Magdalena
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Más lento que burro en bajada
Expresión usada para describir a alguien que se toma mucho tiempo para hacer algo, como un burro paseando sin prisa.
"Hermano, ese man es más lento que burro en bajada; lleva tres días intentando armar el mueble."
-
Abrir cancha
Expresión utilizada para referirse a darle espacio a alguien en una situación social o romántica, ideal cuando quieres que alguien más se acerque a la persona que te gusta.
"¡Oye, Juan! Ábreme cancha con Luisa a ver si la invito a bailar un vallenato."
-
Dame una mano
Se usa para pedir ayuda, como si pidieras que te presten un brazo entero. En esta región, la solidaridad es clave.
"Oye, compa, dame una mano con esta tarea y luego nos vamos a echar unas frías al río."
-
Echar una mano
Expresión típica para pedir ayuda o apoyar a alguien, como si fueran amigos de toda la vida.
"Quihubo, hermano, ¿me puedes echar una mano con el asado este sábado? Prometo que las cervezas corren por mi cuenta."
-
Echar vaina
Molestar o provocar a alguien solo por el gusto de verlo molesto, un pasatiempo típico de la costa.
"Oye, deja de echarme vaina y ayúdame con las bolsas antes de que nos coja la noche, ¿vale?"
-
Lavar el coche
Expresión usada para referirse a la excusa de ir a trabajar cuando en realidad se va a encontrar con un amante. En vez de trabajo, hay amor estacionado.
"Juan dijo que iba a lavar el coche, pero terminó lavando los trapos sucios en casa ajena."
-
Pinta azul
Se refiere a estar vestido de manera impecable y elegante, como si estuvieras listo para desfilar en una pasarela.
"¡Mira cómo llegó Pedro al baile! Con esa pinta azul, parecía un galán de telenovela."
-
Estar en la jugada
Frase que significa estar al tanto de lo que ocurre, tener toda la información para no perderse ni un chisme del barrio.
"Compadre, si quiere ser el rey de las fiestas por aquí, ¡tiene que estar en la jugada!"
-
Jartar
Se usa para decir que alguien está comiendo como si no hubiera un mañana, básicamente, zamparse toda la nevera.
"Ese man se puso a jartar en el asado y dejó sin chimichurri a todo el vecindario. ¡Parecía que no había comido en días!"
-
Echarle leña
Expresión que significa motivar a alguien o darle ánimo para seguir adelante; también puede significar avivar la emoción en una fiesta.
"Hermano, cuando veas que el ambiente está flojo, ¡acuérdate de echarle leña pa' prender la rumba!"
-
Más maduro que una guayaba
Se refiere a alguien que ya está listo para dar el paso en una relación amorosa o compromiso. Básicamente, no le queda nada más por procesar, ¡está listo para el casorio!
"Después de seis años saliendo con Rosaura, Yaider está más maduro que una guayaba; ya se viene la serenata y la pedida de mano."
-
Ser un arrechón
Se refiere a una persona que siempre está dispuesta a todo, como si tuviera superpoderes caribeños. En Magdalena, esta expresión connota valentía y energía al enfrentar cualquier situación.
"Ese man es un arrechón, levantó el camión del barro como si fuera un juguete."
-
Guachafita
Una fiesta desordenada y llena de diversión, donde reina el caos controlado y todos tiran la casa por la ventana.
"Anoche en la playa armamos una guachafita que terminó con baile en la arena y cocos volando."
-
Vainazo
Un término usado para describir algo que salió mal o no funcionó como se esperaba. Es como decir 'ay, qué vaina', pero con el toque caribeño.
"Ayer intenté conquistar a la vecina y fue tremendo vainazo... ¡me cerró la puerta en la cara!"
-
Parlar
Conversar de manera relajada, generalmente sobre cualquier tema que se sume en una cháchara sabrosa.
"Vamos pa' la esquina a parlar mientras nos tomamos un tintico para capear el calor."
-
Pezcuelear
Descripción local y jocosa para referirse a cuando alguien se las da de importante o engreído; como dice el dicho: 'se le subió el pez al río'.
"Esa pelada anda pezcueleando desde que la eligieron reina del carnaval. ¡Ya no saluda a nadie!"
-
berraco(a)
En Magdalena, cuando alguien es extremadamente bueno en algo o le echa muchas ganas, le dicen que es un berraco. Es como ser el Messi de cualquier cosa.
"¡Ese man sí es un berraco arreglando motos! La mía quedó sonando como un Ferrari."
