Chaco
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Irse a plancha
Expresión utilizada para referirse a dormirse profundamente, como un tronco. También se usa en tono de advertencia cuando el cansancio es tan extremo que podrías quedar inconsciente sobre cualquier superficie cómoda.
"Después del asado y unos mates, me pegué una siesta impresionante; me fui a plancha hasta que cayó el sol."
-
Limón
Se refiere al amigo que siempre tiene una actitud amarga o negativa en cualquier situación. Si hay algo divertido, ahí llega el limón a aguar la fiesta con comentarios poco constructivos.
"Estábamos todos riéndonos hasta que Juan se puso en modo limón y nos recordó las pruebas. ¡Qué bajón!"
-
Máquina
Apodo para alguien con habilidades extraordinarias o que siempre gana. Similar a un crack, pero con un toque más industrial.
"¡Ese pibe es una máquina! Le ganó al profe en ajedrez y ni transpiró."
-
Estás al horno
Se dice de alguien que está metido en un problema sin salida, como una pizza quemándose en un horno.
"Si no entrego el práctico mañana, estoy al horno."
-
Ser un ombligo
Expresión usada para referirse a alguien que se cree el centro del universo, como si todo girara alrededor de él.
"¡Che! Dejá de ser un ombligo y empeza a escuchar lo que te dicen los demás."
-
Subir como pedo de surubí
Expresión que se usa para describir cuando alguien o algo se eleva o crece a una velocidad vertiginosa, como un pedo que sale disparado de un surubí, un pez conocido por sus rápidos ascensos bajo el agua.
"Ese changuito que vendía chipa en la plaza subió como pedo de surubí y ahora tiene su propio local."
-
Ser del palo
Expresión usada para referirse a alguien que es parte del grupo o tiene afinidad con la pandilla; comúnmente empleada cuando uno siente que realmente pertenece.
"Juan siempre trae mate y chipá, definitivamente es del palo."
-
dulce de zurdo
Dulce de zurdo es una forma jocosa de referirse a algo que parece bueno o prometedor al principio, pero termina siendo un fiasco total, especialmente en el contexto social o amoroso.
"Salí con ese pibe pensando que era un galán, y resultó ser un dulce de zurdo: mucho chirimbolo pero cero azúcar."
-
Más amargo que el ombligo
Expresión utilizada para describir a alguien que está de muy mal humor o se molesta con facilidad. El ombligo, según los sabiondos del Chaco, tiene fama de no ser una parte del cuerpo muy alegre.
"No invites a Juan a la fiesta, anda más amargo que el ombligo desde que perdió su equipo."
-
Achicar
En el Chaco, 'achicar' no solo significa reducir tamaño, sino también disminuir expectativas o ilusiones de manera pragmática. Es como cuando bajas un poco a tierra al idealista del grupo que quiere conquistar el mundo.
"Al ver el presupuesto, Ale tuvo que achicar su idea de lanzar cien fuegos artificiales y se conformó con unas cañitas voladoras. ¡Qué bajón!"
-
Menea'o chaqueño
Forma peculiar de referirse al arte de bailar con mucho ritmo y sabor, destilando la esencia del Chaco en cada movimiento. No es solo moverse al compás, es ponerle el corazón y una pizca de locura al espectáculo.
"En la fiesta del pueblo, Juan no paró en toda la noche. ¡Está hecho un menéa'o chaqueño desde que entró!"
-
Hacer chispa
Expresión que se usa cuando alguien la está rompiendo, ya sea en el baile o mostrando habilidades sorprendentes. Es como decir que algo está 'on fire', pero a lo chaqueño.
"Ayer en la fiesta, Juan hizo chispa en la pista de baile y todos quedaron boquiabiertos."
-
Estar en offside
Se dice cuando alguien está colgado o fuera de lugar en una conversación. Como si estuviera en un partido de fútbol y no se diera cuenta de que está adelantado.
"Che, te estamos contando un chisme buenísimo y vos estás en offside pensando en la comida."
-
Apañar
En Chaco, 'apañar' significa echar una mano, como cuando la tía Chola te obliga a cargar las bolsas del súper aunque terminen abollándote el auto.
"Che, vení un rato y ayudame a apañar esos fardos antes de que caiga el sol."
-
Estirar la patita
Expresión que se usa para decir que alguien va a descansar profundamente. Es una forma simpática de 'irse a dormir'.
"Después del festival chamamecero, nos vamos al rancho a estirar la patita hasta el mediodía. ¡A dormir como troncos!"
-
Inclinar el pico
Expresión jocosa y ampliamente usada en Chaco para referirse a beber alcohol con entusiasmo, usualmente en un contexto de fiesta o amistad.
