Cauca

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Hacer la hora de la polita

    Expresión usada cuando alguien está haciendo tiempo sin hacer nada, esperando algo o simplemente perdiendo el rato, especialmente cuando se dice que se toma una bebida tranquila.

    "Deja de hacer la hora de la polita y ponte a estudiar para ese examen."

  • Empujar la vaca

    Expresión usada para referirse a hacer algo a regañadientes, como cuando te obligan y lo haces solo por salir del paso.

    "Me tocó empujar la vaca y lavar los platos aunque no quería ni tantico."

  • ¿Dónde 'tas, vaca?

    Expresión utilizada para preguntar de forma amigable y relajada dónde se encuentra alguien. Ideal para esos amigos que, como una vaca en el monte, desaparecen sin dejar rastro.

    "Oye, ¿dónde 'tas, vaca? Hace rato que no te veo por estos lares."

  • Irse en guandoca

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se retira rápidamente de un lugar, como si estuviera huyendo o escapando, a veces sin dejar rastro.

    "Cuando lo vio entrar con esa cara de pocos amigos, Juancho decidió irse en guandoca antes de que las cosas se pusieran feas."

  • Suelámpago

    Termino usado para describir que alguien se ha levantado de la cama rápidamente, como un rayo, quizás por llegar tarde.

    "Esta mañana Pepe pegó un suelámpago cuando recordó que tenía una reunión importante y se había quedado dormido."

  • Desazulinarse

    Cuando te libras de algo o alguien que te trae mala suerte o malas vibras, como si te quitaras un bloqueo de encima.

    "¡Por fin me desazuliné y terminé con ese trabajo que me tenía amargado!"

  • Negrear

    En el Cauca, 'negrear' se refiere a meterse de lleno en el trabajo, darle con ganas hasta que uno sude la gota gorda, como si estuvieras cosechando café bajo el solazo.

    "Hoy toca negrear en la finca. El cafetal no se va a recoger solo."

  • Dar papaya

    Expresión que se usa para advertir a alguien de no ponerse en situaciones vulnerables que puedan aprovecharse. En otras palabras: 'no te hagás el bobo'.

    "¡No dejés el teléfono en la mesa sin cuidarlo, estás dando papaya y te lo pueden robar!"

  • Pasta

    Localismo en el Cauca que se refiere al dinero, sobre todo cuando es escaso o hay que conseguirlo rápido.

    "Tengo que buscar pasta para la rumba de esta noche, si no, me toca quedarme en casa viendo novelas."

  • achilado

    Estado de embriaguez moderada, cuando ya lo sientes todo más profundo pero aún puedes mantenerte en pie sin abrazar el suelo.

    "Después del tercer guarito ya andaba achilado, ¡y estaba filosofando sobre la vida con el perro del vecino!"

  • Perreriar

    En el Cauca, cuando alguien dice que se va a 'perreriar', significa que va a dejar las responsabilidades (como la escuela) por un rato y dedicar tiempo a la rumba intensa y despreocupada.

    "Hoy me fui de perreria y dije chao al profe pa' darle duro a la pista con mis panas."

  • Estar en la pelotera

    Frase caucanísima para describir a alguien que está enredado o confundido en una situación, como un pingüino en el trópico.

    "Desde que Juan se metió con dos al mismo tiempo, anda todo el día en la pelotera."

  • Chimchimbaco

    En el Cauca, 'Chimchimbaco' es una forma divertida de referirse a un horizonte particularmente bonito, con ese toque relajado y poético que tienen los caucanos.

    "¡Mira ese chimchimbaco! Parece que el cielo se está echando la siesta sobre la montaña."

  • Oratear

    Engatusar con labia o palabras dulces, especialmente en situaciones amorosas donde uno finge ser más mosca que Cupido.

    "Ese man se la pasa orateando a todas las chicas del barrio prometiendo castillos... ¡y no tiene ni una bicicleta!"

  • ¡De una!

    Expresión usada para dar el visto bueno o aceptar algo sin pensarlo dos veces, como cuando ves que alguien ofrece asado gratis.

    "¿Te animas a ir al concierto esta noche? - ¡De una! Ni lo pienses."

  • Echarse la pasta

    Expresión utilizada para referirse a ponerse crema o bloqueador solar antes de salir al sol. A veces también se usa metafóricamente para 'ponerse las pilas' en una situación.

    "Antes de ir a la finca, acuérdate de echarte la pasta, no quiero que vuelvas más rojo que un tomate. Y ya sabes: ¡múévete rápido, échate la pasta!"

  • Perraquelita

    Una forma juguetona y cariñosa de referirse a alguien que se las da de muy guapo o guapa, pero que en realidad solo está 'poniendo el pecho' para llamar la atención.

