La Pampa

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • habitación de cacharros

    Un término cariñoso y un poco irónico para referirse al cuartito en el que termina todo lo que no sabes dónde meter: desde bicicletas viejas hasta cartas de amor perdidas.

    "No encuentro la caja con las herramientas. Fijate bien en la habitación de cacharros, capaz está abajo del disfraz de Batman."

  • Terrible asado

    Expresión usada para describir un asado espectacular. En La Pampa, donde la parrilla es religión, decir que un asado es 'terrible' significa que fue tan bueno que podrías besar al asador en la boca de pura alegría.

    "¡Ese fue un terrible asado, che! El chompe le puso todo el amor al costillar."

  • Gastar la bocha

    Expresión utilizada para describir a alguien que está pensando demasiado las cosas, le da tantas vueltas en la cabeza que parece que va a desgastar el cerebro.

    "Dejá de gastar la bocha y llamala de una vez si te gusta tanto."

  • andar a las fritas

    Expresión usada para referirse a alguien que anda alegre, despreocupado y sin apuros, como quien no tiene prisa pa' nada.

    "Che, Juan andaba a las fritas esta mañana; ni se mosqueó cuando casi pierde el colectivo."

  • Zarpado

    Algo o alguien que se pasa de bueno, malo o loco, todo junto y en esteroides. Usado para cosas, personas o situaciones que te dejan con la boca abierta en La Pampa.

    "Ese auto nuevo de Juan está zarpado, parece que llegó directo del futuro!"

  • Hacer un trapo

    Expresión usada para referirse a alguien que ha sido derrotado de manera contundente en una discusión o competencia, dejándolo sin argumentos o en ridículo.

    "Después de cinco goles y cero respuestas en el partido, Juancito se fue llorando porque le hicieron un trapo."

  • Partir el bloqueo

    Expresión que usan los pampeanos cuando logran unir dos grupos en una fiesta, especialmente cuando hay baile de por medio.

    "Juan se disfrazó de DJ y logró partir el bloqueo entre roqueros y cumbieros. ¡La joda fue épica!"

  • Romper la chata

    Expresión usada cuando alguien se manda una macana importante, especialmente en contextos mecánicos o laborales.

    "¡No sabés! Juanito salió a cosechar y terminó rompiendo la chata. Ahora nos toca arreglarla entre todos."

  • Paisanear

    Dícese del arte de disfrutar el mate y las charlas largas en una tarde campestre, sin apuro y con mucho placer.

    "Hoy nos vamos a la quinta a paisanear hasta que se ponga el sol."

  • Más seco que lengua de gato

    Expresión utilizada para describir a alguien que es muy tacaño o poco generoso, como si tuviera la boca de un gatito, siempre cerrada y seca.

    "No le pidas plata prestada a Juan; ese tipo es más seco que lengua de gato."

  • Torearse

    Usado cuando alguien intenta esquivar responsabilidades o evade alguna tarea con la gracia de un torero evadiendo el toro.

    "Mirá al Carlitos, siempre se está toreando las tareas del hogar y después le cae la tormenta."

  • Aflojar el chifle

    Frase típica para referirse a alguien que se relaje o deje de ser tan terco. Como cuando te piden aflojar el cinturón después del asado, pero aplicado a la tozudez.

    "¡Che, aflojá el chifle y venite al cumple, no seas fiaca!"

  • Dar manija

    Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se entusiasma o emociona mucho con algo, a veces sin motivo justificado. Es como darle cuerda a un juguete hasta que no pare de moverse.

    "No te enganches en esa discusión política, solo quieren darte manija y al final terminás peleándote con todos."

  • Andar a la chimenea

    Expresión pampeana para referirse a cuando alguien está de cotilleo o corazón caliente, es decir, chusmeando con energías renovadas.

    "Como anda Marta hoy, se nota que está andar a la chimenea con tanto chisme que tiene."

  • Hacerse el fantasma

    Usar para describir a alguien que desaparece del mapa cuando hay que trabajar duro o ayudar, pero vuelve como si nada cuando la cosa se pone buena.

    "Anoche Juan se hizo el fantasma en la mudanza, ¡pero apareció en la fiesta como si nada!"

  • Asadito

    Modo afectuoso y campechano de referirse a un asado entre amigos. Es como el Tinder social pueblerino: donde se cuecen las mejores chismes.

    "Este domingo se arma un asadito en lo de Juan, ¡lleven la ensalada y el chamuyo!"

  • Está pa'l gesto

    Expresión que usas cuando algo o alguien está en tan mal estado que ya ni se puede disimular con una sonrisa.

