Cauca

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Aventurao

    Se dice de alguien que se lanza sin pensar mucho en las consecuencias. Prefiere la emoción del momento a la certeza del destino. Es esa persona que no le hace ascos a nada y vive al límite, incluso si eso significa comer algo que quién sabe cómo se llama.

    "Ese Manolo es muy aventurao, ayer lo vi comerse una arepa con hueco en plena plaza como si nada."

  • Dar papaya

    Es cuando te confías demasiado o te expones de forma innecesaria, y al final te la lían fácilmente. ¡Nunca des papaya en la calle, parcero!

    "Luis dejó su billetera en la mesa del café y se fue al baño. Le dije: 'Hermano, no des papaya así que luego te roban el sueldo'."

  • Hacer la novela

    Expresión usada para describir a alguien que exagera o dramatiza una situación, como si estuviera en una telenovela.

    "No le creas cuando dice que estuvo enfermo todo el fin de semana... ¡solo estaba haciendo la novela!"

  • Hacer la hora de la polita

    Expresión usada cuando alguien está matando el tiempo sin hacer nada productivo, esperando algo o simplemente relajándose con una bebida.

    "Deja de hacer la hora de la polita y ponte a estudiar para ese examen, que no se va a pasar solo."

  • Echarse el frente

    Hacerle frente a una situación difícil con actitud valiente, como cuando tienes que hablarle al crush sin haber preparado ni un guion mental.

    "Esa vez que te echaste el frente y le dijiste al profe que su clase estaba más aburrida que masticar agua, ¡eres un crack!"

  • Empujar la vaca

    Expresión usada para referirse a hacer algo a regañadientes, como cuando te obligan y lo haces solo por cumplir.

    "Me tocó empujar la vaca y lavar los platos aunque no quería ni tantico, pero ni modo, tocó hacerlo."

  • ¿Dónde 'tas, vaca?

    Expresión utilizada para preguntar de forma amigable y relajada dónde se encuentra alguien. Es ideal para esos amigos que, como una vaca en el monte, desaparecen sin dejar rastro.

    "Oye, ¿dónde 'tas, vaca? Hace rato que no te veo por estos lares. ¡No te pierdas tanto, que ya te extrañamos!"

  • Irse en guandoca

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se va rápidamente de un lugar, como si estuviera huyendo o escapando, a veces sin dejar rastro.

    "Cuando lo vio entrar con esa cara de pocos amigos, Juancho se fue en guandoca antes de que la cosa se pusiera fea."

  • Ir a la plaza

    Expresión usada para encubrir esas escapaditas sabrosas al mercado a degustar un champús o cascar unos tamales. Todos saben que es el pretexto perfecto para chismosear y ver qué hay de nuevo en el pueblito.

    "Me voy a la plaza, pero si me preguntas, no esperes que vuelva antes del almuerzo: mucho bla bla."

  • Suelámpago

    Término usado para describir cuando alguien se levanta de la cama rápidamente, como un rayo, quizás por llegar tarde.

    "Esta mañana Pepe pegó un suelámpago cuando recordó que tenía una reunión importante y se había quedado dormido. ¡Parecía un cohete despegando!"

  • Desazulinarse

    Librarse de algo o alguien que trae mala suerte o malas vibras, como quitarse un bloqueo de encima.

    "¡Por fin me desazulinaré y dejaré ese trabajo que me tiene amargado!"

  • Negrear

    En el Cauca, 'negrear' significa trabajar intensamente, esforzarse al máximo, como cuando estás cosechando café bajo el sol.

    "Hoy toca negrear en la finca, ¡el cafetal no se va a recoger solo!"

  • Pasta

    En el Cauca, 'pasta' es un término coloquial para referirse al dinero, especialmente cuando es escaso o se necesita conseguir rápidamente.

    "Tengo que conseguir pasta para la rumba de esta noche, si no, me toca quedarme en casa viendo novelas."

  • achilado

    Estado de embriaguez moderada, cuando ya sientes todo más profundo pero aún puedes mantenerte en pie sin abrazar el suelo.

    "Después del tercer guarito ya andaba achilado, ¡filosofando sobre la vida con el perro del vecino!"

  • Perreriar

    En el Cauca, cuando alguien dice que se va a 'perreriar', significa que va a dejar las responsabilidades, como la escuela, por un rato y dedicarse a la rumba intensa y despreocupada.

    "Hoy me fui de perreriar y le dije chao al profe pa' darle duro a la pista con mis panas."

  • Quebrarse

    Se usa para referirse a alguien que se cansa o se agobia haciendo algo. Literalmente, 'se quiebra' de tanto esfuerzo.

    "Después de sembrar papa todo el día, Juan se quebró y ya no quiso ni levantar un dedo más."

  • andar ciego

    Expresión usada para describir a alguien que anda perdido o despistado, como si estuviera sin rumbo fijo.

