Formosa, Argentina

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Joya, nunca taxi

    Frase usada para decir que todo está bien, sin problemas. Es una manera divertida de expresar que no hay necesidad de preocuparse.

    "¿La fiesta esta noche? ¡Joya, nunca taxi! Ya tengo todo listo."

  • Ta suelto

    Expresión formoseña para decir que alguien anda con poca plata o medio pelado de efectivo, especialmente cuando se está haciendo el 'no me importa'.

    "A ese le decís de salir y siempre te pone excusas porque ta suelto hasta en los domingos de septiembre."

  • Estar como caramelo

    Expresión usada para describir a alguien que está súper atractivo o muy bien arreglado. Cuando estás listo para causar sensación y tienes todas las miradas encima.

    "Mirá cómo vino Juan al asado, ¡está como caramelo! Todas las chicas no le sacan los ojos de encima."

  • Estyrar el doque

    Frase usada para indicar que se está perdiendo el tiempo o haciendo algo sin importancia aparente. Literalmente es como decir que uno la está dejando pasar tranqui.

    "Che, dejá de estyrar el doque y ponete a estudiar o vas a terminar copiando en los exámenes otra vez."

  • Dejando lindo el ranchito

    Frase simpática para referirse a cuando alguien está haciendo 'decoraciones' o arreglos en casa, pero con un toque informal y cariñoso típico de Formosa.

    "Mirá cómo está dejando lindo el ranchito la Tere; hasta pintó las paredes del corredor."

  • Chamuyar

    Acción de hablar para impresionar o embaucar a alguien con un discurso meloso y ocasionalmente falaz. Ideal para conquistar en la pista de baile o zafar de una situación incómoda.

    "Cuando se acercó a pedirle el teléfono, sacó todo su arsenal para chamuyar como si fuera el poeta del pueblo."

  • Orejeá

    Hacerse el distraído mientras tienes un ojo bien puesto en lo que está ocurriendo a tu alrededor. Ideal cuando quieres escuchar chismes sin parecer entrometido.

    "Le hacés caso al profe, pero orejeá que la Moni y el Fer andan hablando de vos."

  • Andar cebado

    Estar súper entusiasmado o motivado por algo, como si te hubieras tomado diez mates seguidos y no pudieras parar.

    "Desde que Juan vio esa peli de acción, anda cebado practicando patadas voladoras todo el día."

  • Tirar la chancleta

    Expresión usada cuando alguien decide finalmente relajarse y dejar de preocuparse por las cosas serias. ¡Es momento de fiesta y despreocupación total!

    "Después de rendir el último examen, Pedro decidió tirar la chancleta y se fue a bailar chamamé toda la noche."

  • Estar en Rango

    Expresión usada para indicar que alguien está preparado o en la onda correcta para una situación, ya sea fiesta, partido de fútbol o mateada.

    "¡Che, traete unas birras y unos chicos más que hoy estamos en rango para armar alta juntada!"

  • Prestar banca

    Expresión usada para decir que alguien está siendo ignorado, tipo tercer arbitro en partido amistoso; no pinta ni da color.

    "¡Che, Marco! ¿Te vas a quedar prestando banca o te sumás a la juntada?"

  • Estar hecho una pared

    Se dice de alguien que está súper fortalecido, con más músculo que Hulk después de comer asado. Básicamente, un roperito empotrado.

    "Che, viste el Tito últimamente? Está hecho una pared, parece un toro de tanto gimnasio."

  • A pura yuca

    Frase que se utiliza para describir cuando algo se hace con esfuerzo bruto o de manera tosca, sin herramientas sofisticadas.

    "El techo lo levantamos a pura yuca, entre los compadres del barrio."

  • Ñanga

    En Formosa, un rasguñito que apenas y se ve, pero que sientes como si te arrancaran un brazo por completo. Esa herida insignificante que muchos usan como excusa para no ayudar a descargar el camión de sandías.

    "No puedo jugar al fútbol hoy porque me hice una ñanga sacando las cajas del supermercado."

  • Océano en el patio

    Expresión usada para describir los charcos enormes que se forman tras una lluvia torrencial. En Formosa, cuando llueve parece que el cielo ha decidido hacer del suelo su nuevo mar.

    "Ayer llovió tanto que tengo un océano en el patio. Los patos andan felices por casa."

  • Estás en el horno

    Expresión popular para indicar que estás en serios problemas o en una situación complicada de la cual difícilmente puedas salir ileso.

    "¡Mirá, si se entera mamá que rompiste su jarrón favorito, estás en el horno!"

  • Picarle al milo

    Expresión formoseña que se usa cuando alguien se mete en problemas innecesarios o empieza una discusión sin razón alguna.

    "Vos siempre tenés que picarle al milo y ahora estamos metidos en este lío. ¡Bravo, campeón!"

  • Tuki

    Usado para referirse a alguien que siempre está metido en todo tipo de asuntos o líos. Como quien dice: está más adentro que el puchero de la abuela.

    "Ese Juan es un tuki, ya lo vi ayudando a armar una fiesta ilegal anoche."

  • Ni fu ni fa

    Se dice cuando algo te da igual o no te importa demasiado, como ese partido de bochas que juega tu tío los domingos.

    "Che, ¿te gustó el asado con sandía? — La verdad, ni fu ni fa."

  • Estar más al horno que un pan

    Se usa para decir que alguien está en una situación complicada o metido en un problema del que dificilmente va a salir bien parado.

