Granada

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Golica

    Es el antojo repentino y casi irracional de lanzarse a hacer planes locos o viajes espontáneos con los amigos, solo porque ves algo que te inspira en las redes sociales.

    "Miguel vio un vídeo de paraíso tropical en Instagram y le dio una golica tan fuerte que estamos viendo vuelos para irnos ya al Caribe."

  • Claraboya

    Momento gracioso cuando te das cuenta que la canción pegajosa que cantaste todo el día tenía letras totalmente diferentes a lo que tú creías, y sientes que por fin se abre una ventana musical en tu vida para oír con claridad.

    "Tío, he estado tarareando 'Living la vida loca' traducida a marciano hastabrpta fel frtércz. Cuando supe la letra verdadera fue como abrirme una claraboya directamente a Ricky Martin."

  • Fresa

    Joven que se siente de la realeza urbana, lleva gafas de sol incluso a medianoche y cuyos dramas son dignos de una telenovela con banda sonora preparada.

    "Mira a Juanito ahí haciendo un drama en el centro, le falta el escrito final porque es fresa hasta para ir al supermercado."

  • echarse un taco de ojo

    Acto de observar a escondidas la paella humana de personas atractivas llenando una terraza en el verano, cada uno un ingrediente visual distinto que le da sabor al día.

    "Nos sentamos a tomar algo en Sacromonte y me terminé echando un taco de ojo con la mezcla de extranjeros y locales bronceados bajando las escaleras."

  • A otra cosa, mariposa

    Hacer un borrón y cuenta nueva después de protagonizar una metedura de pata épica en público, haciendo que nadie se acuerde ya de lo que hiciste.

    "Cuando tropecé con la puerta del restaurante y derramé yuca frita a los asistentes, solté carcajadas y dije: ¡A otra cosa, mariposa!'" while offering free chupitos para volver al rollo."

  • Montar un pollo

    Organizar sin querer una cacofonía descontrolada en plena montaña, tras asegurar contar chistorretas bajo la luz de las estrellas, y acabar provocando espanto entre los vecinos con un jolgorio que reverbera desde el Veleta.

    "Anoche comenzamos contando un par de anécdotas tontas pero acabamos montando un pollo tan grande en el camping que hasta los ciervos bajaron del monte para quejarse del ruido."

  • Mandarse una cagada

    Usado cuando intentas impresionar y terminas dejando un caos que ni el mejor orador puede excusar. Es una invitación sin querer al club del desastre comprometido.

    "Íbamos geniales con la presentación, hasta que Pepe se mandó una cagada iniciando los fuegos artificiales antes de tiempo; parecíamos en Nochevieja."

  • ¡Qué morro tienes!

    Se usa cuando una persona ligar descaradamente usando cumplidos imposibles pero graciosos, haciéndote reír en lugar de sonrojar.

    "Le dijo que su sonrisa podía avivar el Sol y después le pidió salir. ¡Qué morro tienes, galán!"

  • Carlota

    En Granada, 'carlota' se llama al método improvisado y caótico de preparar tapas cuando te llegan visitas inesperadas a cenar. Una mezcla loca e improbable de lo que pille en la nevera.

    "Anoche Juani se marcó una carlota granaina: galletas con sobrasada y trozos de jamón por todas partes; ¡suena fatal pero nos chupamos los dedos!"

  • Estar en el plato y en la tajá

    Cuando alguien intenta ser parte de una discusión grupal mientras está claramente distraído con su móvil u otro entretenimiento, acabando por no enterarse completamente ni de lo digital ni de lo real.

    "José pretendía estar en el plato y en la tajá intentando debatir sobre política mientras jugaba a 'Candy Crush', ¡así le fue, que confundió al alcalde con un caramelo!"

  • Jechura

    Una inesperada explosión de risas caóticas en un grupo, originada cuando alguien lanza una broma ridícula pero innegablemente graciosa que nadie puede ignorar.

