Formosa, Argentina
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar como caramelo
Expresión usada para describir a alguien que está súper atractivo o muy bien arreglado. Cuando estás listo para causar sensación y tienes todas las miradas encima.
"Mirá cómo vino Juan al asado, ¡está como caramelo! Todas las chicas no le sacan los ojos de encima."
-
Chamuyar
Acción de hablar para impresionar o embaucar a alguien con un discurso meloso y ocasionalmente falaz. Ideal para conquistar en la pista de baile o zafar de una situación incómoda.
"Cuando se acercó a pedirle el teléfono, sacó todo su arsenal para chamuyar como si fuera el poeta del pueblo."
-
Ñanga
En Formosa, un rasguñito que apenas y se ve, pero que sientes como si te arrancaran un brazo por completo. Esa herida insignificante que muchos usan como excusa para no ayudar a descargar el camión de sandías.
"No puedo jugar al fútbol hoy porque me hice una ñanga sacando las cajas del supermercado."
-
Mandar fruta
Expresión que se usa cuando alguien habla sin saber o inventa cualquier cosa para no quedarse callado.
"¡Dejá de mandar fruta, Marcelo! Messi no juega al tenis, no inventes."
-
Picarle al milo
Expresión formoseña que se usa cuando alguien se mete en problemas innecesarios o empieza una discusión sin razón alguna.
"Vos siempre tenés que picarle al milo y ahora estamos metidos en este lío. ¡Bravo, campeón!"
-
despatarra'o
Se dice de alguien que está totalmente relajado, tirado o despreocupado, como si el mundo pudiera esperar hasta nuevo aviso.
"Ayer lo vi a Juancho despatarra'o en la hamaca, ni un temblor lo levantaba."
-
Hace un ruido bárbaro
Expresión utilizada para describir algo que está generando gran revuelo o causando mucho caos. En Formosa, lo 'bárbaro' no es precisamente un piropo, sino una bomba sonora.
"El perro de Pedro salió a la calle y hace un ruido bárbaro cada vez que pasa una moto."
-
Ñembo
Se usa para describir a alguien que es un presumido o fanfarrón, como si intentara ser algo que no es. A veces se usa cariñosamente para los que creen estar más 'fieros' de lo que realmente son.
"Juan siempre viene al boliche con su camisa nueva, actuando todo ñembo, pero sigue bailando como si tuviera dos pies izquierdos."
-
Escala
Cuando el mate está tan fuerte que podés palpar con todos tus sentidos la profundidad del chacarero que vive en ti. Se usa también para referirse a algo o alguien de carácter intenso.
"Este mate está a escala, te levanta más rápido que el gallo del vecino."
-
¡Andá a cantarle a Gardel!
Expresión usada para decirle a alguien que lo que está haciendo o diciendo no tiene sentido o caerá en el olvido, como un lamento folklórico al viento.
"Si te vas a quejar por perder siempre al truco, mejor andá a cantarle a Gardel, que acá nadie te escucha."
-
Arreglar a lo Formosa
Expresión usada para describir cuando alguien embellece algo de una manera exagerada y con su propio toque distintivo formoseño. Puede ser un peinado lleno de gel, una moto brillante de tanto cromado o una torta espectacularmente decorada.
"¡Mirá cómo le dejé el auto después del trapito! Lo arreglé a lo Formosa; brilla más que vidrio nuevo en vidriería."
-
gurí
Forma cariñosa y desenfadada para referirse a un niño o joven, generalmente travieso pero siempre encantador.
"¡Ese gurí se pasó el día jugando en el barro y llega con una sonrisa tan bonita que ni bronca da!"
-
Escracho
En Formosa, si te mandaste una macana y te escracharon, significa que te pillaron in fraganti haciéndote el vivo o haciendo algo de dudosa legalidad. ¡Cuidado con el 'escrachómetro' del barrio!
"¡Che, Pedro! Te vieron pintando la pared del vecino en plena noche; ahora estás re escrachado por todo el barrio."
-
Apatrullado
Se utiliza para describir a alguien que es más lento que una tortuga en hielo o simplemente un distraído de categoría olímpica.
"Ayer, Juan estaba tan apatrullado que se olvidó dónde había dejado la moto... ¡y eso que estaba al lado suyo!"