    "Después de correr bajo la lluvia, mi coche quedó tan sucio que está pa'l gesto."

  • Estar de bueno

    Cuando alguien está con ganas de joda, disfrutando y sin preocupaciones. Tipo que hoy nada te amarga la fiesta.

    "No invité a Juan al asado porque ya andaba re de bueno en la movida."

  • Estar fulero

    Una frase que describe cuando alguien o algo se ve feo, desastroso o simplemente fuera de tono, como un árbol de navidad en pleno carnaval.

    "Mirá a Juan, vino tan fulero al baile que parece que lo arrolló un tren."

  • Lechuzo

    Dícese de la persona que, como un búho noctámbulo, siempre está de joda hasta las tantas y nunca se deja ver antes del mediodía porque está enroscada recuperando energías.

    "Ese Juan es un lechuzo total, ayer salió a cubrir la ginebra cuando el sol ya estaba casi saludando de nuevo."

  • Ser una máquina

    Dícese de la persona que destaca en su habilidad para realizar alguna tarea, ya sea por su eficacia o rapidez. En otras palabras, un crack.

    "¡Ese Juan es una máquina! Armó el asado más rápido que un rayo y con pura maestría."

  • Hacerse el túnel

    Expresión usada para describir cuando alguien se hace el distraído o finge que no está al tanto de una situación, como si literalmente cavara un túnel para esconderse.

    "Le pedí a mi hermano que me devuelva la plata y se hizo el túnel... ¡la cara dura ni se inmutó!"

  • Juntar la lana

    Expresión usada para referirse a ahorrar o reunir dinero, generalmente para una causa importante como un asado épico con la familia o amigos.

    "Che, ¿venís al asado del sábado? Estamos juntando la lana entre todos para el costillar."

  • tipo piola

    Se refiere a alguien que siempre encuentra la manera de salir bien parado, como si tuviera un as bajo la manga en cada revés de la vida.

    "Juan es un tipo piola, siempre consigue lo que quiere sin despeinarse."

  • Andar de nostalgia gaucha

    Frase que describe el estado melancólico en que anda alguien al recordar los tiempos gloriosos del campo, como cuando las vacas parecían saber bailar chacarera.

    "Ayer Don Tito estaba andando de nostalgia gaucha, se le piantaba un lagrimón contando cómo su abuelo domaba potros con solo una mirada."

  • Mandarse una lograda

    Usado cuando alguien consigue algo que parecía imposible, algo así como pasar de largo después del tercer asado del mes.

    "Che, anoche Carlitos se mandó una lograda, ¡convenció a la suegra para que le preste el auto!"

  • Hacer la gran asador

    Expresión que se usa cuando alguien echa a perder todo, especialmente con el entusiasmo y la grandilocuencia de quien cree estar haciendo un gran churrasco y termina quemando hasta las achuras.

    "Che, se puso a cocinar y terminó haciéndole la gran asador; ahora tenemos carbón en vez de costillas."

  • Andar a los maíces

    Expresión que significa andar desorientado o haciendo cosas sin mucho sentido, como si te hubieras perdido entre un campo de maíz.

    "¡Eh, che! Dejá de andar a los maíces y vení a ayudarme con el asado."

  • Viejo como el monte

    Dicho que se usa para describir a alguien o algo que es muy antiguo, tan viejo que podría haber presenciado la formación de esas llanuras infinitas.

    "Ese auto ya está viejo como el monte, ¡ni andando en bajada arranca solo!"

  • Ponerse los largos

    Expresión utilizada cuando alguien se viste bien para una ocasión importante, como si tratara de impresionar hasta las vacas en el campo.

    "Hoy es el asado en lo de Juan; hay que ponerse los largos, no vaya a ser que piensen que uno cría chacareros en lugar de lucirse."

  • Hacer la vaquita de oro

    Expresión que se usa cuando un grupo de amigos junta dinero para algo especial, como si estuvieran creando un fondo secreto que vale oro.

    "Che, entre todos pongamos unos pesos más y hacemos la vaquita de oro para comprarnos unas birras bien frías."

  • Buenas noches los pastores

    Es una forma cariñosa y pampeana de decir que uno se va a dormir. Hace referencia a la despedida nocturna, tal vez inspirada en lo rural.

    "Ya me voy a la cama, che... ¡buenas noches los pastores!"

  • Guita del hornero

    Forma peculiar de referirse a la propina, haciendo referencia al ahorro ingenioso del pájaro local que guarda en su nido para emergencias.

    "Che, dejale al mozo una guita del hornero por los fideos, que nos atendió fenómeno."

