Atlántico
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Entender el chirri
Expresión costeña para describir cuando alguien finalmente comprende algo que era muy obvio o se da cuenta de lo que pasa 'debajo del agua'. Estar en la jugada.
"Después de horas de explicaciones sobre por qué no me llamaba, Emily entendió el chirri: ¡se le había caído el internet!"
-
Tirar la guerra
Se utiliza cuando alguien está haciendo una fiesta y el ambiente está a tope de energía y diversión, como si estuvieran preparando un asalto épico de rumba.
"¡Ey parce! Hoy en la casa de Javi vamos a tirar la guerra hasta que amanezca. ¡Trae tu mejor mood fiestero!"
-
Echarle zumo
Expresión utilizada para animar a alguien a poner energía y entusiasmo en alguna actividad, inyectándole ese toque caribeño sabrosón.
"¡Vamos, hermano! Hay que echarle zumo a la fiesta y ponerla a gozar."
-
Amañado
Se dice de alguien que está muy cómodo o a gusto en un lugar, tanto que podría quedarse allí para siempre. ¡Como si el sofá fuera una trampa mortal!
"Desde que Juan llegó a Barranquilla, está tan amañado que ni los tamales lo sacan de allá."
-
Estar en las últimas
Se usa para decir que alguien está agotado, sin fuerzas o a punto de rendirse, como cuando ya has dado todo en un día intenso.
"Mano, después de la fiesta anoche y trabajar hoy todo el día bajo el sol, estoy en las últimas. Necesito mi cama con urgencia."
-
Planchón
Estado de flojera extrema dedicado al máximo placer: tirarse a ver tele sin mover ni un dedo.
"Después de la parranda de anoche, el domingo fue puro planchón en casa; ni me levanté del sofá."
-
Formar bololo
Armar un alboroto o conflicto que no deja dormir ni la siesta al más tranquilo. Generalmente implica mucho escándalo y gente metida para ver qué pasa.
"Mijo, deje de formar bololo por esa tontería, ¿o es que quiere que se entere hasta el loro del vecino?"
-
Empelicularse
Cuando alguien se apasiona tanto por algo que se monta una película en la cabeza creyendo ser el protagonista.
"Juanito se empeliculó pensando que va a ser millonario vendiendo cocos en la playa. ¡Ya hasta se ve en una mansión!"
-
Chévere
Es la palabra mágica para decir que todo anda de maravilla. Si algo es genial, bacano o simplemente te hace feliz, entonces es chévere.
"Ese concierto estuvo tan chévere que hasta olvidé que estaba haciendo fila desde las cinco de la mañana."
-
Tirarse la guacha
Frase para referirse a escabullirse rápido de una situación o compromiso incómodo sin que nadie se dé cuenta. Usado especialmente en Barranquilla.
"Cuando el jefe estaba buscando voluntarios para trabajar el fin de semana, me tiré la guacha más rápido que Flash."
-
Irse de cotorra
Frase que se usa para decir que uno se va de vacaciones, especialmente cuando se espera mucha fiesta y poco descanso.
"Mano, la próxima semana me voy de cotorra pa' Cartagena. Voy a necesitar otra vaca pa' recuperar de esta."
-
Pelao a la fresca
Frase usada para referirse a un joven que está viviendo la buena vida sin preocupaciones, tirado por ahí sin nada que hacer.
"Ese Robertico es un pelao a la fresca; lo vi tumbado en la hamaca tomando limonada mientras todos trabajábamos."
-
Ser el papá de los pollitos
Se dice de alguien que es el jefe, la autoridad o quien manda en una situación. Viene a ser como el líder del combo.
"Mira cómo Carlos dirige la fiesta, definitivamente es el papá de los pollitos esta noche."
-
Pasar la tortilla
Expresión usada cuando alguien cambia de bando o hace un giro inesperado en una situación, como darle la vuelta a una tortilla en el fogón.
"Ayer Juan decía que no iba al partido y ahora viene con las entradas en la mano. ¡Ese sí que sabe pasar la tortilla!"
-
Estar hecho un león
Expresión usada para describir a alguien que está furioso o lleno de energía desbordante, como si hubiera nacido al ritmo del Carnaval de Barranquilla.
"Cuando Juan vio su moto rayada, se bajó del carro hecho un león y entró a la fiesta con una furia que asustaba."
-
Rebajar el costal
Significa rebajarse, hacer algo de por sí ya humillante o poco digno. Es como cuando haces cosas absurdas por un beneficio mínimo.
"Mano, lo vi recogiendo las monedas del suelo como si fueran tesoros... ¡rebajando el costal fuerte!"
