Chaco

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Irse a plancha

    Expresión utilizada para referirse a dormirse profundamente, tal cual un tronco aburrido. También se usa en tono de advertencia cuando el cansancio es tan extremo que podrías quedar inconsciente sobre cualquier superficie cómoda.

    "Después del asado y unos mates, me pegué una siesta impresionante; me fui a plancha hasta el anochecer."

  • Limón

    Dícese del amigo que siempre tira la onda amarga o negativa en cualquier situación. Si hay algo divertido y chistoso, ahí llega el limón a aguar la fiesta con comentarios nada constructivos.

    "Estábamos todos riéndonos hasta que Juan se puso en modo limón y nos recordó las pruebas."

  • Estás al horno

    Dícese de alguien que está metido en un problema sin salida, como una pizza quemándose en un horno. Próximamente indigente.

    "Si no entrego el práctico mañana, estoy al horno con papas."

  • Subir como pedo de surubí

    Expresión que se usa para describir cuando alguien o algo se eleva o crece a una velocidad vertiginosa. Inspirada en la rapidez con la que un pedo (gases) podría salir del pez surubí, conocido por sus impresionantes ascensos bajo el agua.

    "Ese changuito vendiendo chipa en la plaza, subió como pedo de surubí y ahora tiene su propio local."

  • Más amargo que el ombligo

    Expresión utilizada para describir a alguien que está de muy mal humor o se molesta con facilidad. El ombligo, según los sabiondos del Chaco, tiene fama de no ser una parte del cuerpo muy alegre.

    "No invites a Juan a la fiesta, anda más amargo que el ombligo desde que perdió su equipo."

  • Achicar

    En el Chaco, achicar no solo significa reducir tamaño, es también cuando disminuís expectativas o ilusiones de manera pragmática. Como cuando bajás un poco a tierra al idealista del grupo que quiere conquistar el mundo.

    "Al ver el presupuesto, Ale tuvo que achicar su idea de lanzar cien fuegos artificiales y se conformó con unas cañitas voladoras."

  • Hacer chispa

    Expresión que se usa cuando alguien la está rompiendo, ya sea en el baile o mostrando habilidades sorprendentes. Es como decir que algo está 'on fire', pero a lo chaqueño.

    "Ayer en la fiesta, Juan hizo chispa en la pista de baile y todos quedaron boquiabiertos."

  • Apañar

    En Chaco, apañar es echar una mano, pero más bien como cuando la tía Chola te obliga a acarrear las bolsas del súper aunque terminen abollándote el auto.

    "Che, vení un rato y ayudame a apañar con esos fardos antes que caiga el sol."

  • Inclinar el pico

    Expresión jocosa y ampliamente usada en Chaco para referirse a beber alcohol con entusiasmo, usualmente en un contexto de fiesta o amistad.

    "Ayer fuimos al cumple del Tito y terminamos todos inclinando el pico hasta que salió el sol."

  • Estar de sala

    Se utiliza para decir que alguien está de moda o en boca de todos, como si fuera la última película taquillera pasando por el cine.

    "Desde que subió ese video, Juan está de sala; no paras de verlo ¡hasta en la sopa!"

  • Corazón mbyky

    Expresión utilizada para describir a alguien que se queda corto en emociones, es decir, una especie de 'fresquito' emocional que no expresa mucho amor o empatía.

    "No me extraña que Chicho olvidara nuestro aniversario otra vez... ¡Ese tipo siempre fue un corazón mbyky!"

  • Estar al pedo

    En Chaco, cuando alguien está 'al pedo', significa que está sin hacer nada útil, básicamente contemplando las musarañas o buscando pelusas en el techo.

    "Andá a buscar algo para hacer en vez de estar todo el día al pedo como chicharra en invierno."

  • Ir a hacer el templo

    Expresión utilizada por el chaqueño para referirse a ir al baño, casi como una ceremonia sagrada de tranquilidad.

    "No molestés, che. Tengo que ir a hacer el templo antes que me caiga la inspiración divina."

  • Andar a los tumbos

    Expresión usada para describir cuando alguien va caminando de manera torpe o tropezándose constantemente, como si la noche anterior hubiera sido una fiesta del tamaño del Carnaval.

    "Mirá cómo viene el Juanchi, parece que anoche salió de farra y ahora anda a los tumbos por toda la peatonal."

  • Anda con la cara de urna

    Se dice de alguien que anda serio, como si fuera a resolver temas pesados o importantes, como los resultados electorales. Esa rigidez facial que no se suelta ni aunque le cuenten el mejor chisme del barrio.

    "Che, mirá a Tito, desde que salió con la prima toda peleada, anda con la cara de urna por la vida."

  • correr como chivo loco

    Frase utilizada cuando alguien se está moviendo de un lado a otro sin parar, especialmente cuando lo hace con mucho desenfreno o parece que no sabe dónde va.

    "Desde que le contaron el chisme, anda corriendo como chivo loco por todo el barrio."