  • Reventar la tumba

    Expresión popular que significa salir de fiesta hasta el amanecer, dejando a todos exhaustos y sin gasolina.

    "Ayer reventamos la tumba en lo de Cacho y no volvimos a casa hasta que salió el sol."

  • Me la chupeteó

    Expresión utilizada para indicar que alguien adivinó o acertó algo de manera sorprendente, como si tuviera poderes mágicos.

    "¿Cómo sabías que estaba en el boliche anoche? ¡Me la chupeteaste!"

  • Hacerse hoja

    Expresión usada para describir a alguien que se quedó dormido profundamente, al punto de parecer inerte como una hoja en otoño.

    "Después del asado y el vinito, Juan se hizo hoja en el sillón y no lo despertó ni un terremoto."

  • Mechaniquear

    Echarle ganas a rendir en algo inesperado, como si fueras un mecánico arreglando cualquier cosa que te tiran sin pestañear.

    "Después de esa siesta eterna, me toca mechaniquear toda la noche para aprobar el examen de mañana."

  • Pata al revés

    Expresión que se usa para referirse a alguien con las manos frías como un pingüino perdido en el desierto.

    "¡Che, largá la birra ya! Tenés las manos más frías que una pata al revés."

  • Cerrá el pico

    Manera directa y sin vueltas de pedir a alguien que deje de hablar, ideal para esos momentos donde las palabras sobran más que el asado en un cumpleaños pampeano.

    "Che, vos no parás de hablar ni un minuto, cerrá el pico y dejame terminar la anécdota del último rodeo."

  • Che, hacete un asado

    Expresión comodín pampeana para pedirle a alguien que se relaje, de la misma manera que lo harías mientras cocinas a fuego lento y con buena compañía.

    "Dejá de complicarte con eso, che. Mejor hacete un asado y disfrutá del día."

  • Viejo Lobo

    Expresión usada para referirse a alguien experimentado, generalmente aplicado con cariño o sorna a los mayores del grupo, esos que siempre tienen un consejo o anécdota bajo la manga.

    "Cuando no sabemos qué hacer en el campo, siempre llamamos al 'Viejo Lobo' Raúl; él sabe cómo apañárselas con todo."

  • Reservecer

    Acto de guardarse algo en secreto, especialmente chismes o jugosas crónicas, esperando el momento adecuado para soltarlo con toda su pimienta.

    "Vos siempre te andas reservando las mejores historias, ¡reservecero puro!"

  • Señorseando

    Costumbre de los pampinos al relajarse en el campo, que implica disfrutar del mate y largas charlas, como si fueran verdaderos señores del tiempo.

    "Después del asado nos quedamos en el patio, señorseando hasta que el sol se escondió."

  • Tener un perro en la cola

    Frase colorida para cuando alguien anda apurado o muy nervioso, como si tuviera un perro mordiéndole el trasero.

    "¡Che! Calmáte un poco, parecés que tenés un perro en la cola."

  • Arrancar de una

    Expresión que significa hacer algo rápido, sin vueltas ni excusas, con la energía de un asado bien regao.

    "¡Che, el asado está listo! ¡Arranquemos de una antes que se pase!"

  • Meterse un siembrón

    Frase usada para describir cuando alguien, por andar con los pies en la nube, termina siendo embaucado o engañado de manera épica.

    "Mirá a Juan, se metió un siembrón tremendo creyendo que esa oferta de trabajo era real y terminó vendiendo sartenes."

  • Treinta y dos

    Expresión utilizada cuando alguien tiene mucha hambre, inspirada en el dicho 'comería hasta treinta y dos vacas'.

    "¡Después de caminar por la estancia, llegué a casa con un 'treinta y dos' que ni te cuento!"

  • Mitad de cancha

    Se usaba para describir a alguien que siempre se queda a la mitad en todo: nunca termina lo que empieza. Esta persona parece más perdida que un defensor pampeano en un partido profesional.

    "Facu es tan 'mitad de cancha' que prometió organizar el asado y apenas trajo salchichas."

  • A lo pampa

    Hacer algo de manera espontánea y despreocupada, sin pensar demasiado en las consecuencias, justo como un gaucho de pura cepa.

    "El Juan se mandó a cambiar de laburo a lo pampa, sin tener otra oportunidad alineada."

  • Pelarte un vinilo

    Expresión que significa escaparse o desaparecer de un lugar sin dejar rastro, como cuando arrancás la pegatina de un disco viejo.

    "Estábamos en plena fiesta y el Juanca se peló un vinilo antes de que lleguen los suegros."