-
Bacano
Expresión de la costa colombiana para describir algo o alguien que es genial, agradable o súper chévere. ¡Básicamente, lo mejor de lo mejor!
"Ese concierto estuvo bacano, ¡casi nos quedamos sin voz de tanto cantar y bailar!"
-
Tapiñar
Se refiere al acto de comer a escondidas o rápidamente para que no te pillen. Perfecto para quienes están a dieta pero el hambre aprieta más.
"Mi hermana siempre tapiña las galletas del bote antes de que mi mamá se dé cuenta. ¡Es una experta en el arte del tapiñeo!"
-
Ranguito
Expresión usada para referirse a algo de baja calidad o mal hecho, una especie de baratija que ni el más necesitado querría.
"Esos zapatos que compraste son un ranguito, ya se les está despegando la suela."
-
Estar ancho
Sentirse relajado, sin preocupaciones y con toda la tranquilidad del mundo, como panadero después de vender todo el bocadillo en Carnaval.
"Después de esa playa y unas frías, quedé todo ancho tirado en la hamaca."
-
Echar un fonazo
Forma cool y costeña de decir que vas a hacer una llamada telefónica. Muy usado cuando la conversación necesita ser por voz porque el chat no basta.
"Hermano, deja de mandarme mensajes raros por WhatsApp y mejor échame un fonazo pa' cuadrar bien la salida."
-
hacer el bojeo
Expresión usada para referirse a alguien que se está escondiendo de otra persona, como jugando al gato y al ratón por toda la ciudad.
"Está por todo el Atlántico haciendo el bojeo para que no lo pillen con esa hembra."
-
Furioso como un costeño sin bollo
Expresión que describe a alguien extremadamente enojado, comparándolo con un costeño que no ha conseguido su amado bollo para el desayuno.
"Después de perderse el concierto por el trancón, Juan estaba furioso como un costeño sin bollo."
-
Pelao de fiesta
Expresión usada para describir a alguien que siempre está feliz y bailando, especialmente en la costa donde las fiestas son el pan de cada día.
"Ese pelao de fiesta nunca se pierde un carnaval; lo ves bailando hasta el amanecer."
-
Echar una tapeada
Irse de tapeo, es decir, salir con los panas a comer pequeños bocados y taparse completo mientras se charla o se echan unos traguitos.
"Mano, después del trabajo nos vamos pa'l centro a echar una tapeada. ¡Hoy toca disfrutar de la buena comida con buena compañía!"
-
Cachar
No, no es un deporte con balón. En la costa atlántica colombiana, 'cachar' significa pillar o descubrir a alguien haciendo algo que no debería.
"¡Uy parce, caché a mi primo usando el teléfono de mi mamá para llamar al noviecito!"
-
Llorar como un bollo'e yuca
Se dice cuando alguien llora con muchas ganas, como si le hubieran puesto demasiada sal a su vida y estuviera todo empapado.
"Después de ver la final del Mundial, Juan estaba llorando como un bollo'e yuca porque no ganamos."
-
Cangrejear
Acción de meterse en todos los chismes y rumores del barrio, como quien no quiere la cosa.
"Mija, deja de cangrejear tanto que te vas a enterar hasta de lo que le echa Doña Rosa al arroz con coco."
-
Instruiré
Forma coloquial y divertida de decir que le pondrás mucha onda para enseñarle a alguien algo, generalmente con un toque costeño de humor.
"Tranquila, Jane, que yo te instruiré cómo bailar champeta como toda una barranquillera."
-
Mandar maíz
Se usa cuando alguien está diciendo muchas cosas irrelevantes o alardeando sin parar. Es como si hablara más de la cuenta.
"Oye, y ese man que no para de hablar sobre sus 'logros'. Está mandando maíz brutalmente."
-
Echarle los perros
En la costa Caribe colombiana, arte milenario de intentar ligar o seducir a alguien con todo el sabor costeño. Este ritual implica una mezcla de labia, mirada intensa y movimientos estratégicos para conquistar el corazón ajeno.
"Anoche en la fiesta, Luis le estaba echando los perros a Carla con tanto flow que hasta las palmeras se pusieron celosas."
-
La ñapa de la semana
Expresión usada para referirse a un favor extra o bonificación que se da cuando ya parece que todo ha terminado. Es como ese pedacito de amor o charla añadida cuando pensabas que no quedaba nada más.
"Después de la clase, el profe nos dio 'la ñapa de la semana': ¡un examen sorpresa sobre lo que vimos en Carnaval!"
-
Mondaíto
Se usa para referirse a alguien que está siendo completamente sincero o directo, como dejar todo en 'pelotas', sin adornos ni rodeos.