  • Estás como pez guasu en el agua

    Expresión usada para describir a alguien que se siente súper cómodo o está en su elemento, especialmente cuando parece estar disfrutando al máximo.

    "Viste a Juancito bailando chamamé anoche? Parecía un pez guasu en el agua."

  • Tumita

    En Chaco, decirle 'tumita' a alguien es como llamarle persona pegajosa, el equivalente de tener un tumorcito simpático que nunca se despega.

    ""Andá vos solito al baile, no lleves a ese tumita que tenés por amigo que nunca nos deja solos.""

  • Cargarle el chancho

    Expresión usada para decir que alguien es responsable de algo, especialmente cuando le endilgan una culpa o tarea no deseada. Nada que ver con chancho literalmente, pero igual puede traer bronca.

    "Ayer llovió y yo ni había salido, ¡pero igual me cargaron el chancho de limpiar la vereda!"

  • Chuscopear

    Acción de andar presumiendo con exageración, metiendo un poco de chisme y charlatanería.

    "Mirá cómo viene ese, todo nuevo. Después está chusco! Nah, ya va a salir a chuscopear por el barrio."

  • Fierro

    Forma cariñosa de referirse al auto por acá, especialmente si ya tiene sus años encima. Una mezcla de amor y resignación por el viejo compañero.

    "¡Qué onda, Jorge! ¿El fierro aguanta otra ida hasta Resistencia o nos quedamos a mitad de camino?"

  • Hoy no estoy pa' nadie

    Expresión utilizada para avisar que uno está en modo ermitaño y no quiere tratar con el mundo real, ni siquiera con los amigos más cercanos.

    "Juancho le dijo a la patrona: 'Hoy no estoy pa' nadie', y se encerró todo el día a escuchar chamamé."

  • Che, ¿te comiste una vaca?

    Expresión que se usa en tono de sorna para preguntarle a alguien si ha comido demasiado o si parece haberse engordado de la noche a la mañana.

    "¡Eh, Lucho! Parece que te comiste una vaca, no te cabe el pantalón."

  • Julepe

    Es cuando te agarra un susto que hasta el tereré se te cae de las manos. Hablar de un julepe es casi como revivir una película de terror local.

    "Anoche me metí en el monte sin linterna... ¡qué julepe me llevé con ese ruido raro!"

  • Reirse como pajarito

    Frase coloquial que significa reírse a carcajadas, con alegría descontrolada y contagiosa, como si fueras un pájaro cantando al amanecer después de una noche de joda.

    "Anoche nos juntamos a ver memes y terminé riéndome como pajarito. Casi me echan del departamento de tanto escándalo."

  • Tachar el bondi

    Se usa cuando decides ignorar o hacer la vista gorda a un problema, como si quisieras que pase de largo como un colectivo (bondi). Va perfecto para esos momentos donde la vida te quiere dar un susto y tú dices 'pasión y tranqui'.

    "Cuando vi todo el trabajo pendiente, decidí tachar el bondi y me fui de cañas con los amigos."

  • Ch'amigo

    Cuando un chaqueño quiere demostrar afecto y cercanía a un amigo, lo transforma en 'ch'amigo'. Es como si tu compañero se convirtiera en una parte esencial de tu existencia.

    "Ey, ch'amigo, no me dejes solo en el asado que te extraño más que al tereré un día de calor."

  • Chamigo

    Forma cariñosa y amigable de llamar a un amigo, como si dijeras 'compadre' pero con mucho más ritmo chaqueño.

    "¡Epa, chamigo! ¿Te animás a pegarle una vuelta a la plaza al toque?"

  • está pa' lo que sea

    Expresión utilizada para indicar que alguien está listo y dispuesto a ayudar o participar en cualquier situación, ya sea una fiesta improvisada o un trabajo pesado.

    "Juan vio que se rompió el auto en medio de la ruta, pero como siempre está pa' lo que sea, comenzó a empujarlo hasta el taller."

  • Está pisando algarrobo

    Usado para referirse a alguien que está teniendo una buena racha, ya sea en el amor o el trabajo. Si le va bien, dicen que anda bajo la sombra protectora del algarrobo.

    "Desde que consiguió ese nuevo laburo, andá a verlo a Juan: ¡está pisando algarrobo!"

  • Mandar fruta

    Expresión que se usa cuando alguien dice algo sin sentido o inventa cosas sobre la marcha, como si estuviera sacando jugo de sus propias ocurrencias.

    "¿Lo escuchaste a Juan? ¡Está mandando fruta otra vez diciendo que vio un ovni en el patio!"

  • andas embolsando

    Expresión chaqueña que se usa para describir a alguien que le está poniendo onda, pero no llega a ningún resultado concreto. Como quien trata de rendir pero está más perdido que turco en la neblina.

    "Che, Andi, llevás dos horas haciendo cuentas y todavía nada... ¡andas embolsando como un campeón!"