    "Estábamos todos serios en la reunión cuando Alberto soltó un comentario tan random que nos encontrábamos atrapados en una monumental jechura colectiva."

  • Ir al grano

    Ponerse a debatir temón filosófico mientras todos están buscando la razón misteriosa que te llevó a ponerle chistorra a la paella.

    "Tío, gente pensaba hablar de Descartes para parecer enterado, pero al final decidí ir al grano y les expliqué mi rollo gourmet del arroz con gulas; eran preguntas importantes en ese fiestón."

  • Achilipú

    Achilipú se usa cuando realizas un malabar impresionante por los pelos. Como coger la taza de café que cae desde la mesa con el pie sin derramar una gota, fluyendo en ese instante como ser necesario para evitar lo peor.

    "Estaba a punto de darle a enviar un email a la clientela con memes comprometidos y, con reflejo ninja, le di al techo músico arrepentido: ¡Achilipú! Pelín más y salgo viral pero en Recursos Humanos."

  • ¡Quillo, te flipas!

    Usado cuando alguien empieza a creer que su grupo de WhatsApp necesita hora y media para discutir serie trash, revelándose subconscientes directores de cine o guionistas de barrio.

    ""¿Entonces después del partido volvimos al mundo porque descubrieron que Jon Snow era carnicero vegan-friendly? ¡Quillo, te flipas discutiéndote Ángeles Guy!""

  • ¡Qué arte tienes!

    Se usa para referirse a alguien que siempre encuentra la manera de convertir las situaciones más aburridas en momentos épicos o delirantes.

    "Íbamos solo a tomar un café y acabamos haciendo una fiesta de disfraces improvisada en el bar... Paqui, ¡qué arte tienes convirtiendo cualquier martes gris en una aventura!"

  • No ni ná

    Se dice irónicamente al aceptar ayudar a alguien cuando realmente preferirías ver una maratón de documentales soporíferos sobre cementerios antiguos.

    "-Oye tío, ¿me ayudas a pintar la casa este finde? -¡No ni ná, oye, que encima traigo las brochas encantao!"

  • Estar como una regadera

    Utilizado para referirse a alguien que, después de un botellón épico en la Alhambra, ha adquirido la capacidad de filosofar con las palomas mientras jura que descubrió el sentido de la vida entre copas de calimocho.

    "Rocío no solo discutía de física cuántica con los gatos del barrio, ¡juraba que uno era Einstein! Está más pasada que una tapa de gazpacho rebosante: esa tía está como una regadera."

  • Ojú!

    Se utiliza exclamativamente al descubrir un chisme candente o cotilleo tan jugoso que te deja ojiplático.

    "Estábamos tomando café y Carmela soltó lo del lío de la Lola con el repartidor. Nos quedamos todos en modo: '¡Ojú! Aquí hay telenovela pa' rato, chavales.'"

  • Estar en el curso del Mohán

    Expresión usada para referirse a alguien que sigue caminos extraños o justificaciones rocambolescas en situaciones simples, tanto que parece guiarse por las tretas del propio Mohán.

    "Juan se explicó tanto sobre por qué llegó tarde que empezó hablando del tráfico y terminó lamentándose de los horarios de las lechuzas. Nedudo está en el curso del Mohán."

  • Guaro

    En el argot juvenil granadino, un 'guaro' es esa persona que siempre se las ingenia para colarse en actividades sin pagar pero terminando siendo el alma del evento.

    "El Dani es un guaro de manual; fue con nosotros a la Alhambra diciendo que era primo del arquitecto y terminó guiando la visita."

  • Bajoca

    En Granada, 'bajoca' se le llama al amigo distraído que siempre llega tarde a todos lados pero trae consigo alguna historia increíble o teoría conspirativa. Aún llegar más allá de la hora del postre, sus relatos hacen que esperarla mejore con cada vez.

    "Llegó José como una bajoca nuevamente y nos contó sobre un círculo de madamas cafeteras que dicen manejar el precio del café internacionalmente."