-
Volar la jeta
Es cuando te ríes tanto con algo que parece que se te va a despegar la cara del cachondeo.
"Oye, ¿viste el video de los perros bailando vallenato? ¡Me voló la jeta, no paraba de reír!"
-
La plena
Usada en conversaciones para enfatizar que lo que se dice es la verdad, sin rodeos ni cuentos.
"Cuando me dijo que se comió cinco arepas él solo, le dije: '¿La plena? Eres un monstruo de las arepas, bro'."
-
Estar más enrollao' que forro de cuaderno
Se dice de alguien que siempre está metido en todo tipo de chismes o enredos, como si fuera imposible mantenerse al margen.
"Hermano, el Juancho siempre está más enrollao' que forro de cuaderno; apenas hay un bochinche en el barrio y ya lo ves sapo como el primero."
-
Enruñarse
Ponerse de mal genio o hacer rabietas por una tontería; básicamente es un drama exprés caribeño.
"¡No te enruñes por esa bobada! Vamos pa' la playa y olvida ese lío."
-
Pelechar
Significa mejorar el estatus económico o tener un golpe de suerte que te llena los bolsillos. ¡Cuidado con tanta plata que te podrías quedar sin carapacho!
"Desde que se ganó la lotería, Carlos no hace sino pelechar en parrandas y lujos."
-
Recoger
En Magdalena, 'recoger' no significa levantar cosas del suelo, sino salir a conquistar o cortejar a alguien. Si estás recogiendo, estás echando los perros de manera sabrosa.
"Compadre, ¿supiste que Juan se fue anoche a la fiesta? Dicen que salió recogiendo duro y volvió con un romance nuevo."
-
Echarse una carrera
Expresión que significa ir corriendo de un lugar a otro para resolver varias cosas al mismo tiempo, como cuando tu mamá te pide mandados y no tienes carro.
"¡Compadre, me eché una carrera por todo el centro! La nevera está llena, pero yo estoy muerto."
-
Estar en la onda samaria
Se refiere a estar relajado, fluyendo con buen rollo al estilo playero de Santa Marta. Básicamente, ser el mejor chill que puedas imaginar.
"¿Viste cómo bailó Carlos anoche? Ese man está completamente en la onda samaria."
-
Meterle caña
Expresión usada para decir que hay que ponerle energía y rapidez a una actividad. ¡No te quedes dormido en los laureles!
"Vamos, primo, métele caña a la tarea pa' salir rápido y pegarnos la rodada por la Ciénaga."
-
Cachaco
Forma jocosa y ligera de referirse a las personas que vienen del interior del país, especialmente a esos 'flacos' bien vestidos que sudan la gota gorda en Santa Marta.
"¡Mira al cachaco tomando jugo de corozo para aguantar el calor, ni se parece al flaco pálido que llegó!"
-
Inflarse como un globo
Frase usada para describir a alguien que, tras recibir un halago, se llena de vanidad y empieza a creerse más de lo que realmente es.
"Desde que le dijeron que canta bien, Fabián anda inflándose como un globo."
-
Echarle coral
Expresión que significa ponerle mucho entusiasmo y pasión a algo, como si estuvieras dándole todo el color y brillo de un arrecife.
"Este fin de semana en la fiesta hay que echarle coral al baile para impresionar a todos."
-
¡Está maíz!
Expresión utilizada cuando algo es complicado o difícil de lograr, similar a 'está peludo' en otras regiones.
"Conquistar a Laura está maíz; tiene pretendientes por todo el barrio."
-
Mandar una vaina
Expresión local que significa enviar un mensaje, generalmente por redes sociales o mensajería instantánea. Se usa cuando la comunicación es informal y entre amigos.
"Oye, parcero, mándame una vaina por WhatsApp para cuadrar el parrandón de esta noche."
-
Meterse en el combo
Se usa cuando alguien quiere formar parte de un grupo o plan que tiene buena pinta, como quien se apunta a toda máquina para no quedarse por fuera.
"Oye, si van pal' río mañana cuenten conmigo, que me meto en el combo sí o sí."
-
Reventarse el coco
Expresión que significa pensar mucho o complicarse innecesariamente la vida por algo trivial. Es como armar un plan de espionaje a lo James Bond para cazar un mosquito.
"¡Deja de reventarte el coco sobre qué foto poner en Instagram! Solo pon la del sancocho y ya."
-
Armar la sumbapiola
Se dice cuando estás planeando una fiesta o un jaleo épico que promete ser legendario, con mucha música, baile y ambiente del bueno.
