

    Esta es la forma local de decir que algo está hecho un lío absoluto o un desastre impresionante. Se usa tanto para describir una habitación desordenada como para cualquier otra situación caótica.

    "No entres a mi pieza, está hecha un bolonqui con tanta ropa tirada por todos lados."

  • Pilcha

    Término usado para referirse a la ropa; porque en Río Negro no es ropa, ¡es pilcha! Hasta parece que uno se viste de tradición.

    "Para el asado del domingo, ponete las mejores pilchas que viene toda la familia."

  • Ser un zanahoria

    Es una expresión simpática para referirse a alguien muy inocente o que cae fácilmente en bromas. Vamos, que le ven las caras de bueno desde el otro lado del valle.

    "No te hagás tanto el vivo con él, es medio 'zanahoria' y se cree todo lo que le decís."

  • gato encerrado

    Frase que indica que hay algo sospechoso o un secreto oculto tras una situación. Básicamente, cuando lo ves todo bonito pero sentís el tufillo a chamullo.

    "Martín me dijo que aprobaron al toque la ley sin debatirla mucho... acá hay gato encerrado seguro."

  • Estar de chivos en la vara

    Frase usada para describir cuando alguien está visitando sin intención de hacer nada útil, solo pasar el tiempo a lo vaguillo, similar a un chivo invadiendo una huerta ajena.

    "Ayer vinieron los primos y se quedaron todo el día de chivos en la vara, tomando mate y comiéndose mis galletitas."

  • mantener la vela

    Frase que se utiliza para describir a alguien que queda como tercera rueda en una salida o cita, presenciando lo incómodo del romanticismo ajeno sin poder escapar.

    "Fuimos al cine con Carla y su novio y ahí me quedé, manteniendo la vela toda la noche."

  • Cortar el rostro

    Ignorar a alguien de manera descarada, como si de repente te volviera invisible.

    "Ayer lo saludé y me cortó el rostro. Me sentí más ignorado que mosquito en invierno."

  • enseñar la hilacha

    Se dice cuando alguien muestra su verdadera cara o intención, generalmente negativa o no tan agradable. ¡Ojo con esas hilachas!

    "Marta parecía muy amable hasta que se le cayó la careta y enseñó la hilacha pidiendo plata prestada a todos."

  • Estás inclinado como camioneta con mucho peso

    Expresión que se usa para decir que alguien está medio zafado o actuando raro, como un vehículo cargado hasta las manijas.

    "Che, ¿viste a Juan? Está inclinado como camioneta con mucho peso después de esa fiesta."

  • Andar a los turnos

    Frase usada para describir el acto de moverse sin rumbo fijo, generalmente pasando el tiempo en lugares aleatorios, como quien espera su turno para algo pero nunca llega.

    "Che, dejá de andar a los turnos y venite al asado, que ya estamos todos."

  • Éxito

    En Río Negro, decimos 'éxito' no solo para cuando nos va bien en algo, sino como expresión de sorpresa positiva ante una situación agradable que aparece de la nada, como un asado inesperado.

    "- Te cuento que mañana hacemos un asadito. - ¡Éxito total! No me pierdo eso ni loco."

  • Sos un porfiado de río

    Así se le dice a alguien que persiste tanto en algo que parece tener la terquedad de un río patagónico, imparable y decidido.

    "Dejá de ser un porfiado de río con esa excursión al cerro, ya te dijeron diez veces que está nevado."

  • Estás re lámpara

    Expresión que se usa para decir que alguien está completamente desubicado o haciendo algo raro. Como si la mente se hubiera apagado y solo queda prendida una bombilla sin sentido.

    "Che, Juani vino a la juntada en pijama, posta, está re lámpara ese pibe."

  • Estar en la loma del ñato

    Expresión que se usa cuando alguien está en un lugar perdido o muy alejado, casi como ir a buscar pingüinos a las sierras patagónicas.

    "No puedo creer que me mandaron a entregar un paquete al medio de la nada, parece que estoy en la loma del ñato."

  • Pegar el ángel

    Frase usada para describir cuando alguien tiene una suerte increíblemente buena de la noche a la mañana, casi como si un ángel le hubiera tocado con su varita mágica.

    "Ayer Juan no tenía un peso y hoy ganó la lotería, ¡pegó el ángel!"