Negrear

  • En el Cauca, 'negrear' significa trabajar intensamente, esforzarse al máximo, como cuando estás cosechando café bajo el sol.

    "Hoy toca negrear en la finca, ¡el cafetal no se va a recoger solo!"

  • Dícese del acto de hacer que alguien trabaje como esclavo moderno, usualmente sin reconocimiento o paga justa. Muy común en oficinas donde el jefe cree que decir 'buen empleo' es más valioso que una quincena decente.

    "Mi supervisor me quiso negrear todo el fin de semana para acabar el proyecto, pero le dije 'ni modo', ya tengo plan con los cuates."

  • En Colombia, 'negrear' significa trabajar arduamente o explotar a alguien en el trabajo hasta el cansancio. A veces, puede usarse entre amigos para referirse a un esfuerzo exagerado.

    "No te van a pagar extra por quedarte más tarde; te están negreando, parcero."

  • Bromear o meterse con alguien hasta que se ponga negro de ira; también puede usarse para referirse al clásico chismeo en la sobremesa.

    "Cuando nos sentamos todos los primos después del almuerzo, empezamos a negrear hasta que Juan salió bufando."