Expresión usada para describir un asado espectacular. En La Pampa, donde la parrilla es religión, decir que un asado es 'terrible' significa que fue tan bueno que podrías besar al asador en la boca de pura alegría.
¡Ese fue un terrible asado, che! El chompe le puso todo el amor al costillar.
Expresión usada para referirse a alguien que anda alegre, despreocupado y sin apuros, como quien no tiene prisa pa' nada.
Che, Juan andaba a las fritas esta mañana; ni se mosqueó cuando casi pierde el colectivo.
Expresión usada para referirse a alguien que ha sido derrotado de manera contundente en una discusión o competencia, dejándolo sin argumentos o en ridículo.
Después de cinco goles y cero respuestas en el partido, Juancito se fue llorando porque le hicieron un trapo.
Expresión usada cuando alguien se manda una macana importante, especialmente en contextos mecánicos o laborales.
¡No sabés! Juanito salió a cosechar y terminó rompiendo la chata. Ahora nos toca arreglarla entre todos.
Frase típica para referirse a alguien que se relaje o deje de ser tan terco. Como cuando te piden aflojar el cinturón después del asado, pero aplicado a la tozudez.
¡Che, aflojá el chifle y venite al cumple, no seas fiaca!
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se entusiasma o emociona mucho con algo, a veces sin motivo justificado. Es como darle cuerda a un juguete hasta que no pare de moverse.
No te enganches en esa discusión política, solo quieren darte manija y al final terminás peleándote con todos.
Expresión pampeana para referirse a cuando alguien está de cotilleo o corazón caliente, es decir, chusmeando con energías renovadas.
Como anda Marta hoy, se nota que está andar a la chimenea con tanto chisme que tiene.
Modo afectuoso y campechano de referirse a un asado entre amigos. Es como el Tinder social pueblerino: donde se cuecen las mejores chismes.
Este domingo se arma un asadito en lo de Juan, ¡lleven la ensalada y el chamuyo!
Expresión que usas cuando algo o alguien está en tan mal estado que ya ni se puede disimular con una sonrisa.
Después de correr bajo la lluvia, mi coche quedó tan sucio que está pa'l gesto.
Cuando alguien está con ganas de joda, disfrutando y sin preocupaciones. Tipo que hoy nada te amarga la fiesta.
No invité a Juan al asado porque ya andaba re de bueno en la movida.
Una frase que describe cuando alguien o algo se ve feo, desastroso o simplemente fuera de tono, como un árbol de navidad en pleno carnaval.
Mirá a Juan, vino tan fulero al baile que parece que lo arrolló un tren.
Se refiere a alguien que siempre encuentra la manera de salir bien parado, como si tuviera un as bajo la manga en cada revés de la vida.
Juan es un tipo piola, siempre consigue lo que quiere sin despeinarse.
Frase que describe el estado melancólico en que anda alguien al recordar los tiempos gloriosos del campo, como cuando las vacas parecían saber bailar chacarera.
Ayer Don Tito estaba andando de nostalgia gaucha, se le piantaba un lagrimón contando cómo su abuelo domaba potros con solo una mirada.
Expresión que significa andar desorientado o haciendo cosas sin mucho sentido, como si te hubieras perdido entre un campo de maíz.
¡Eh, che! Dejá de andar a los maíces y vení a ayudarme con el asado.
Expresión utilizada cuando alguien se viste bien para una ocasión importante, como si tratara de impresionar hasta las vacas en el campo.
Hoy es el asado en lo de Juan; hay que ponerse los largos, no vaya a ser que piensen que uno cría chacareros en lugar de lucirse.
Es una forma cariñosa y pampeana de decir que uno se va a dormir. Hace referencia a la despedida nocturna, tal vez inspirada en lo rural.
Ya me voy a la cama, che... ¡buenas noches los pastores!
Expresión utilizada para indicar que alguien adivinó o acertó algo de manera sorprendente, como si tuviera poderes mágicos.
¿Cómo sabías que estaba en el boliche anoche? ¡Me la chupeteaste!
Echarle ganas a rendir en algo inesperado, como si fueras un mecánico arreglando cualquier cosa que te tiran sin pestañear.
Después de esa siesta eterna, me toca mechaniquear toda la noche para aprobar el examen de mañana.
Manera directa y sin vueltas de pedir a alguien que deje de hablar, ideal para esos momentos donde las palabras sobran más que el asado en un cumpleaños pampeano.
Che, vos no parás de hablar ni un minuto, cerrá el pico y dejame terminar la anécdota del último rodeo.
Acto de guardarse algo en secreto, especialmente chismes o jugosas crónicas, esperando el momento adecuado para soltarlo con toda su pimienta.
Vos siempre te andas reservando las mejores historias, ¡reservecero puro!