    "¡Ay, viste a Juan en la fiesta con esa camisa fosforescente! ¡Qué perraquelita!"

  • Echar granjazo

    En el Cauca, cuando la abuelita ya no puede con un reguero de nietos en su casa, al que se porta peor lo amenazan con 'mandarlo pa' la finca': eso es 'echar granjazo'. Como quien dice, ponerte a trabajar duro entre gallinas y marranos hasta que aprendas.

    "Si sigues jodiendo tanto en la casa, te van a echar granjazo pa' que veas cómo es fuera del Internet."

  • Arborear

    Acción de perderse en pensamientos profundos mientras miras un árbol en el campo. Es la versión poética y relajada del 'disociar'.

    "Estábamos sentados en el parque y Juan se puso a arborear tanto que casi se pierde el bus."

  • Estar embalado

    Se usa para describir a alguien que está bien ocupado, hasta el cuello de tareas o problemas, y no parece ver la luz al final del túnel.

    "Hermano, este mes ando tan embalado que hasta los gatos están pensando en ayudarme con las cuentas."

  • Camellar

    Término que significa trabajar duro, como si fueras un camello cargando miles de cosas; pero en el Cauca, también puede referirse a cuando das la milla extra hasta para conquistar el plan o parche.

    "Mijo, si quiere tener el billete pal weekend toca camellar hasta que el sol se canse."

  • Pelacarcajada

    Se usa para describir a una persona que se ríe con todo, tan ruidosamente que pareciera estar pelando carcajadas como si fueran papas.

    "En la fiesta, Juan era un pelacarcajada; su risa retumbaba más fuerte que la música."

  • Sarandeado

    Término usado para describir a alguien que está bien molido, cansado o trasnochado, como si lo hubieran puesto a leer un diccionario entero sin descanso.

    "Después de esa fiesta en el pueblo, amanecí más sarandeado que nunca; hasta me pareció ver a Don Quijote bailando salsa."

  • Panelao

    Afirma que algo está súper lindo o bien decorado, como una casa a punto de recibir visita de la suegra.

    "¡Uy, mijo! La sala quedó bien panelao pa'l cumpleaños, hasta parece que vamos a recibir al alcalde."

  • Volverse aguacate

    Expresión utilizada para describir a alguien que se ha enojado o alterado, como cuando te quedas más verde que un aguacate cuando te sacan de tus casillas.

    "No le digas que perdimos el partido, él se vuelve aguacate en un segundo."

  • Novelero

    Es esa persona que se emociona como si estuviera en un capítulo de telenovela cada vez que aparece algo novedoso; siempre anda metiéndose donde no lo llaman.

    "Mirálo a Juan, apenas sacaron el nuevo celular y ya está haciendo fila al sol como todo un novelero."

  • Jodiar

    Cuando alguien te está fastidiando constantemente por puro gusto o aburrimiento, estás siendo 'jodiado'. Aquí en Cauca, si te 'jodian', ya te dieron una dosis de puya con mucho cariño.

    "¡Deja de jodiarme la vida y ven a ayudarme a mover estas cajas, que no se van a mover solas!"

  • ¡Deje así!

    Expresión cauqueña utilizada para cerrar un tema o discusión, especialmente si existen desacuerdos. Es una manera de decir que ya no se discuta más, cada uno con su opinión.

    "Cuando me dijo que el café sin azúcar es mejor, yo simplemente le contesté: '¡Deje así!'."

  • tener el ojo cacorro

    Frase usada cuando alguien ve las cosas solamente desde su conveniencia o interés personal, como si todo lo viera desenfocado pero a su favor.

    "¡Ah, no! Vos sí tenés el ojo cacorro, pensás que siempre vas a ganar sin mover ni un dedo."

  • Vivir en oso

    Expresión usada para referirse a alguien que vive evitando responsabilidades y se la pasa descansando más de lo necesario, como un osezno echando siesta detrás de un árbol.

    "Ahí va el Carlos otra vez, viviendo en oso mientras todos trabajamos."

  • Esa vuelta

    Expresión que se usa para referirse a cualquier asunto o cosa cuando no quieres ser muy específico. Es como la gran sustituta de todo lo que tu cabeza no puede poner en palabras.

    "Oye, ¿y qué pasó con esa vuelta de la fiesta del sábado?"

  • Berraquera

    El combustible oficial de los caucanos: una mezcla explosiva de valentía, determinación y energía que hace que todo sea posible.

    "Con esa berraquera sacó a bailar a toda la cuadra en plena fiesta de San Pedro."

  • Mantener la culebra

    Frase que significa estar en deuda o pendiente con alguien, especialmente si le debes algún favor o dinero. En el Cauca, referirse a 'la culebra' es una forma pintoresca de hablar de las deudas.

    "Tengo que conseguir plata para mantener la culebra con el vecino antes de que venga a cobrarme con mala cara."