  • Semillero

    Lugar donde se junta la gente a hacer pre-viaje o previa, antes de salir para sembrar las mejores noches. También conocido como el plan más infalible.

    "Che, vení al semillero que hoy armamos tremenda juntada antes del boliche."

  • estás como en el parque

    Frase para decir que alguien parece relajado y despreocupado, casi como si estuviera de picnic en un lugar público.

    "Che, Juan, dejá de mirar las nubes y ponete a laburar, estás como en el parque."

  • hacerle un cuento

    Enredar a alguien con una historia larga y confusa para convencerlo o sacarle algo.

    "Mirá cómo te hicieron un cuento esos vendedores, y terminaste llevándote la aspiradora que no querías."

  • Estás hecho un templo

    Expresión usada para decir que alguien está muy cansado, casi inmóvil como una estatua en un templo. Ideal cuando te sientes hecho trapo después de un día duro.

    "Después de correr la maratón, Juan estaba tirado en el sofá y su mamá le dijo: '¡Parecés un templo, ni te movés!'"

  • Apurao

    Expresión que se usa para referirse a alguien que siempre anda con prisa, a tal punto que parece que hasta desayuna corriendo.

    "Mario salió tan apurao de casa que se puso una media negra y la otra azul. ¡Parece chiste!"

  • Hacer la torreja

    Expresión utilizada cuando alguien se hace el distraído para evitar trabajar o cumplir con una obligación.

    "Mirá al Juan, siempre 'haciendo la torreja' cuando hay que mover esos ladrillos."

  • Enganchá el lazo

    Expresión utilizada para decir a alguien que se sume a alguna actividad o plan improvisado, como si fuera agarrar una soga en el último momento.

    "Che, estamos armando un asado en lo de Juan, enganchá el lazo y caéte con algo pa' tomar."

  • Rubio de frasco

    Expresión que se usa para referirse con cariño o picaresca a alguien que tiene el pelo teñido de rubio, pero cuyo verdadero color es secreto estatal.

    "Mirá a Laura llegando con su nuevo look de rubio de frasco, ¡parece salida de Hollywood!"

  • Elevar la estaca

    Expresión que se refiere a subir las expectativas en cualquier situación, ya sea negociando precios o planificando una fiesta; o incluso cuando decides poner más leña al fuego en un asunto.

    "En el asado del domingo, Juan se mandó y decidió elevar la estaca pidiendo que no traigan birra barateli, sino una artesanal."

  • Ñangapirí

    Expresión utilizada cuando alguien se quedó esperando algo y nunca llegó. Como aquel día que estabas plantado bajo el sol del Chaco esperando al colectivo.

    "Che, vos viste a Roberto? Dijo que iba a venir ayer, pero me clavó un ñangapirí."

  • Estar claro

    Expresión que se usa cuando alguien ha entendido algo perfectamente o está completamente seguro de una situación. Como decir 'cachai', pero al estilo chaqueño.

    "Después de la cuarta vez que supe lo que costaba el asado, ya me quedó estar claro que tengo que empezar a ahorrar más."

  • Ñandú

    No, no es el ave... aquí 'ñandú' se usa para referirse a alguien que siempre tiene excusas para todo, especialmente cuando se trata de trabajo o compromisos. ¡Le gusta correr más rápido que un ñandú en plena carrera!

    "Cada vez que le pido ayuda a Juan para mudarme, el tipo se hace el ñandú y sale corriendo con una excusa nueva."

  • La changa

    Modo chacuero de referirse al trabajo, especialmente si es un laburo medio a las corridas o improvisado. Aquí, la expresión 'hacer la changa' se refiere a cualquier actividad laboral temporal o no oficial que haces para ganarte unos mangos.

    "Mañana no salgo porque me conseguí una changa pintando casas en el barrio."

  • Está en la altura

    Cuando alguien está perdido o anda en las nubes, sin prestar atención.

    "Le pregunté por la reunión y me salió con cualquier cosa, andaba en la altura total."

  • Tomar chipa

    Frase que se usa para decir que alguien está tomando mate, siempre acompañado de una buena porción de chipá. Porque en Chaco el mate sin chipá es como un asado sin carne.

    "Cae al patio un rato a tomar chipa que me traje unos yerbos buenísimos."

  • ¡Estás hecho un pomelo!

    Expresión usada para describir a una persona que está muy quemada del sol, aludiendo al color rojo intenso de esta fruta.

    "Después de un día entero en el río sin sombrero ni protector, volviste hecho un pomelo, papito."

  • Chivau

    En Chaco, cuando alguien se pone 'chivau', es que está tan enojado como un carpincho al que le movieron su río. No te le acerques si no querés salir trasquilado.

    "No le digas nada a Juan ahora, está chivau porque su equipo perdió anoche."

  • Estar amorochao

    Se dice cuando alguien está perdidamente enamorado, al punto de tener mariposas chaqueñas en el estómago.

    "Desde que conoció a Laura, Juan anda todo el día amorochao y colgando poemas en Facebook."