"Ayer fuimos al cumple del Tito y terminamos todos inclinando el pico hasta que salió el sol."
-
Estar de sala
Se usa para decir que alguien está de moda o en boca de todos, como si fuera la última película taquillera.
"Desde que subió ese video, Juan está de sala; ¡lo ves hasta en la sopa!"
-
Ser un capo
Esta expresión te sirve para describir a alguien que la rompe en lo que hace, es un crack o el más piola del grupo.
"Che, viste a Nico bailando chamamé anoche? ¡Es un capo, todos lo miraban!"
-
Estar de programa
Cuando algo es tan increíble o está tan bien organizado que parece sacado de un programa de tele.
"Che, la fiesta en lo de Juan estaba de programa, ¡hasta hubo fuegos artificiales!"
-
Estar al pedo
En Chaco, cuando alguien está 'al pedo', significa que está sin hacer nada útil, básicamente perdiendo el tiempo.
"¡Dejá de estar al pedo y hacé algo productivo, que no sos chicharra en invierno!"
-
Ir a hacer el templo
Expresión utilizada por el chaqueño para referirse a ir al baño, casi como una ceremonia sagrada de tranquilidad.
"No molestés, che. Tengo que ir a hacer el templo antes que me caiga la inspiración divina."
-
Lonchar
En Chaco, 'lonchar' es un término que se utiliza para la acción de comer mucho y sin control, especialmente en reuniones familiares donde no falta asado.
"El domingo pasado nos fuimos a lonchar con los primos; casi rodamos de vuelta a casa de tanto choripán."
-
Estar a un caballo
Expresión usada para describir cuando algo está muy lejos, como si necesitaras ir a caballo durante horas para llegar.
"No puedo ir al asado en lo de Juan, esa quinta está a un caballo y no tengo ni bici para llegar."
-
Encendé la mecha
Usada para animar a alguien a empezar una actividad con energía, estilo y mucha onda. En resumen, ¡qué empiece la fiesta!
"Dale Pedro, el cumpleaños está medio apagado, ¡encendé la mecha y ponete a bailar!"
-
Andar a los tumbos
Expresión usada para describir cuando alguien camina de manera torpe o tropezándose constantemente, como si la noche anterior hubiera sido una fiesta del tamaño del carnaval.
"Mirá cómo viene el Juanchi, parece que anoche salió de farra y ahora anda a los tumbos por toda la peatonal."
-
Anda con la cara de urna
Se dice de alguien que anda serio, como si fuera a resolver temas pesados o importantes, como los resultados electorales. Esa rigidez facial que no se suelta ni aunque le cuenten el mejor chisme del barrio.
"Che, mirá a Tito, desde que salió con la prima toda peleada, anda con la cara de urna por la vida."
-
correr como chivo loco
Frase utilizada cuando alguien se está moviendo de un lado a otro sin parar, especialmente cuando lo hace con mucho desenfreno o parece que no sabe dónde va.
"Desde que le contaron el chisme, anda corriendo como chivo loco por todo el barrio."
-
Chapa en las fiestas
Hace referencia a cuando alguien se pone especialmente alegre en una fiesta, ya sea por la música, el ambiente o un par de copas de más. Uno de esos que no para de bailar ni hablar con todo el mundo.
"Anoche Juan estaba chapa en las fiestas, se subió al escenario y le robó el micrófono al DJ para cantar cumbia."
-
Tordo
Expresión pícara para referirse a un médico, con ese toque chaqueño que mezcla cariño y una pizca de guasa.
"Che, andá al tordo que te revise esa garra antes de que se te caiga."
-
Estar en la pomada
Significa estar al tanto de todo, tener la info más fresca o estar siempre presente en los eventos que importan.
"¿Viste que estrenaron una nueva peli ayer y ya está viral? Ahí estaba Juan, siempre en la pomada."
-
Chupar como un tero
Expresión utilizada para describir a alguien que bebe alcohol en cantidades industriales, aludiendo al sonido insistente y constante que hace un tero.
"Anoche el Tito chupó como un tero en el casamiento, no dejó una gota de fernet."
-
Andar de ríos
Frase que se usa para describir a alguien que anda despistado o sin rumbo, como el agua de un río que sigue su curso pero no siempre sabes a dónde va.
"Che, Juanita anda de ríos hoy, la encontré en el almacén y ni cuenta se dio quién era yo."
-
Chamuyar
En Chaco, chamuyar es el arte inconfundible de hablar mucho sin decir nada concreto o de convencer a alguien con labia pura. No se confunda con mentir; es más bien un talento natural para embrollar palabras y salir invicto.
"Ayer en la juntada, Juan se pasó chamuyando tanto que nos convenció de que podía hablar con extraterrestres."