Costumbre de los pampinos al relajarse en el campo, que implica disfrutar del mate y largas charlas, como si fueran verdaderos señores del tiempo.
Después del asado nos quedamos en el patio, señorseando hasta que el sol se escondió.
Frase colorida para cuando alguien anda apurado o muy nervioso, como si tuviera un perro mordiéndole el trasero.
¡Che! Calmáte un poco, parecés que tenés un perro en la cola.
Expresión que significa hacer algo rápido, sin vueltas ni excusas, con la energía de un asado bien regao.
¡Che, el asado está listo! ¡Arranquemos de una antes que se pase!
Término usado para referirse a cuando alguien sufre una caída desafortunada o un golpe fuerte, similar al proceso de descuartizar durante la faena.
¡Juan venía corriendo y se achuró contra el alambrado! Ahora tiene que andar con un moretón gigante en la gamba.
Expresión utilizada para indicar que te vas a quedar en un lugar por mucho tiempo, como si estacionaras tu auto y no tuvieras intención de moverte.
Che, mirá cómo se parqueó el Julio en la casa de la Marta... llevan cinco horas chusmeando y todavía quedan mates.
Expresión utilizada para describir a alguien que actúa rápidamente sin pensarlo mucho, como un tipo que se lanza de cabeza, así nomás, olvidando sus neuronas en casa.
¡No salgas como primo arreglando el enchufe sin cortar la luz!
Expresión utilizada para referirse a saciarse por completo al comer, especialmente después de un asado espectacular. Cuando ya no podés ni con una aceituna más.
Después del asado que se mandó el Tito, me quedé lleno de tanque; no me muevo del sillón hasta mañana.
Expresión pampeana usada para enviar a alguien lo más lejos posible, comparado con un lugar remoto e inexistente.
¿Me prestás el auto? - ¡Andate a la loma del peludo!
Frase utilizada para describir a alguien que tiene ideas o planes completamente irreales o fantásticos, sobre todo cuando hablan mucho de ellos pero no hacen nada concreto.
Ahí viene Juan otra vez contando sus proyectos millonarios... ese sí que le gusta construir castillos en el aire.
Se dice de una persona que parece tener cero ondas, es más fría y aburrida que un día nublado sin mate.
No invites a Pedro a la joda, siempre tira mala vibra, ese loco es puro hielo seco.
Dícese de alguien que se engancha con facilidad a cualquier novedad o moda; no cuestiona, solo cae como pez en el anzuelo.
Mirá a Julián, ya tiene los zapatos esos de suela gruesa... otro pescado más del Instagram.
Expresión pampeana para decir que estás en pánico mental, dándole mil vueltas a algo sin saber cómo resolverlo.
Che, desde que me dijeron lo de los exámenes no pego un ojo... ¡no puedo parar de cabecear la almohada!
Expresión que se utiliza cuando alguien está comiendo con muchas ganas, casi devorando la comida, recordando a un habitante bien conocido por su apetito voraz.
Después de la hora de fútbol, me puse como el Pampita y dejé vacía la parrilla en cinco minutos.
Se dice de alguien que no tiene un mango ni para pegarle a la lata. Cuando el bolsillo parece una canchita de golf: puro hoyo.
No puedo salir hoy, estoy jugado como truco sin flor.
Expresión pampeana para sobrevivir un día interminable, ya sea por aburrimiento o trabajo duro. Usada normalmente cuando uno siente que el tiempo no pasa.
Hoy en la oficina fue como pasar la Pampa, entre papeles y quedarme esperando llamadas todo el día.
Estar a full, lleno de energía y entusiasmo, como si te acabaras de tomar un par de mates bien cebados y nada pudiera pararte.
Después de esa siesta, estoy en modo Pampita; nadie me puede frenar hoy, ¡vamos que salimos!
Expresión jocosa para referirse a arruinar algo que parecía seguro o infalible. Implica que las cosas salieron tan mal como si hasta una vaca, famosa por su calma y estabilidad, hubiera tropezado.
¡Uff! Se lesionó la vaca cuando quemaste el asado, che. ¡Era imposible de pifiarla!
Expresión utilizada cuando alguien está completamente fuera de sí, ya sea por enojo, locura pasajera o perdida total del sentido común. Básicamente, se le fue la olla.
¡Che Juancito, bajale un cambio que estás del tomate sólo porque no encontraste tu gorra favorita!
Expresión utilizada cuando algo no tiene ni pies ni cabeza, como una pizza hecha con ingredientes tan aleatorios que parece que los bajaron del tren.
Ese discurso es una pizza de estación, cada palabra está más perdida que gaucho en la ciudad.
Expresión que se usa para describir a alguien que está flojo o desenrollado en sus tareas, como un tallarín desgustado.
¡Dejá de boludear y ponete las pilas que estás más tallarín que los domingos en lo de la abuela!