Cauca

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Aventurao

    Se dice de alguien que se lanza sin pensar mucho en las consecuencias, más vale la emoción del momento que la certeza del destino. Esa persona que no le hace ascos a nada y vive al límite... incluso si eso significa comer algo que quién sabe cómo se llama.

    "Ese Manolo es muy aventurao, ayer lo vi meterse una arepa con hueco en plena plaza como si nada."

  • Hacer la novela

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está exagerando o dramatizando una situación de manera innecesaria, como si estuviera protagonizando una telenovela.

    "Ay, no le creas cuando dice que estuvo enfermito todo el fin de semana… ¡solo estaba haciendo la novela!"

  • Hacer la hora de la polita

    Expresión usada cuando alguien está matando el tiempo sin hacer nada productivo, esperando algo o simplemente relajándose con una bebida.

    "Deja de hacer la hora de la polita y ponte a estudiar para ese examen, que no se va a pasar solo."

  • Empujar la vaca

    Expresión usada para referirse a hacer algo a regañadientes, como cuando te obligan y lo haces solo por salir del paso.

    "Me tocó empujar la vaca y lavar los platos aunque no quería ni tantico."

  • ¿Dónde 'tas, vaca?

    Expresión utilizada para preguntar de forma amigable y relajada dónde se encuentra alguien. Es ideal para esos amigos que, como una vaca en el monte, desaparecen sin dejar rastro.

    "Oye, ¿dónde 'tas, vaca? Hace rato que no te veo por estos lares. ¡No te pierdas tanto, que ya te extrañamos!"

  • Irse en guandoca

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se retira rápidamente de un lugar, como si estuviera huyendo o escapando, a veces sin dejar rastro.

    "Cuando lo vio entrar con esa cara de pocos amigos, Juancho decidió irse en guandoca antes de que las cosas se pusieran feas."

  • Ir a la plaza

    Expresión usada para encubrir esas escapaditas sabrosas al mercado a degustar un champús o cascar unos tamales, aunque todos saben que es el pretexto perfecto pa' chismosear y ver qué hay de nuevo en el pueblito.

    "Me voy a ir a la plaza, pero si me preguntas, no esperéis que vuelva antes del almuerzo: mucho bla bla."

  • Suelámpago

    Termino usado para describir que alguien se ha levantado de la cama rápidamente, como un rayo, quizás por llegar tarde.

    "Esta mañana Pepe pegó un suelámpago cuando recordó que tenía una reunión importante y se había quedado dormido."

  • Desazulinarse

    Cuando te libras de algo o alguien que te trae mala suerte o malas vibras, como si te quitaras un bloqueo de encima.

    "¡Por fin me desazuliné y terminé con ese trabajo que me tenía amargado!"

  • Negrear

    En el Cauca, 'negrear' significa trabajar intensamente, esforzarse al máximo, como cuando estás cosechando café bajo el sol.

    "Hoy toca negrear en la finca, ¡el cafetal no se va a recoger solo!"

  • Pelar el cobre

    Expresión sabrosa que se usa para describir cuando alguien, sin querer, deja ver su lado menos amigable o más auténtico, especialmente en momentos de enojo.

    "Cuando le mojaron los zapatos nuevecitos, Juan peló el cobre y le gritó al cielo como si fuera una telenovela."

  • Pasta

    Localismo en el Cauca que se refiere al dinero, sobre todo cuando es escaso o hay que conseguirlo rápido.

    "Tengo que buscar pasta para la rumba de esta noche, si no, me toca quedarme en casa viendo novelas."

  • achilado

    Estado de embriaguez moderada, cuando ya lo sientes todo más profundo pero aún puedes mantenerte en pie sin abrazar el suelo.

    "Después del tercer guarito ya andaba achilado, ¡y estaba filosofando sobre la vida con el perro del vecino!"

  • Perreriar

    En el Cauca, cuando alguien dice que se va a 'perreriar', significa que va a dejar las responsabilidades (como la escuela) por un rato y dedicar tiempo a la rumba intensa y despreocupada.

    "Hoy me fui de perreria y dije chao al profe pa' darle duro a la pista con mis panas."

  • Estar en la pelotera

    Frase caucanísima para describir a alguien que está enredado o confundido en una situación, como un pingüino en el trópico.

    "Desde que Juan se metió con dos chicas al mismo tiempo, anda todo el día en la pelotera."

  • Estar en la jugada

    Cuando alguien le pone el pecho a todo y sabe exactamente lo que está pasando o se adelanta a los problemas. Siempre tiene la movida clara.

    "María siempre está en la jugada, antes de que cayera el aguacero ya tenía en su maleta un paraguas de colores."

  • Guarapo

    Una bebida alcohólica casera, usualmente elaborada con caña de azúcar y fermentada hasta que pega fuertecito. Es la gasolina para las mejores parrandas en el Cauca.