  • Echar el cuento

    Usado para describir cuando alguien está seduciendo a otra persona con labia y buenos relatos, pero a veces es más humo que realidad.

    "El Juan vive echando el cuento, pero del dicho al hecho hay mucho trecho, mija."

  • Estar en la luna

    Expresión típica para cuando alguien está medio soñando despierto, con la mente en otro universo mientras debería estar concentrado.

    "¡Oye, Juancho! Deja de estar en la luna y entra al partido, que estamos perdiendo por tu culpa."

  • Siga derecho

    Expresión usada para decirle a alguien que no se detenga, especialmente cuando está contando una historia larga o desviándose del tema: ¡ve directo al grano!

    "Cuando Juan comenzó con su relato de la abuela y las gallinas, le dije: 'Siga derecho, que aquí venimos por el chisme bueno'."

  • ¡Qué porque ni qué nada!

    Expresión usada para cortar de raíz una discusión o excusa en que las razones resultan irrelevantes. Se usa cuando no hay vuelta atrás y uno ya está decidido.

    "- Pero ¿por qué no quieres ir a la fiesta, mamá? - ¡Qué porque ni qué nada! Mejor nos quedamos viendo novela."

  • Rugírsela

    Una forma coloquial de decir que alguien se está esforzando al máximo o viviendo intensamente, como un león rugiendo en medio de la selva.

    "Ese man se la está rugiendo estudiando para el examen; no ha dormido en tres días."

  • Trocha

    En el Cauca, 'trocha' no es solo un camino rural complicado, sino cualquier situación que te pone a sudar la gota gorda. Desde subir una montaña hasta lidiar con esa tía intensa en las fiestas familiares.

    "Anoche me fui de rumba y terminé en tremenda trocha escapando del novio celoso de mi amiga."

  • Hacer la gallada

    Unirse con los amigos para armar bullicio o pasarla bien, usualmente sin mucho plan. ¡Solo ganitas de joder!

    "Oiga mijo, esta noche vamos a hacer la gallada en el parque, traiga su guitarra y las ganas de desordenar."

  • Flacuchento

    Forma juguetona de referirse a alguien delgado que parece que una brisita lo lleva volando. Uso común entre amigos para picarse con cariño.

    "Ey, vos flacuchento, no te me volés cuando te ponga el ventilador en la cara."

  • Lleno de chola

    Expresión usada para referirse a alguien que anda con mucho dinero o cosas valiosas, como si fuera un campesino en plena cosecha frutal.

    "Desde que volvió de Estados Unidos, ese man anda lleno de chola, ni lo reconocen en la tienda del barrio."

  • Zorrito

    Expresión cariñosa y pícara para referirse a alguien que es encantadoramente astuto o ingenioso.

    "Ese Manolo se la pasa ligando entre las vecinas, es un verdadero zorrito."

  • Echar piedra

    Término coloquial para referirse a hacerle la corte o coquetear de manera insistente, como quien lanza piedritas a una ventana para llamar la atención.

    "¡Ese Juan sí que echa piedra! Lleva semanas diciéndole piropos a María a ver si le hace caso."

  • Viejo Gato

    En el Cauca, se le dice 'viejo gato' a alguien con mucha experiencia y astucia en la vida. Sabe más por lo vivido que por lo estudiado.

    "Mira al viejo Emilio regateando en el mercado; ese hombre es todo un viejo gato, nadie lo engaña."

  • Caerle la chaucha

    Expresión para decir que alguien entendió algo, como si le hubieran dado un golpe de sentido con una moneda cayendo en su mente.

    "Juan estaba perdido en la clase hasta que finalmente le cayó la chaucha y entendió el ejercicio."

  • Darse lija

    Cuando alguien anda de dándoselas de más de lo que es, presumiendo a lo grande sus 'logros' o, como dicen por ahí, inflando el ego con un ventilador.

    "Después de ganar la loteria, Mario no hace sino darse lija hablando de su nuevo carro como si fuera el único en el mundo."

  • Guarichar

    Expresión que describe el acto de hacer ruido absurdo y repetitivo, ya sea tarareando, golpeando cosas sin ton ni son o moviendo muebles a la medianoche como si no tuvieras vecinos.

    "¡Deja de guarichar que estoy tratando de ver mi novela, hombre!"

  • Darlesión

    Cuando algo te sale mal por completo, un fiasco total que es como sufrir una lesión en el orgullo.

    "Intenté hacer un mondongo y solo logré darlesión. Mejor pido comida a domicilio."

  • pepa de oro

    Una forma coloquial para referirse a una tremenda oportunidad que no se puede dejar pasar, como encontrar una pepita de oro.

    "¡Parce, le cayó el negocio del siglo, eso es una pepa de oro!"