-
Estar en chamuyo
Cuando alguien está hablando mucho, tirando flores y palabras bonitas, pero sin llegar a nada concreto. Puro verso.
"No le creas tanto a Juan cuando te promete cosas; siempre está en chamuyo y nunca concreta."
-
Estar al oeste
Se dice de alguien que está despistado, en las nubes o simplemente perdido. Como si su cabeza estuviera paseando por otra parte.
"Le pedí a Juan que me trajera una gaseosa y volvió con un alfajor; ese tipo siempre anda al oeste."
-
Sobaco melón
Se usa para describir un olor corporal potente, tipo 'mejor mantén tu distancia'. Cuando las axilas te avisan antes de que llegues.
"Che, cuando Juanchi levantó los brazos en clase, todos nos desmayamos con su sobaco melón."
-
Estar en la pomada
Cuando alguien está al día con lo último, siempre informado de los últimos chismes y tendencias.
"Che, vos sí que estás en la pomada, siempre sabes antes que nadie quién se peleó con quién."
-
Achalay
Expresión de admiración o sorpresa que usas cuando algo te deja boquiabierto. Viene a ser un 'wow' pero con más onda chaqueña.
"¡Achalay, pibe! ¿Viste el golazo que se mandó el villero? Eso es talento puro."
-
Tumita
En Chaco, decirle 'tumita' a alguien es como llamarle persona pegajosa, como un tumorcito simpático que nunca se despega.
""Andá vos solo al baile, no lleves a ese tumita que tenés por amigo que nunca nos deja solos.""
-
Cargarle el chancho
Expresión usada para decir que alguien es responsable de algo, especialmente cuando le endilgan una culpa o tarea no deseada. No tiene que ver con un chancho literalmente, pero igual puede traer bronca.
"Ayer llovió y yo ni había salido, ¡pero igual me cargaron el chancho de limpiar la vereda!"
-
Chuscopear
Acción de presumir exageradamente, mezclando chismes y charlatanería.
"Mirá cómo viene ese, todo nuevo. Está re chusco, ¡nah! Ya va a salir a chuscopear por el barrio."
-
Mandarle rosca
Expresión utilizada para referirse a ponerle ganas y energía a una tarea o actividad. No es literalmente rezar, sino más bien darle con todo.
"Che, si querés terminar el laburo antes del finde, tenés que mandarle rosca desde ahora, ¡dale con todo!"
-
Fierro
Forma cariñosa de referirse al auto por acá, especialmente si ya tiene sus años encima. Una mezcla de amor y resignación por el viejo compañero.
"¡Qué onda, Jorge! ¿El fierro aguanta otra ida hasta Resistencia o nos quedamos a mitad de camino?"
-
Flor de impedimento
Expresión usada para referirse a una excusa o pretexto tan grande que resulta inverosímil o exagerado, típica de alguien que no quiere hacer algo.
"No me digas que no podés venir porque te pincharon las ruedas y justo se cayó un meteorito en tu casa. ¡Eso sí que es flor de impedimento!"
-
Hoy no estoy pa' nadie
Expresión utilizada para indicar que alguien no quiere interactuar con nadie, prefiriendo estar solo y desconectado del mundo.
"Juancho le dijo a su compa: 'Hoy no estoy pa' nadie', y se pasó el día escuchando chamamé y tomando mate."
-
Estar al pedo como tele de rancho
Expresión chaqueña que denota estar completamente desocupado o sin nada útil que hacer, como un televisor en medio del campo donde nunca llega la señal.
"Desde que terminó la cosecha, Ramiro está al pedo como tele de rancho esperando que le salga una changa."
-
Tirar verdura
Hablar pavadas o decir cosas sin sentido cuando no tenés ni idea del tema, pero lo hacés con seguridad como si fueras un experto.
"Juan está tirando verdura sobre economía y todos saben que apenas puede contar el vuelto del kiosco."
-
Viento al 'boca yapo'
Frase que usan los chaqueños para referirse a cuando alguien habla demasiado, pero no dice nada importante. ¡Mucho blablá, pocas nueces!
"Che, dejó de tirar tanto viento al ‘boca yapo’ y contame qué pasó anoche en la fiesta."
-
Tener un choclo
Expresión usada para describir un golpe o moretón de proporciones considerables, generalmente obtenido en juegos o andanzas medio salvajes.
"Después del picadito con los pibes, volví a casa con un choclo en la pierna, parece que me pasó por arriba un tren."
-
Armar una sapukaina
Expresión chaqueña para describir el ritual casi sagrado de organizar un asado, donde se reúne medio barrio y nunca falta alguien que toque la guitarra mientras cae el sol.
"Este finde armamos una sapukaina en lo de Juan y terminamos cantando hasta que no dábamos más del chorizo."