¿Qué significa "Leja"?

  • Se refiere a una balda de una estantería, donde se colocan objetos.

    "Oye, pon el libro en la primera leja de la estantería, junto al jarrón."

  • Utilizado para referirse al acto de posponer tareas mientras estás mentalmente en piloto automático, como si almacenaras esas obligaciones en una leja mental polvorienta.

    "Cada vez que quedamos con Ana y dice 'ahora lo hago', sabes que esas tareas ya han ido a parar a una leja de su cabeza hasta el siglo siguiente."

  • Usado para describir a esos colegas que siempre llevan peluches, plantitas o cualquier chisme como si fuesen trofeos para decorar su entorno. Su vida es un monumento inacabable donde cada memoria tiene un pedestal en su leja personal.

    "Julián coloca cada taza recordatorio y recuerdo del extranjero en su so-called despacho; aquello parece más una leja de relatos viajeros que un escritorio decente."

  • Alude a un zumbido constante de conversaciones vacías en una zona común, como en el bar de siempre donde todos saben algo inventivo que se lanza gratuitamente ala leja oral del ambiente.

    "Cada tarde en el bar de Paco hay tanta leja hablando y ningún faro para entender qué historia es verdadera, sobre todo con Adela encabezando la charla."

  • Estado de persona que siempre tiene mil planes e ideas girando en su cabeza pero nada llega a realizarse, como si su creatividad estuviera colgando eternamente en una leja mental.

    "Pepe es un genio dormido; todas sus ideas se quedan acumulando polvo en la leja, ¡pencas de talento perdido!"

  • Dícese del estado mental de 'despiste total', donde todas las ideas van almacenadas en estanterías desordenadas.

    "Manolo está en una leja terrible hoy; le encerró las llaves del coche adentro y luego esperó fuera, esperando el autobús que ya se pasó."