    "Ayer vi a Juanito andando ciego por el parque; el man iba buscando sus llaves cuando las tenía en la mano todo el tiempo."

  • Joderle la vida

    Expresión usada cuando alguien se empeña en complicarte las cosas sin motivo aparente. Se refiere al comportamiento obstinado de ciertas personas.

    "No sabes cómo María me jode la vida; cada vez que sube al carro, cambia mi música sin preguntar."

  • Estar en la pelotera

    Frase caucanísima para describir a alguien que está enredado o confundido en una situación, como un pingüino en el trópico.

    "Desde que Juan se metió con dos chicas al mismo tiempo, anda todo el día en la pelotera."

  • Irse de pacha

    Frase que se usa para decir que alguien va a la fiesta, al jolgorio o se monta una buena jarana, generalmente en el campo o en sitios abiertos.

    "Este fin de semana nos vamos de pacha con los compas al río. ¡Va a estar brutal la rumba!"

  • Pegarse la pasadita

    Una escapada rápida para hacer una visita o simplemente salir a ver qué hay de nuevo en el barrio. No te comprometes a quedarte mucho, es solo para chismorrear un rato.

    "Eyyy, vamos a pegarnos la pasadita por donde el Pancho pa' ver si tiene algo que contar."

  • Estar en la jugada

    Se dice de alguien que está al tanto de todo, que se anticipa a los problemas y siempre tiene la situación bajo control.

    "María siempre está en la jugada; antes de que cayera el aguacero, ya tenía un paraguas de colores en su maleta."

  • Guarapo

    Bebida alcohólica casera, hecha con caña de azúcar y fermentada hasta que pega fuerte. Es la gasolina para las mejores parrandas en el Cauca.

    "Con tanto guarapo en esta fiesta, vamos a amanecer bailando hasta que salga el sol."

  • Parcerada

    Grupo de parceros o amigos inseparables que siempre andan juntos para arriba y para abajo, como si fueran un combo indestructible.

    "La parcerada se fue de paseo al río y vaya joda que armaron, parecía una fiesta aérea con tanto cuento."

  • Hacer la vuelta

    Expresión que se usa para referirse a realizar una tarea complicada o conseguir algo difícil, como un favor especial.

    "Oye pana, si puedes hacerme la vuelta con ese contacto en el concierto, te quedo eternamente agradecido."

  • Chimchimbaco

    En el Cauca, 'Chimchimbaco' es una forma divertida de referirse a un horizonte particularmente bonito, con ese toque relajado y poético que tienen los caucanos.

    "¡Mira ese chimchimbaco! Parece que el cielo se está echando la siesta sobre la montaña."

  • Echar la plato maluca

    Expresión que significa contar un chisme falso o exagerado, típico de las tertulias en las plazas del Cauca.

    "Mijo, no le crea a Paco cuando dice que vio un ovni; siempre anda echando la plato maluca."

  • Quedarse huerto

    Expresión usada para describir cuando alguien se queda sin dinero, en bancarrota o completamente arruinado, como un campo sin sembrar.

    "Después de la rumba del sábado, me quedé huerto. ¡Me emocioné tanto que ahora no tengo ni para un tinto!"

  • Oratear

    Engatusar con labia o palabras dulces, especialmente en situaciones amorosas donde uno finge ser más astuto que Cupido.

    "Ese man se la pasa orateando a todas las chicas del barrio prometiendo castillos... ¡y no tiene ni una bicicleta!"

  • ¡De una!

    Expresión usada para dar el visto bueno o aceptar algo sin pensarlo dos veces, como cuando te invitan a una fiesta con barra libre.

    "¿Te animas a ir al concierto esta noche? - ¡De una! Ni lo pienses, va a estar buenísimo."

  • A lo bien

    Expresión utilizada para reafirmar algo que dices, como diciendo 'de verdad', para meterle más sabor al asunto.

    "¡A lo bien! Si sigues molestando, te tiro cadera en la próxima fiesta."

  • Echarse la pasta

    Expresión utilizada para referirse a ponerse crema o bloqueador solar antes de salir al sol. También se usa metafóricamente para 'ponerse las pilas' en una situación.

    "Antes de ir a la finca, acuérdate de echarte la pasta, no quiero que vuelvas más rojo que un tomate. ¡Y ya sabes, muévete rápido, échate la pasta!"

  • Perraquelita

    Forma juguetona y cariñosa de referirse a alguien que presume de ser muy guapo o guapa, pero en realidad solo está 'poniendo el pecho' para llamar la atención.

    "¡Ay, viste a Juan en la fiesta con esa camisa fosforescente! ¡Es un perraquelita!"

