¿Qué significa "Cachar"?

  • En Los Ríos, decir 'cachar' es como activar el radar chamullero: significa entender algo, pero con la velocidad de una señal de Wi-Fi en el campo.

    "No caché nada de la clase, pero igual le dije al profe que estaba clarito como el agua."

  • No, no es un deporte con balón. En la costa atlántica colombiana, 'cachar' significa pillar o descubrir a alguien haciendo algo que no debería.

    "¡Uy parce, caché a mi primo usando el teléfono de mi mamá para llamar al noviecito!"

  • En Cusco, 'cachar' es una forma divertida de decir que estás tratando de entender o recordar algo después de un buen rato. Es como cuando tu cabeza está más enredada que un ceviche y cachar es el intento épico de descifrar.

    "Después del sexto vaso de chicha, tratar de cachar lo que decía el guía sobre Machu Picchu era como pedirle al cuy que cante ópera."

  • En el norte, especialmente en Chihuahua, este verbo se usa para referirse a la acción de entender algo o darse cuenta de una situación. Es como agarrar al vuelo lo que está pasando.

    "No manchen, ¿apenas cacharon que estaba haciendo puro chisme por teléfono?"

  • Verbo usado para indicar que has entendido algo. No te sorprendas si suena a película de vaqueros.

    "¡Ah, ya caché lo que me querías decir con eso de la fiesta sorpresa, pana!"

  • Esta es la palabra mágica que usas cuando pillas o entiendes algo de repente, como una chispa de genialidad. También lo sueltan al descubrir un secreto ajeno.

    "Estaba hablando con Fernanda y ¡pum!, recién ahí caché que el rumor ese del perro astronauta era mentira, ¡me caí de espaldas!"

  • Verbo mágico salvadoreño que representa la habilidad de comprender algo rápidamente o lo pillamos al aire, como cuando caemos en el chiste.

    "¡Ahhhh, ya caché! Por eso andabas tan sonriente ayer, te dieron dinero."

  • Expresión sureña utilizada cuando alguien finalmente entiende o comprende algo que le habían estado explicando hace rato. Puede usarse con un poco de sorna.

    "¡Por fin cachaste por qué el mate estaba tan amargo! Teníai que cambiar la yerba, po'."

  • En el lenguaje callejero de Arequipa, 'cachar' significa entender algo rápidamente, captar la onda en un dos por tres, como cuando te cae la ficha antes que al resto.

    "No seas sonso, cacha rápido cómo se hace este plato para que no te quemen en la cocina."

  • En Paraguay, 'cachar' significa comprender algo después de haber estado medio perdido. Es ese momento mágico cuando se enciende la lamparita.

    "Después de explicarle veinte veces las reglas del truco, al fin Pedro dijo: 'Ahhh, ahora sí caché'."

  • En Monterrey, cuando captas o entiendes algo, se dice que lo cachaste. ¡Ojo! También puede ser usado para atrapar alguna cosa al vuelo.

    "Ah, ya caché por qué Juan anda tan feliz, le dieron el ascenso."

  • Atrapar a alguien en el acto, especialmente cuando está haciendo algo que no debería. También se usa para describir comprender o agarrar rápido una idea.

    "Cuando mi mamá me cachó robándome las galletas, me dijo '¡Te agarre con las manos en la masa, mañoso!'"