"Amiga, te lo digo mondaíto: ese man va por el mismo camino que tu ex."
-
Echarse la moñona
Expresión usada para referirse a tumbarse como un lirón y no hacer nada, típico de cuando decides darte una tregua bajo el calor costeño.
"Hoy no voy al trabajo, mejor me echo la moñona en la hamaca todo el día. ¡Que viva la pereza costeña!"
-
Estar como una rosa
Usado para decir que alguien está reventado de lo lindo, pero increíblemente se ve fresco o radiante.
"¡Mírala después de parrandear toda la noche y venir directo al trabajo! Está como una rosa, nadie pensaría que no ha dormido."
-
Estar pa' chuparse los dedos
Usado para decir que algo está extremadamente delicioso, como para no dejar ni las migas.
"Oye, la sancocho de mi abuela está pa' chuparse los dedos, no dejó ni el caldito."
-
¡Está 'eso' atrinciado!
Expresión utilizada para describir algo que está a punto de explotar de emoción o cuando alguien está bien arreglado y listo para una ocasión especial.
"¡Oye, mira a Juan! Está tan atrinciado que parece que va a explotar de lo bien que se ve."
-
Jartera
Sensación de hastío o fastidio total por algo que ya te tiene hasta la coronilla.
"Ese curso virtual me tiene en una jartera tremenda, prefiero lavar platos."
-
Quitar el rancho
Se dice cuando alguien le quita la diversión o la fiesta al grupo, como un auténtico aguafiestas.
"Oye, si vas a venir a quitar el rancho con tus dramas, mejor ni te aparezcas que estamos bailando hasta el amanecer."
-
Tener la tostada quemá'
Se dice de alguien que está loco, en las nubes, o más despistado que un perro en un estadio.
"Uy, mija, desde que Juan tiene novia anda con la tostada quemá', se le olvidó hasta dónde vive."
-
feriado
En el Caribe colombiano, un 'feriado' no es solo un día libre, es una excusa perfecta para rumbear todo el fin de semana. Aquí los feriados parecen tener vida propia: ¡se multiplican y siempre terminan en fiesta!
"Este domingo es feriado, así que prepárate porque la parranda empieza desde el viernes en la noche."
-
Ir a lo que da el gordo
Significa acelerar a toda velocidad, ya sea caminando, en bicicleta o en carro. Es la forma caribeña de decir 'a tope'.
"¡No inventes, compadre! Si no quieres llegar tarde al parrandón, hay que irnos a lo que da el gordo."
-
¡De qué crema estás hecho!
Expresión utilizada para alabar a alguien por ser increíble, talentoso o sorprendente en algo. Es como decirle que es 'la nata' de lo mejor.
"Oye, parcero, ¿cómo le ganaste al campeón de ajedrez? ¡De qué crema estás hecho!"
-
Estar en el billar
Frase usada para referirse a alguien que está perdiendo el tiempo o que anda de vago sin hacer nada productivo.
"Francisco dice que está 'teletrabajando', pero seguro lo encontramos otra vez 'en el billar' como siempre."
-
Está volao
Expresión usada para describir algo o alguien que está fuera de lo común, exageradamente bueno o sorprendente.
"¿Viste el baile de Jorge? ¡Ese man está volao en la pista!"
-
Azulejo
Se utiliza para describir a alguien que siempre está en su mundo, distraído o con la cabeza en las nubes.
"No le pidas nada urgente a Juan, ese man es más azulejo que un loro de porcelana."
-
Vaina nunca
Se usa para referirse a algo que jamás sucederá, como si las probabilidades fueran menores que cero; básicamente, ni en tus sueños más locos.
"¿Tú crees que Pedro va a dejar de hablar tanto? ¡Vaina nunca, mi llave!"
-
Oírte bajar
Expresión costeña usada con picardía para decirle a alguien que deje de inventar o embellecer sus cuentos exagerados.
"¡Ay, hombre! Tú sí que eres bueno para enredar la historia, ya te quiero oír bajar con lo que sigue."
-
Tira flechas
Se refiere a alguien que promete mucho pero cumple poco. Es común usarlo cuando las promesas se hacen a la ligera y no se concretan.
"Pedro me prometió ayudar con la mudanza, pero como siempre, terminó siendo un tira flechas. ¡Siempre habla y nunca hace nada!"
-
Vaina'n dulce
Expresión que se usa cuando alguien está teniendo visiones optimistas o poco realistas, como si estuviera viviendo en un mundo de fantasía lleno de cosas buenas.
"Juan cree que va a pasar el examen sin estudiar, qué vaina'n dulce anda viendo ese man."