    "Con tanto guarapo en esta fiesta, vamos a amanecer bailando hasta que salga el sol."

  • Hacer la vuelta

    Expresión que se usa para referirse a realizar una tarea complicada o conseguir algo difícil, como un favor especial.

    "Oye pana, si puedes hacerme la vuelta con ese contacto en el concierto, te quedo eternamente agradecido."

  • Chimchimbaco

    En el Cauca, 'Chimchimbaco' es una forma divertida de referirse a un horizonte particularmente bonito, con ese toque relajado y poético que tienen los caucanos.

    "¡Mira ese chimchimbaco! Parece que el cielo se está echando la siesta sobre la montaña."

  • Echar la plato maluca

    Expresión que significa contar un chisme falso o exagerado, típico de las tertulias en las plazas del Cauca.

    "Mijo, no le crea a Paco cuando dice que vio un ovni, siempre anda echando la plato maluca."

  • Quedarse huerto

    Expresión para referirse a cuando alguien se queda sin nada, en bancarrota o fundido como un campo sin sembrar.

    "Después de la fiesta del sábado me quedé huerto, ¡me ganó el entusiasmo y ahora ni para un tinto!"

  • Oratear

    Engatusar con labia o palabras dulces, especialmente en situaciones amorosas donde uno finge ser más astuto que Cupido.

    "Ese man se la pasa orateando a todas las chicas del barrio prometiendo castillos... ¡y no tiene ni una bicicleta!"

  • ¡De una!

    Expresión usada para dar el visto bueno o aceptar algo sin pensarlo dos veces, como cuando ves que alguien ofrece asado gratis.

    "¿Te animas a ir al concierto esta noche? - ¡De una! Ni lo pienses."

  • Echarse la pasta

    Expresión utilizada para referirse a ponerse crema o bloqueador solar antes de salir al sol. A veces también se usa metafóricamente para 'ponerse las pilas' en una situación.

    "Antes de ir a la finca, acuérdate de echarte la pasta, no quiero que vuelvas más rojo que un tomate. Y ya sabes: ¡múévete rápido, échate la pasta!"

  • Perraquelita

    Una forma juguetona y cariñosa de referirse a alguien que se las da de muy guapo o guapa, pero que en realidad solo está 'poniendo el pecho' para llamar la atención.

    "¡Ay, viste a Juan en la fiesta con esa camisa fosforescente! ¡Qué perraquelita!"

  • Echar granjazo

    En el Cauca, cuando la abuelita ya no puede con un reguero de nietos en su casa, al que se porta peor lo amenazan con 'mandarlo pa' la finca': eso es 'echar granjazo'. Como quien dice, ponerte a trabajar duro entre gallinas y marranos hasta que aprendas.

    "Si sigues jodiendo tanto en la casa, te van a echar granjazo pa' que veas cómo es fuera del Internet."

  • Arborear

    Acción de perderse en pensamientos profundos mientras miras un árbol en el campo. Es una forma poética y relajada de 'disociar'.

    "Estábamos en el parque y Juan se puso a arborear tanto que casi pierde el bus. ¡Vaya despiste!"

  • Estar embalado

    Se usa para describir a alguien que está bien ocupado, hasta el cuello de tareas o problemas, y no parece ver la luz al final del túnel.

    "Hermano, este mes ando tan embalado que hasta los gatos están pensando en ayudarme con las cuentas."

  • Mamola

    Expresión perfecta para decir que algo no va a pasar ni por error. Es un ‘ni lo sueñes’ pero con más sazón del Cauca.

    "¿Qué te vas a casar con Shakira? ¡Mamola, compadre!"

  • Tejo

    En el Cauca, 'tejo' se refiere a un tipo de bici destartalada que parece necesitar más amor que tu última relación. Es el vehículo perfecto para recorrer caminos polvorientos.

    "Ese tejo ya no aguanta ni una cuesta más; mejor voy a pie al pueblo."

  • Vitrola

    Así le dicen a alguien que no para de hablar, como si fuera un disco rayado. Ideal para esos amigos charlatanes que no dejan de contar el chisme del barrio.

    "Oye, John está más vitrola que nunca; me tuvo una hora hablando del mismo cuento."

  • Camellar

    Término que significa trabajar duro, como si fueras un camello cargando miles de cosas; pero en el Cauca, también puede referirse a cuando das la milla extra hasta para conquistar el plan o parche.

    "Mijo, si quiere tener el billete pal weekend toca camellar hasta que el sol se canse."

  • Pelacarcajada

    Se usa para describir a una persona que se ríe con todo, tan ruidosamente que pareciera estar pelando carcajadas como si fueran papas.

    "En la fiesta, Juan era un pelacarcajada; su risa retumbaba más fuerte que la música."

  • Sarandeado

    Término usado para describir a alguien que está muy cansado o trasnochado, como si lo hubieran puesto a leer un diccionario entero sin descanso.