  • Echar granjazo

    En el Cauca, cuando la abuelita ya no puede con un reguero de nietos en su casa, al que se porta peor lo amenazan con 'mandarlo pa' la finca'. Eso es 'echar granjazo': ponerte a trabajar duro entre gallinas y marranos hasta que aprendas.

    "Si sigues jodiendo tanto en la casa, te van a echar granjazo pa' que veas cómo es la vida fuera del Internet."

  • Tasquete

    Se refiere a una persona que siempre anda bien vestida y elegante, incluso cuando no es necesario tanto caché. Es como su elegante número doce en el armario.

    "Mira a Juancho con su corbatín para ir al mercado, siempre tan tasquete ese man."

  • Arborear

    Acción de perderse en pensamientos profundos mientras miras un árbol en el campo. Es una forma poética y relajada de 'disociar'.

    "Estábamos en el parque y Juan se puso a arborear tanto que casi pierde el bus. ¡Vaya despiste!"

  • Estar embalado

    Se usa para describir a alguien que está muy ocupado, hasta el cuello de tareas o problemas, y no parece ver la luz al final del túnel.

    "Hermano, este mes ando tan embalado que hasta los gatos están pensando en echarme una mano con las cuentas."

  • Mamola

    Expresión perfecta para decir que algo no va a pasar ni por error. Es un ‘ni lo sueñes’ pero con más sazón del Cauca.

    "¿Qué te vas a casar con Shakira? ¡Mamola, compadre!"

  • Arrancharse

    Relajarse o tumbarse en el sofá, sintiendo que el tiempo se detiene. Es ideal después de una jornada de trabajo intensa.

    "Después del camello en el campo, mi abuelo llega a la casa y se arrancha con un tinto bien calientico. ¡No hay nada mejor!"

  • Señoraza

    Se refiere a una mujer que, sin importar la ocasión, siempre lleva el glamour al siguiente nivel con su actitud de 'diva costeña'. Es esa que convierte hasta una ida al mercado en un desfile de moda.

    "La Jeimy llegó hecha toda una señoraza a la fiesta: ¡no había detalle en su vestidito dorado que pasara desapercibido!"

  • Tejo

    En el Cauca, 'tejo' se refiere a una bicicleta destartalada que parece necesitar más amor que tu última relación. Es el vehículo perfecto para recorrer caminos polvorientos.

    "Ese tejo ya no aguanta ni una cuesta más; mejor me voy a pie al pueblo."

  • Estar al pelo

    Frase para decir que algo está perfecto, sin fallo, ni un pelito fuera de lugar.

    "Oíste parcero, el café del Juancho está al pelo. Me hace sentir como nuevo cada mañana."

  • Camellar

    Término que significa trabajar duro, como si fueras un camello cargando miles de cosas. En el Cauca, también puede referirse a dar la milla extra, incluso para conquistar el plan o el parche.

    "Mijo, si quiere tener el billete pa'l weekend, toca camellar hasta que el sol se canse."

  • Pelacarcajada

    Se usa para describir a una persona que se ríe con todo, tan ruidosamente que parece estar pelando carcajadas como si fueran papas.

    "En la fiesta, Juan era un pelacarcajada; su risa retumbaba más fuerte que la música. ¡Parecía que se iba a caer de la silla de tanto reír!"

  • Darse el toque

    Usado para decir que alguien se pone las pilas o se anima a probar algo por primera vez, usualmente con un poco de miedo al principio.

    "Mano, dale, date el toque y prueba esos tamales; ¿no ves que están más ricos que la fiesta del pueblo?"

  • Sarandeado

    Término usado para describir a alguien que está muy cansado o trasnochado, como si lo hubieran puesto a leer un diccionario entero sin descanso.

    "Después de esa fiesta en el pueblo, amanecí más sarandeado que nunca; hasta me pareció ver a Don Quijote bailando salsa en la plaza."

  • Quedarse en la isla

    Se dice cuando alguien se queda atrapado en una situación o conversación de la que no puede salir porque se le fue el hilo.

    "Estábamos en clase y Juan se quedó en la isla explicando la tarea, ni sabía lo que estaba diciendo."

  • Panelao

    Se utiliza para afirmar que algo está muy bonito o bien decorado, como una casa lista para recibir visita importante.

    "¡Uy, mijo! La sala quedó bien panelao pa'l cumpleaños, hasta parece que vamos a recibir al alcalde. ¡Está de lujo!"

  • Volverse aguacate

    Expresión usada para describir a alguien que se ha enojado o alterado, como cuando te pones más verde que un aguacate al perder la paciencia.

    "No le digas que perdimos el partido, que se vuelve aguacate en un segundo."

  • Novelero

    Persona que se emociona como si estuviera en un capítulo de telenovela cada vez que aparece algo novedoso; siempre anda metiéndose donde no lo llaman.

    "Mira a Juan, apenas sacaron el nuevo celular y ya está haciendo fila al sol como todo un novelero."