    "Cuando le conté a mi vieja que choqué el auto, estaba más al horno que un pan."

  • Chuchi

    Un término cariñoso y un poco presumido, usado para referirse a alguien que se viste muy bien o con ropa de marca. Básicamente es la palabra perfecta para decir que estás hecho una pinturita.

    "Mirá cómo se vino el Juan a la fiesta, todo chuchi, parece modelo de revista."

  • despatarra'o

    Se dice de alguien que está totalmente relajado, tirado o despreocupado, como si el mundo pudiera esperar hasta nuevo aviso.

    "Ayer lo vi a Juancho despatarra'o en la hamaca, ni un temblor lo levantaba."

  • Hace un ruido bárbaro

    Expresión utilizada para describir algo que está generando gran revuelo o causando mucho caos. En Formosa, lo 'bárbaro' no es precisamente un piropo, sino una bomba sonora.

    "El perro de Pedro salió a la calle y hace un ruido bárbaro cada vez que pasa una moto."

  • Andáte a mirar iguanas

    Usado para decirle a alguien que deje de molestar de una forma más pintoresca y local. Es equivalente a 'andá a freír churros' pero con el toque formoseño

    "Si me seguís rompiendo las guindas, te voy a decir: ¡andáte a mirar iguanas, che!"

  • Estás hecho un lomito

    Expresión usada para decir que alguien está bien arreglado o vestidito para la ocasión. Literalmente implica que estás tan apetecible como el popular sándwich de la región.

    "¡Che, mirá a Martín! Hoy sí que está hecho un lomito para ir a la fiesta, con esa camisa planchadita y todo."

  • Padrastro

    Término utilizado para describir esos zancudos que aparecen cuando todo va bien, literalmente molestan como un 'padre postizo' no deseado.

    "Estábamos en la plaza disfrutando unos tererés cuando aparecieron unos padrastros y tuvimos que salir volando."

  • Escala

    Cuando el mate está tan fuerte que podés palpar con todos tus sentidos la profundidad del chacarero que vive en ti. Se usa también para referirse a algo o alguien de carácter intenso.

    "Este mate está a escala, te levanta más rápido que el gallo del vecino."

  • Embole

    Se utiliza para describir algo extremadamente aburrido, más que un domingo de lluvia sin Netflix.

    "La fiesta estuvo tan embole que preferí contar las baldosas del piso."

  • Cerdo'a

    Ese es el título honorífico que le pones al amigo que devora lo inimaginable en un asado. Cuando pensás que ya está lleno y de repente pide otra vuelta de achuras.

    "Juan, ¿otra molleja más? ¡Sos un cerdo'a! Ya ni el costillar zafó."

  • Andar como el Lago

    Se usa para describir a alguien que está serenamente tranquilo o relajado, como si nada pudiera perturbar su paz; en alusión a la calma de los lagos formoseños.

    "Después del examen, Ramiro andaba como el lago, tomando tereré en la hamaca sin una gota de estrés."

  • Arreglar a lo Formosa

    Expresión usada para describir cuando alguien embellece algo de una manera exagerada y con su propio toque distintivo formoseño. Puede ser un peinado lleno de gel, una moto brillante de tanto cromado o una torta espectacularmente decorada.

    "¡Mirá cómo le dejé el auto después del trapito! Lo arreglé a lo Formosa; brilla más que vidrio nuevo en vidriería."

  • Estar sobre el chancho

    Expresión que indica estar súper apurado o en una situación caótica, como cuando un cerdo se descontrola.

    "No me hables ahora que estoy sobre el chancho con el cierre del proyecto."

  • hacerse la pava

    Expresión para describir a alguien que finge no saber nada o hacerse el desentendido ante una situación obvia.

    "Marcela se hizo la pava cuando le preguntaron quién se comió el último pedazo de torta."

  • Te estoy re exigente

    Expresión usada cuando alguien anda con exigencias heavy metal, como tu tía en la cocina verificando que no quemes ni un granulado del arroz.

    "Oíme, Juani, hoy mi vieja estaba te estoy re exigente con el cuarto; tuve que hasta perfumar las cortinas."

  • Rajar de la canoa

    Hacer una retirada estratégica y silenciosa, especialmente cuando la situación se pone densa o peligrosa.

    "Cuando vio venir a su suegra con cara de pocos amigos, no dudó en rajar de la canoa sin mirar atrás."

  • Estar en vinilo

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está desorientado o perdido, sin saber qué hacer, como si estuviera dando vueltas y vueltas.

    "Che, Juan estuvo toda la clase de matemáticas en vinilo, ni idea dónde estaba parado."

  • Andar al boli

    Expresión que se usa para describir a alguien que va despreocupado por la vida, con una calma digna de admiración o de envidia.

    "Mirá cómo anda Juan al boli mientras todos corremos como locos por el cierre del trimestre. ¡Qué maestro!"

  • Estar más perdido que turco en Formosa

    Dícese de una persona que anda más despistada que caracol en pista de Fórmula 1. Alguien que no sabe ni dónde está parado.

    "¡Che, qué hacés esperando el bondi acá si los domingos no pasa! Estás más perdido que turco en Formosa."

  • Derrotar la pelusa

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se está quedando dormido en cualquier lugar menos en una cama. Esa sensación de cabeceo constante que no puedes evitar.

    "Después del asado, Juan estaba derrotando la pelusa en el sillón mientras los demás seguían con la sobremesa."