    "Después de esa fiesta en el pueblo, amanecí más sarandeado que nunca; hasta me pareció ver a Don Quijote bailando salsa en la plaza."

  • Panelao

    Se utiliza para afirmar que algo está muy bonito o bien decorado, como una casa lista para recibir visita importante.

    "¡Uy, mijo! La sala quedó bien panelao pa'l cumpleaños, hasta parece que vamos a recibir al alcalde. ¡Está de lujo!"

  • Volverse aguacate

    Expresión usada para describir a alguien que se ha enojado o alterado, como cuando te pones más verde que un aguacate al perder la paciencia.

    "No le digas que perdimos el partido, que se vuelve aguacate en un segundo."

  • Novelero

    Es esa persona que se emociona como si estuviera en un capítulo de telenovela cada vez que aparece algo novedoso; siempre anda metiéndose donde no lo llaman.

    "Mirálo a Juan, apenas sacaron el nuevo celular y ya está haciendo fila al sol como todo un novelero."

  • Jodiar

    Cuando alguien te está fastidiando constantemente por puro gusto o aburrimiento, estás siendo 'jodiado'. Aquí en Cauca, si te 'jodian', ya te dieron una dosis de puya con mucho cariño.

    "¡Deja de jodiarme la vida y ven a ayudarme a mover estas cajas, que no se van a mover solas!"

  • Echar lora

    Hacer mucho alboroto o armar un escándalo sobre algo, generalmente sin necesidad. La expresión refleja cómo los loros pueden ser chillones, así que si alguien está 'echando lora', está haciendo más ruido del necesario.

    "Deja de echar lora porque mañana no lavaste la losa, que todo el edificio ya se enteró."

  • ¡Deje así!

    Expresión utilizada en el Cauca para cerrar un tema o discusión, especialmente si hay desacuerdos. Es una manera de decir que no se discuta más, cada uno con su opinión.

    "Cuando me dijo que el café sin azúcar es mejor, yo simplemente le contesté: '¡Deje así, mijo!'."

  • Estar como aguao

    Se dice de alguien que está muy relajado, despreocupado y a veces un poco lento, como si estuviera en modo zen.

    "Ey parcero, cada vez que hablas con ese tono pareces estar como aguao. ¿Mucho yoga o qué?"

  • tener el ojo cacorro

    Frase usada cuando alguien ve las cosas solamente desde su conveniencia o interés personal, como si todo lo viera desenfocado pero a su favor.

    "¡Ah, no! Vos sí tenés el ojo cacorro, pensás que siempre vas a ganar sin mover ni un dedo."

  • Vivir en oso

    Expresión usada para referirse a alguien que vive evitando responsabilidades y se la pasa descansando más de lo necesario, como un oso echando siesta detrás de un árbol.

    "Ahí va el Carlos otra vez, viviendo en oso mientras todos curramos."

  • Dulce de caña

    Forma cariñosa y coqueta de referirse a alguien que es muy agradable o atractivo. Algo así como un piropo endulzado por el azúcar de la región.

    "¡Mirá, ahí viene Lina! Esa niña es un dulce de caña, siempre alegrando la plaza con su sonrisa."

  • Esa vuelta

    Expresión que se usa para referirse a cualquier asunto o cosa cuando no quieres ser muy específico. Es como la gran sustituta de todo lo que tu cabeza no puede poner en palabras.

    "Oye, ¿y qué pasó con esa vuelta de la fiesta del sábado?"

  • Berraquera

    El combustible oficial de los caucanos: una mezcla explosiva de valentía, determinación y energía que hace que todo sea posible.

    "Con esa berraquera sacó a bailar a toda la cuadra en plena fiesta de San Pedro."

  • Mantener la culebra

    Frase que significa estar en deuda o pendiente con alguien, especialmente si le debes algún favor o dinero. En el Cauca, referirse a 'la culebra' es una forma pintoresca de hablar de las deudas.

    "Tengo que conseguir plata para mantener la culebra con el vecino antes de que venga a cobrarme con mala cara."

  • Echar el cuento

    Usado para describir cuando alguien está seduciendo a otra persona con labia y buenos relatos, pero a veces es más humo que realidad.

    "El Juan vive echando el cuento, pero del dicho al hecho hay mucho trecho, mija."

  • Estar parchingue

    Decir que alguien está relajado, disfrutando sin preocupaciones o en buen estado. Es como estar de chill total.

    "¿Viste a Juan? Está en el parque con la guitarra y una birra, totalmente parchingue, hermano."

  • Estar en la luna

    Expresión típica para cuando alguien está medio soñando despierto, con la mente en otro universo mientras debería estar concentrado.

    "¡Oye, Juancho! Deja de estar en la luna y entra al partido, que estamos perdiendo por tu culpa."