"Este fin de semana vamos a armar la sumbapiola en la playa, lleva tu traje de baño y prepárate para darle hasta que el sol salga."
-
Tumbacuartico
Forma de llamar al amigo que siempre está pasando por tu casa y ocupa un pocotón de tiempo contándote cuentos, pero siempre es bienvenido.
"Ahí viene el tumbacuartico con sus historias del malecón. Prepárate un cafecito para escucharlo."
-
Juntura
Reunión improvisada con amigos para parrandear al estilo costeño, generalmente acompañada de picadas y vallenato hasta el amanecer.
""Vamos a armar una juntura esta noche en casa de Lucas. Lleva las arepas y yo pongo la música.""
-
Jalatrapo
Se refiere a alguien que intenta ser galán, esforzándose mucho por impresionar a alguien, pero sin mucho éxito.
"Mira cómo está Sergio ahí de jalatrapo con la vecina, y ella ni caso le hace."
-
Tenerla clara
Cuando alguien no se deja engañar fácilmente y sabe bien lo que quiere o entiende algo perfectamente.
"Mano, no vengas con cuentos. Luisito la tiene clara y no va a caer en tus trampas."
-
Camellar firme
Se dice cuando alguien está trabajando duro o esforzándose al máximo, casi como si no hubiera un mañana.
"Desde que abrió su mini tienda, José vive camellando firme; se le ve madrugándole hasta los domingos."
-
Estar más perdido que un bollo en el carnaval
Se usa para describir a alguien que está muy despistado o confundido, especialmente en situaciones donde debería estar enterado.
"¡Uy, compadre! Llegó Ricardo y no sabía ni dónde estaba. Estaba más perdido que un bollo en el carnaval cuando le preguntamos por la fiesta."
-
Ni fu, ni fa
Expresión usada para indicar que algo te da igual o no te importa mucho, típica del Caribe colombiano donde el calor y la brisa hacen que algunos temas pierdan relevancia.
"¿Qué piensas del nuevo reggaetón? Ah, eso a mí me tiene ni fu, ni fa, parcero."
-
Andate en traje de baño
Expresión sarcástica para decirle a alguien que se relaje y deje de preocuparse por cosas insignificantes.
"¡Deja de armar tanto drama por esa tontería y mejor andate en traje de baño! No es el fin del mundo, parcero."
-
Armar el cuarto
Se refiere a organizar un plan tremendo, una fiesta o un parche del que nadie se quiere perder.
"Este fincho vamos a armar el cuarto en la casa de Juan, trae el reggaetón y las arepas porque va pa' largo."
-
Quedar en el chuzo
Expresión para decir que alguien está completamente solo o dejado, como en medio de un desierto sin nada a la redonda.
"No me digas que le cancelaste al pobre Julián otra vez, lo dejaste en el chuzo toda la tarde esperando."
-
Arrocero de Magdalena
Dícese del que llega a una fiesta sin invitación y con mucha hambre, listo para zamparse todo como si fuera un bufé libre.
"El sábado en la fiesta de Juan se coló un arrocero de Magdalena y no dejó ni las migajas del cake."
-
Mueve el esqueleto
Es una forma relajada y fiestera de decirle a alguien que se mueva, baile o salga del aburrimiento.
"¡Ey parcero! La música está buenísima, vamos a mover el esqueleto antes de que apaguen todo."
-
hacer la vuelta
Expresión costeña que significa cumplir con una tarea o hacer un favorcito, generalmente de manera informal y a veces un poco sospechosa.
"Oye compa, necesito que me hagas la vuelta pa'l mercadito antes de que anochezca."
-
Pillar la brisa
Expresión que significa irse rápido de un lugar, normalmente porque algo no cuadra o para evitar problemas.
"Cuando vi al profe acercándose con el examen, pillé la brisa antes de que me viera sin estudiar."
-
Jugar carimañola
Expresión que significa tomarse las cosas a la ligera, hacerse el desentendido o simplemente vacilar un rato en vez de ponerse serio.
"Cuando le preguntaron por el informe que debía entregar, Pepito se puso a jugar carimañola y empezó a hablar del clima como si nada."
-
Cerrar el guiso
Expresión costeña para concretar un negocio o trato, como cuando terminas de hacer un sancocho y pones la tapa.
"Después de tanto regateo con Ernesto, por fin pudimos cerrar el guiso. Ahora sí a celebrar con unas polas."